Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 134829 articles
Browse latest View live

¿Por qué hay que seguir investigando en cáncer de próstata?


Felipe González compara la situación en el Gobierno con el camarote de los hermanos Marx: "Sufro"

$
0
0
El expresidente Felipe González, en un evento el 17 de julio de 2019.

El expresidente Felipe González ha vaticinado este jueves en un encuentro digital de Nueva Economía Fórum que la crisis causada por el coronavirus es “un proceso que va a durar varios años”, por lo que es necesaria “la sucesión de pactos de estado”.

González también ha abogado por una desescalada de la crispación: “Todo se puede decir en un debate parlamentario sin descalificaciones abruptas”. El expresidente también ha descartado sumarse a la creación de un nuevo partido socialista en el caso de que la hubiera. “Los que discrepen de la línea actual del partido o del Gobierno tienen el derecho y la obligación de decirlo”, ha asegurado antes de recalcar que “nunca propondría que hubiera una ruptura”.

Más crítico se ha mostrado con la situación del actual Gobierno de coalición, compuesto por el PSOE y Unidas Podemos.

“Vivo algunas veces la tensión entre unos y otros... a veces sufro de esta dinámica en la que entramos, que se parece mucho al camarote de los hermanos Marx, de cuando uno propone algo y dice ‘y yo dos huevos duros más’ o ‘yo quería más pero no tenemos más remedio que aceptar’. Eso no me gusta”, ha señalado (puedes escucharlo a partir del minuto 55 del vídeo).

González ha recordado que la Ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado es “una pieza esencial de gobernanza, con un procedimiento de toma de decisiones que hay que respetar todos los días”.

“Las decisiones del Consejo de Ministros son decisiones colegiadas. El presidente del Consejo de Ministros, el presidente del Gobierno, arbitra. No es un foro de votaciones permanente pero la ley obliga a todos a preservar los debates del Consjejo de Ministros. Son secretos y solo son públicos los acuerdos”, ha añadido.

También se ha mostrado preocupado por el hecho de que en el contexto de la pandemia “se legisle abundantemente por Decreto Ley”.

Muere a los 78 años la actriz Rosa María Sardá

$
0
0
Rosa María Sardà, en 2002.

La actriz Rosa María Sardá ha fallecido este miércoles a los 78 años, según ha informado la Academia de Cine.

Ganadora de dos goyas como mejor actriz de reparto, por Sin vergüenza y ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, Sardá recibió en 2010 la Medalla de Oro de la Academia.

Sardá sufría un cáncer linfático desde 2014, que había paralizado desde entonces su actividad en el cine y el teatro. La última aparición televisiva de la catalana tuvo lugar en Lo de Évole (laSexta) el pasado 27 de abril donde habló abiertamente de su enfermedad.

“No. Yo no lucho contra nada. No se lucha contra un cáncer. El cáncer es invencible. No se lucha. Es una cuestión de que los que se ocupan de ti tengan más o menos tino al programar unas ciertas medicaciones. No se trata de un match a ver quién gana. El cáncer siempre gana”, ha sentenciado la actriz. 

Nacida el 30 de julio de 1941 en el seno de la familia de cómicos Sardá, de donde saldría también su hermano el presentador Javier Sardá. Empezó a hacer teatro de manera amateur en el barrio barcelonés Horta, donde empezó sus primeros pinitos en el mundo de la comedia.

Sardá dio el salto al cine en la década de los 80, cuando protagonizó la cinta Moros y cristianos (1987) de Luis García Berlanga y apareció en varios programas de televisión como  Olé tus vídeos y Ahí te quiero ver, donde realizó varios sketches.

A lo largo de su extensa trayectoria, con cerca de 50 filmes a sus espaldas, ha participado en cintas tan reconocidas como Todo sobre mi madre (1999) de Pedro Almodóvar o Te doy mis ojos (2003) de Icíar Bollaín.

La ironía y el humor frente a la enfermedad

Sardá vio paralizada su actividad por un cáncer linfático que le fue diagnosticado en 2014. Desde entonces, su actividad en las tablas y las pantallas se ha ido reduciendo a papeles eventuales en cintas como Rey gitano (2015), Ocho apellidos catalanes (2015) y La reina de España (2016). 

A pesar de su dura lucha con la enfermedad durante seis años, siempre conservó su sentido del humor y sobre todo, su marcada ironía. Y a la pregunta de ”¿cómo estás?”, que le formuló Jordi Évole en su última entrevista respondió con ironía: “No estoy en mi mejor momento, pero porque a los 78 años no creo que sea el mejor momento de la vida, ¿a ti qué te parece?”.

Sobre el uso de la ironía incluso en situaciones duras, como la que ha vivido frente al cáncer, Sardá respondía en 2019 a El Confidencial, que “algunas cosas hay que tomárselas en serio y otras con una mirada más optimista. El sentido del humor aquí es muy del garrote y del plátano en la cara”. 

――NOTICIA EN AMPLIACIÓN――

André Aciman continúa en 'Encuéntrame' el enigma del amor de 'Llámame por tu nombre'

$
0
0

WMagazín publica en primicia un avance de la secuela de una de las novelas más esperadas del verano sobre la historia de Elio y Oliver. Profundidad y delicadeza alrededor del tiempo, la memoria y las máscaras del miedo ante el amor.

