Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 134829 articles
Browse latest View live

Ana Pastor y las residencias: exonera a Ayuso en Madrid pero alaba a Feijóo en Galicia

$
0
0
Imagen de archivo de Ana Pastor

En Galicia lo bueno lo ha hecho el presidente de la Xunta, Alberto Núnez Feijóo, pero lo que se ha hecho mal en Madrid es culpa del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias. La vicepresidenta del Congreso, Ana Pastor (PP), ha criticado la gestión del Gobierno durante la pandemia del coronavirus asegurando que  se ha visto el colapso gravísimo “por no tomar decisiones a tiempo”.

En concreto, se ha referido, durante una entrevista en la Cadena Ser, a la polémica de la gestión de las residencias de ancianos durante la crisis y ha defendido que el mando único suponía que el Gobierno “diseñara las políticas adecuadas para asegurar que hubiera material de protección para los sanitarios, para las residencias de ancianos y test suficientes”. En este sentido, Pastor ha insistido en que el problema es que se ha llegado a tarde y que el Gobierno reaccionó cuando había “cientos, miles de infectados”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid puso a disposición de los pacientes todos los medios materiales y humanos

Por contra, ha elogiado la gestión de Isabel Díaz Ayuso: “La presidenta de la Comunidad de Madrid puso a disposición de los pacientes todos los medios materiales y humanos” y ha aprovechado la ocasión para poner como ejemplo a Galicia de cómo ha gestionado la crisis en las residencias de ancianos, mientras ha criticado la gestión del Gobierno central: “Si el vicepresidente -en referencia a Pablo Iglesias- dijo que asumían la tarea con el máximo compromiso, ¿por qué ahora la pregunta es quién es el responsable? La respuesta es que cada uno tiene sus competencias y que el Gobierno de España asumió el mando único”.

“Aquí no ha habido una crisis del sistema sanitario. Aquí ha habido una crisis de salud pública y de vigilancia epidemiológica. No podemos enterarnos de que tenemos una pandemia encima cuando hay miles de afectados”, ha insistido. 


Rosa María Sardà, con un par de 'collons'

$
0
0

La marcha de Rosa María Sardà, además de una gran pena, deja momentos para el recuerdo en los que la actriz catalana demostró una y otra vez que a ella nadie le decía lo que tenía que hacer. Detrás de su sentido del humor y de su fina ironía escondía un carácter rebelde y un discurso íntegro que hacían destacar su personalidad en la misma medida que sus dotes interpretativas.

En los últimos años, sus sinceras declaraciones y críticas la convirtieron en blanco de los independentistas, pero también en el de los nacionalistas españoles que le reprochaban su aferrado catalanismo.

 

“Se la pueden ahorrar”

En este sentido, una de las mejores anécdotas que se recuerdan fue su mensaje al devolver en 2017 la Cruz de San Jordi que le habían concedido 23 años antes.

Junto a la distinción entregó una carta en la que explicaba los motivos que la obligaban a devolverla y el deseo de que no publicasen la esquela en los periódicos con la que la Generalitat honraba a los que la poseían cuando fallecía. “Por favor, tuvieran a bien ahorrársela”, escribió.

La Creu de Sant Jordi es una de las distinciones más prestigiosas que entrega la Generalitat de Cataluña a las personas que han contribuido a la defensa de la identidad y la cultura catalana. Sardà la recibió en 1994 y dos décadas después decidió devolverla pues los acontecimientos sociales, la convocatoria del referéndum y las disensiones entre gobierno central y autonómico eran razones suficientes para no sentirse meritoria de ello.

 

“Una buena butifarra”

“Tengo una hermana que es la hostia”, clamó Xavier Sardà al escuchar el discurso de agradecimiento de la actriz cuando en 2015 recibió el Max de Honor y volvió a dejar claro que nada ni nadie la iban a callar. 

 

“Quiero hacer un regalo a nuestros gobernantes... Sin señalar a ninguno... Hacer como un cómputo... Me gustaría personalizarlo pero es un regalo que pueden compartir. Una cosa muy muy de mi país. Quiero regalarles, desde aquí, una buena butifarra y que les aproveche en las vacaciones que pronto tendrán y que espero que sean muy largas”.

 

“El racismo sigue en Cataluña”

En 2019 Rosa María Sardà publicó la novela Un incidente sin importancia que no tardó en levantar polémica. En uno de sus capítulos una portera catalana increpa a una vecina: ”¡Murciana de mierda, vete a tu pueblo!”.

Al ser preguntada por ello en una entrevista a El Confidencial,no dudó en afirmar que el racismo en Cataluña fue y sigue siendo una realidad. “Es una historia de racismo. Y es un racismo que sigue: estos no son de los nuestros y estos no son de aquí y estos fuera…”, afirmó.

 

Revuelo por esta expresión de Ortega Smith en el Congreso: Rufián, indignado, pide que lo retire

$
0
0

El Congreso de los Diputados ha acogido este jueves una sesión en la que se debate y se vota sobre la batería de medidas urgentes adoptadas ya en Consejo de Ministros para intensificar la lucha contra la Covid-19 y en las que se incluyen disposiciones complementarias en materia laboral, económica, tributaria y agraria.

Como no podía ser de otra forma, la jornada no ha estado exenta de polémica y el diputado de Vox, Javier Ortega Smith, ha llamado “golpistas” a varios líderes del independentismo catalán. Algo que el diputado de ERC, Gabriel Rufián, ha rebatido. 

