Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 134829 articles
Browse latest View live

‘Yes, we fuck': el documental sobre sexo entre personas con diversidad funcional

$
0
0
El documental Yes, we fuck, cuyo título parodia la famosa campaña que dio la presidencia de Estados Unidos a Barack Obama, visualiza a través de seis historias reales la sexualidad de las personas discapacitadas con el objetivo de mostrar que el sexo es patrimonio de todos. Elaborado por el realizador de documentales Raúl de la Morena y el activista social del movimiento Vida independiente Antonio Centeno, este trabajo, recién presentado en Madrid, se ha rodado gracias a un proceso de micromecenazgo -en el que ha colaborado, por ejemplo, Pablo Echenique, líder de Podemos en Aragón- y es toda "una declaración de intenciones", según aseguran los autores.

Más allá del sexo, el documental quiere mostrar no solo qué puede hacer la sexualidad por las personas con discapacidad, sino también qué puede aportar la realidad de la diversidad funcional a la sexualidad humana. "Parece clara la necesidad de romper el binomio dependencia-infantilización, términos que se retroalimentan generando un círculo vicioso que hasta ahora se ha mostrado resistente a cualquier avance ideológico y legislativo", afirman los autores en un comunicado para explicar por qué nació la idea de este trabajo sobre sexualidad y diversidad funcional, según recoge Efe.

La estrategia para todo ello ha pasado por mostrar historias reales con imágenes explícitas que revelan a las personas discapacitadas como "seres sexuales y sexuados, como cuerpos deseantes y deseables". Entre las historias grabadas está la de Miriam, una persona en silla de ruedas que muestra cómo vive en su casa una historia de amor y sexo con Pama, su pareja de origen indio. También aparece Oriol, un joven con parálisis cerebral pero que intenta experimentar cosas nuevas y disfrutar de la vida al máximo, por lo que contacta por internet con Linda (realiza BDSM, siglas de "bondage": disciplina y dominación, sumisión y sadismo y masoquismo).

Los dos vivirán su primera experiencia, Oriol con el BDSM y Linda con una persona discapacitada. Asimismo, un grupo de chicos y chicas con diversidad intelectual hablan entre ellos sobre sus gustos, prácticas e inquietudes sexuales; paralelamente, diversos padres explican cómo han influido en la vida sexual de sus hijos. Otra de las historias es la de Sole, una mujer de 43 años con discapacidad de nacimiento que decide explorar por vez primera el autoerotismo con la ayuda de Teo, un chico transexual que quiere iniciarse en la asistencia sexual.

Yes, we fuck es para sus autores un proyecto donde la gente participa, dialoga y, sobre todo, "cuestiona" y quiere convertirse en una plataforma generadora de debate en torno al cuerpo, a la sexualidad y a las personas con discapacidad.

Rato tenía 78 cuentas y pudo defraudar cinco millones

$
0
0
La prensa de este domingo aporta nuevos datos sobre el Caso Rato, tras la detención de esta semana del ex vicepresidente del Gobierno por el PP, al que la Agencia Tributaria acusa de fraude, blanqueo y alzamiento de bienes. El diario El País, el auto del juez Enrique de la Hoz -que ocupa el Juzgado de Instrucción número 35 de Madrid-, da cuenta de todos los bancos con los que trabajaba el que fuera responsable del Fondo Monetario Internacional, “con el objeto de que se proceda al bloqueo y embargo preventivo de los saldos e intereses de las cuentas bancarias”, algo que se hizo hace dos días. Y explica entonces que Rato cuenta con "78 cuentas de todo tipo" en 13 bancos diferentes.

El rotativo explica que todas estas cuentas están a nombre del político conservador y pueden corresponder a “depósitos, valores, títulos acciones, deuda pública, seguros, primas o depósitos de cualquier naturaleza, contenido de las cajas de seguridad otros activos, así como sobre otras cuentas sobre las que tengan poderes, como titulares o autorizados, con prohibición expresa de disposición sobre las mismas”, cita el auto.

Rato ha hablado con El País y ha confirmado que es el titular de todas las sociedades que aparecen en el documento. Sostiene que varias de ellas están "poco activas", frente a otras que serían de "gran relevancia". Entre estas últimas estaría la gestora de patrimonios Donald Inversiones, constituida como una sicav, una sociedad de inversión de capital variable que contempla ventajas fiscales y que suelen emplearse para la gestión de grandes patrimonios familiares.

No es esta la única información relevante de la mañana, ya que el diario El Mundo publica que el fraude fiscal de las empresas de la familia Rato supera los 5 millones de euros. En total, se investigan 27 sociedades del ex ministro, que eludieron tributar por IVA y mediante facturas ficticias. Rato, añade, cobraba sus asesorías a empresas como Telefónica y el Banco Santander a través de sus empresas, para evitar el pago del IRPF, y hace apenas dos meses, eligió a su secretaria como administradora de una empresa supuestamente opaca, llamada Kradonara 2001

El Mundo habla de un "entramado societario basado en facturas internas irregulares" y "de conveniencia" entre empresas, para evitar el IVA y otros impuestos. Estos datos provienen de la documentación de la investigación de la Agencia Tributaria,.

El que fuera mano derecha del presidente José María Aznar creó un grupo societario compuesto "por más de 40 empresas", más de un 50% de ellas familiares. El diario explica que 27 sociedades están relacionadas con algún miembro de su familia -su ex mujer Ángela Alarco, sus tres hijos, sus hermanos Ángela y Ramón y dos sobrinos- y él mismo. El resto de las empresas investigadas relacionan a diversos colaboradores de Rato, como abogados y secretarias.

En los últimos cinco años (2009 a 2014), se produjo una "elevada facturación interna entre las distintas sociedades y las personas que las administraban", abunda la investigación. Es llamativa, además, la "baja tributación" registrada en el entorno empresarial de Rato, lo que hizo que los investigadores se centraran en analizar si el tráfico de facturas entre las empresas "responde a prestaciones por servicios reales".

"LA ACTUACIÓN DE UN PARTICULAR"

El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha considerado sobre el caso de Rodrigo Rato que el Gobierno "no puede dar explicaciones sobre la actuación de un particular".

En una entrevista en el diario El Correo, Alonso ha afirmado que Rato "fue una persona de referencia, sin duda lo fue todo", pero su "ciclo político terminó antes" de su imputación por delitos fiscales, que "responde a una situación particular".

"Su caso pone de manifiesto que en España no hay nadie intocable y que las instituciones del Estado funcionan con independencia", ha dicho el ministro de Sanidad.

Alonso ha defendido la estrategia de comunicación del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

"Le dicen que no habla mucho, pero el problema es que otros hablan demasiado. Un presidente tiene que hablar de lo que tiene que hablar", ha añadido.

TE PUEDE INTERESAR



Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter


Cerca de 700 inmigrantes naufragan en el Mediterráneo

$
0
0
Cerca de 700 inmigrantes están desaparecidos en las aguas del Canal de Sicilia al naufragar el pesquero en el que viajaban con destino a Italia a 60 millas al norte de las costas de Libia, confirmó este domingo la portavoz de ACNUR en Italia, Carlotta Sami.

Sami explicó que una de las 28 personas que han podido ser rescatadas con vida aseguró que en la embarcación viajaban 700 más. Según ese testimonio, relatado por Sami, los Guardacostas italianos recibieron una llamada de socorro durante la noche en la que les avisaron de que el barco en el que viajaban estos inmigrantes se encontraba en peligro.