Por qué Lidl ha lanzado una línea de cosmética vegana

$
0
0
Una de las cremas de la nueva línea Skin Foofies de Lidl. 

A pesar de que se sigue debatiendo sobre su eficacia, las cremas de Cien, la marca de cosmética de Lidl, se han posicionado como unas de las favoritas de los consumidores y son un éxito de ventas. Ahora la cadena alemana ha dado un paso más y ha ampliado la gama con Skin Foodies, una línea de cosmética vegana. 

Un movimiento que no sorprende si tenemos en cuenta el interés del consumidor por productos de este tipo y otros lanzamientos de Lidl orientados hacia ese sector como la hamburguesa vegana, que comercializa en España desde febrero bajo la marca Next Level Meat.

La nueva colección, que cuenta con Sara Sálamo como embajadora, abarca más de una decena de cosméticos tanto faciales como corporales y todos se venden por menos de cuatro euros. Para su formulación se ha intentado apostar por ingredientes naturales como la papaya para una crema de manos, el extracto de rosa silvestre para una crema facial antiarrugas o la flor de clavo para un agua micelar, aunque la composición también incluye algunos químicos habituales. 

Los productos de Skin Foodies están disponibles en la web de Lidl a partir de este jueves y ya se venden en algunas tiendas físicas de la cadena, donde ya se han comprado más de 200.000 unidades. En algunos productos, se están multiplicando las ventas respecto a las alternativas no veganas de la marca Cien.  

La cosmética vegana, un mercado al alza 

Las marcas que apuestan por productos veganos y con ingredientes naturales están creciendo en la industria de la belleza. Según un informe de Grand View Research, el mercado de cosmética vegana podría alcanzar los 17.624 millones de euros en 2025, lo que supondría una tasa de crecimiento interanual del 6,3%.

En España, el 10% de la población mayor de 18 años es vegana o vegetariana y, según un estudio de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, el 19% de los consumidores “no se pondrían nada en el cuerpo que no se pudieran comer”. 

Julia Otero emociona al recordar su último encuentro con Rosa María Sardá

$
0
0
Julia Otero en 'El Hormiguero'.

El mundo de la cultura llora la muerte de la exitosa actriz Rosa María Sardá. La ganadora de dos premios Goya ha fallecido a los 78 víctima de un cáncer que padecía desde 2014. 

Ganadora de dos Goya como mejor actriz de reparto, por Sin vergüenza y ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, Sardá recibió en 2010 la Medalla de Oro de la Academia.

En redes sociales, numerosos rostros conocidos se han querido despedir de la artista con sentidos mensajes de pésame. Uno de los más emotivos ha sido el de la locutora Julia Otero. 

Otero ha publicado un mensaje en el que ha relatado cómo fue ese último momento junto a Sardá en Onda Cero: “Su grandeza artística y personal estará en nuestra memoria para siempre. Ha muerto en casa, como ella quería, en compañía de su hijo y sus hermanos. Hace tres meses vino a la radio. Las dos sabíamos que era la última vez”. 

Sardá reapareció en televisión el pasado mes de abril en Lo de Évole, el programa de Jordi Évole en laSexta. 

Sus declaraciones en el espacio televisivo cobran hoy más sentido que nunca. 

“No. Yo no lucho contra nada. No se lucha contra un cáncer. El cáncer es invencible. No se lucha. Es una cuestión de que los que se ocupan de ti tengan más o menos tino al programar unas ciertas medicaciones. No se trata de un match a ver quién gana. El cáncer siempre gana”, sentenció la actriz a la pregunta del periodista sobre su enfermedad. 

El 'show' de Ayuso con los folios para defender su gestión en las residencias

$
0
0

Isabel Díaz Ayuso ha tirado de papeles para defenderse de las críticas del diputado de Más Madrid Pablo Gómez Perpinyà por su gestión de las residencias de mayores de Madrid durante la crisis del coronavirus

Desde su escaño, Ayuso ha sacado una pila de folios y la ha extendido delante de su escaño para defender su gestión.

Y mientras los desplegaba y los tiraba delante de su asiento, decía lo siguiente: 

“Esto que ven aquí, esto que ven aquí, esto que ven aquí, esto que ven aquí. Todo esto, todo esto. 501 residencias de mayores, 161 de discapacidad y 88 de asociaciones religiosas, que también tienen derecho a la vida, aunque a ustedes normalmente no les importe. Todo esto son residencias de mayores atendidas. Residencias donde hemos llevado material de autoprotección que sus Gobiernos [sic] no nos han dado. Residencias que hemos visitado. Traslados que hemos realizado, hasta 3.600”. 

Esta imagen ha tenido lugar durante la sesión de control al gobierno regional, donde Ayuso se ha mostrado partidaria de una comisión de investigación de las residencias

También ha caído en una contradicción cuando ha pasado de asegurar que en Madrid no ha muerto nadie solo a decir que “todos los enfermos de Covid” fallecieron solos. 