El político catalán se ha amparado en el artículo 71.3: “Creo que el señor Ortega Smith nos ha dicho hasta cuatro veces golpistas. Pedí que lo retirara, a no ser que se refiera a Tejero, que por cierto, seguramente le vote a él”. 

″¿Retira la expresión golpistas?”, ha preguntado la presidenta del Congreso a Ortega Smith. 

El diputado de Vox ha respondido: ”No lo puedo retirar porque los que dan un golpe de Estado son golpistas y me estoy refiriendo a Puigdemont, a Torra y a todos los que han sido condenados”. 

“Vamos a retirarlo del diario de sesiones”, ha dicho finalmente Meritxell Batet.  

Alessandro Lequio: “Unos odian a los fachas, yo odio a los comunistas. Han matado más y mejor"

$
0
0
Alessandro Lequio en 'El Programa de AR'.

Alessandro Lequio ha sido muy claro este jueves en El Programa de AR (Telecinco) mientras analizaba junto al resto de contertulios el triunfo de Jorge Pérez como ganador de Supervivientes

El presentador de televisión ha asegurado que su triunfo es el de la normalidad y el del hombre tranquilo. También ha afirmado que, en su opinión, la polémica por el cese de Pérez de los Cobos ha influido en que el concursante se haya proclamado campeón del reality

Entonces, ha estallado contra los comunistas tras un comentario de Joaquín Prat que le ha dicho si ahora iba a hablar de ellos. Así ha sido.

“De la misma manera que unos odian a los fachas, yo odio a los comunistas. Es exactamente lo mismo. Es más, ellos tienen la suerte de tener una maquinaria propagandística que es infinitamente mejor que la derecha, porque ellos han matado más y mejor”, ha afirmado cada vez más alterado.

Ana Rosa Quintana, la presentadora del espacio, ha tenido que intervenir viendo el elevado tono de su colaborador: “He empezado el programa de hoy con un editorial diciendo que me parece un horror el lenguaje guerracivilista y no voy a consentirlo aquí. Ni fachas ni rojos. Cada uno que piense lo que quiera y respete a los demás”.

Celaá anuncia un acuerdo del Gobierno y todas las CC.AA, salvo Madrid y País Vasco, sobre el próximo curso escolar

$
0
0
Isabel Celaá, este jueves en rueda de prensa.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha anunciado un acuerdo con 14 puntos sobre el próximo curso escolar entre el Gobierno y todas las comunidades autónomas, a excepción de Madrid y Euskadi, que establece que la vuelta al cole se producirá en septiembre como es habitual con la actividad presencial como “principio general”.

Así lo ha explicado en la rueda de prensa posterior a la reunión telemática que ha mantenido con los consejeros autonómicos en la Conferencia Sectorial de Educación, a los que ha presentado además un documento con medidas sanitarias para implantar en los centros educativos frente a la pandemia del coronavirus.

El acuerdo suscrito este jueves por el Ministerio de Educación y las comunidades establece que el curso 2020-2021 tendrá 175 jornadas lectivas, y los centros educativos adaptarán sus programaciones didácticas para “recuperar los aprendizajes imprescindibles no alcanzados” durante los meses de enseñanza a distancia por el coronavirus, y realizarán planes de seguimiento y apoyo para el alumno con más dificultades.

Con este acuerdo, las comunidades autónomas asumen la elaboración de protocolos de actuación para garantizar la higiene, limpieza y el control sanitario en los centros. Un trabajo que realizarán junto a los servicios de prevención de riesgos laborales, y que incluirá medidas específicas para la atención de las personas incluidas en el grupo de riesgo.

Las comunidades también se encargarán de preparar los planes de contingencia ante las “eventualidades” que pueda provocar la evolución de la pandemia en el desarrollo del curso escolar, y tendrán que tomar “las medidas necesarias” para que los centros mantengan sus servicios de transporte y comedor escolar “en condiciones de seguridad”.

También recae en las comunidades autónomas, que tienen transferidas las competencias educativas, reducir la brecha digital y “limitar” sus consecuencias entre el alumnado, aunque el Ministerio colaborará en mejorar la “oferta de recursos para el refuerzo de la competencia digital” de profesores, familias y alumnos y pondrá en marcha, junto a las consejerías regionales, programas de cooperación territorial para “dar respuesta a la nueva situación”.

 

Los ‘peques’, sin distancia de seguridad

El Ministerio de Educación adelantó este miércoles algunas de las medidas acordadas con el Ministerio de Sanidad para el próximo curso que se han presentado este jueves a las comunidades autónomas. Entre ellas, que los escolares de Educación Infantil y de los primeros cursos de Primaria no tendrán que mantener una distancia interpersonal de metro y medio durante el próximo curso ni tampoco usar mascarillas en clase porque serán grupos “estables de convivencia” que evitarán mezclarse con los alumnos de otros cursos.

En estos cursos, además, no existirá la obligación de utilizar la mascarilla en clase y se permitirán clases de hasta 20 alumnos, aunque el documento precisa que lo “ideal” es no superar los 15 escolares por aula.

A partir de 5º de Primaria, los pupitres tendrán que estar separados a metro y medio en todos los cursos. La misma distancia que tendrán que guardar los estudiantes para evitar contagios dentro del centro. Cuando esa separación no sea posible, el uso de mascarillas se impone como obligatorio.

El documento de Educación y Sanidad recomienda que los centros organicen “en la medida de lo posible” actividades educativas al aire libre en vez de espacios cerrados, que tendrán que ventilarse con frecuencia y “durante al menos cinco minutos al inicio de la jornada, al finalizar y entre clases”.