Al menos 28 cadáveres han sido recuperados, según los medios locales, que citan a los servicios de Guardacostas italianos, de la Guardia de Finanza y de la Marina Militar. Los buques de Italia y de Malta trabajan en la zona con el objetivo de encontrar supervivientes aunque varias fuentes han indicado a los medios italianos que "no hay casi esperanzas" de rescatar a más personas con vida y que los muertos "será muchos", indica la RAI.

Ante la imposibilidad de que llegar a tiempo, la Guardia Costera pidió a un barco portugués que navegaba cerca de la zona que se desviara hasta el lugar del suceso. Cuando el barco portugués se acercaba a la embarcación en la que viajaban los inmigrantes, éstos, presos del pánico, "se colocaron todos en el mismo lado de la nave y provocaron su hundimiento".

La embarcación portuguesa inició entonces las labores de rescate, mientras se desplazaban al lugar naves de la Guardia Costera italiana, la Guardia de Finanza y la Marina Militar y también de la Armada militar de Malta, pues la tragedia sucedió en aguas cercanas a la isla.

En estos momentos, las naves de Italia y de Malta trabajan en la búsqueda de supervivientes. Hasta el momento han sido rescatados 28 inmigrantes gracias a que la temperatura del agua no es demasiado fría, unos 17 grados, por lo que los servicios de rescate confían en encontrar todavía supervivientes.

Se ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario en Italia, esta tarde, para evaluar la situación.

LA ENÉSIMA TRAGEDIA EN EL MEDITERRÁNEO

De confirmarse, se trata de la enésima tragedia que sucede en los últimos días en el Mediterráneo, después de que el martes la organización Save the Children alertara de que otros 400 inmigrantes están desaparecidos tras naufragar su embarcación, según los testimonios de los rescatados.

"Si se confirman estas cifras, en los últimos días habrían muerto más de 1.000 inmigrantes en el Mediterráneo", afirmó Sami, que volvió a pedir a la Unión Europea que "ponga solución a este problema".

Esta podría ser la mayor tragedia en el Mediterráneo, después de la ocurrida frente a la isla siciliana de Lampedusa el 3 de octubre del 2013 con 366 muertos.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) teme que el naufragio puede convertirse en la mayor tragedia de la historia de los desplazamientos de inmigrantes en el Mediterráneo.

"NO SEREMOS INSENSIBLES"

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, ha expresado su consternación por el naufragio y ha asegurado que no será insensible a este "desastre".

"Hay 28 muertos, pero serán muchos más", ha afirmado Renzi desde Mantua, donde estaba para participar en un acto electoral de su partido, el Partido Democrático, pero ha anunciado que regresará a Roma para seguir los acontecimientos.

"El corazón sigue latiendo fuerte y se pregunta cómo se puede hablar de belleza cuando en el mar Mediterráneo a diario asistimos a una tragedia, asistimos al dolor de tantos hombres, generaciones enteras que mueren en una era de comunicación global. ¿Cómo se puede permanecer impasible?", se ha preguntado, según recoge la agencia de noticias ADNKronos.

"LA UE CIERRA LOS OJOS"

El primer ministro de Malta, Joseph Muscat, ha denunciado que su país e Italia están solos para responder a la crisis de la inmigración y que los gestos de comprensión de la Unión Europea no son más que cháchara política, según ha hecho saber en una comparecencia de prensa a raíz del trágico naufragio de la pasada noche.

"Malta no debería eludir sus responsabilidades por el mero hecho de que los inmigrantes no tuvieran este país como destino", ha lamentado Muscat durante la rueda de prensa recogida por el diario Times of Malta.

"En el Mediterráneo se está desarrollando una tragedia, y si la Unión Europea y el mundo sigue cerrando sus ojos, serán juzgados en los términos más duros posibles, como cuando fueron juzgados en el pasado cuando ignoraron genocidios", lamentó, antes de pedir un minuto de silencio por las víctimas.

DEBATE EN BRUSELAS

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE discutirán este lunes en Luxemburgo la situación en el Mediterráneo, alertados por un naufragio que, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), puede convertirse en la mayor tragedia de la historia en la zona.

"Terribles noticias sobre cientos de muertos en el Mediterráneo. La situación será discutida en la reunión de los ministros de Exteriores el lunes", ha avanzado la jefa de la diplomacia sueca, Margot Wallström, en su cuenta de Twitter.




Por su parte, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha advertido de que tragedias como la desaparición de 700 inmigrantes en el Mediterráneo necesitan una respuesta europea. "Los europeos nos jugamos nuestro crédito si no somos capaces de evitar estas dramáticas situaciones", ha dicho. "Ya no valen las palabras, hay que actuar", ha señalado Rajoy al inicio del mitin del PP en Alicante.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha afirmado, además, que "la inmigración es un problema que nos va a dar muchísimos disgustos, tragedias como la que estamos viendo, y que juntos podemos abordar".


Y LA SOLIDARIDAD DEL PAPA

El Papa Francisco, tras conocer la noticia del naufragio, ha reiterado a la comunidad internacional que tiene que actuar "con decisión y prontitud" y evite más tragedias. "Dirijo un apremiante llamamiento a la comunidad internacional para que actúe con decisión y prontitud, con el objetivo de evitar que este tipo de tragedias vuelvan a ocurrir", recalcó.

El pontífice recordó que "son hombres y mujeres como nosotros, hermanos que buscan una vida mejor, hambrientos, perseguidos, heridos, explotados, víctimas de guerras, que buscan una vida mejor. Buscaban la felicidad". Jorge Bergoglio realizó estas reflexiones durante el discurso pronunciado tras el rezo del Ángelus y ofrecido a los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

A ellos les invitó a "orar en silencio primero y después todos juntos por estos hermanos y hermanas" desaparecidos en las aguas del Canal de Sicilia. "Expreso mi profundo dolor frente a una tragedia como esta y aseguro a los desaparecidos y a sus familias el recuerdo en mi oración", apostilló.




TE PUEDE INTERESAR





Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

19 cosas que no sabías de Antonio Miguel Carmona

$
0
0
No está quieto ni un minuto. Antonio Miguel Carmona es el candidato del PSOE al Ayuntamiento de Madrid y está dispuesto a que lo conozcan todos los ciudadanos de la villa y corte. Lo hemos visto en las tertulias de la televisión, posando ante las cámaras, inaugurando la convención del PSOE.... Pura energía.

Pero todavía no lo sabías todo sobre el político socialista. Esta es su cara menos conocida.

1- Nació en Madrid el 24 de enero de 1963 (52 años)

2- De niño vivía en la calle de la Madera, en pleno barrio de Malasaña.

3- Su lugar favorito de Madrid es la Plaza del Dos de Mayo, donde jugaba al fútbol con sus amigos.

4- Es doctor en Ciencias Económicas y da clases en la Universidad San Pablo CEU. También ha impartido docencia en la Complutense y en Berkeley (California).

5- Es vecino de la zona de Fuente de la Mora, en el norte de Madrid.

6- Se considera un “hijo de la Movida”. Era asiduo a los míticos Penta y La Vía Láctea, iba directamente con los libros de la facultad.

7- Gana aproximadamente 65.000 euros netos al año, principalmente por su actividad como profesor.

8- No cobra por sus intervenciones en televisión. Las cadenas donan ese dinero a fundaciones y ONG, especialmente a Mensajeros de la Paz.

9- Le gusta la música clásica y el heavy metal.

10- Su grupo favorito es Dream Theater.

11- Le encanta la canción La chica de ayer, de Nacha Pop.

12- En cine, se decanta por El tercer hombre, de Carol Reed, y Ciudadano Kane, de Orson Welles.

