Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 134829 articles
Browse latest View live

La exconsejera catalana Clara Ponsatí, con 213 muertos en Madrid: "De Madrid al cielo"

$
0
0
Clara Ponsatí.

Clara Ponsatí, exconsejera catalana huída tras la declaración unilateral de independencia, ha indignado a muchos con el mensaje que ha publicado este domingo en su cuenta de Twitter y que pocas horas después ha borrado.

Se trata de un lema que tiene la ciudad de Madrid que ha utilizado para hacer humor negro con el número de muertos que ya hay en la capital por el coronavirus: 213

“De Madrid al cielo”, ha escrito Ponsatí en respuesta a una información que asegura que la capital “corre ya más riesgo que Lombardía o Hubei pero sigue sin decretar el cierre total”, en clara crítica a las medidas tomadas por el Gobierno central.

El tuit de Ponsatí.

Un mensaje que ha compartido el expresidente catalán Carles Puigdemont y que ha indignado a muchos: 

El propio diputado de JxCat en el Congreso Sergi Miquel le ha afeado el mensaje: 


El Gobierno recuerda a Ayuso que es la única autoridad y limita el servicio de peluquerías sólo a domicilio

$
0
0
Isabel Díaz Ayuso

Aquí quien manda es el Gobierno central. Así se lo ha dejado claro el ministro de Sanidad, Salvador Illa, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con quien ha hablado tras anunciar ésta el cierre unilateral de las peluquerías de la región. 

Ayuso lo había anunciado en un mensaje en su cuenta de Twitter: 

Sin embargo, el Ejecutivo central ha emitido un comunicado pasadas las 19:00 horas en el que asegura que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha puesto en contacto con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, “para trasladarle que el Gobierno es la única autoridad para adoptar decisiones respecto a la eventual suspensión de actividades comerciales” como el servicio de peluquerías.

En este sentido, el Ejecutivo recuerda a Ayuso que la Comunidad de Madrid “no tiene, en este momento, ninguna competencia legal para ordenar el cierre de las peluquerías”. Según el Gobierno, “la presidenta Ayuso ha entendido el procedimiento”.

Aun así, el Ejecutivo ha indicado que en la reunión de Sánchez con los presidentes autonómicos, tras escuchar sus peticiones al respecto, ha decidido que las peluquerías queden en suspenso de actividad y se mantenga su servicio sólo a domicilio “para garantizar la atención e higiene de las personas más vulnerables”.

En una entrevista en Telemadrid, Ayuso ha asegurado que iba a ordenar el cierre de las peluquerías y barberías “porque no se entiende que los profesionales de este sector tan numeroso en Madrid, que tienen que estar piel con piel en contacto con los clientes, tengan que estar abiertos”.

“Tengo que protegerlos por encima de todo. Nuestros mayores y otras personas que necesiten el servicio de peluquería prefiero que tengan el pelo sucio y que estén sanos”, ha añadido. 

Tras hacer este anuncio, el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, ha indicado, en una entrevista en Telecinco, que esta es una decisión que le corresponde adoptar al Gobierno de España, que es la autoridad competente. “Son ellos los que decidirán o no si ampliarán el estado de alarma, en qué circunstancias y en qué lugares”, ha sostenido.

Según ha asegurado “a día de hoy las peluquerías no tienen la obligación de cerrar pero sí pedir que si mañana abren que extremen las medidas de higiene y la gente las use de manera responsable”.

Ante esto, fuentes del entorno de la presidenta han contestado que “en estas circunstancias extraordinarias y excepciones, declaraciones extemporáneas y sin tener la información contrastada como las realizadas hoy por el vicepresidente están absolutamente fuera de lugar y solo ayudan a crear confusión a la ciudadanía”. “Confíamos en que no vuelvan a producirse”, han remachado. 

Julia Otero responde a las críticas por este mensaje sobre el coronavirus

$
0
0
Julia Otero.

La periodista Julia Otero, presentadora del programa Julia en la Onda de Onda Cero, ha respondido a las numerosas críticas que han aparecido en las redes sociales tras un mensaje publicado por ella sobre el coronavirus en su cuenta de Twitter

Se trata de este tuit en el que Otero recomendaba una entrevista publicada en El País con las declaraciones de Santiago Moreno, jefe de servicio de enfermedades infecciosas en el Ramón y Cajal de Madrid

Una de las frases que ha destacado Otero de la entrevista al experto médico ha sido esta: “Si volviéramos atrás, haríamos todo de diferente manera. Pero eso lo sabemos ahora, no antes”.

Son muchos los que han contestado a la periodista criticándola: 

Una de esas críticas ha sido la de Jesús Encinar, fundador de Idealista, que ha acusado a Otero de preferir “mirar para otro lado” cuando “bastaba mirar los datos”. “Es de vergüenza”, le llega a espetar. 

Mensaje al que Otero ha contestado: ”El que habla es nada menos que el Dr. Moreno, jefe de enfermedades infecciosas del Hospital Ramón y Cajal. ¿Usted creía saber más que los científicos?. ¡Enhorabuena! Los demás, oímos a los expertos. De nada”.

El vicepresidente catalán, Pere Aragonès, positivo por coronavirus

$
0
0
Pere Aragonès.

Otro dirigente político ha sido contagiado por el coronavirus. Se trata de Pere Aragonès, vicepresidente catalán, quien ha anunciado que ha dado positivo por COVID-19 tras hacerse la prueba. 

Lo ha hecho desde su cuenta de Twitter, donde ha asegurado que se encuentra “en perfecto estado de salud”. 

“Me mantengo confinado en casa siguiendo las indicaciones médicas, desde donde seguiré trabajando”, ha asegurado Aragonès.

El dirigente catalán ha pedido a todos “actuar con la máxima prevención y responsabilidad” en situaciones como la suya.

Viva la televisión

$
0
0
Una persona elige un canal de tele.

Pegados a la pantalla, a las pantallas, a la ficción, al entretenimiento, a los catálogos interminables de las plataformas, a los informativos non stop, a las galas sin público, a los lates sin risas, a los programas absurdos de los canales de la TDT (subastas, gordos, manías, suegras brujiles). Solos frente a la tele, frente al móvil. Mirando YouTube. O Tik tok incluso, (que me acerca mi hija, no es que yo, a mi edad, esté para estas ¿chorradas?). Acompañados por los nuestros, en todas las posturas que admite el sofá, descubriendo plataformas a las que estábamos abonados y que ya no recordábamos ni que las teníamos. Así van a ser estos días extraños, nos vamos a poner las botas mirando la tele. Consumiendo contenidos audiovisuales.  

Por todo eso, arranco con esta frase de Scorsese una serie de post con los que quiero también acompañar, nada más y nada menos, y reunir frases, sentencias, historias, anécdotas, bajo el lema ′VIVA LA TELEVISIÓN’

La Frase

“Cuando llegó la televisión, mi mundo que no se componía más que de nuestro apartamento, la iglesia, la escuela que estaba a una manzana y la tienda de caramelos de la esquina, de repente se hizo muchísimo mayor

Martin Scorsese. 

Vale, sí, ya sé lo que estáis pensando, “bien que nos echó la bronca porque se nos ocurrió ver su peli El irlandés (para Netflix, esto es, para LA TELEVISIÓN) como si fuera una serie”. Pero si no le vais a perdonar a Scorsese una frase tonta, con todo lo que os ha dado, no mereceis seguir leyendo este post.   

Para todos los demás, vamos por partes. Aquí van historias cortas y hermosas, fragmentos vitales, relacionados con #latelequesí. Una loa a la tele, a los que la escriben, a todos los que ha hacen posible. A mí, que trabajé en programas de mierda y la dejé por hartazgo y que me dedico a su análisis desde entonces, me gusta de veras la televisión como concepto. Importa, tiene influencias buenas y malas, también está cargada de cosas espantosas, inercias perversas, tensiones, estercoleros. Pero aquí, hoy, estos días que llegan, solo vamos a hablar de lo bueno, como solemos hacer en La Ventana desde 2012, cuando arranqué, con Carles Francino al frente, la sección dedicada a la televisión. Pues eso. VIVA LA TELE. 

Historia primera 

La televisión salvará el mundo

Este fue el titular de portada de la edición española de enero de 2010 de la revista Foreing Policy. De ese artículo, me quedo con esta frase de Charles Kenny, economista del Desarrollo: 

“Por extraño que parezca la tele contribuye a crear un mundo más igual para las mujeres, más saludable, mejor gobernado, más unido frente a las tragedias mundiales y más aficionado a votar en las versiones locales de Operación Triunfo que a disparar contra la gente”. 

Lo que sale en pantalla influye si es con buena intención

El artículo recoge también un estudio que el Banco Mundial había llevado a cabo entre jóvenes de las favelas de Fortaleza (Brasil). Una de las conclusiones (si nos vamos a poner quisquillosos con todo, no sigo) fue que los chavales que veían la tele fuera de la escuela tenían menos posibilidades de consumir drogas. Y que “el poder de la tele para reducir el consumo de drogas entre la juventud es dos veces mayor que tener una madre relativamente bien educada”. Así que, queridas, a relajarse un poquito y a hacernos un maratón de Élite con nuestros fabulosos adolescentes. 

Y ahora la segunda bocanada. En el libro, que recomiendo de corazón, La mitad del cielo, escrito en 2011 por los periodistas Nicholas D. Kristof y Sheryl WuDunn, y dedicado a explicar que la mujer, que sostiene la mitad del cielo, está en la solución de buena parte de los problemas, está maravillosamente bien contada esta otra historia televisiva que resumo. 

Otra economista del Desarrollo (dato: me ha pasado un rato largo buscando en mis estanterías el ejemplar, pero no lo encuentro, así que no puedo decir cómo se llamaba exactamente. Si alguien lo sabe, que me lo diga), examinó el impacto que había tenido  la red de televisión Rede Globo y cómo había sido su expansión por Brasil. 

Tras la llegada del cable o del satélite a un pueblo, aumentaban las matriculaciones de las niñas en la enseñanza secundaria

Globo es una cadena conocida por sus telenovelas (que nosotros solemos despreciar, por supuesto), que cuentan con una gran y apasionada audiencia y cuyos personajes femeninos tienen pocos hijos. Pues resulta que cuando esta cadena se empezó a ver en las nuevas zonas rurales de Brasil, no muy desarrolladas, se comprobó que durante los años siguientes se producían menos nacimientos, sobre todo entre mujeres de estatus socioeconómico menor y mujeres de más edad. Es decir, habían decidido dejar de tener hijos (lo que era bueno para el lugar en el que vivían y para ellas mismas) al emular a los personajes de las telenovelas a los que admiraban. La tele las había ayudado, pues, a pensar de otra manera, incluso con algo tan banal como un culebrón. Tras la llegada del cable o del satélite a un pueblo, aumentaban las matriculaciones de las niñas en la enseñanza secundaria.

Hace menos de un año, en abril de 2019, la telenovela Gimnasia, que llevaba 20 años emitiéndose en Globo, arrancaba su temporada 26 con una temática bomba: el abuso sexual a niños y adolescentes en el mundo del fútbol. Dos años antes, la misma serie había planteado ese mismo asunto, el de los abusos, dentro de la familia. ¿Significa esto que en la realidad, los que llevan a cabo estos abusos que la ficción abordaba, pagaban por sus delitos, que los niños salían airosos de estas tragedias? No, evidentemente. Pero estoy segura de que todos los guionistas darían por bien invertido su tiempo y su ejercicio de imaginación, si uno solo de los chavales de las favelas o de la clase media que vio este trama, pudo encontrar su bálsamo particular. 