“Cuando las condiciones meteorológicas y el edificio lo permitan se aconseja mantener las ventanas abiertas el mayor tiempo posible”, se lee en el documento, que establece como mínimo limpiar una vez al día las instalaciones escolares, aunque en el caso de los aseos se incrementa a tres veces al día.

La tierna e inédita foto con la que Josep María Mainat, exmarido de Rosa María Sardá, se despide de ella

$
0
0
Rosa María Sardá y Josep María.

El mundo del cine y la televisión se teñía este jueves de negro al conocerse la muerte de Rosa María Sardá a los 78 años. La actriz y cómica fallecía después de ser diagnosticada en 2014 de un cáncer linfático. Tras conocer la noticia, las redes sociales se han llenado de mensajes de cariño para la familia y de homenajes de compañeros de profesión.

Uno de los más sentidos ha sido el de su exmarido Josep María Mainat, productor de Gestmusic y humorista del grupo La Trinca. Pese a que durante su relación —de más de 30 años— no compartían muchas imágenes juntos, ha querido despedirla con un íntimo recuerdo.

Mainat ha compartido una imagen de 1980 de Rosa María, su hijo Pol —que entonces tenía 5 años— y él en la Feria de Santa Lucía de Barcelona, el mercadillo de navidad por excelencia de la ciudad condal.

La instantánea, pese a no tener una dedicatoria explícita ni un mensaje de despedida, ha llegado a los seguidores y acumula más de 3.000 me gusta en dos horas. 

De este modo, Mainat muestra una faceta distinta de Sardá, que siempre ha llevado su vida personal con discrección y apenas ha aparecido en público con su exmarido. A pesar de su divorcio antes de los 2000, después de 30 años de relación, Rosa María y Josep María siguieron manteniendo muy buena relación.

Volvieron a coincidir años despuésen la grabación el programa Buscant la Trinca, emitido entre 2009 y 2010 en TV3. Mucho antes habían grabado juntos un programa de Tariro, tariro de TVE (1989), donde ironizaron hablando de su relación.

El Congreso da luz verde a retirar las medallas a Billy el Niño, ya fallecido

$
0
0
Imagen de archivo de 'Billy el Niño', exinspector de la policía de Franco.

El Congreso de los Diputados ha dado este jueves luz verde para que puedan retirar las medallas a Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, inspector de Policía del régimen franquista imputado en su día por delitos de torturas y lesa humanidad y fallecido recientemente.

La iniciativa ya se debatió el miércoles en el Pleno de la Cámara Baja, aunque la votación ha tenido lugar este jueves con el siguiente resultado: 207 votos a favor, 57 en contra y 86 abstenciones.

Acordada entre PSOE y Unidas Podemos, la iniciativa finalmente ha incorporado las sugerencias de Ciudadanos y se ha votado una texto transaccional consensuado por los tres grupos.

La proposición insta al Gobierno a “revocar de forma efectiva las condecoraciones y recompensas concedidas por el Estado a funcionarios y autoridades de la dictadura franquista que, antes o después de la concesión, hubiesen realizado actos u observado conductas manifiestamente incompatibles con los valores democráticos y los principios rectores de protección de los Derechos Humanos”.

Y añade que la revocación también podrá llevarse a cabo a título póstumo cuando la persona condecorada ya hubiera fallecido.

Por eso, y en particular, se retirarán las condecoraciones otorgadas a Billy el Niño, imputado por delitos de torturas y lesa humanidad en la causa criminal seguida en el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 1 de Buenos Aires (Argentina).

Además, la propuesta pide que se adopten las iniciativas normativas precisas para “revisar e invalidar todas las distinciones, nombramientos, títulos honoríficos y demás formas de realzar a personas y entidades que supongan exaltación o enaltecimiento del golpe militar de 1936, la Guerra Civil y del franquismo”.

También, que se elabore un catálogo de títulos nobiliarios concedidos entre 1948 y 1978, que “representen la exaltación de la Guerra Civil y dictadura, para su supresión”. 

Adolfo Suárez Illana rompe la disciplina de grupo del PP y vota en contra de quitar las medallas a 'Billy el Niño'

$
0
0

El secretario cuatro de la Mesa del Congreso y diputado del PP, Adolfo Suárez Illana, ha roto este jueves la disciplina de voto del Grupo Popular al votar en contra de una proposición no de ley del PSOE y Unidas Podemos que urge al Gobierno quitar las medallas a torturadores como el expolicía Antonio González Pacheco, ‘alias Billy el Niño’.

Según ha confirmado él mismo a Europa Press ha decidido “en conciencia” desmarcarse de su partido, que ha optado por la abstención y rechazar la iniciativa, lo que le ha llevado a coincidir con Vox, el único partido que se ha opuesto a la iniciativa.

El hijo del que fuera el primer presidente de esta etapa democrática, Adolfo Suárez, ha argumentado después que ha decidido no seguir la consigna de su grupo parlamentario y ha preferido votar en contra por considerar que es trataba de una proposición “tramposa y engañosa, en la que tras el parapeto de hechos lamentables, manipulando los sentimientos de los españoles, se pretende hacer saltar la Constitución”.

“Comprenderán que personalmente no puedo avalar un atropello semejante, una trampa de estas características y con una capacidad destructiva de la escasa concordia que lamentablemente nos queda ya en España”, argumenta Suárez Illana en un comunicado 


Uno de los mayores expertos españoles define en dos palabras la actuación del Gobierno con el coronavirus

$
0
0
Rafael Bengoa

Rafael Bengoa, uno de los expertos en Salud Pública más respetados de España y que asesoró a Barack Obama en materia sanitaria, ha asegurado que “España, igual que otros países, ha actuado tarde y bien” en la crisis del coronavirus.