13- Es adicto en televisión a El Intermedio, presentado por el Gran Wyoming, y a los partidos de fútbol.

14- Es forofo del Atlético de Madrid.

15- Rojo y negro, de Stendhal, es su libro de cabecera.

16- Es aficionado a la aviación y reservista del Ejército del Aire.

17- Sus centros de arte preferidos son los museos del Prado y D’Orsay (París).

18- Adora las obras de Paul Cézanne.

19- El aperitivo perfecto: caña y tortilla de patatas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Carmona: "Mi relación con Ferraz es perfecta"

27 cosas que no sabías de Susana Díaz

21 cosas que no sabías de Juan Carlos Monedero

23 cosas que no sabías de Albert Rivera


El reencuentro de Pedro Sánchez con los Moliner, la familia de Salvados

$
0
0
Pedro Sánchez y el PSOE sacan pecho. El secretario general de los socialistas ha colgado este sábado una foto en su cuenta de Twitter en la que aparece junto a algunos miembros de la familia Moliner, que compartieron con él un programa de La Sexta Salvados y se mostraron muy críticos con el PSOE pese a que siempre habían votado a la izquierda.

En el programa, emitido en diciembre, especialmente Eloi Moliner, jubilado, criticó que los socialistas "no han cumplido con las expectativas de las clases populares". "Soy socialista, pero estoy desencantado con las políticas del partido", decía en su presentación. Su mujer, Sion, afirmaba que siempre había votado al PSOE pero que ahora se planteaba votar "a movimientos alternativos".

Durante el programa, Eloi no se cortó al decirle a Pedro Sánchez que "el PSOE no le sirve a la sociedad" porque "no ha cumplido con las expectativas de lo que necesitaban las clases populares". "La gente no cree que el partido socialista sea capaz de solventar los problemas de la sociedad. Esto es muy grave. Usted tiene un gran problema como líder de se problema", le avisó.

Tras esas críticas, los Moliner fueron este sábado a ver a Sánchez a la visita que hizo a L'Hospitalet de Llobregat. "Gracias a los Moliner por venir a verme. Jordi Évola faltabas tú", escribió en Twitter el líder socialista.




Otros miembros del partido han presumido de la imagen. Por ejemplo, Ibán García, secretario federal de cultura y deportes, escribió: "La familia progresista que hace meses dudaba del PSOE en Salvados apoya hoy el #CambioSeguro socialista. ¡Seguimos!"




También el PSOE de Benidorm ha sacado pecho de la imagen:




TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...


Y tú, ¿qué currículum tienes: el 1, el 2, el 3 o el 4?

$
0
0
¿Sabes qué tipo de currículum tienes? Una de las sorpresas que se lleva mucha gente cuando busca trabajo es que hay hasta cuatro tipos diferentes de CV y no tienen por qué ser cronológicos…

Descubre, con esta sencilla lista, cómo destacar sobre los demás candidatos sólo con tu CV.

CRONOLÓGICO

cv cronologico

En este tipo, los datos están ordenados por fechas, normalmente lo más reciente en la parte superior, para que la empresa que contrata vea fácilmente el último empleo del candidato, aunque también se pueden presentar los datos de manera inversa.

Este CV es perfecto para describir funciones y logros en los puestos de trabajo que se haya tenido, pero totalmente contraindicado si hemos cambiado muchas veces de empleo, si hemos tenido periodos largos de inactividad o si simplemente no hemos gozado de ascensos o cambios de responsabilidad.

FUNCIONAL

cv funcional

Este modelo distribuye la información del candidato por temas y hace especial hincapié en la formación y la experiencia. Nos permite seleccionar los puntos positivos y subrayar nuestras mejores habilidades y logros.

Asimismo, podemos "esconder" las partes menos atractivas de nuestro historial laboral. Se recomienda usar el currículum funcional especialmente si no se tiene experiencia laboral o te graduaste recientemente. También es indicado para altos ejecutivos o empresarios por cuenta propia, ya que da libertad para remarcar los proyectos desarrollados, y para los candidatos que quieren trabajar en otro sector diferente del que proceden.

Sin embargo, no se recomienda su uso si queremos mencionar las empresas para las que hemos trabajado y el tiempo que hemos estado en cada una de ellas. Tampoco es el modelo más indicado para describir los puestos de trabajo por los que hemos pasado y las responsabilidades que hemos tenido.

COMBINADO

combinado cv

El currículum combinado o mixto es una mezcla del cronológico y el funcional, y es el más completo de todos, aunque difícil de elaborar. Nos permite organizar la información por áreas profesionales o temáticas y seguir una cierta cronología en cada uno de estos apartados.

Con este modelo, podemos destacar los logros y habilidades además de ilustrar fácilmente la evolución laboral que hemos tenido. Es conveniente usarlo si queremos especificar nuestra evolución laboral. Además, este modelo es muy flexible y nos permite presentar nuestra candidatura de manera muy diferente si somos creativos a la hora de redactarlo o diseñarlo.

EUROPASS

europass

Este es el modelo que propone la Unión Europea para unificar las candidaturas de empleo de aquellos que quieran trabajar en diferentes países del continente. El modelo está compuesto por cinco documentos: CV y pasaporte de lenguas, que los realiza el candidato, y el documento de movilidad, el suplemento al título superior y los certificados correspondientes, que los expiden las autoridades educativas. El CV es la parte más importante:

¡Mucha suerte!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



La declaración de bienes en el extranjero hundió a Rato

$
0
0


La investigación de la Agencia Tributaria que derivó en el registro de la casa y despacho de Rodrigo Rato tiene su origen en las incongruencias de los datos fiscales comunicados por el exvicepresidente del Gobierno a Hacienda. Se han detectado incoherencias, por ejemplo, entre las rentas afloradas en la amnistía fiscal y las declaraciones posteriores de bienes en el extranjero. Sobre Rato pesa una acusación de fraude fiscal, blanqueo y alzamiento de bienes.

El Gobierno de Mariano Rajoy aprobó en marzo de 2012 una amnistía fiscal que fue aprovechada por el exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, para regularizar bienes y rentas que habían escapado del control de Hacienda. Con esa actuación, el que fuera director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) quedaba exonerado de responsabilidades penales por delito fiscal, siempre y cuando su declaración fuera completa y veraz.

Que un político de la talla de Rato tuviera dinero no declarado puede merecer un reproche moral, pero al acogerse a la amnistía actuó dentro los márgenes legales establecidos por el Gobierno y la Agencia Tributaria. Las sospechas en Hacienda se levantaron posteriormente cuando, en abril del año 2013, Rato presentó la declaración informativa de bienes en el extranjero y aparecieron incongruencias entre ese formulario y la declaración de la amnistía fiscal.

Incoherencias que se intensificaron un año después al actualizar el formulario fiscal de rentas en el exterior. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, reconoció ayer que el caso se origina con la presentación del modelo 720 y lo desligó de la “declaración tributaria especial”, el eufemismo utilizado para referirse a la amnistía fiscal. La investigación se inició hace más de un año.

En la amnistía fiscal aparecían bienes que luego no se declararon en el modelo 720 y viceversa
Durante el plazo establecido para acogerse a la amnistía fiscal –entre marzo y noviembre de 2012–, el Gobierno fue elaborando y publicitando una nueva ley contra el fraude fiscal que, de alguna forma, debía servir para asustar a los evasores e invitarles a adherirse a la amnistía.