Porque la tele importa, lo que sale en pantalla influye si es con buena intención. Y también si es con mala intención, claro, pero hoy eso no toca. 

Mañana más historias buenas, venga, vamos a ponernos sentimentales.

19 tuits para sacarte una sonrisa durante la cuarentena

$
0
0
Tuit sobre el coronavirus.

Pandemia de coronavirus, estado de alarma en España, confinamiento, cuarentena...

Ante esta situación insólita muchos han acudido a los clásicos: sofá, mantita, peli o quizás un buen libro. 

El ejercicio, tanto dentro como fuera de la cama, también ayuda a pasar el rato, pero a veces se acaban las opciones. 

Y ahí están las redes sociales y el humor que algunos le echan a todo, por muy dramático que sea (como es este caso). 

Por eso hemos hecho esta recopilación de tuits humorísticos para sacarnos una sonrisa a todos durante estos momentos difíciles: 

El rey Felipe elimina la asignación oficial de Juan Carlos I y renuncia a la herencia de su padre

$
0
0
El rey Juan Carlos I y el rey Felipe VI

La Casa del Rey ha anunciado este domingo que el rey Felipe VI ha renunciado a la herencia de Juan Carlos I “que personalmente le pudiera corresponder” y ha avanzado también que el rey emérito deja de percibir la asignación que tiene fijada en los Presupuestos de la Casa del Rey, que en 2018 fue de 194.232 euros.

Felipe VI ha renunciado también “a cualquier activo, inversión o estructura financiera cuyo origen, características o finalidad puedan no estar en consonancia con la legalidad o con los criterios de rectitud e integridad que rigen su actividad institucional y privada y que deben informar la actividad de la Corona”, añade.

El Palacio de la Zarzuela ha emitido este comunicado a raíz de las informaciones publicadas por varios medios respecto a que Felipe VI figura como beneficiario de dos fundaciones llamadas Zagatka y Lucum.

Felipe VI renuncia “a cualquier activo, inversión o estructura financiera cuyo origen, características o finalidad puedan no estar en consonancia con la legalidad"

En el primer caso, afirma que el rey lo desconocía, pero que en tal caso renuncia a ella; en el segundo, que tuvo conocimiento por un despacho de abogados en marzo de 2019 y que en abril compareció ante notario para manifestar que había dirigido una carta a su padre para que “si fuera cierta su designación o la de la Princesa de Asturias como beneficiarios de la citada Fundación Lucum, dejara sin efecto tal designación, manifestando igualmente que no aceptaría participación o beneficio alguno en esa entidad”.

El comunicado afirma también que Juan Carlos I ha pedido “que se haga público” que “de las dos Fundaciones anteriormente citadas en ningún momento facilitó información” a su hijo y que “ha designado para su representación al abogado “Javier Sánchez-Junco Mans que, en el ejercicio del derecho a la defensa, será a partir de este momento quien proceda a dar cuenta públicamente de las informaciones que le puedan afectar”.

Tras conocerse la decisión del rey, se han producido las primeras reacciones, como la del líder del PP, Pablo Casado, que ha expresado su “respaldo” al anuncio del monarca: “Nuestra confianza en su ejemplar servicio público”.

Lee íntegro el comunicado de la Casa del Rey

$
0
0

El rey Felipe VI ha renunciado a la herencia que personalmente le pudiera corresponder de su padre, don Juan Carlos, así como a cualquier activo, inversión o estructura financiera cuyo origen pueda no estar en consonancia con la legalidad o con criterios de rectitud.

La Casa Real ha hecho público un comunicado en el que informa además de que don Juan Carlos deja de percibir la asignación que tiene fijada en los presupuestos de la Casa de Su Majestad el Rey.

El comunicado se ha hecho público tras diversas informaciones publicadas este fin de semana en las que se asegura que Felipe VI es beneficiario de una sociedad “offshore” creada por el rey Juan Carlos I vinculada a una donación de 65 millones de euros de Arabia Saudí. 


Casado apoya la decisión de Felipe VI de renunciar a la herencia de su padre

$
0
0
Imagen de archivo de Pablo Casado

El presidente del PP, Pablo Casado, ha expresado este domingo su respaldo a la decisión del rey Felipe VI de renunciar a la herencia de su padre, don Juan Carlos, quien además dejará de percibir la asignación que tiene fijada en los presupuestos de la Casa de Su Majestad el Rey.

“Quiero expresar mi respaldo a las decisiones que hoy ha anunciado SM el Rey Felipe VI”, señala el líder popular, en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que expresa su confianza en el “ejemplar” servicio público del monarca al frente de la Jefatura del Estado, así como la lealtad del Partido Popular a la Corona como máxima institución de España.

Su reacción se produce después de que la Casa Real haya publicado un comunicado en el que anuncia que Felipe VI ha renunciado a la herencia que personalmente le pudiera corresponder de su padre, así como a cualquier activo, inversión o estructura financiera cuyo origen pueda no estar en consonancia con la legalidad o con criterios de rectitud. 

¿Qué hay de cierto en que el Ibuprofeno agrava las infecciones por coronavirus?

$
0
0

La alerta saltó este sábado cuando ministro de Sanidad de Francia, Olivier Véran, aseguró que tomar ibuprofeno y otros medicamentos antiinflamatorios, como cortisona, pueden empeorar la infección causada por el coronavirus. La información no tardó en llegar a los móviles de todos los españoles, lo que ha obligado al Ministerio de Sanidad a emitir un comunicado para aclararlo.

Tomar medicamentos antiinflamatorios (ibuprofeno, cortisona...) podría ser un factor agravante de la infección por COVID-19. Si tienen fiebre, tomen paracetamol. Si están tomando medicamentos antiinflamatorios o tienen dudas, consulten a su médico.

Según ha asegurado este domingo a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), no hay ningún dato actualmente que permita afirmar un agravamiento de la infección por COVID-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos, por lo que no hay razones para que los pacientes que estén en tratamiento crónico los interrumpan.

El texto explica que “la posible relación entre la exacerbación de infecciones con ibuprofeno o ketoprofeno es una señal que está en evaluación para toda la UE en el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia a solicitud de que la agencia de medicamentos francesa (ASNM)”. 

Ese análisis finalizará previsiblemente en mayo de 2020 pero, con la información disponible, es “complejo determinar si esta asociación existe”, ya que el ibuprofeno se utiliza para el tratamiento de los síntomas iniciales de las infecciones y, por lo tanto, “la relación causa-efecto no es fácil de establecer”.

No hay ningún dato actualmente que permita afirmar un agravamiento de la infección por COVID-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos

Las fichas técnicas de los medicamentos que contienen ibuprofeno ya indican que “puede enmascarar los síntomas de las infecciones”, lo que podría retrasar su diagnóstico. 

Esta sería la causa de que el coronavirus “se diagnostique en estadios más floridos” —con más síntomas—, aunque esto no sólo se refiere al COVID-19 sino que afecta a cualquier tipo de infección. 

Sanidad subraya en el comunicado que las guías recomiendan el uso de paracetamol para el tratamiento sintomático de la fiebre como primera alternativa. Sin embargo, tampoco hay ninguna evidencia que contraindique el uso de ibuprofeno en el tratamiento de síntomas menores.

Las guías recomiendan el uso de paracetamol para el tratamiento sintomático de la fiebre como primera alternativa

En ambos casos, los medicamentos deben ser utilizados en base a la ficha técnica y a la menor dosis capaz de controlar los síntomas. 

La AEMPS añade en el texto que seguirá informando puntualmente ante cualquier nueva información sobre este asunto. 

El Gobierno pone la sanidad privada al servicio de las CCAA y contrata masivamente médicos residentes

$
0
0
Comparecencia de los ministros.

Nuevas medidas para frenar al coronavirus. El Gobierno ha puesto a la orden de las comunidades autónomas las instalaciones de la sanidad privada como consideren y se les permite que puedan habilitar para uso médico espacios públicos y privados, además de que se va a prorrogar la contratación de médicos residentes.

Así lo ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una comparecencia en La Moncloa junto a los otros titulares responsables del estado de alarma: Margarita Robles (Defensa), Fernando Grande Marlaska (Interior) y José Luis Ábalos (Transportes).

Illa ha dado un plazo de 48 horas a las empresas que dispongan de productos de protección y diagnóstico como mascarillas, como guantes o kits de diagnóstico para que lo comuniquen al Gobierno, al igual que las empresas que tengan capacidad de producción de estos productos. 

Se han realizado 30.000 pruebas, se va a agilizar el sistema

El titular de Sanidad ha señalado que se han realizado ya 30.000 pruebas de coronavirus, pero ha señalado que se van a intentar agilizar. “Con rapidez y seguridad”, ha apostillado, sobre el nuevo procedimiento que se está diseñando.

El Ejecutivo considera por ahora suficientes los recursos que se han destiando: 2.800 millones para las autonomías y mil más del fondo de contingencia para Sanidad. No obstante, se ha reiterado que se hará lo que haga falta donde haga falta cuando haga falta.

Una de las medidas concretas de hoy es la prórroga de los facultativos residentes (MIR) en último año de especialidades como geriatría, medicina del trabajo, intensiva, interna, preventiva, neumología, radiodiagnóstico y parasitología.

Lo que se hace también es permitir la contratación de médicos con grado pero sin título de especialista en los casos en que hayan aprobado el MIR sin obtener plaza, o si han obtenido título de especialista fuera de la Unión Europea y están en trámite de ser reconocidos con evaluación favorable.

 

El papel del Ejército

La ministra Robles ha avanzado además que se ponen también a disposición los hospitales militares de Madrid y de Zaragoza, además de llamar a los médicos en reserva. La farmacia militar aportará todos sus elementos para desinfectar y medicamentos de uso común.

Se ha creado un mando único bajo la dirección del Jemad, el general Villaroya, desde Defensa. Además, Robles ha dicho que la UME se desplegará en más ciudades a partir de mañana. 

Marlaska ha dicho que no ha habido incidentes reseñables

Los ministros han querido reconocer, com ha dicho Illa, el comportamiento “cívico y ejemplar” de la sociedad española ante este estado de alarma: “Queremos agradecer la forma en la que los ciudadanos han interiorizado las decisioens”. “Una batalla que tenemos que dar todos y juntos vamos a ganar. Somos un gran país”, ha recalcado.

Desde el punto de vista de Interior, el ministro Marlaska ha dicho que no ha habido “incidentes reseñables”: el comportamiento está siendo “encomiable”.

Sobre el tema de transportes, José Luis Ábalos ha sentenciado que se tienen que hacer “sacrificios”: los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferroviarios, aéreos y marítimos de competencia estatal se reducen un 50%, excepto Cercanías.

Sobre los niveles locales y autonómicos, las autoridades podrán fijar las reducciones de los servicios de transporte público que estimen “convenientes”. Además, ha explicado Ábalos, los sistemas de venta de billetes en Internet deberán incluir un mensaje que desaconseje viajar, salvo por razones inaplazables.