Ayuso anuncia una "investigación interna" por la situación de las residencias de ancianos

$
0
0
Isabel Díaz Ayuso, este jueves en la Asamblea de Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este jueves que dentro del Gobierno regional anuncia una “investigación interna” por la situación en las residencias de mayores derivada de la crisis del coronavirus y se ha mostrado abierta a que se produzca una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid para analizar lo ocurrido.

Así lo ha indicado Ayuso en el Pleno de la Asamblea, en respuesta a la pregunta de la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, sobre cuántos enfermos de Covid-19 mayores de 70 años han sido ingresados en UCI desde el 1 de marzo, a lo que ha contestado que un total de 921.

Fuentes del Gobierno regional han detallado a Europa Press que la presidenta va a pedir un informe por escrito a cada Dirección General de las tres consejerías del mando único sobre todo lo que hicieron (Sanidad, Políticas Sociales y Justicia”.

Estas mismas fuentes han desvelado que los documentos que la presidenta ha mostrado en el Pleno, en una intervención posterior, en la Cámara de Vallecas son parte de la información sobre las residencias que se va a analizar.

Además, han recordado que la dirigente madrileña avanzó hace un mes, cuando le preguntaron si habría ceses por la gestión de estos centros, que, tras pasar la crisis, se iban a estudiar las actuaciones y si se detectaban “negligencias” se tomarían medidas.

En su intervención, la dirigente autonómica ha reconocido que este es un “drama” que se ha producido en Madrid, en todas las comunidades autónomas y en otros países y cree que los políticos no deberían “jugar a ser médicos”. Ha defendido que se han producido más de 10.000 trasladados de usuarios de residencias a hospitales y ha reconocido que es un virus “letal” para las personas mayores pero que la Comunidad de Madrid, en proporción con otras regiones, ha tenido menos fallecidos en residencias.

“Esto ha ocurrido en Canadá, en Francia, en Noruega... ¿Hay que hacer una comisión de investigación? Por supuesto. Que hay una investigación interna dentro de la Comunidad, por supuesto que también. Si queremos analizar qué ha pasado y cómo reforzar las residencias para un futuro estaremos ahí”, ha aseverado.

No estarán, ha proseguido, en afirmaciones que señalen que a los españoles “se les ha dejado morir” ni que ha habido “criterios públicos y privados”. “Se ha peleado por cada vida y en cada momento”, ha reiterado.

“No hay causa que justifique tal atrocidad”, dice Monasterio

Por su parte, Monasterio ha recalcado que todos los ciudadanos son “libres e iguales” en el derecho a la dignidad humana y que el deber del Estado es el “de proteger la vida de los españoles, de todos, también de los ancianos”.

Así, la portavoz de Vox ha sugerido que “la muerte de los ancianos en condiciones indignas” tiene que obligar a los dirigentes a “asumir su responsabilidad”, por lo que apoyarán la comisión de investigación a la que espera que acuda el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, así como los miembros del Gobierno regional para dar respuesta de lo sucedido.

“Expliquen cuáles son los motivos de que existiera un plan sanitario para discriminar a los ancianos. No hay causa alguna que justifique tal atrocidad”, ha lanzado.


Ayuso pasa de "nadie murió solo en Madrid" a "solos han fallecido todos los enfermos de Covid" en apenas unos segundos

$
0
0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha defendido de las críticas de la oposición a la gestión de su gobierno de las residencias de ancianos durante la crisis del coronavirus, tras la publicación de un borrador que instaba a los hospitales a no aceptar a mayores contagiados. 

Lo ha hecho atacando al Gobierno central de Pedro Sánchez y cargando contra el feminismo por la manifestación del 8 de marzo. 

“Todos actuamos tarde porque en esas fechas clave nos estábamos ahorcando en sus marcos mentales, en sus trampas”, ha dicho Ayuso, quien ha pedido “reflexionar” sobre “lo que ha ocurrido aquí” durante su respuesta a la portavoz de Podemos, Isa Serra. 

La presidenta madrileña ha puesto en duda que la formación morada tenga interés por los ancianos y ha pedido a Serra que critique igual al vicepresidente Pablo Iglesias. ”¿Qué gesto humano ha tenido Pablo Iglesias? ¿Ha ido a alguna residencia? ¿Se ha acercado a algún hospital? ¿Ha presentado algún plan por la soledad para los mayores?”. 

Entonces, Ayuso ha asegurado lo siguiente:

“Miren, estuvimos 70 días de luto en la Comunidad de Madrid. Nadie murió solo en esta comunidad y a todos los ancianos y a todas las personas que han fallecido se les ha tratado con absoluto respeto y dignidad”. 

Palabras que contrastan con lo que ha contestado al diputado de Más Madrid Pablo Gómez Perpinyà apenas unos minutos después:

“Me hace hablar de los mayores como si yo no los tuviera en mi familia, como si a mí me importaran menos. No sé si sabe usted además que solos han fallecido todos los enfermos de Covid, fueran mayores o fueran jóvenes, porque hemos vivido un virus altamente contagioso que ha evitado en muchos casos traslados a hospitales y en muchos casos visitas a las personas hospitalizadas”. 