En una entrevista en El Comercio, Bengoa es preguntado sobre la nota que le pondría al Ejecutivo durante estos meses. El experto puntualiza que hay que tener en cuenta que el Gobierno “ha codecidido con las comunidades autónomas en algunos aspectos.”.

Hecha esa salvedad, asegura que el confinamiento y la desescalada han funcionado y “vamos a controlar los microbrotes”. “Pero al principio perdimos dos semanas, y eso ya lo acepta todo el mundo”, zanja.

Bengoa, que fue consejero de Sanidad del País Vasco, admite que las autoridades españolas no le han pedido colaboración, aunque sí lo han hecho otros países.

Sobre el vaivén con los datos sobre las víctimas de la pandemia, Bengoa insiste en que el Gobierno “no está escondiendo nada”  y señala que “el proceso de recogida de datos en tiempo real es muy complejo”.

En este sentido, afirma que “no hay errores en los datos”, sino que “hay falta de armonización”. “El problema es que, como ciudadano, si me dicen que no hay ningún muerto en un día, puedo tener una reacción emocional y cambiar mi comportamiento porque pienso que el riesgo ha bajado, cuando efectivamente, el riesgo no ha bajado”, alerta.

Por eso, reitera que “no es conveniente decir que hay cero muertos” porque eso “lleva a la ciudadanía a cambiar de comportamiento”.

Álvarez de Toledo dice 'sí' al café con Calvo, pero quiere que sea "en abierto"

$
0
0

La portavoz del grupo popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha declarado este jueves que acepta el café que le ha ofrecido la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, pero le ha propuesto que sea “en abierto” y verse sobre cuatro temas: “La verdad, la libertad, la igualdad y la incompetencia”.

Álvarez de Toledo, en declaraciones a los medios al término de la sesión plenaria de este jueves, ha reaccionado de este modo al comentario que ayer, en otra sesión plenaria, hizo Calvo.

Cuando terminaba su réplica a la pregunta de Álvarez de Toledo, y tras criticar que planteara una cuestión sobre la verdad a pesar de que sólo pretende hablar de “sus verdades”, la vicepresidenta ofreció a la portavoz tomar un café durante dos horas para hablar sobre todo ello.

Ante las preguntas de “varios periodistas”, ha dicho la dirigente del PP, ha decidido contestar este jueves.

Y lo ha hecho para decir que estaría “absolutamente encantada” de tener ese café con Calvo, aunque se ha mostrado partidaria de que sea con un formato concreto y con características precisas.

Álvarez de Toledo ha propuesto que “el café” sea retransmitido al público por cuanto “a muchos españoles les interesará el contenido de la conversación” y que éste aborde, además de “la verdad”, otros tres ámbitos: “la libertad, la igualdad y la incompetencia”.

Son los cuatro temas esenciales sobre los que podemos empezar a hablar

“Son los cuatro temas esenciales sobre los que podemos empezar a hablar”, ha añadido la portavoz del grupo parlamentario popular, para la que “el café” perfectamente podría llevarse a cabo en una sala del Congreso.

O, “si la vicepresidenta prefiere en la Moncloa, pues “en la Moncloa o en los jardines”. “Yo, encantada”, ha zanjado. 

Andrea Levy (PP): "Madrid no es donde más ancianos han fallecido en residencias"

$
0
0
Andrea Levy

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Madrid y portavoz del Gobierno municipal, Andrea Levy, ha levantado revuelo por sus declaraciones sobre las muertes de ancianos en residencias durante la pandemia.

En una entrevista con Al Rojo Vivo (laSexta), la dirigente popular ha señalado que “si no llega a ser por el duro trabajo de la Comunidad y el Ayuntamiento, mucho hubiéramos padecido”. Ha ido más allá y ha defendido que “no es en Madrid, precisamente, donde más ancianos han fallecido en residencias, ha sido en comunidades gobernadas por el PSOE como Aragón o Extremadura”, aunque ha recalcado que “no son datos para alegrarse ni para hacer una pelea, sinio paa aprender de ellos porque ninguno estábamos preparado”.

Levy ha negado que existiese una instrucción para no derivar a ancianos discapacitados a centros hospitalarios y ha defendido que “como ha dicho hoy la presidenta, Madrid no ha escatimado ningún recurso sanitario en esas personas mayores. Ha habido más de 10.000 traslados de cualquier tipo de residencias (privada, pública...) a centros hospitalarios, pero recuerdo que el mando único en este periodo lo tenía el vicepresidente Pablo Iglesias, que dijo en octubre que se tenían que medicalizar las residencias de ancianos”.

¿Dónde están esos 300.000 millones que dijo Iglesias que se iba a poner a servicio del covid y las residencias?Andrea Levy

No ha sido la única crítica contra el Gobierno central y el vicepresidente segundo: ”¿Por qué se ha desentendido de esta cuestión? ¿Dónde están esos 300.000 millones que dijo que se iba a poner a servicio del covid y las residencias?, se ha preguntado retóricamente. ”¿Por qué el Gobierno deja la pelota en el tejado de las comunidades cuando tiene él el mando único ahora mismo?

Sus palabras han generado mucho eco en las redes sociales, hasta hacerla uno de los trending topics en Twitter a nivel nacional. Muchos de los comentarios reprochan su análisis, mientras otras lo justifican apoyándose en una gráfica sobre la incidencia del covid-19 en las residencias de las distintas comunidades autónomas. En ella Madrid aparece como uno de los lugares con menor tasa porcentual de fallecidos en centros de mayores, pero cuantitativamente sí es la autonomía más afectada.

Laura Escanes denuncia los mensajes que está recibiendo por operarse el pecho

$
0
0
Laura Escanes

La modelo Laura Escanes anunció hace unos días en Instagram que se ha operado los pechos.

La influencer no especificaba si se había sometido a un aumento o sólo a una elevación, pero admitía que estaba recuperándose “poco a poco” y que le dolía “un poquito todavía”. 

“Llevaba muchos años pensando si hacérmelo o no, y después del embarazo, las dudas o las ganas que tenía aumentaron bastante. El hecho de pasar por un quirófano es una decisión muy importante, es algo muy serio que tiene sus riesgos, por eso estuve tanto tiempo pensándolo”, explicaba.

Soy defensora de que cada uno haga lo que quiera con su cuerpo siempre que lo haya decidido así, no por presiones de nadie”, añadía.

Ahora, Escanes ha publicado en Stories algunos de los comentarios que está recibiendo por haberse operado los pechos pocos meses después de ser madre.

Destaca uno en concreto que empieza diciendo que no tiene nada que opinar pero que acaba asegurando que le “sorprende” que se haya operado ahora y no haya esperando dos o tres años, ya que que tiene una niña que “necesita los brazos de su madre”. “No sé, me resulta raro el momento que has elegido”, remata.

“Ay, qué ganas de verte las tetas de goma!!! Qué emoción, eres todo un ejemplo para las chicas jóvenes, de verdad, cómo debe ser una buena influencer, tetas de goma con 24 años”, dice otro comentario.

“Qué nivel, cuando tengas 50 qué... siento mucho que no te aceptes como eres y te hayas tenido que operar, debe de ser duro no verte perfecta según mandan los cánones y no tener suficiente autoestima para lucir con orgullo estrías o flacidez”, añade.

Escanes ha lamentado que, además, estos comentarios procedan de gente que se “esconde detrás de una cuenta falsa”.

Revilla revela el motivo por el que está "muy preocupado" el rey

$
0
0
Los reyes Felipe y Letizia

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha revelado este jueves que mantuvo una conversación telefónica con el rey hace dos semanas en la que le vio “preocupado por la falta de unidad sobre los grandes temas” entre los partidos y por el impacto económico de la crisis del coronavirus.

Revilla ha relatado que fue Felipe VI el que le llamó para interesarse por la situación de la pandemia en Cantabria y, de paso, comentar el escenario político del país.

“Le vi bien, sereno y, sobre todo, muy preocupado por la situación actual y sobre lo que tendríamos que hacer unidos todos para levantar este país ante lo que está pasando, porque ahora viene la parte peor, que es recuperar los niveles de actividad económica que había en enero”, ha dicho Revilla en declaraciones a Onda Cero con motivo de la publicación de su nuevo libro.

Le vi bien, sereno y, sobre todo, muy preocupado por la situación actual

Aunque percibió que el monarca está “concienciado” de que hay que intentar por todos los medios remontar la crisis, el presidente cántabro ha insistido en que le notó “preocupado por la falta de unidad que hay en torno a los grandes temas” y, en especial, por “el posvirus, que será el virus económico”.

Según el presidente cántabro, estuvo charlando casi una hora con don Felipe, a quien ha definido como un jefe de Estado “preparado, que escucha y que, desde luego, no tiene ninguno de los defectos, aparentemente”, que se han descubierto de su padre, el rey Juan Carlos.

No hablaron “para nada” de Juan Carlos I

No hablaron “para nada” de la situación de don Juan Carlos ante la investigación abierta en España y en Suiza sobre sus presuntos negocios ocultos.

”Él sabe la caña que le he dado yo a su padre. Podría alguien pensar que no estaría cómodo hablando conmigo sabiendo lo que pienso”, lo ha justificado.

Revilla ha valorado el paso dado por Felipe VI de renunciar a la herencia de Juan Carlos I y “expulsarle de la nómina de la casa real”.

En cuanto la política nacional, ha lamentado que España esté en una situación “muy convulsa”, a quien ha responsabilizado, en buena medida, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “ahora no es el de hace un año” tras su coalición con Unidas Podemos y la búsqueda del apoyo de los independentistas.

Carola Escámez, expareja de Miki Nadal, confirma así su relación con el exentrenador de su exmarido

$
0
0
El presentador Miki Nadal y Carola Escamez durante el CSI3: Madrid Horse Week 2016

Carola Escámez, expareja del colaborador de Zapeando Miki Nadal, ha compartido en su cuenta de Instagram una imagen con la que, según el diario AS, sería su nueva pareja. 

“Deseando ver el mar”, ha escrito la deportista olímpica en su cuenta de Instagram junto a una foto con Roberto Martín, según muchos medios, extrenador personal de Miki Nadal. 

Roberto ha comentado la publicación con un bonito mensaje. “¿Solo el mar? Dentro de poco, menos de lo que esperamos”, ha dicho él con varios emoticonos de amor. 

Así fue su separación

En 2019, la Revista Lecturas contó en exclusiva que el televisivo y la deportista se habían separado tras cinco años de matrimonio y una hija en común. 

Antes de la separación salió a la luz una sentencia del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 4 de Madrid que había condenado a Nadal por un delito de vejaciones leves a su esposa. Una sentencia que el televisivo recurrió entonces ante la Audiencia de Madrid.

Después, según relató El País, este órgano ratificó la sentencia emitida en mayo de 2019 contra Miki Nadal. Este consideró que la forma en la que el humorista se dirigió a su esposa en el transcurso de varias discusiones dentro del domicilio conyugal son causa de delito continuado de vejaciones leves. 

Todo ocurrió durante los días 26 de abril y 3 y 8 de mayo de 2019. En esas discusiones, tal y como contó El País, Nadal reprochó a su esposa una infidelidad y se dirige a ella con palabras como: “Apestosa”, “mierda”, “payasa”, “eres un montón de mierda”, “patética”, “te vas a follar con cualquiera” y “zorra”. 

Podemos propone que Fernando Simón reciba la Medalla de Oro de Zaragoza

$
0
0
Fernando Simón

Los grupos municipales de Zaragoza en Común (ZeC) y Podemos-Equo en el Ayuntamiento de Zaragoza han expresado este jueves su deseo de que el director del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias, el zaragozano Fernando Simón, reciba la Medalla de Oro de la ciudad.

No obstante, la propuesta para conceder esta distinción, que se entrega cada año al inicio de las Fiestas del Pilar, corresponde al alcalde de la ciudad, cargo que ahora ocupa el ‘popular’ Jorge Azcón.

El portavoz municipal de Podemos-Equo, Fernando Rivarés, ha realizado la propuesta de forma oficial en la reunión de la Junta de Portavoces que ha tenido lugar esta mañana en el Consistorio.En un comunicado, ha confiado en que se produzca el consenso para que el alcalde conceda esta distinción a Simón, médico zaragozano que estudió la carrera en la capital aragonesa cuya labor ha concitado “el reconocimiento generalizado” y sus esfuerzos “merecen el reconocimiento de su ciudad natal”.

Asimismo, desde la formación morada han enviado una carta al resto de portavoces municipales en la que glosan el amplio currículum del director del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias.

Dicha carta concluye con la afirmación de que Simón podría haber recibido la Medalla de Oro antes, pero que en 2020 “parece el símbolo universal para el reconocimiento a la lucha contra el virus que los zaragozanos y españoles estamos enfrentando”.

En el caso de que Azcón decidiera no otorgarle la Medalla de Oro de Zaragoza, el epidemiólogo ya tiene asegurado su nombramiento como Hijo Predilecto, ya que ha sido propuesto por el grupo municipal de ZeC.

Mientras la máxima distinción, la Medalla de Oro de la ciudad, la propone el alcalde, cada grupo político entrega un título de Hijo Predilecto o Hijo Adoptivo y, aunque todo ello debe ser aprobado en Pleno, por tradición siempre se han respetado todas las propuestas.

El exalcalde y portavoz de ZeC, Pedro Santisteve, ha manifestado también su deseo de nombrar a Simón Hijo Predilecto como ciudadano zaragozano que es y por el comportamiento “ejemplar” que ha demostrado durante la pandemia, sin perjuicio de que le sea entregada la Medalla de Oro.

Santisteve ha confirmado que ha hablado esta mañana con el propio Simón, que se ha mostrado “muy agradecido” aunque con “un poco de vergüenza” por esta propuesta.

Las distinciones de la ciudad de Zaragoza se entregan en el desarrollo del acto solemne que da el pistoletazo de salida, cada año, a las Fiestas del Pilar. 


María Teresa Campos se hace 'youtuber' a los 78 años

$
0
0
María Teresa Campos en su primer episodio de 'Enredadas en la red'.

Después de quedarse sin proyectos en la televisión, María Teresa Campos ha dado el salto a las nuevas tecnologías. Después de sus visitas a La Resistencia, la presentadora se ha hecho youtuber. Sí, tal como suena. La presentadora ha iniciado este jueves un canal llamado Enredadas en la red junto a su compañera y amiga, Meli Camacho, licenciada en Periodismo, pero que se ha especializado en medicina y estética.

Ambas han anunciado en su primer episodio, que cada cierto tiempo se verán “enredadas” desde un plató en el salón de su propia casa. “Vamos a estar en las redes y es un nuevo proyecto para resolveros todas las dudas que podáis tener”, ha empezado diciendo Camacho.

Tal y como han explicado ambas, en sus vídeos tratarán principalmente temas de salud, estética o nutrición. La primera pregunta de Campos a Camacho ha sido relacionada con la obesidad, a lo que esta se ha afirmado como “enemiga de la gente que está gorda”. “Lucho contra la obesidad porque ya a una edad se tiene tendencia, no es solo por estética”, ha señalado Camacho.

Ahí comenzaba una delirante conversación sobre la obesidad a la que Campos le ha respondido: “Ojo que las carnes tienen su público”. “Eso es cierto, hay mujeres ya rellenitas, vayamos a decirlo, ya gordas y que tienen más éxito que otras delgadas”, le ha replicado Camacho.

A partir de ahí, Camacho recordaba que las personas obesas han sufrido más  los daños por la pandemia de la covid-19 que las delgadas y ha recalcado que “es una cuestión de salud”. “Hay que cuidarse, pero tampoco pasarse que hay gente que va anoréxicamente a los restaurantes mirando qué tiene todo”, ha añadido.

Pero lejos de dar explicaciones médicas, Camacho ha hablado de la “autoestima” que da estar delgado, pero se ha justificado diciendo que “no hay que criminalizar al obeso”. “Cuando vemos a una persona gruesa en un restaurante comiendo mucho, tendemos a reírnos mientras que no nos reímos de un miope o de un calvo. Es una enfermedad como la diabetes o cualquier otra”, ha señalado.

Tras esto, han iniciado otro debate sobre el azúcar, que han llamado “el veneno silencioso”. A lo que Campos ha interrumpido diciendo: “No me interesa. Yo vi a un señor de más de cien años diciendo que había llegado a esa edad sin privarse de comer pasteles. ¡Toma! Este es de los míos!”.  