Entre las medidas incluidas en la ley, generó especial temor a los defraudadores la nueva obligación anual de informar sobre las rentas y bienes en el extranjero que superasen los 50.000 euros. Esta exigencia se acompañó de un duro régimen sancionador que, además de incorporar multas muy elevadas, implicó una suerte de imprescriptibilidad para los bienes en el exterior no declarados.

Más de 134.310 contribuyentes presentaron en abril de 2013 la declaración de bienes en el extranjero y, entre ellos, se encontraba Rodrigo Rato, que ya había abandonado la presidencia de Bankia tras la nacionalización de la entidad.
En ese momento, funcionarios de la Agencia Tributaria detectaron incoherencias que se mantuvieron y agrandaron en los años siguientes. Así, bienes que se declararon en la amnistía no aparecían posteriormente en los modelos 720. Y viceversa, rentas que se incluyeron en la declaración de bienes en el extranjero no se habían incorporado en el formulario de la amnistía fiscal y tampoco aparecían en otras declaraciones como la del IRPFo el impuesto sobre el patrimonio.

Por este motivo, la Agencia Tributaria inició las investigaciones que desembocaron en una denuncia de la Fiscalía de Madrid por delito fiscal, blanqueo de dinero y alzamiento de bienes. La investigación sostiene que la declaración tributaria especial que presentó Rato no era ni completa, ni veraz. Y detecta delitos contra la Hacienda pública cometidos en su persona y a través de una empresa que, en ambos casos, pueden derivar en un proceso por blanqueo.

Montoro defiende que la actuación de la Agencia Tributaria demuestra que “la ley es igual para todos”
La acusación de alzamiento de bienes implica que, supuestamente, Rato escondió parte de su patrimonio para no responder a sus acreedores. En este sentido, el exvicepresidente del Gobierno de José María Aznar debe colaborar a la fianza colectiva de 800 millones impuesta por el juez del caso Bankia. Se sospecha que Rato pudiera haber puesto bienes a nombres de sus allegados para evitar responder con su patrimonio a los múltiples frentes abiertos. Ello explicaría, apuntan fuentes de la investigación, las incongruencias entre las declaraciones fiscales de Rato, en las que aparecen y desaparecen rentas.

De hecho, en el centro de las pesquisas se encuentra el entramado de sociedades que Rodrigo Rato tiene a nombre suyo o de sus familiares. En la denuncia, aparecen bienes ubicados en paraísos fiscales y también sociedades en Holanda, Reino Unido, Estados Unidos o República Dominicana. Además, se investiga un posible delito por tráfico de divisas a través de operaciones en Luxemburgo, Suiza, Gibraltar, Irlanda y Holanda, informa Efe.

Si bien fueron la amnistía fiscal y las declaraciones posteriores las que originaron la investigación, la Agencia Tributaria analizó ejercicios que abarcan hasta 2009. Los anteriores estarían ya prescritos.

Rato aseguró el viernes en declaraciones a Efe que no tiene ninguna sociedad “ni en un paraíso fiscal y, ni siquiera, fuera de la Unión Europea”. Aunque ciertos movimientos resultan a los ojos de los investigadores sospechosos. Un día después de pedir un aval de tres millones para la fianza en el caso de las tarjetas black, Rato viajó a Suiza, un trayecto que ha realizado en varias ocasiones en los últimos meses.

Tras regresar a su casa el viernes después de otro registro de su despacho en el barrio de Salamanca, Rato negó que a raíz de la fianza impuesta por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu por el caso Bankia haya movido dinero entre sus sociedades.

Por otra parte, la Agencia Tributaria ha remitido al Sepblac el expediente de 705 contribuyentes que se acogieron a la amnistía fiscal y sobre los que existe la sospecha de que utilizaron el proceso para blanquear dinero. Se trata de un colectivo de nombres, entre los que se encuentra Rato, que directa o indirectamente tienen relación con la Administración. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, rechazó ayer la posibilidad de publicar la lista de estos 705 investigados. Recordó que la actual normativa lo prohíbe.

PSOE e Izquierda Unida reclamaron que se publiquen los nombres de los amnistiados y, en particular, de los 705 contribuyentes cuyos expedientes han sido remitidos al Sepblac. La actual ley contra el blanqueo de capitales exige que se preste una especial supervisión a personas con responsabilidad pública. ¿A quién se refiere? “A quien desempeñe o haya desempeñado funciones públicas importantes por elección, nombramiento o investidura”. Es decir, jefes de Gobierno, ministros, secretarios de Estados, parlamentarios o altos magistrados.

También forman parte de este grupo los presidentes y diputados autonómicos, altos cargos de las Fuerzas Armadas o alcaldes y concejales de municipios con más de 50.000 habitantes. El mayor control también debe ejercerse sobre familiares y allegados de las “personas de responsabilidad pública” y que se conocen como PEP’s, el acrónimo en inglés de Politically Exposed Persons.

La investigación a Rato que ha desembocado en el registro de su vivienda no parte del Sepblac, sino de la Agencia Tributaria. Montoro defendió que la actuación de Hacienda contra Rato demuestra que “ley es igual para todos”, y que “no entiende de color político” ni del “poder político, social o económico que uno se atribuya”. “Todos somos iguales ante la ley”, añadió. El ministrio de Hacienda, que formó parte junto a Rato de los Gobiernos de José María Aznar, rechazó realizar una valoración personal. Y avisó: “Si hay alguien por allí que no haya declarado, tiene poco tiempo para hacerlo”.

OTRAS NOTICIAS DE CINCODIAS.COM QUE TE PUEDEN INTERESAR...







Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Una 'idol' española en el país del Sol Naciente

$
0
0
La pasión por Japón y el amor al anime y al manga han hecho posible el sueño de Yami Tabby, una almeriense que, con apenas 15 años, acudió a finales de marzo a Japón a participar en el Haneda International Anime Music Festival, tras lo que se propone promover en España la cultura idol.

"Una idol es una persona que llega a la fama principalmente porque canta bien, pero que hace más cosas como modelar, bailar, presentar programas... Son personas con talento para varias cosas que tienen carisma y que son idolatradas en Japón. Se les llama idol porque son ídolos", ha relatado la joven a Efe en una entrevista.

Yami comenzó a interpretar canciones por su cuenta cuando "tenía apenas 7 años", cuando versionaba los temas de Sakura, cazadora de cartas.

En aquella época se "inventaba las letras" pero se interesó por el idioma y empezó a estudiarlo por su cuenta. "Quiero estudiar en Japón en un futuro para seguir con mi carrera", ha precisado.

Sin embargo, es desde el pasado noviembre que esta idol española se dedica profesionalmente al mundo de la interpretación tras presentarse a una audición en Barcelona -en dicha ciudad quedó segunda en el Anime Song Contest del Salón del Manga- y fue descubierta por un productor japonés que tras la verla la está "llevando a todos sitios".

En febrero fue cuando Yami viajó por primera vez a Japón, en este caso para participar en el programa Nodojiman The World, al que fue invitada a cantar.

"Canté allí y creo que causé bastante buena impresión porque a raíz de ese programa estoy recibiendo bastantes comentarios en YouTube; era el empujoncito que necesitaba", ha dicho.

No obstante, lo mejor para Yami estaba aún por llegar. El 26 de marzo tomaba nuevamente tierra en el país nipón para actuar en el Haneda International Anime Music Festival y participar en una rueda de prensa organizada por Warner Music Japan.

"Ha sido una experiencia muy enriquecedora y lo último que esperaba. Fue un concierto de una hora en el que interpreté canciones muy conocidas de grupos idol como AKB48 y canciones de anime, junto a artistas de otros diez países", ha asegurado Yami.