Burgos, Salamanca, Valladolid y Zamora imponen las primeras sanciones por el estado de alarma

$
0
0
Una de las personas que han sido sancionadas.

Burgos, Salamanca, Valladolid y Zamora han sido las provincias donde se han impuesto las primeras sanciones por incumplimiento del estado de alarma en Castilla y León. En función de la gravedad, las multas por incumplir las condiciones impuestas en el Decreto pueden llegar a conllevar hasta la prisión o multa de 600.000 euros.

En concreto, la Policía Nacional ha detenido a un hombre y sancionado a otros seis en la provincia de Zamora por saltarse la prohibición de salir a la calle durante este domingo.

El detenido ha sido un varón con antecedentes penales que se ha enfrentado a los agentes que le han dado el alto, por lo que ha pasado a disposición judicial acusado de resistencia a la autoridad.

Además, se ha sancionado a otros seis ciudadanos con multas tras haber sido advertidos por los agentes en plena calle sin cumplir con ninguna de las justificaciones contempladas en la normativa. Todas las acciones policiales que han conllevado sanciones han sucedido en la capital, según ha informado la Subdelegación del Gobierno. 

En Valladolid, la Policía Municipal ha denunciado este domingo a un joven que, no solo estaba incumpliendo el Estado de Alarma, sino que además se encontraba realizando ‘graffitis’ en la calle Estación mientras lo retransmitía en streaming. 

Por otro lado, en Salamanca, agentes de la Policía Nacional han tenido que pedir la documentación a un vecino, quien inicialmente puso reticencias para irse a casa e, incluso, para identificarse, por lo que los policías, tras un intento inicial de informar únicamente, procedieron a abrir expediente para sanción.

En este caso, tal y como recogen imágenes grabadas por vecinos en el momento de los hechos, se escucha al policía cómo dice al posteriormente sancionado: “no es ningún cachondeo, no se puede pasear; esto es muy serio, están muriendo personas”. 

Sobre esta misma intervención, en otro de los vídeos se observa a los agentes acercándose a cinco personas que se encuentran sentadas en un banco y, tras desalojarles, varios vecinos critican a esos hombres que están a la calle, a los que llaman “irresponsables” y a los que les acusan de “poner en peligro a los demás”.

Según fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Salamanca, los efectivos policiales se encuentran informando a las personas de que no pueden estar en la calle, salvo en los casos que contempla el real decreto aprobado por el Gobierno, para “concienciar a la gente de que tiene que cumplir”.

En Burgos también se han registrado otros dos sancionados por parte de agentes de Policía, además de un tercero en la localidad de Miranda de Ebro.

En Segovia, la Subdelegación ha confirmado que la Policía Local ha recordado a unos jóvenes que se encontraban bebiendo en la zona del ferial las restricciones del Real Decreto, cuando uno de ellos ha escupido diciendo que tenía coronavirus, por lo que ha sido detenido por resistencia a la autoridad y el juez ha decidido que guarde cuarentena en su domicilio.

La Delegación del Gobierno en Castilla y León ha recordado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado actuarán en la Comunidad con proporcionalidad a la hora de sancionar los incumplimientos de la limitación a la libertad de circulación de personas durante la vigencia del Estado de Alarma, apelando a la responsabilidad individual y sin convertir la Comunidad ni el país en un estado policial. 

Desobediencia

Las sanciones serán propuestas, básicamente, en base a delitos de desobediencia, en casos en los que la ciudadanía se resista fehacientemente a responder a las recomendaciones y advertencias de los agentes de la autoridad, que se dirigirán a las personas en primer lugar explicándoles los detalles del Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros, que entró en vigor a las 00.00 horas de este domingo, y regula esta situación excepcional.

El Gobierno, ha insistido la institución, no crea ningún régimen sancionador ‘ad hoc’ para las infracciones durante el Estado de Alarma, sino que las actitudes de resistencia a las normas en vigor llevarán aparejadas las propuestas de sanción que ya contienen otras normas aplicables a este tipo de casos.

La tramitación de estas propuestas de sanción, que deberán observar los plazos administrativos (denuncia o desarrollo del expediente por un instructor), no finalizarán hasta transcurridas semanas, o incluso meses.

El Gobierno, a Torra: "Quien hace uso político de esta situación no merece ser llamado responsable político"

$
0
0
Margarita Robles, ministra de Defensa.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha censurado la actitud del presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, al negarse a firmar el comunicado conjunto de las Comunidades cerrando filas con el Gobierno en la lucha contra el coronavirus.

En la rueda de prensa que ha dado junto a los ministros de Sanidad, Interior y Transporte, Robles ha advertido de que quien en esta situación anteponga la política a la seguridad de los ciudadanos “no merece ser llamado responsable político”.

“Si ese posicionamiento se diera, es de alguien que tiene que quedar fuera de la vida pública”, ha añadido la responsable de Defensa en rueda de prensa en Moncloa.

“Quien hace un uso político de esta situación no merece ser llamado responsable político”, ha agregado Robles.

¿Estoy obligado a ir solo en el coche por el estado de alarma?

$
0
0

Es una de las dudas más recurrentes: ¿cuántos pueden ir en un coche durante el estado de alarma

Mucha gente ha pensado que sólo una persona podía ir en cada vehículo, como medida para restringir la circulación de personas. 

Y esta duda la ha expresado un ciudadano a través de Twitter a la Guardia Civil

“Hay mucha confusión en cuanto a compartir coche para ir al trabajo con el escenario de Alarma decretada. ¿Me pueden confirmar si podemos ir 3 personas en 1 coche para desplazarnos a trabajar exclusivamente? Gracias”.