 Después, ha sacado una pila de folios y la ha extendido delante de su escaño para defender su gestión. “Esto que ven aquí, esto que ven aquí, esto que ven aquí, esto que ven aquí. Todo esto, todo esto. 501 residencias de mayores, 161 de discapacidad y 88 de asociaciones religiosas, que también tienen derecho a la vida, aunque a ustedes normalmente no les importe. Todo esto son residencias de mayores atendidas. Residencias donde hemos llevado material de autoprotección que sus Gobiernos [sic] no nos han dado. Residencias que hemos visitado. Traslados que hemos realizado, hasta 3.600”. 

 

 

Gonzalo Montoya tiene que pagar 800 euros por un delito que no ha cometido

$
0
0
Gonzalo Montoya y Susana Molina.

Como los integrantes del Equipo A, Gonzalo Montoya, concursante de La isla de las tentaciones, ha tenido que pagar 800 euros por un delito que no ha cometido, tal y como ha explicado en sus redes sociales. 

Montoya ha explicado que perdió el DNI hace unos meses y que no denunció los hechos ante la autoridad policial competente. Ahora, ocho meses después, ha recibido una multa de 800 euros “por fumar porros”. 

“Yo creo que esto le pasa a todo el mundo en la vida pero no como a mí, porque creo que tengo cara de primo, de tonto y muy mala suerte”, ha empezado contando. 

Y ha explicado visiblemente cabreado: “Ahora me llega una multa de 800 euros porque me han cogido fumando porros en Arganda del Rey, que no tengo ni puta iidea de donde coño está”.  

“Por no haber denunciado pues el pajarillo al que detuvieron dio mi DNI y claro, ya no se puede demostrar. Total, que he tenido que pagar 800 pavitos por fumar porros”, ha añadido.

El Supremo deja abierta la puerta a investigar el robo de bebés en España por un delito de falsedad

$
0
0
Imagen de archivo de una manifestación por conocer la verdad sobre los bebés robados

El Tribunal Supremo ha dejado abierta la puerta a investigar el robo de bebés en España en una sentencia en la que considera no probada la detención ilegal en el caso de Inés Madrigal y el doctor Eduardo Vela -ya fallecido-, aunque confirma el delito de falsedad y la ilegalidad de aquella adopción de 1969.

La sentencia, hecha pública este jueves, no se pronuncia sobre la prescripción de los delitos que determinó la Audiencia de Madrid, y que recurrieron tanto la Fiscalía como la acusación, porque el ginecólogo ha fallecido y ello hace inviable una petición de condena.

Rechaza así especular sobre una cuestión con finalidad puramente teórica y, menos, dice, para incidir en otros procesos sin dar audiencia a las personas afectadas por ellos.

Es un sinsentido en una resolución jurisdiccional elucubrar sobre la prescripción de un delito inexistente o inacreditado que se atribuye a un fallecido

 “Es un sinsentido en una resolución jurisdiccional elucubrar sobre la prescripción de un delito inexistente o inacreditado que se atribuye a un fallecido”, recalca el alto tribunal, de manera que no se pronuncia sobre la demanda histórica de las víctimas de bebes robados, ni a favor ni en contra, por tanto nada cambia respecto de las causas que permanecen archivadas o bloqueadas en España.

En la primera y por ahora única sentencia en España sobre bebés robados, la Audiencia de Madrid absolvió al doctor Vela por prescripción, pero le consideró responsable de delitos de falsedad, suposición de parto y detención ilegal, en este último caso al entender que la entrega del bebé se hizo sin el consentimiento de la madre biológica.

Pero meses después de esa resolución Inés Madrigal descubrió que su madre biológica la entregó recién nacida a un matrimonio para que la acogiera y la cuidara y así lo comunicó la Fiscalía al Supremo.

El alto tribunal aprueba que se le aportara esa información, aunque recuerda que en un recurso de casación no se puede estudiar nueva prueba y opta por lo que llama una “solución canónica” y resolver formalmente los recursos como si “no estuviese ahí”.

En cualquier caso, destaca que no está probado el delito de detención ilegal y debe prevalecer a presunción de inocencia.

No duda la Sala de lo Penal de la participación del doctor Vela en “la operación realizada para situar a la menor en una familia de esa forma tan irregular -¡ilegal y delictiva!- y anómala haciéndola pasar por hija” de otro matrimonio, ya que firmó el certificado para inscribir al bebé en el Registro Civil, pero estima que no se probó la ausencia de consentimiento de los padres biológicos.

Según apunta, la Audiencia se basó en una prueba “indiciaria” e hizo un “razonamiento plausible”, “pero es -lo era también antes de localizarse a la familia biológica de la menor- demasiado abierto”, ya que la hipótesis alternativa se presentaba “con igual grado de probabilidad”.

No hubo en el juicio ninguna declaración directa de que se tratara de una sustracción y no de una entrega voluntaria por parte de la progenitora, algo que autorizaba la normativa registral entonces vigente, que permitía a la madre mantener oculta su identidad, señala.