Claro que el recorrido musical de la idol almeriense no finaliza aquí. En la actualidad trabaja en diferentes proyectos, algunos de los cuales no puede adelantar aún, de la mano de Warner Music Japan, que "ha abierto una especie de laboratorio de música con una discográfica japonesa llamada Goma Studio".

Una iniciativa en la que participa "bastante gente extranjera" porque "Warner Music Japan empieza a trabajar con canciones del anime y del manga, además de las canciones típicas de siempre, porque piensan que también forma parte de la cultura japonesa".

En paralelo a esto, Yami debutó en la última gira ExpOtaku celebrada en Almería junto a un grupo de baile con el que recorrerá distintos salones del manga españoles, el siguiente de ellos en Alicante, que se celebra este fin de semana.

"Queremos promover en España la cultura idol porque no se conoce mucho y hay muchas equivocaciones porque tenemos un concepto algo trastocado y hay muchos prejuicios" ha apuntado.

Sea como sea, Yami ha animado a acercarse a la cultura japonesa porque "tiene bastantes valores y España debería aprender de ellos porque no nos iría nada mal" ya que son el reflejo de un país que "mezcla la tradición con un gran avance".

En su opinión, la adopción de estos valores japoneses serviría para "respetar a todo el mundo, ser más hospitalarios y dejarnos de tantos prejuicios y tonterías".

En cualquier caso, la carrera de Yami acaba de comenzar y tal vez no esté lejano el día en el que pueda actuar en el 'Yokohama Arena', un estadio que ha llegado a congregar incluso a cien grupos de 'idols'. "Para mí, cantar allí sería todo un logro".

Y ADEMÁS...







Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Usain Bolt corre como guía de la atleta ciega más rápida del mundo

$
0
0
El campeón mundial y olímpico jamaicano Usain Bolt, el hombre más veloz del mundo, ha corrido como guía de la velocista ciega más rápida de la Tierra, la brasileña Tereza Guilhermina, durante una exhibición en Río de Janeiro de cara a los Juegos Olímpicos de 2016.

"Lo que ocurrió hoy es un espaldarazo histórico para el paralimpismo, es la valorización de los atletas con deficiencia. Correr al lado de Bolt es realmente un sueño", dijo a Efe Guilhermina, que corre en la categoría deficiente visual total (T11) y tiene el récord mundial de 100 metros con 12.01 segundos.

Guilhermina fue la campeona olímpica de los 100, 200 y 400 metros en Londres 2012 y también ganó la medalla de oro en los 200 metros en Pekín 2008.

Bolt, plusmarquista mundial de 100 (9.58) y 200 (19.19) y campeón olímpico de los 100, 200 y 4x100 en Pekín y Londres, participó en la exhibición como parte de los preparativos para el desafío Mano a Mano, una carrera de 100 metros que desde hace tres años se realiza en Río de Janeiro como parte de la preparación para los Juegos del próximo año.

Bolt aceptó ser guía, en una carrera de 50 metros, de Guilhermina. "Él estaba nervioso, inseguro, tenía miedo de molestar mi paso, pero realmente lo que ocurrió es un regalo de Dios, algo motivador. Preguntó cuál era mi tiempo y se sorprendió. Le dije que no hiciera fuerza con el brazo y que mantenga en línea recta", contó.

EL ABRAZO FINAL

Bolt y Guilhermina terminaron la prueba abrazados, jaleados por decenas de niños invitados para la ocasión en el Jockey Club de Río de Janeiro, donde fue montada una pista profesional.

Desde hace cinco años Guilhermina tiene como guía en las competiciones al velocista Guilherme Santana, con quien entrena en la ciudad de Maringá, interior del estado sureño de Paraná.

La atleta ciega más veloz del mundo, que tiene tres récords mundiales, tiene retinosis pigmentar, lo que le permite ver, apenas, algunas ráfagas de luz.

Con 36 años, recordó que su deficiencia se hizo evidente cuando fue a la escuela infantil. Cinco de sus doce hermanos son ciegos o tienen problemas graves de visión, como parte de un problema familiar genético. Sus abuelos y sus padres era primos. El prestigio olímpico llevó a Guilhermina a abrir un instituto para apoyar a niños con deficiencias visuales en Maringá.

El corredor guía de la campeona olímpica, Guilherme Santana, contó que para ejercer esa función es preciso ser un atleta de primera categoría que no puede ser más lento que Guilhermina.

El atleta bromeaba con la falta de seguridad de Bolt al guiar a la campeona ciega por la pista. "Qué bueno que no perderé el empleo", comentó.

APOYO A LOS JUEGOS DE RÍO 2016

La imagen de Bolt compitiendo con una atleta paralímpica brasileña "pone en otro nivel" al deporte en el país y a los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, dijo a Efe el presidente del comité paralímpico brasileño, Andrew Parsons.

"El objetivo nuestro es salir del séptimo lugar de Londres para el quinto en Río 2016. Algo osado porque debemos pasar a potencias como Australia y Estados Unidos y dimos apoyo y planificación para eso", comentó.

El dirigente enfatizó que el público brasileño, con la aparición de campeones olímpicos y mundiales, valora el "alto rendimiento" y los resultados deportivos y el espíritu competitivo de los atletas.

Los Juegos Paralímpicos Río de Janeiro 2016 serán del 7 al 18 de septiembre, una vez celebrados los Juegos Olímpicos del 5 al 21 de agosto.

¿HAY ALGUNA HISTORIA POSITIVA A TU ALREDEDOR? AVÍSANOS

  • Sólo tienes que enviarnos un mail a participa@huffingtonpost.es y escribir "Así sí" en el asunto.

  • Si no quieres escribirnos, puedes dejar tu historia en los comentarios de esta noticia o por mensaje privado en Facebook.

    • Si no conoces a nadie, puedes ayudarnos compartiendo esta noticia.


Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

«A Rajoy ya le he dicho que pasear al perro no es hacer deporte»

$
0
0
La relación del preparador físico Bernardino Lombao (Ribas do Sil, 1938) con José María Aznar cumple ahora 20 años. «Cuando lo cogí estaba hecho una ruina total. Y míralo ahora, es una máquina», se enorgullece mientras prepara la pértiga para su siguiente salto. Sí, porque este lucense, amante del caldo y de las castañas, sigue activo a sus 76 años.

-¡Salto con pértiga! ¿Con 76 años?

-Sí, hombre sí; ahí la única clave es acertar luego con la colchoneta, je, je. Y vallas. Sesenta metros en pista cubierta. Sigo compitiendo en los Campeonatos del Mundo de Atletismo, en la categoría de 75 a 80 años. El problema es que en España me estoy quedando solo, no tengo rivales. Pero es igual... Me he puesto fecha de caducidad para el 2043, cuando cumpliré 105. Mira, en los campeonatos del 2009 participó un lanzador de peso y disco de 104. Murió dos años después. Había sido sexto en los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín. ¡Una pasada!

¿Y si Rajoy hubiese hecho el 'León come gamba'? Sería algo así (VÍDEO)

$
0
0
Ha sido el fenómeno viral de la semana y uno de los del año. 'León come gamba', el surrealista plato que un concursante de MasterChef pergeñó este martes, causó sensación en las redes sociales, pese a que le costó la expulsión del programa.

Los montajes han sido constantes en los últimos días y también los vídeos que lo parodiaban. Uno llama la atención especialmente porque añade a la combinación de plato catastrófico, televisión y jurado borde al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

¿Y si Rajoy hubiese sido el autor de 'León come gamba'? Pues seguramente hubiésemos visto algo como lo que puedes apreciar en el vídeo de arriba, obra del usuario de YouTube Historias de España.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...