La Benemérita ha aclarado que no se estaría cometiendo ninguna infracción: “No incumples ninguna de las medidas adoptadas en el decreto del Estado de Alarma, siempre y cuando te dirijas a los lugares de trabajo o por las otras circunstancias que constan en el decreto”.

La confusión radica en el artículo 7.1, apartado H, donde se dice lo siguiente: “Cualquier otra actividad de análoga naturaleza que habrá de hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada”.

En el caso de la pregunta a la que contesta la Guardia Civil, si los tres ocupantes del vehículo se dirigen a su puesto de trabajo, no habría problema. 

Mercadona hace todos estos cambios por el coronavirus: tenlo en cuenta cuando vayas

$
0
0
Mercadona de Canidelo.

La cadena de supermercados Mercadona aplicará varios cambios como consecuencia del estado de alarma en el que se encuentra España desde el domingo

A partir de este lunes, recortará el horario en sus 1.600 tiendas, al abrir a las 9 horas y cerrar a las 20 horas. Es decir, adelanta el cierre una hora y media respecto a su horario habitual.

Además, el aforo de las tiendas estará controlado por el responsable de cada una de ellas, apoyado cuando proceda por “la persona o el agente de seguridad privada designado por éste”. 

El exterior de cada supermercado, junto a la entrada, estará marcado por “una distancia mínima de un metro” para que los clientes que esperan su turno respeten la separación. Ésta también deberá cumplirse en el interior del local. 

Sobre el surtido, desde Mercadona han insistido en que permanecerán abastecidas las tiendas con normalidad y se reforzará “el suministro de productos básicos y de primera necesidad”.

En un comunicado sindical al que ha tenido acceso Efeagro, se precisa que el aforo oscilará entre los 100 y los 200 clientes, aproximadamente, en función del tamaño de cada tienda.

Además, se dejará de vender en algunas secciones como el área de comida preparada (“Listo para comer”), jamón al corte o el punto de acabado en la categoría de carnicería.

Consejos para el comprador

De cara a los clientes, Mercadona recomienda:

- Que acuda una sola persona por acto de compra.

- Que no se acuda nada más abrir la tienda, sino a lo largo del día.

- Que se llene la cesta “con agilidad y rapidez”.

- Que se pague con tarjeta.

- Que no se adquieran productos para almacenar “innecesariamente”.

La batería de medidas adoptada por la cadena se enmarca dentro de la crisis provocada por la propagación del coronavirus, que ha llevado al Gobierno a decretar el estado de alarma.

La semana pasada ya se registraron en supermercados de todo el país largas filas y aglomeraciones en las tiendas, lo que provocó rupturas puntuales de “stock” (estanterías vacías) pese a los llamamientos del sector para garantizar a los consumidores que el abastecimiento de alimentos está asegurado.


🔴En directo: España ronda los 8.000 contagios y suma ya 288 muertos por COVID-19

$
0
0

El Gobierno anuncia la contratación masiva de residentes como medida para hacer frente al coronavirus, y pondrá la sanidad privada a disposición de la pública, mientras la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya ha iniciado su despliegue para garantizar el estado de alarma declarado.  

Por su parte, Alemania ha anunciado el cierre de sus fronteras para combatir la expansión de la pandemia. Italia contabiliza ya 1.809 muertes según los últimos datos oficiales y suma más de 24.700 contagios. 

Sigue aquí la última hora de la crisis:

7:15 Así te hemos contando la última hora

¿Importa el tipo de jabón o desinfectante que usemos?

$
0
0

Los productos de limpieza e higiene se están vendiendo como la espuma desde que empezó la crisis del coronavirus: jabón, desinfectante de manos, toallitas con alcohol... Pero ¿cuál de todos esos productos es mejor para protegerse de este nuevo coronavirus?

Antes de nada, hay que comprender cómo se transmite el virus. “El coronavirus se expande a través de gotículas”, expone el especialista en enfermedades contagiosas Carl Fichtenbaum, de la Universidad de Cincinnati. “Son partículas microscópicas que contienen virus, proteínas, carbohidratos y otros materiales. Recorren por el aire distancias normalmente inferiores a un metro”, explica.

Si alguien tose o estornuda, estas partículas portadoras del virus viajan por el aire. Las más pequeñas pueden ser inhaladas y los expertos consideran que es una de las vías de transmisión del COVID-19.

Fichtenbaum señala que las secreciones nasales y de saliva también provocan la transmisión del virus, por ejemplo, al tocar un pañuelo usado o al compartir bebida con una persona infectada. “El virus también se transmite de mano a mano o al tocar superficies [contaminadas]”, añade.

Si tus manos entran en contacto con muchas personas y superficies a lo largo del día, es muy complicado que no tengan gérmenes (no solo el coronavirus). Por eso la higiene es uno de los mejores modos de evitar contraer la enfermedad.

La mejor forma de lavarse las manos es la de toda la vida

Lavarse las manos es una de las principales medidas para evitar la transmisión del coronavirus.

Algunas formas de lavarse las manos son mejores que otras, afirma la doctora Neha Vyas. Sin ir más lejos, el desinfectante de manos debe ser tu segunda opción, ya que el jabón es lo más efectivo. Deberías lavarte las manos con jabón durante al menos 20 segundos.

Dato interesante: da igual qué tipo de jabón uses. Dado que el COVID-19 es un virus, utilizar un jabón antibacteriano no te va a ofrecer ninguna ventaja sobre otros jabones.

“No existen pruebas de que los jabones antibacterianos sean mejores que cualquier otro jabón. Lo que importa es lavarse las manos durante al menos 20 segundos. La combinación del jabón y la acción mecánica de frotar funciona [para eliminar los virus de las manos]”, expone Fichtenbaum.