“Era ese un hecho en aquella época no insólito o extraño, sino relativamente habitual”, recuerda el tribunal, que afirma que “la hipótesis asumida como ajustada a la realidad por la sentencia no era suficientemente concluyente, y por tanto no respetaba las condiciones necesarias para una prueba”.

El doctor Vela

El Supremo estima así la queja de los hijos del doctor Vela en relación al delito de detención ilegal, pero no en los delitos de falsedad y suposición del parto.

Sobre la prescripción, el alto tribunal explica que desde la muerte del doctor queda extinguida la acción penal que persiga una condena para el fallecido.

Además, advierte, en este caso los recursos estarían probablemente abocados al fracaso ya que al estimar la presunción de inocencia en el delito de detención ilegal “se viene abajo buena parte del armazón argumental trabado para descalificar la prescripción que llevó a la Audiencia a la absolución”.

Pero añade también el tribunal que no puede ofrecer soluciones a otros hipotéticos asuntos, que además no constituirían doctrina jurisprudencial y que se adoptarían sin oír a las personas afectadas por ello. 

La despedida en directo de un afectado Ferreras a Rosa María Sardà: "Ella era muy grande"

$
0
0
La despedida de Ferreras a Rosa María Sardà.

Antonio García Ferreras, el presentador de Al Rojo Vivo en laSexta, ha informado este jueves en directo de la muerte de la actriz Rosa María Sardà. La intérprete ha fallecido en Barcelona a los 78 como consecuencia de un cáncer linfático.

El periodista, visiblemente emocionado, se ha deshecho en elogios a la también hermana del colaborador del programa, Javier Sardà: “La gran Rosa María acaba de fallecer, llevaba tanto tiempo peleando contra el cáncer, pero nos ha dejado, formó parte de nuestras vidas, de los que éramos unos apasionados de la televisión, del cine, del teatro. Era un huracán, era tremenda, era toda una fuerza”.

Ferreras ha recordado cuando estuvieron con ella pocos días después de los atentados de Barcelona. “Nos apreciaba y nos quería y como la queríamos, estábamos con ella hace tan solo dos años, después del atentado de Las Ramblas, de sus Ramblas, en su Barcelona”, ha contado

Al Rojo Vivo ha emitido las valientes declaraciones que hizo ese día Sardà: “Debemos estar en la Rambla para demostrar que nuestro miedo no hará que no estemos donde debemos estar siempre, delante de la adversidad, sacar esa valentía que casi no tenemos. Es muy triste que nos una solo la gran desgracia”.

″¿Por qué no comprendemos de una vez que debemos de respetarnos mutuamente y dejar que cada uno viva su vida, su religión y su forma de moverse por el mundo? No lo entenderé nunca”, añadió.

El presentador, que ha vuelto a tildar de “huracán y de tremenda” a la actriz, ha puesto una entrevista que le hizo su hermano en la que afirmaba que le costó muchísimo que la tomaran en serio y que se ha tenido que ensuciar las manos. 

“Javier sabe que le queremos. La queríamos a ella, nos seguía tanto... Javier y toda la familia hoy tiene nuestro apoyo, nuestro afecto, nuestro abrazo, nuestro cariño porque ella era muy grande. A ver si podemos seguir”, concluyó casi entre lágrimas Ferreras.

Madrid abrirá las escuelas infantiles en julio y tendrá campamentos de verano

$
0
0
Imagen de archivo de una escuela infantil.

El Ayuntamiento de Madrid reabrirá el próximo 1 de julio las escuelas infantiles junto con la Comunidad de Madrid y con la región previsiblemente en fase 3 y celebrará campamentos de verano, con distancia de seguridad y menor aforo.

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha hecho este anuncio en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, en la que ha comparecido junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Las escuelas infantiles abrirán con aforo reducido y priorizando la situación de las familias cuyos padres tengan que hacer trabajo presencial.

Villacís ha destacado que ha abierto la hostelería, los comercios y que “los padres merecen que alguien piense en ellos y que podamos realmente conciliar”.

Además, los campamentos de verano se celebrarán a partir del 15 de julio, con más de 1.500 plazas, trescientas reservadas para personas con discapacidad y con un responsable de seguridad e higiene para cada actividad. 

José María Álvarez del Manzano, exalcalde de Madrid, herido tras sufrir un atraco

$
0
0
José María Álvarez del Manzano en enero de 2020.

El excalde de Madrid José María Álvarez del Manzano ha resultado herido leve en una mano al ser atracado esta mañana en una calle de la capital por varias personas que han huido, han informado a Efe fuentes de la investigación y sanitarias.

Álvarez del Manzano, de 82 años, iba por la calle Torrebeleña del distrito madrileño de Fuencarral cuando unas personas han intentado robarle y, en el forcejeo con los atracadores, se ha caído.

Él mismo ha llamado a los servicios de emergencia y el Samur le ha curado una pequeña herida en la mano, dándole de alta en el lugar, han confirmado a Efe fuentes de Emergencias Madrid.

El político se encontraba bien y ha restado importancia al golpe que ha recibido, según fuentes de la investigación.

Álvarez del Manzano fue alcalde de Madrid entre 1991 y 2003 y luego fue elegido presidente del Ifema, cargo que desempeñó hasta 2015.