Ve a nuestra portada   Síguenos en Facebook   Síguenos en Twitter

Una ONG crea un zapato 'que crece' para zonas en desarrollo

$
0
0
En los países en desarrollo, a no pocas familias les resulta difícil -por no decir imposible- proporcionar nuevos zapatos para sus hijos, que los gastan o sencillamente crecen sin poder tener un par adecuado. Esto obliga a veces a los chavales a ir descalzos, expuestos a las heridas y también a los parásitos, en un mundo en el que hay dos millones de personas que se infectan por la suciedad de los suelos. Son datos de la Organización Mundial de la Salud.

La pobreza y sus consecuencias, en este caso, puede sin embargo tener una solución inicial en la idea de la ONG Because International: crear un zapato que crece con el niño, una suela fuerte con tiras flexibles y corchetes y hebillas fuertes pero sencillos que se regulan y pueden durar cinco años, ampliando el zapato hasta en cinco números. Un zapato que crece con el niño, sostiene Kenton Lee, su creador, que tuvo la idea tras vivir en Kenia y ver a una niña con zapatos que le quedaban pequeños.




Los zapatos, a modo de sandalias, están hechos a partir de materiales simples como el cuero, el caucho comprimido y los broches metálicos. Nada fácil de romper. Todo fácil de limpiar.

Están fabricando dos tamaños de zapatos: uno que acompañe a los chiquillos hasta pasado pre-escolar y otro, hasta que sean adolescentes.

A través de la web, Because International admite donaciones y ya ha mandado zapatos a África y América Central.

En el vídeo -aunque está en inglés- se puede ver claramente la filosofía de esta iniciativa, que ha llegado ya a niños como estos de Guatemala:






¿HAY ALGUNA HISTORIA POSITIVA A TU ALREDEDOR? AVÍSANOS

  • Sólo tienes que enviarnos un mail a participa@huffingtonpost.es y escribir "Así sí" en el asunto.

  • Si no quieres escribirnos, puedes dejar tu historia en los comentarios de esta noticia o por mensaje privado en Facebook.

    • Si no conoces a nadie, puedes ayudarnos compartiendo esta noticia.


Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Cronología: Las mayores tragedias migratorias en el Mediterráneo en los últimos 20 años

$
0
0
Cerca de 700 personas han desaparecido este domingo en aguas del Canal de Sicilia cuando intentaban alcanzar las costas de Italia, en la mayor tragedia de este tipo ocurrida en el Mediterráneo en las dos últimas décadas.

Este último naufragio se produce la misma semana en la que la organización Save the Children alertó de que otros 400 inmigrantes desaparecieron al hundirse su embarcación el pasado lunes frente a las costas de Libia.

"Si se confirman estas cifras, en los últimos días habrían muerto más de 1.000 inmigrantes en el Mediterráneo", afirmó la portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas (ACNUR) en Italia, Carlotta Sami, que volvió a pedir "una solución" a la Unión Europea.

Los naufragios más graves de embarcaciones con inmigrantes ocurridos en aguas del Mediterráneo durante los últimos veinte años son los siguientes:

- 26.12.1996: Unos 280 inmigrantes mueren en un naufragio al sur de la isla italiana de Sicilia.

- 07.03.2002: Más de 50 inmigrantes kurdos desaparecen en un naufragio cerca de Sicilia.

- 20.06.2003: 50 muertos y 159 desaparecidos al hundirse una embarcación con inmigrantes frente a Túnez.

- 31.03.2009: Al menos 214 emigrantes desaparecen en un naufragio en aguas libias.

- 14.03.2011: Mueren ahogados entre 40 y 60 inmigrantes al volcar su embarcación cuando viajaban cerca de la Costa de Túnez.

- 22-27.03.2011: Desaparecen dos embarcaciones en las que viajaban 335 y 160 inmigrantes que intentaban alcanzar las costas de Italia.

- 29-30.03.2011: El diario británico The Guardian informa de la muerte de 61 inmigrantes en el Mediterráneo, al hacer caso omiso unidades europeas y de la OTAN de sus peticiones de socorro, en un incidente que niega la OTAN.

- 06.04.2011: 250 personas desaparecidas al volcar una barcaza con más de 300 inmigrantes cerca de la isla de Lampedusa.

- 06.05.2011: Naufraga una embarcación sobrecargada, frente a las costas de Libia, con unos 600 inmigrantes de los que solo 130 sobrevivieron.

- 02.06.2011: Desaparecen entre 200 y 270 emigrantes que huían del conflicto en Libia cerca de las costas de Túnez.

- 09.07.2012: Mueren deshidratados 54 inmigrantes que habían partido de Libia rumbo a Italia.

- 03.10.2013: 360 inmigrantes mueren al naufragar la barcaza en la que se dirigían a Lampedusa.

- 11.10.2013: 50 inmigrantes muertos al volcar una barcaza cerca de Lampedusa.

- 11.05.2014: Recuperados los cadáveres de al menos 40 emigrantes frente a las costas de la localidad de Al Garbuli en Libia.

- 2.07.2014: 75 inmigrantes desaparecidos tras el naufragio de una embarcación cerca de las costas de Italia.

- 24.08.2014: La Marina italiana encuentra los cadáveres de 18 inmigrantes en una lancha neumática a la deriva al sur de Lampedusa.

- 26.08.2014: La Marina Militar italiana encuentra 24 cadáveres de inmigrantes al sur de las costas de la isla italiana de Lampedusa.

- 31.08.2014: La Guardia Marítima tunecina recupera 41 cadáveres de inmigrantes ahogados en las costas de la ciudad meridional de Ben Guerdan.

- 5.12.2014: La Guardia Costera italiana recupera los cadáveres de 18 inmigrantes en una lancha neumática en la que viajaban otras 76 personas en el Canal de Sicilia.

- 11.02.2015: Al menos 300 inmigrantes mueren en los últimos días en el Canal de Sicilia, 29 de ellos por hipotermia y el resto al naufragar las barcazas en las que viajaban desde Libia.

- 13.04.2015: 400 inmigrantes desaparecen al naufragar su embarcación frente a las costas de Libia.

TE PUEDE INTERESAR





Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Interactivo: ¿cómo te enfrentarías al peligroso viaje de un refugiado sirio?

$
0
0
El conflicto en Siria ha dejado al país devastado, con miles de muertos y millones de desplazados.
Los que buscan refugio en el extranjero deben huir de sus hogares, dejándolo todo detrás. Muchos buscan albergue en los países vecinos, pero otros pagan sumas considerables a traficantes e intermediarios para que los ayuden a llegar a Europa.
En el camino se exponen a la deportación, el arresto o la muerte.
La BBC recogió los testimonios de cientos de ellos para armar este "viaje interactivo": la propuesta es reflexionar sobre los peligros que acechan a los desplazados sirios en su desesperado intento por llegar al continente europeo.
Da una mirada a las difíciles decisiones que tienen que tomar en el camino: ¿si tu estuvieras en sus zapatos, serías capaz de tomar las correctas? Este recorrido virtual intenta ponerte a pensar sobre ello.

Silva, retirado en camilla y con oxígeno tras recibir un codazo en la cara (VÍDEO)

$
0
0
Susto en la Premier League. El futbolista español del Manchester City David Silva tuvo que ser retirado en camilla del campo, con collarín y oxígeno, tras recibir un codazo de Couyaté, futbolista del West Ham.

Los médicos del equipo de Manchester estuvieron cerca de diez minutos atendiendo a Silva. Todo sucedió en el minuto 64 del partido y el español fue sustituido por Samir Nasri.

Aquí tienes las imágenes del momento:








Greenpeace alerta de que la mancha de fuel de Canarias es de 70 kilómetros

$
0
0
La organización ecologista Greenpeace ha sobrevolado la zona afectada por el hundimiento del pesquero ruso Oleg Naydenov y ha comprobado "la gran extensión de la mancha, de por lo menos 70 kilómetros". Durante le vuelo -hecho pese a las limitaciones impuestas por el Gobierno- se ha constatado "la presencia de un barco de control y ninguno en el punto del hundimiento", donde continúa saliendo hidrocarburos, a pesar de que Fomento ha asegurado que hay cuatro dispositivos (tres barcos y un avión). "Hemos observado 70 kilómetros de mancha desde el punto del hundimiento y luego ha sido obligada a volver, justo antes de que se decretara la exclusión aérea total", indica la organización.

"No hemos podido acceder al área donde se está trabajando y donde está el avión. Por ello pedimos que se le permita acceder a la zona de limpieza y embarcar en el buque Miguel de Cervantes para garantizar la transparencia sobre el proceso y poder completar la comprobación in situ de la acción", abundan los ecologistas.






Tras varios días de vertido y con una orientación suroeste, Greenpeace ve "con preocupación" que el vertido pudiera llegar a las costas de Cabo Verde, un archipiélago donde la población depende de sus costas enormemente y donde además nidifica una de las poblaciones más amenazadas de tortugas marinas, la de la tortuga boba. Se han denunciado al menos tres casos de estos animales localizados con restos del vertido que ponen en peligro su vida.

"Sólo un pequeño porcentaje de la mancha es de fuel", denuncian, "lo que podría indicar que aún queda la mayor fracción de las 1.400 toneladas de combustible por llegar a la superficie". El robot submarino deberá dar la verdadera respuesta de lo que está sucediendo bajo la superficie, señalan, por lo que se hace urgente su utilización.

FOMENTO: LA MANCHA, A 92 KILÓMETROS DE LA COSTA

La mayor concentración de hidrocarburos procedente del buque Oleg Naydenov continúa su deriva al suroeste de Canarias y se sitúa a 92 kilómetros de la costa, según el Ministerio de Fomento. Además, el combustible procedente del barco sigue saliendo en pequeñas cantidades.

El departamento de Medio Ambiente ha activado de forma "preventiva" un plan de protección de especies. Se estima que de cada 1.000 huevos de tortuga sólo uno llega a adulto, denuncia Greenpeace, que ya ha localizado al menos tres tortugas manchadas de chapapote por culpa del pesquero ruso.

Tras la incorporación del buque Luz de Mar, son cuatro los barcos de Salvamento Marítimo que vigilan tanto sobre el lugar del hundimiento como sobre la zona donde se concentra una mayor cantidad de hidrocarburo. Un día más, los dos aviones, el Samemar 101 y el 305, se alternan en los reconocimientos aéreos. La predicción meteorológica continúa estable para las próximas horas, según Fomento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...








Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Cospedal se opone a una comisión parlamentaria sobre Rato

$
0
0
Los populares tratan de alejarse del exvicepresidente Rodrigo Rato y que no les salpique de cara al 24-M. La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha dejado claro este lunes su rechazo a una comisión de investigación parlamentaria sobre el exdirector gerente del FMI porque considera que éstas "tienen que hacerse en relación con actividades políticas" o "públicas", pero no sobre conductas privadas.

"Entiendo que el momento político es muy bueno para que alguno pueda aprovecharlo y crear un tema político, pero una actividad privada quien tiene que enjuiciarla son los tribunales de Justicia", ha argumentado en una entrevista en Los Desayunos de TVE.

La 'número dos' del PP ha reconocido que el caso de Rato -investigado por fraude fiscal, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales- le ha supuesto una "sorpresa desagradable" y ha admitido que afectará al PP porque el exvicepresidente fue una "persona destacada" en el partido, pero ha hecho hincapié en que se le investiga por actividades privadas, que no tienen que ver con su etapa de Gobierno.

También ha incidido en que Rato no es militante del PP -se dio de baja cuando empezó a investigársele por las tarjetas presuntamente opacas de Caja Madrid- y ha remarcado que "la Justicia tiene que ser igual para todos".

TE PUEDE INTERESAR



Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

La ruta que debes seguir para ver todo Nueva York andando en menos de cinco horas

$
0
0
Explorar toda la ciudad de Nueva York es duro, tanto si vives allí como si la visitas durante poco tiempo. Aunque el metro puede ayudar a hacer los desplazamientos un poco más rápidos, el mejor modo de descubrir todo lo que la ciudad tiene que ofrecer es caminando. Por suerte para los paseantes, un hombre ha calculado una ruta optimizada por Nueva York para hacer andando y en la que se incluye todo lo que imprescindible.

El doctorando Randy Olson es el genio que ha ideado este paseo, que también realizó los tours para recorrer los mejores viajes en carretera por Estados Unidos y por Europa en el menor tiempo posible. También ha desarollado este paseo por Nueva York usando el mismo algoritmo que había utilizado para los road trips.

Tanto si eres turista como local, este mapa se va a convertir en un clásico para pasear por Nueva York:

Imagen cortesía de Randal Olson

Para calcular esta genial ruta, Olson ha identificado las 27 mayores atracciones de la ciudad según TripAdvisor y las ha introducido en el código Python que ha desarrollado. Como explica en su blog, en total el paseo dura "unas cuatro horas y media caminando" en las que "te darás de bruces con las principales atracciones de la ciudad, como Central Park, Times Square, el Empire State Building, la Estatua de la Libertad y muchas más".

El recorrido total es de unos 22 kilómetros, así que Olson sugiere partir la ruta y tomarse su tiempo "para parar y disfrutar de las vistas por el camino".

Para leer más del post de Olson (y tener todas las direcciones de los tours de Nueva York y Filadelfia), puedes visitar su blog aquí.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR





Este artículo fue publicado originalmente en la sección de Viajes de la edición estadounidense de 'The Huffington Post' y ha sido traducido del inglés.

Ve a nuestra portada   Síguenos en Facebook   Síguenos en Twitter

Feijóo, sobre la sucesión de Rajoy: "Estoy para ser útil a Galicia y al presidente"

$
0
0
¿Aguantará el presidente, Mariano Rajoy, y se presentará a las generales? ¿Tendrá que desistir de su intención de ser el 'número uno' si hay un mal resultado en las autonómicas y municipales? ¿Quién será su sucesor?

En el partido muchos miran al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, como posible recambio de Rajoy. El barón se ha pronunciado este lunes y ha asegurado este lunes que el partido solo debe abrir un periodo de "reflexión" si pierde las elecciones del 24 de mayo, logrando menos votos y escaños que el PSOE o Podemos.

Sobre la posibilidad de suceder a Mariano Rajoy al frente del partido, ha dicho que está en política para "ser útil", primero cumpliendo sus compromisos con Galicia y después con el jefe del Ejecutivo.

En un desayuno informativo, Feijóo ha señalado que en 2006 dio el paso para suceder a Manuel Fraga porque Rajoy estaba en ese momento al frente del partido. "Comprenderá que estoy aquí para ser útil. En primer lugar para cumplir mis obligaciones como presidente de Galicia, ése es el primero de todos mis compromisos. Y el segundo, ser útil al presidente Rajoy", ha manifestado, cuando se le ha preguntado si se ve como sucesor de Rajoy.