La dupla se ha despedido de sus followers avisando de que en los próximos programas hablarán de temas relacionados con la estética, la belleza y los productos de cosmética. 

Nuevo curso, "nueva normalidad": los retos de volver a clase en septiembre

$
0
0

Las clases presenciales volverán en septiembre. El Ministerio de Educación y las comunidades –menos Madrid y País Vasco– han acordado los principios sobre los que regresará la enseñanza presencial tras la interrupción por el coronavirus. 

Pero el nuevo curso plantea unos interrogantes y unos retos por superar que amenazan con generar más de un dolor de cabeza a profesores, alumnos... y padres.

Los ‘coles’ serán muy distintos a como los conocíamos hasta principios de marzo y esto es lo que se sabe hasta ahora.

¿Cómo serán las clases en septiembre?

Diferentes, seguro. Desde infantil a cuarto de Primaria (de 3 a 10 años), los alumnos no tienen obligación de usar mascarilla ni de guardar la distancia interpersonal, aunque se reducirá el tamaño de los grupos hasta 15-20 escolares por aula.

Desde quinto de Primaria hasta Bachillerato la mascarilla ya sí será obligatoria, igual que una distancia entre pupitres de 1,5 metros como mínimo.

¿Y qué pasa con los recreos?

Las actividades al aire libre estarán muy vigiladas y se evitará el contacto entre grupos distintos. Para ello se organizarán los horarios para evitar que coincidan en el mismo momento los niños y niñas de clases diferentes. Y por supuesto, 

¿Qué ocurre si un alumno comienza a mostrar síntomas de contagio?

Lo primero, aislarle en un espacio separado junto a un cuidador donde se les colocará a ambos una mascarilla quirúrgica. Inmediatamente se contactará con la familia y se llamará al centro de salud o teléfono de referencia del territorio. Si no fueran síntomas leves, sino un cuadro más grave el protocolo establece llamar al 112.

¿Y si hay un rebrote en mitad del curso?

El acuerdo establece la obligación de preparar protocolos para afrontar las “eventualidades” que pueda provocar un posible rebrote. Las comunidades deberán asegurar que los centros mantengan sus servicios de transporte y sus comedores “en condiciones de seguridad”.

No es su única responsabilidad; también deberán reducir la brecha digital y asegurar que los alumnos dispongan de los recursos digitales para el aprendizaje. No estarán solas, en esto el Ministerio ha anunciado su colaboración a través de programas de cooperación territorial para “dar respuesta a la nueva situación”.

El comedor, en la propia clase

Al Ministerio y las comunidades les preocupa el momento de la comida, sin mascarilla y con mayor riesgo de transmisión del virus. Por eso plantean que se puedan usar las aulas para comer, guardando las distancias de seguridad.

La higiene, “asignatura” clave

Los baños se limpiarán y desinfectarán unas tres veces por día, las clases se ventilarán antes de las clases y entre ellas 

Además, cada centro dispondrá de un equipo especial para el Covid-19 que gestione y analice el cumplimiento de las normas básicas. En él participarán todos los estamentos, desde la dirección al alumnado.

El protocolo plantea que la educación sanitaria sea parte de los contenidos diarios, a modo de refuerzo de las medidas de prevención e higiene básicas.

¿Cuáles serán las nuevas funciones de las comunidades?

Aparte de las competencias básicas en Educación, los Gobiernos autonómicos deberán elaborar de protocolos de actuación para garantizar la higiene y la seguridad sanitaria en los centros.

¿Por qué se oponen Madrid y País Vasco?

La Comunidad de Madrid afirma estar en contra del contenido del pacto, que considera insuficiente y que “no resuelve los problemas”. Es más, el consejero de Educación ya ha adelantado que no van a cumplir esa distancia de 1,5 metros y ha advertido que “dos meses” es un tiempo muy insuficiente para llevar a cabo todas esas modificaciones. Para Madrid, el curso debe iniciarse “con la mayor normalidad posible”.

En el caso de Euskadi hay un conflicto competencial en su negativa. Aunque sus representantes confiesan estar de acuerdo con lo que se incluye en el texto, consideran que no tienen por qué aprobar unas medidas que ya forman parte de sus competencias en materia educativa. Así lo explica la consejera de Educación, Cristina Uriarte, cuyo departamento ya está abordando acciones para el inicio del próximo curso en el “uso de sus competencias”.

¿Y qué pasa con Cataluña?

El Govern está en una posición intermedia. Apoya lo acordado con el Ministerio, pero anuncia que solo lo aceptará como un documento orientativo y nunca normativo.

Adios a las asambleas y reuniones 

“Para limitar el número de personas presentes en un espacio simultáneamente”, recoge el texto. 

La medida afecta también a los padres, cuyo contacto físico con los profesores se verá limitado a casos muy necesarios. La opción prioritaria será la telefónica.

Eso no quita que puedan celebrarse eventos deportivos y lúdicos dentro del colegio cuidando siempre las medidas de seguridad.

Así será el primer curso de la “nueva normalidad”, aunque de aquí a septiembre aún podrían modificarse diferentes aspectos.

Manifestantes destruyen varias estatuas de Cristobal Colón en Estados Unidos

La colección de mascarillas higiénicas reutilizables de Carrefour que cuestan 15 euros y permiten 55 lavados

$
0
0
Mascarilla

Un verano de mascarilla. La nueva normalidad obliga al uso de este sistema de protección en espacios públicos para prevenir el contagio por coronavirus. Las mascarillas quirúrgicas y las higiénicas son las recomendadas por las autoridades sanitarias para las personas sanas, y dentro de este segundo grupo cobran cada vez más fuerza las reutilizables. Suelen ser más monas y, al permitir varios lavados, suelen ser también más económicas.