El Supremo avala que la JEC dejara vacante el escaño de Puigdemont en Europa

$
0
0
Puigdemont, en el Parlamento Europeo en Bruselas el 29 de enero de 2020 (REUTERS/Francois Lenoir).

El Tribunal Supremo ha avalado el acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC) que dejó vacantes los escaños de Carles Puigdemont y Antoni Comín en el Parlamento Europeo (PE) por no acatar la Constitución y ha rechazado preguntar a la justicia europea si ese requisito es compatible con el derecho de la UE.

Todas las partes -el expresident de la Generalitat, el exconseller, la Fiscalía, los letrados de las Cortes y los de la JEC- solicitaron que se planteara una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), pero el Supremo lo ve improcedente porque Puigdemont y Comín ya han sido reconocidos como eurodiputados por el PE y la respuesta de Estrasburgo no les afectaría.

En dos sentencias, la Sala de lo Contencioso-Administrativo desestima así los recursos de Puigdemont y Comín contra tres acuerdos de la Junta Electoral Central del 13 y 20 de junio de 2019, en los que se comunicó a la Eurocámara que se dejaban vacantes sus escaños hasta que no prestasen acatamiento a la Constitución española, y se denegó su inclusión en la lista de electos remitida al PE


La Guardia Civil deja de buscar al supuesto cocodrilo de Valladolid al no hallar evidencias de su presencia

$
0
0

La Guardia Civil de Valladolid ha dado por finalizado este jueves el operativo de búsqueda del supuesto cocodrilo que había sido avistado en el término municipal de Simancas (Valadolid), en la confluencia de los ríos Duero y Pisuerga, al no haber hallado indicios o evidencias de su presencia.

Después de seis días de trabajos, el operativo, que ha implicado a agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), del Grupo Especializado en Actividades Subacuáticas (GEAS) y a expertos biólogos de la asociación Chelonia, se ha dado por concluido al no haberse detectado evidencias del reptil, ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos a través de la Policía Local de Simancas el pasado sábado 6 de junio, cuando informó de que unos jóvenes de la localidad habían avistado la tarde anterior en un tramo en la confluencia de los ríos Duero y Pisuerga un animal dentro del río cruzando de orilla a orilla, el cual no identificaban pero que parecía una especie de cocodrilo.

La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos a través de la Policía Local de Simancas el pasado sábado 6 de junio

Con esta información, un agente de la Policía Local del municipio vallisoletano se desplazó hasta el lugar la mañana del sábado 6 de junio y observó, al igual que los jóvenes, dicho animal nadando por el río y confirmó la presencia de lo que parecía ser un reptil de gran tamaño.

Inmediatamente se desplazó a la zona efectivos de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana y el SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza), que acotaron la zona y accesos donde se produjo el supuesto  avistamiento, para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Posteriormente se inició la búsqueda de evidencias o indicios tanto por el SEPRONA por la ribera del río, como por el GEAS (Grupo Especialista de Actividades Subacuáticas) por el cauce del río, para lo que recorrieron ambas riberas e isletas que se encuentra en la zona.

En los primeros dos días de búsqueda se encontraron en la zona posibles evidencias, como un pez devorado, así como una zona con posibles huellas, aunque no pudieron identificar el tipo de animal al que podían pertenecer.

Ya el lunes día 8 se incorporaron a los medios de búsqueda tres miembros de la Asociación sin ánimo de lucro Chelonia, con sede en Madrid, la cual está compuesta  por científicos y biólogos, los cuales ya han colaborado con diferentes Ministerios y SEPRONA en otras ocasiones. Entre los proyectos de esta asociación se encuentra el estudio y rastreo de las especies de cocodrilos por diferentes zonas del mundo.

Asimismo, se contó con la colaboración de un rastreador experimentado quien, tras observar las primeras evidencias y huellas, descartó de forma contundente cualquier indicio de que los mismos fuesen producidos por una especie de cocodrilo, y sugirió incluso que el pez devorado era por una nutria, ya que un cocodrilo los engulle enteros. Además, sobre las supuestas huellas, manifestó que no se correspondían con este tipo de reptiles.

Pese a estas deducciones del experto, la Guardia Civil amplió la zona de búsqueda a un tramo de 6 kilómetros, desde una central eléctrica hasta una presa, ya que por la orografía del lugar, según los técnicos, “era muy difícil que una animal de estas características pudiese salvar estos obstáculos”.

Tras no encontrar ninguna evidencia ni indicios del reptil en la zona, la Guardia civil ha decidido dar por finalizado el operativo de búsqueda

El martes día 9 y tras dar por finalizada la búsqueda de forma activa y los trabajos realizados en zona y después de negar los rastreadores la compatibilidad de los vestigios encontrados con la  existencia de este tipo de animal, sin descartar del todo la misma, se continuó con el operativo de búsqueda mediante medios técnicos, “con el fin de poder descartar con un mayor porcentaje de fiabilidad su existencia”.

Con esta finalidad se instalaron cámaras de detección de movimiento (fototrampeo), se colocaron cebos y cámaras térmicas en recorridos nocturnos y volaron un dron para recorrer las zonas más inaccesibles de las riberas del río a objeto de avistar al supuesto cocodrilo.