Feijóo ha insistido en que el "motivo principal" por el que se "metió" en política es Rajoy. "Creo en la honorabilIdad de Rajoy, no solo en los últimos años sino desde siempre. Lleva mucho tiempo en política, desde concejal a presidente del Gobierno y eso es estar a las duras y a las maduras", ha enfatizado.

CREE QUE EL PP VA A GANAR LAS ELECCIONES

En cuanto a si la cúpula del PP deberá someterse a una renovación para ganar impulso si el resultado del 24 de mayo es negativo, Feijóo ha dicho que el objetivo ahora es ganar los comicios y ha pedido no "anticipar" acontecimientos. "Si el PSOE o Podemos tienen más votos, más escaños y más concejales concejales que el PP, creo que en ese caso el presidente del partido tiene que abrir un período de reflexión", ha agregado.

Por el contrario, el presidente gallego ha señalado que si el PP tiene "más escaños y concejales" que otras formaciones políticas, "ese tipo de matices" hay que "dejárselos" al presidente del Gobierno y del PP, que es el que ha conseguido "mejores resultados" en la historia del Partido Popular.

"Confiemos un poco en ese dirigente político porque parece que las mayorías en Comunidades Autónomas, las Cortes, ayuntamientos y diputaciones se han conseguido en otras épocas y han sido en las últimas épocas", ha enfatizado, recalcando así la idea de que Rajoy ha estado al frente del PP en el momento de sus mayores éxitos.

En cualquier caso, el presidente de la Xunta se ha mostrado convencido de que el PP va a ganar las elecciones el 24 de mayo. "Que un partido gane las elecciones y se llegue a la conclusión de que el resultado es negativo, no sé a qué conclusión tendrían que llegar los partidos que las pierden", ha aseverado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...



Becas para todos: la guía europea que ayuda a encontrar financiación a cualquier estudiante

$
0
0
Si necesitas una beca pero no crees que te la vayan a dar y te marea bucear entre todas las ofertas, no desesperes. Acaba de empezar a operar en español la European Funding Guide (EFG), una guía que te va a encontrar una ayuda al estudio seguro, sea cual sea tu perfil.

La web muestra a los estudiantes todas las opciones de financiación que se ajustan exactamente a sus perfiles y necesidades. Cubre más de 12.000 programas de ayudas que suman un total de 27 billones de euros, explica Mira Maier, fundadora y jefa del proyecto.

La plataforma funciona así: los usuarios se registran y rellenan un cuestionario que no les lleva más de dos minutos. Al instante, el portal les ofrece entre 10 y 15 programas que les convienen para estudiar en su país, y otros tantos para estudiar fuera. Si alguna les interesa, puede presentar su solicitud en la web del ofertante.

La idea vio la luz primero con My Stipendium, una web alemana con el mismo objetivo que data de 2011. "Nació de mi propia experiencia. La mayoría de los estudiantes desconoce las oportunidades que hay, piensa que son para los que sacan muy buenas notas o los que provienen de familias pobres. Pero en realidad no suelen concederse por necesidad o mérito", señala Maier, una alemana de 30 años.

"YO HE VISTO CÓMO UNA BECA PUEDE CAMBIARTE LA VIDA"

Maier tiene un motivo más personal para dedicarse a esto. "Yo he visto cómo una beca puede cambiarte la vida. Pasé mi infancia en Vietnam, y en mi colegio la mitad del alumnado procedía de familias pobres, de las que tenían que luchar cada día por llevarse algo a la boca; sólo podían acceder a esa educación con ayudas. Muchos compañeros han tenido gran éxito profesional. Una ayuda puede tener un gran impacto en la vida, desde muy temprano", explica.

My Stipendium tuvo mucho éxito y decidieron extender la idea a 16 países. "Lo presentamos a la Comisión Europea para que financiara en parte la ampliación", añade Maier. "Detrás sólo estamos nosotros, una organización sin ánimo de lucro totalmente independiente. Nuestros fondos vienen de la Comisión, pero también de asociaciones, fundaciones de colectivos, incluso del propio sitio web", detalla.

La EFG cubre ayudas para estudiar en la Unión Europea, aunque los beneficiados pueden ser de cualquier nacionalidad. "También hay programas para estudiantes europeos que quieran estudiar fuera de la UE", asegura Maier. Los usuarios y programas están muy repartidos por todo el continente. "Pocos de nuestros usuarios son de fuera de Europa, pero los que hay son principalmente de Asia y Latinoamérica, Brasil y Argentina sobre todo", comenta Maier.

ESPAÑA, DE LOS PAÍSES MÁS BENEFICIADOS

La web en inglés se puso en marcha en septiembre. "Contamos con 145.000 usuarios únicos al mes y nuestro plan es ampliar a 800.000 para finales de 2015", asegura Maier. La EFG también realiza estudios sobre la percepción que tienen los estudiantes de las becas y han extraído una serie de conclusiones.

"Los problemas financieros son aún el motivo principal para no continuar los estudios. Eso no debería ser un factor. Y tampoco quiero que piensen que las becas sólo son para los más estudiosos o pobres, la mayor parte se conceden por otras razones, como los estudios realizados, los hobbies, la habilidad en los deportes...", ennumera.

fundadores efg
Mira Maier y su colega cofundador de la EFG, Alexander Gassner.


España destaca en el portal en varios sentidos: oferta 1.127 programas, sólo superado por Alemania y Reino Unido; es el segundo país en número de usuarios, cerca de 26.000; y es uno de los menos transparentes. "Allí no existía ninguna base de datos similar. Los países así son los más beneficiados con la guía", considera Maier.

Entre las ayudas más cuantiosas a las que pueden acceder los españoles están la que ofrece el Ministerio de Economía y Competitividad español, de 82.400 euros durante cuatro años para estudiantes de doctorado; el programa de cooperación The Atlantis, que mantiene al becado con 1.000 euros al mes durante dos años; y la beca de la Canon Foundation Fellowship, de hasta 27.500 euros anuales para doctorados.

AYUDAS DE TODO TIPO

Entre las ayudas pueden encontrarse dirigidas a la población concreta de un país, a estudiantes inmigrantes, a alumnos que hablen varias lenguas. También hay ayudas extravagantes, señala Maier, dos de ellas dirigidas a españoles: la beca de investigación que ofrece la Generalitat de Cataluña para estudios sobre autonomía política territorial, y la subvención para la investigación del archivo del Museo Naval, de 4.000, ofrecida por el Ministerio de Defensa español.

Uno de los objetivos de Maier a largo plazo es conseguir que aumenten las becas y su público objetivo, para poder cubrir a todos los estudiantes. "Quiero que sea algo interesante para las empresas por razones de reclutamiento. Quiero que las ayudas al estudio sean uno de los pilares del departamento de recursos humanos", manifiesta.

"Cada día recibimos mails de estudiantes encantados con las becas que han conseguido a través del portal. En unas semanas abriremos una sección especial sobre Erasmus, que es un programa muy complejo, con multitud de ayudas para todos, quizá las más fáciles de conseguir", concluye Maier.

¿HAY ALGUNA HISTORIA POSITIVA A TU ALREDEDOR? AVÍSANOS

  • Sólo tienes que enviarnos un mail a participa@huffingtonpost.es y escribir "Así sí" en el asunto.

  • Si no quieres escribirnos, puedes dejar tu historia en los comentarios de esta noticia o por mensaje privado en Facebook.

    • Si no conoces a nadie, puedes ayudarnos compartiendo esta noticia.


Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Viewing all 134829 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>