No existen pruebas de que los jabones antibacterianos sean mejores que cualquier otro . Lo que importa es lavarse las manos durante al menos 20 segundos
 

Pero, claro, no siempre tienes acceso a jabón, agua y un lavabo. Ahí es donde entra en juego el desinfectante de manos. Si puedes llevar un bote pequeño y usarlo después de entrar en contacto con gente y superficies, estarás más protegido que quienes no lo hacen.

“Probablemente valga cualquier producto que tenga un 60% de alcohol o más”, indica Vyas.

Los desinfectantes sin alcohol también se están vendiendo en masa, pero los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) los desaconsejan. Los CDC recomiendan agua y jabón porque es un método más efectivo para acabar con ciertos gérmenes, incluidos los coronavirus. El desinfectante también es menos efectivo si tienes las manos sucias o con grasa.

Si usas desinfectante, echa un vistazo a las instrucciones y échate en la palma de la mano la cantidad recomendada por el fabricante. Frótate ambas palmas, así como los dorsos y el espacio entre los dedos para desinfectar toda la superficie de las manos. Cuando se seque, debería ser completamente efectivo. Si tienes suciedad y grasa en las manos, es mejor que te limpies un poco con un pañuelo antes de usar el desinfectante.

En resumen: lávate las manos tan a menudo como puedas con agua y jabón si lo tienes a mano y, si no, usa desinfectante de manos con alcohol. Y sí, es complicado, pero deja de tocarte la cara.

Este artículo fue publicado originalmente en el ‘HuffPost’ Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.

Biden promete elegir a una mujer como vicepresidenta si gana las primarias

$
0
0
Joe Biden

El exvicepresidente de Estados Unidos Joe Biden ha aprovechado el debate demócrata para anunciar que nombrará a una mujer como vicepresidenta si resulta elegido para enfrentarse a Donald Trump; mientras que su rival, Bernie Sanders, ha usado el coronavirus para ilustrar la necesidad de un sistema sanitario público.

El debate ha estado marcado por la crisis generada por el nuevo virus: ha tenido lugar en los estudios de la cadena CNN en la ciudad de Washington, sin audiencia invitada, sin aplausos ni vítores y con unos candidatos separados por casi dos metros de distancia.

La sorpresa la ha dado Biden, que se ha comprometido a escoger a una mujer como compañera de fórmula, lo que automáticamente ha desatado elucubraciones sobre quién podría ser la candidata.

“Me comprometo a elegir a una mujer”

En la historia de EEUU solo dos mujeres han sido nominadas como vicepresidentas: en el Partido Demócrata, Geraldine Ferraro lo logró en 1984; y, por parte de los republicanos, Sarah Palin, lo hizo en 2008. En ningún caso, las aspirantes llegaron a la Casa Blanca.

“Me comprometo a elegir a una mujer para que sea mi vicepresidenta. Hay varias mujeres cualificadas para ser presidentas mañana mismo. Elegiré a una mujer para que sea mi vicepresidenta”, ha prometido Biden, sin ofrecer más detalles.

“Para mí, no se trata solo de nominar a una mujer, sino de asegurarnos de que tengamos una mujer progresista”, ha precisado Sanders.

Coronavirus... y más coronavirus

Más allá del anuncio de Biden, el debate ha estado centrado en la crisis generada por el rápido contagio del coronavirus, que en EEUU ha dejado unos 3.200 casos y 62 fallecidos, además del cierre de escuelas, restaurantes y otros establecimientos en varios de los 50 estados del país.

Los candidatos han mostrado sus diferencias sobre cómo afrontar la crisis: Sanders ha puesto énfasis en los problemas de raíz del sistema sanitario, mientras que Biden ha intentado centrar la discusión en la crisis actual y ha propuesto garantizar el acceso gratuito a medicinas solo en este caso, pero no como norma general.

Biden también ha pedido desplegar a los militares para que ayuden en los hospitales. “Es una emergencia nacional. Convocaría a los militares ahora mismo”, ha aseverado.

Bernie señala a las farmacéuticas

Por su parte, Sanders ha aprovechado para defender un modelo de sanidad llamado “Medicare for all”, que suprimiría las aseguradoras privadas y garantizaría el derecho a la salud de todos los ciudadanos.

“Esta pandemia expone las debilidades increíbles de nuestro sistema sanitario. Estamos gastando en cuidados sanitarios el doble que cualquier otro país. ¿Cómo en nombre de Dios tenemos a 87 millones de personas sin seguro médico?”, se ha preguntado Sanders, que ha abanderado la lucha por un sistema gratuito en EEUU, donde hay 340 millones de habitantes.

″¿Por qué la gente no puede pagarse las medicinas que necesitan? Porque tenemos un grupo de corruptos a cargo de las farmacéuticas que están diciendo: ¡Oh! ¡Esto es una oportunidad, vamos a hacer una fortuna!”,ha enfatizado. 

Próximo martes, las siguientes primarias

En el calendario de primarias, la siguiente fecha clave es el martes, cuando millones de personas están llamadas a las urnas en los estados de Arizona, Illinois, Florida y Ohio.

De momento esas primarias siguen programadas, aunque dos estados (Georgia y Luisiana) han retrasado sus elecciones y Wyoming ha establecido el voto por correo.

Este año habrá 3.979 delegados en la convención, con lo que los aspirantes deben ganar al menos 1.990 (el 50 % más uno) para asegurarse la victoria.

Por ahora Biden lidera la carrera con 890 compromisarios, mientras que Sanders cuenta con el respaldo de 736.

Semana clave contra la expansión de un coronavirus que se ensaña con Madrid

$
0
0
militares de la Unidad Militar de Emergencia (UME) patrullan por la estación de Atocha en Madrid.