No obstante, tras no encontrar ninguna evidencia ni indicios del reptil en la zona, la Guardia civil ha decidido dar por finalizado el operativo de búsqueda.

Por último, el Instituto Armado ha agradecido la colaboración de todos los organismos, asociaciones y particulares que de manera desinteresada se han ofrecido a participar en el dispositivo y muy en particular  a la Asociación Chelonia, Ecoespacio (vuelo de dron) y a Ramón Valentín, así como a los Ayuntamientos afectados, agentes medioambientales y personal de la CHD.

La discreta vida privada de Rosa María Sardà: su hijo Pol Mainat, la muerte de su hermano Juan y su divorcio

$
0
0
Josep Ramón Mainat y Rosa María Sardà, en el programa 'Buscant la Trinca' (TV3 2009-2010).'

“Mamá, eres muy grande”. Pol Mainat le dirigió estas palabras a Rosa María Sardà en 2016 cuando acudió por ella a recoger el Gaudí de Honor a toda su carrera.

Pol Mainat (1975) es el único hijo de Rosa María Sardà, fallecida este jueves 11 de junio a los 78 años, y Josep Ramón Mainat, miembro de La Trinca y fundador de Gestmusic con quien tuvo una discreta y longeva relación.

Pol Mainat, en los premios Gaudí de 2016.

Si algo caracterizó a la actriz en su vida fue la discreción. Pocas fotos hay del matrimonio (sin papeles, como lo define Manuel Vicent en un artículo de El País), que estuvo junto durante tres décadas y cuya separación se conoció en 2002, tiempo después de producirse.

Seguían manteniendo muy buena relación y volvieron a coincidir en la grabación el programa Buscant la Trinca, emitido entre 2009 y 2010 en TV3. Mucho antes habían coincidido en el programa Tariro, tariro de TVE (1989), donde ironizaron hablando de su relación.

“Nunca nos contamos chistes porque no tenemos vida interior”, decía entre risas. Minuto 8 del vídeo.

Pese a la trayectoria conjunta, cuesta encontrar fotos de la pareja. Nunca quisieron el ruido mediático para ellos ni para su hijo. En 1987 decían en una revista que Pol, en ese momento de 12 años, debía “estudiar y formarse como un chico normal”. “No queremos que la popularidad de sus padres le marque ni condicione en nada con respecto a sus compañeros de escuela y sus amigos”, decía la pareja en un artículo acompañado de una foto de ambos, una rareza en la prensa de entonces y de después.

Con Pol, cuya carrera ha seguido la misma dirección que la de sus padres, acudió en 2010 al festival de cine de Málaga. Cinco años antes habían trabajado juntos en la serie de La 1 Abuela de verano y un año después volvieron a coincidir en la serie de TV3 Dues dones divines, dirigida y protagonizada por Mainat. 

“Si hice la serie es porque la dirigía Pol, que es un hombre que tiene mucho que decir y que le gusta el riesgo, avanzar, encontrar fórmulas nuevas”, dijo de él tras su estreno. “Para hacer productos más convencionales ya hay otros. Él opta por investigar e innovar y lo hace con la realización, que creo que es lo mejor de la serie. Incluso las sesiones de rodaje eran diferentes y se nota en el resultado”.

Rosa María Sardà siempre ha hablado muy poco de su hijo, más lo ha hecho de sus padres y de sus hermanos. En concreto, del pequeño, Juan, que murió con 26 años a  causa del sida. “Eso era el infierno, pero nosotros seguimos viviendo con él y dándole ánimo dos años [tiempo que duró la enfermedad]”, recordó en una entrevista con Xavier Sardà, el penúltimo de los hermanos y  su confidente, en laSexta.  

En esa entrevista habló también de su madre, que murió en 1966, con quien no tuvo una gran relación. “Yo no le caía muy bien. No le gustaba que yo fuese actriz, tampoco le gustaba cómo yo era. Le hubiese gustado que yo llevara lacitos”, dijo sobre una carta de reconciliación que le escribió en 1991 cuando cumplió 50 años. 

Bruselas apremia a los países de la UE a reabrir su frontera interior antes del lunes y la exterior el 1 de julio

$
0
0
Pasajeros en el aeropuerto alemán de Stuttgart el 10 de junio de 2020 (Christoph Schmidt/picture alliance via Getty Images).

La Comisión Europea ha pedido este jueves a los Estados miembros que abran de nuevo el paso en sus fronteras interiores a más tardar el 15 de junio, dos semanas antes de lo que planea España, de modo que la reapertura de la exterior para permitir la entrada de turistas de terceros países en donde la situación epidemiológica esté controlada sea posible ya desde el 1 de julio.

El consenso entre los socios de la UE era reiniciar progresivamente la desescalada en el cierre de fronteras dentro del espacio Schengen, de modo que la libre circulación entre el espacio común funcionara con normalidad antes de pasar a la segunda fase de abrir el bloque a países terceros.