Muchas marcas se lanzaron a su comercialización al principio de la pandemia y poco a poco se han ido sumando otras, ya sean tiendas de moda low cost como Mango, firmas deportivas, clubes de fútbol e incluso supermercados. Primero fue Lidl (con la colección solidaria de Ágatha Ruiz de la Prada, a la venta a principios de julio) y ahora Carrefour.

La compañía francesa vende mascarillas higiénicas reutilizables por 15 euros. Hay dos colecciones distintas: una de una sola capa y que permite hasta 55 lavados. Y otra de mascarillas con bolsillo, que se pueden lavar infinitas veces pero que exigen renovar el filtro de su interior. Esta última tiene modelos para adultos y también para niños.

La  colección de mascarillas higiénicas de una sola capa está compuesta por seis modelos distintos y se venden de forma individual o bien en packs de tres (35 euros) o cinco mascarillas (50 euros). Todas cumplen con la especificación UNE 0065:2020, exigida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para mascarillas higiénicas reutilizables. Tienen una ventaja ya que el índice de respirabilidad es inferior a 42 Pa/cm2, más bajo del exigido para las mascarillas higiénicas (>60 Pa/cm2). Esto quiere decir que hay que hacer menos fuerza que con otras para conseguir que el aire de fuera llegue a nosotros. Menos sensación de ahogo.

No es así en la colección de mascarillas de bolsillo, con seis modelos de adultos y cinco de niños. Todas cuentan con tres capas: la doble capa de algodón y el filtro extraíble. Respirar se hace más complicado en estos casos. Se compran con un filtro reutilizable y dos desechables de tejido TNT.

Todas las mascarillas de la colección de Carrefour están hechas en Talavera de la Reina (Toledo) y sólo están disponibles en la página web de la cadena de supermercados. También se venden mascarillas FPP2, quirúrgicas (de farmacia) e higiénicas desechables.

El baile de presentadores en las cadenas de televisión de este verano

$
0
0
Roberto Leal, David Broncano y Anna Simon.

De Carlos Sobera en 1999 a Juanra Bonet en 2020. Y ahí había quedado la cosa. Ahora, ¿Quién quiere ser millonario? tiene nueva estrella, David Broncano. Esta vez, Antena 3 no se ha resistido al éxito de los programas VIP y prepara el legendario 50x15 con celebrities como concursantes. Bonet, el presentador, tendrá que enfrentarse a participantes como el humorista de La Resistencia (Movistar+). Y ojo, si Broncano sabe manejarse con alguien es con famosos. A él, pocos lo torean.

Este martes, Broncano lo confirmaba en su programa: “Iré a por el bote”. El que no va a estar es su compañero Quequé, que ha rechazado participar en el concurso que se emitirá semanalmente en prime time. En principio, Broncano aparecerá una vez.

El humorista concursará, como dijo, por el bote de un millón de euros, que irá destinado a fines benéficos. Esta nueva edición, según El Mundo, se grabará el próximo mes de julio en España.

El programa se ha afianzado en la cadena de Atresmedia con su vuelta ocho años después, el 22 de enero, con ocho entregas. Una edición especial por sus 20 años en la que confiaron en Juanra Bonet para hacer la labor, nada fácil, de Carlos Sobera. Antena 3 ha decidido que Bonet se ha ganado el puesto después de que consiguiera más de un 16% de cuota de pantalla de media y superara los 2 millones de espectadores. Se espera que los VIP aumenten esas cifras.

A la que no se volverá a ver en Atresmedia es Anna Simón. Tras once años en laSexta y Antena 3, la presentadora no ha renovado su contrato por decisión propia.

“Se ha decidido de mutuo acuerdo que ya no tenga contrato de cadena porque no tiene proyectos grandes a corto plazo”, publica Ecoteuve. Anna Simón no tendrá exclusividad en su contrato, aunque su marcha no será precipitada. La cómica tiene todo el verano por delante al frente de Zapeando, como sustituta de Dani Mateo durante sus vacaciones.

Otros se quedan en su cadena, pero mueven posiciones

Roberto Leal ya está más que consolidado en Pasapalabra. El presentador supera habitualmente el 16% de share y roza los dos millones de espectadores en Antena 3, cadena a la que llegó de TVE. Leal ya ha cogido carrerilla.

Se quedan en su cadena, pero mueven posiciones. Es lo que ha ocurrido con Sonsoles Ónega, que a pesar de ser una habitual de programas de actualidad y de informativos, ahora asume el riesgo de presentar un reality, La casa fuerte, que arranca este jueves con Jorge Javier Vázquez, aunque no abandonará Ya es mediodía. Les acompaña también en el Última Hora Nuria Marín, que baila entre Divinity, Cuatro y Telecinco. 

El gran regreso a la pantalla de la cadena será el de Sandra Barneda, a la que los seguidores de Telecinco ya le habían perdido la pista. La casa fuerte enlazará con La isla de las tentaciones, que se empieza a grabar en julio. Sandra Barneda volverá a presentar una de las galas de un reality.

Lo de TVE es meterse en un berenjenal, después de todos los cambios de la era Rosa María Mateo:

La parrilla del verano ya no es lo que era. Hace mucho tiempo que se dejaron de lado las telenovelas, los programas de zapping y el Grand Prix.

Viewing all 134829 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>