Comienza la primera semana laboral en estado de alarma en España por el crisis sanitaria del coronavirus, un momento decisivo para contemplar la evolución de la pandemia

Hasta este momento, el coronavirus ha mostrado un avance implacable en España, abocándola al escenario de Italia y convirtiéndose en el lugar del mundo, junto a EEUU, donde a mayor velocidad se expande la epidemia

Los datos no mienten: hasta el momento, en España se han registrado 7.948 contagios y 291 muertos. En este escenario, la Comunidad de Madrid se lleva la palma, con más de 3.500 infectados y 213 fallecimientos, lo que significa que los decesos se multiplican por 2,5 en 24 horas al pasar de 86 a 213.  

Así, Madrid es a España lo que Lobardía ha sido para Italia. Y por el momento, la tendencia no invita al optimismo, lo que convierte a la región en el mayor foco de preocupación de los expertos. De hecho, las muertes siguen con una clara tendencia al alza, superando el 6% -con 213 fallecidos de un total de 3.544 infectados-. Estas cifras son las mismas que ha manejado el país transalpino en los últimos días. 

Medidas “drásticas”

En este contexto, el Gobierno presidido por Pedro Sánchez ha adoptado las medidas “drásticas”, entre las que se encuentran el despliegue de la Unidad Militar de Emergencia (UME) para actuar en materia de policía militar, transporte logístico, así como en el control del tráfico aéreo y marítimo y en puertos y aeropuertos. 

La UME en el interior de la estación de Atocha, e Madrid.

El Ejecutivo, además, ha puesto a la orden de las comunidades autónomas las instalaciones de la sanidad privada como consideren y se les permite que puedan habilitar para uso médico espacios públicos y privados, además de que se va a prorrogar la contratación de médicos residentes.

Asimismo, se ha reducido el servicio de transporte público en todo el país.

El titular de Interior, junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, han sido los cuatro designados por Sánchez como las autoridades competentes con potestad para dictar órdenes en todo el territorio.

¿Llegan a tiempo? 

Con estos datos, y pese a la puesta en funcionamiento de estas medidas, los expertos no ocultan su preocupación: “No podemos esperar una mejora de la situación hasta al menos dentro de dos semanas, cuando las medidas de distanciamiento social adoptadas en los últimos días deberían empezar a dar resultado”, ha afirmado Jesús Rodríguez Baño, jefe de servicio de Enfermedades Infecciosas del hospital Virgen Macarena de Sevilla -en declaraciones a El País-. 

Para Rodríguez Baños, los próximos días serán claves para comprobar si las medidas adoptadas por el Ejecutivo llegan a tiempo para evitar que el coronavirus se extienda por las áreas que ahora presentan mejores datos. Si ese objetivo se logra, se podrá localizar el el problema. En caso contrario, la epidemia se extenderá. 

“En breve será mucho más dura”  

Más pesimista se muestra el doctor Jorge Cameselle Teijeiro, conocido por sus investigaciones en la lucha contra el cáncer, y quien ha defendido que dentro de pocas semanas, España vivirá la “explosión” de la pandemia “en las mismas proporciones que la está viviendo Italia”.

Por eso hace un llamamiento general, válido para cualquiera, como ciudadano: “Te pido que tomes conciencia de la importancia de colaborar. Haz un verdadero y correcto aislamiento domiciliario. Es urgente y muy necesario. Haz caso de las recomendaciones de las autoridades sanitarias. La realidad es muy seria, pero en breve será mucho más dura y seria”.

Laura Escanes carga contra Vox por uno de sus últimos tuits: "¿Cómo os va a tomar alguien en serio?"

$
0
0
Laura Escanes y Santiago Abascal.

La figura de Risto Mejide, el presentador de Todo es mentira, se ha visto envuelta en una polémica durante este domingo en redes sociales. Además de circular un rumor falso sobre un posible positivo por coronavirus del publicista, este también ha recibido las críticas de muchos usuarios por algunos fragmentos de su programa.

Estos le han recordado a Mejide momentos en los que desde el espacio de Cuatro llamaban a la calma y a no ser alarmista. El presentador les ha respondido a todos desde su perfil.

“MISERABLES que AHORA publican vídeos de un programa de humor que seguía lo que HACE NO MUCHO TIEMPO se nos decía desde el Ministerio de Sanidad y desde la Organización Mundial de la Salud. Sí, intentábamos NO ALARMAR. Qué intentáis ahora vosotros? Asco”, ha tuiteado.

En un segundo tuit ha añadido que “hay que ser imbécil para intentar matar al mensajero y más si es alguien que sólo pretende hacerte reír”. “Pero en fin. Nosotros a lo nuestro. Seguiremos haciendo chistes sobre lo que nos salga de las gónadas. Yo espero que mis seres queridos se partan el culo hasta en mi funeral”, ha finalizado Mejide.

Desde la cuenta oficial de Vox han querido responder al primer mensaje y han difundido la duda de si estaba en casa por un posible positivo: ”¿Estás en cuarentena porque has dado positivo en Coronavirus? Nosotros no vamos a reírnos de ello, como te reías tú y tu chusma de otros enfermos”.  

Además, han compartido un vídeo en el que informaban sobre el positivo de Ortega Smith y del resto de integrantes de Vox.

Laura Escanes, la influencer y mujer de Risto, ha desmentido la noticia y ha cargado contra el partido ultraderechista por difundir informaciones falsas: ¿Pero así cómo os va a tomar alguien en serio? FAKE NEWS FAKE Vox manipulando vídeos cortados y mintiendo”.

Con una storie en Instagram junto a Mejide, Escanes ha vuelto a asegurar que el presentador está bien y que no tiene positivo. “Todos bien. No os creáis noticias falsas, fake news”, ha afirmado.

Viewing all 134829 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>