Este calendario eleva la presión sobre los tiempos previstos por el Gobierno de Pedro Sánchez

Bruselas considera que la primera parte de esta relajación de medidas se está cumpliendo ya en la mayoría de Estados miembro, por lo que pide “con firmeza” a los países que no lo han hecho aún a “concluir el proceso de levantar las restricciones a la libre circulación y retirar los controles interiores dentro de la UE antes del 15 de junio”.

Este calendario eleva la presión sobre los tiempos previstos por el Gobierno de Pedro Sánchez, cuya última notificación formal a Bruselas sobre el cierre de sus fronteras expira el 21 de junio, pero puede ser prorrogado y España mantiene en su estrategia de desescalada el 1 de julio como fecha para levantar esos controles.

La comisaria de Interior, Ylva Johansson, ha justificado esta petición en que la situación de control de la pandemia es “cada vez mejor” en los países de la UE, con datos que “convergen” y medidas equivalentes para reducir el riesgo de contagio, al tiempo que ha subrayado que el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) considera que el cierre de fronteras dentro del espacio Schengen “no es ahora una medida efectiva para controlar la pandemia”.

Lista de países

En cualquier caso, el Ejecutivo comunitario tiene ya la vista puesta en el 1 de julio como el inicio de los viajes entre la Unión Europea y países de terceros países, para lo que pide a los Veintisiete fijar unos criterios comunes que aseguren que solo se permite la entrada de viajeros procedentes de países en donde la situación epidemiológica es igual o mejor que la del bloque.

Por ello, Bruselas confía en que los Estados miembro sean capaces de consensuar una lista cerrada pero “revisable periódicamente” de países terceros que no suponen un riesgo y cuyos nacionales podrán viajar este verano al conjunto de la Unión Europea, puesto que una ves llegado a un país del bloque tendrá libertad de movimiento por todos los Estados miembro.

La lista deberá basarse en criterios epidemiológicos, a pesar de las dificultades que la comisaria ha reconocido que existen para recabar datos verificables en determinados países, y deberá también tener en cuenta cuestiones como las medidas de contención durante el viaje que son capaces de aplicar estos destinos y que sigan el principio de reciprocidad.

Podemos registra sin el PSOE la petición de investigar en el Congreso a Juan Carlos I

$
0
0
Sánchez, Calvo e Iglesias

Unidas Podemos y grupos nacionalistas e independentistas, pero no el PSOE, han registrado este jueves la petición para crear en el Congreso una comisión de investigación de hechos en los que el rey emérito estaría implicado, como la construcción del AVE a La Meca, y que habrían sucedido después de abdicar.

El portavoz de Unidas Podemos en la Cámara, Pablo Echenique, ha anunciado el registro de la iniciativa en rueda de prensa, en la que se ha felicitado de que su petición de comisión de investigación esté también firmada por portavoces de ERC, JxCat, la CUP, PNV, EH Bildu, Más País, Compromís y BNG.

Para Echenique, es clave que estos partidos, que representan a poco más de un quinto del hemiciclo, estén de acuerdo en solicitar la investigación.

Sobre la ausencia del grupo socialista, ha destacado que “respeta” su posición, igual que el PSOE respeta la de Unidas Podemos. Ha negado que la petición de investigación haya creado discrepancias entre los socios del Gobierno de coalición, del que ha dicho que está “fuerte”.

El economista turco Dani Rodrik, Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2020

$
0
0

El economista turco Dani Rodrik ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales 2020. 33 candidaturas de 14 nacionalidades optan a este galardón.

Rodrik, que ha dedicado buena parte de su trabajo a estudiar la globalización y por qué unos gobiernos tienen más éxito que otros, es considerado como uno de los economistas más influyentes del mundo y forma parte de la Oficina Nacional de Investigación Económica y del Centro de Investigación en Economía y Política de Londres.

Rodrik ha sido distinguido con numerosos premios y es autor de una veintena de libros, como Las leyes de la economía o La paradoja de la globalización.

El galardón de Ciencias Sociales, que el año pasado recayó en el sociólogo Alejandro Portes, es el cuarto en fallarse de los ocho premios que anualmente concede la Fundación Princesa que este año se ha visto obligada a retrasar su concesión y a reunir telemáticamente a los jurados por la crisis de la COVID-19. 

Este ha sido el cuarto de los ocho Premios Princesa de Asturias que se conceden este año, después de que este miércoles se entregase el galardón a la Concordia a los sanitarios españoles en primera línea contra la COVID-19; el de las Artes, que lo recibieron los compositores John Williams y Ennio Morricone, y el de Comunicación y Humanidades, que recayó en la FIL de Guadalajara y Hay Festival of Literature & Arts. En los próximos días se fallarán los correspondientes a Deportes, Letras, Investigación Científica y Técnica, y Cooperación Internacional.

En las anteriores ediciones de este galardón los premiados han sido el catedrático en Filosofía Michael J. Sandel, la historiadora Mary Beard, la economista francesa Esther Duflo o el sociólogo Alejandro Portes.

El Premio está dotado con una escultura de Joan Miró –símbolo representativo del galardón−, un diploma, una insignia y la cantidad en metálico de 50.000 euros.

Viewing all 134829 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>