Cerca de 700 inmigrantes están desaparecidos en las aguas del Canal de Sicilia al naufragar el pesquero en el que viajaban con destino a Italia a 60 millas al norte de las costas de Libia, confirmó este domingo la portavoz de ACNUR en Italia, Carlotta Sami.
Sami explicó que una de las 28 personas que han podido ser rescatadas con vida aseguró que en la embarcación viajaban 700 más. Según ese testimonio, relatado por Sami, los Guardacostas italianos recibieron una llamada de socorro durante la noche en la que les avisaron de que el barco en el que viajaban estos inmigrantes se encontraba en peligro.
Al menos 28 cadáveres han sido recuperados, según los medios locales, que citan a los servicios de Guardacostas italianos, de la Guardia de Finanza y de la Marina Militar. Los buques de Italia y de Malta trabajan en la zona con el objetivo de encontrar supervivientes aunque varias fuentes han indicado a los medios italianos que "no hay casi esperanzas" de rescatar a más personas con vida y que los muertos "será muchos", indica la
RAI.
Ante la imposibilidad de que llegar a tiempo, la Guardia Costera pidió a un barco portugués que navegaba cerca de la zona que se desviara hasta el lugar del suceso. Cuando el barco portugués se acercaba a la embarcación en la que viajaban los inmigrantes, éstos, presos del pánico, "se colocaron todos en el mismo lado de la nave y provocaron su hundimiento".
La embarcación portuguesa inició entonces las labores de rescate, mientras se desplazaban al lugar naves de la Guardia Costera italiana, la Guardia de Finanza y la Marina Militar y también de la Armada militar de Malta, pues la tragedia sucedió en aguas cercanas a la isla.
En estos momentos, las naves de Italia y de Malta trabajan en la búsqueda de supervivientes. Hasta el momento han sido rescatados 28 inmigrantes gracias a que la temperatura del agua no es demasiado fría, unos 17 grados, por lo que los servicios de rescate confían en encontrar todavía supervivientes.
Se ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario en Italia, esta tarde, para evaluar la situación.
LA ENÉSIMA TRAGEDIA EN EL MEDITERRÁNEO
De confirmarse, se trata de la enésima tragedia que sucede en los últimos días en el Mediterráneo, después de que el martes la organización Save the Children
alertara de que otros 400 inmigrantes están desaparecidos tras naufragar su embarcación, según los testimonios de los rescatados.
"Si se confirman estas cifras, en los últimos días
habrían muerto más de 1.000 inmigrantes en el Mediterráneo", afirmó Sami, que volvió a pedir a la Unión Europea que "ponga solución a este problema".
Esta podría ser la mayor tragedia en el Mediterráneo,
después de la ocurrida frente a la isla siciliana de Lampedusa el 3 de octubre del 2013 con 366 muertos.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) teme que el naufragio puede convertirse en la mayor tragedia de la historia de los desplazamientos de inmigrantes en el Mediterráneo.
"NO SEREMOS INSENSIBLES"
El primer ministro italiano,
Matteo Renzi, ha expresado su consternación por el naufragio y ha asegurado que no será insensible a este "desastre".
"Hay 28 muertos, pero serán muchos más", ha afirmado Renzi desde Mantua, donde estaba para participar en un acto electoral de su partido, el Partido Democrático, pero ha anunciado que regresará a Roma para seguir los acontecimientos.
"El corazón sigue latiendo fuerte y se pregunta cómo se puede hablar de belleza cuando en el mar Mediterráneo a diario asistimos a una tragedia, asistimos al dolor de tantos hombres, generaciones enteras que mueren en una era de comunicación global. ¿Cómo se puede permanecer impasible?", se ha preguntado, según recoge la agencia de noticias
ADNKronos.
"LA UE CIERRA LOS OJOS"
El primer ministro de Malta, Joseph Muscat, ha denunciado que su país e Italia están solos para responder a la crisis de la inmigración y que los gestos de comprensión de la Unión Europea no son más que cháchara política, según ha hecho saber en una comparecencia de prensa a raíz del trágico naufragio de la pasada noche.
"Malta no debería eludir sus responsabilidades por el mero hecho de que los inmigrantes no tuvieran este país como destino", ha lamentado Muscat durante la rueda de prensa recogida por el diario
Times of Malta.
"En el Mediterráneo se está desarrollando una tragedia, y si la Unión Europea y el mundo sigue cerrando sus ojos, serán juzgados en los términos más duros posibles, como cuando fueron juzgados en el pasado cuando ignoraron genocidios", lamentó, antes de pedir un minuto de silencio por las víctimas.
DEBATE EN BRUSELAS
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE discutirán este lunes en Luxemburgo la situación en el Mediterráneo, alertados por un naufragio que, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), puede convertirse en la mayor tragedia de la historia en la zona.
"Terribles noticias sobre cientos de muertos en el Mediterráneo. La situación será discutida en la reunión de los ministros de Exteriores el lunes", ha avanzado la jefa de la diplomacia sueca, Margot Wallström, en su cuenta de Twitter.
Por su parte, el presidente del Gobierno español,
Mariano Rajoy, ha advertido de que tragedias como la desaparición de 700 inmigrantes en el Mediterráneo necesitan una respuesta europea. "Los europeos nos jugamos nuestro crédito si no somos capaces de evitar estas dramáticas situaciones", ha dicho. "Ya no valen las palabras, hay que actuar", ha señalado Rajoy al inicio del mitin del PP en Alicante.
El ministro de Asuntos Exteriores,
José Manuel García-Margallo, ha afirmado, además, que "la inmigración es un problema que nos va a dar muchísimos disgustos, tragedias como la que estamos viendo, y que juntos podemos abordar".
Y LA SOLIDARIDAD DEL PAPA
El
Papa Francisco, tras conocer la noticia del naufragio, ha reiterado a la comunidad internacional que tiene que actuar "con decisión y prontitud" y evite más tragedias. "Dirijo un apremiante llamamiento a la comunidad internacional para que actúe con decisión y prontitud, con el objetivo de evitar que este tipo de tragedias vuelvan a ocurrir", recalcó.
El pontífice recordó que "son hombres y mujeres como nosotros, hermanos que buscan una vida mejor, hambrientos, perseguidos, heridos, explotados, víctimas de guerras, que buscan una vida mejor. Buscaban la felicidad". Jorge Bergoglio realizó estas reflexiones durante el discurso pronunciado tras el rezo del Ángelus y ofrecido a los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
A ellos les invitó a "orar en silencio primero y después todos juntos por estos hermanos y hermanas" desaparecidos en las aguas del Canal de Sicilia. "Expreso mi profundo dolor frente a una tragedia como esta y aseguro a los desaparecidos y a sus familias el recuerdo en mi oración", apostilló.
TE PUEDE INTERESAR
Ve a nuestra portada
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter