Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 134829 articles
Browse latest View live

Lo que Rodrigo Rato opinaba del fraude en 1993

$
0
0
El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato se encuentra en libertad tras ser detenido durante el registro de su vivienda, después de que la Fiscalía de Madrid le acusara de fraude, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales.

Los acontecimientos son todavía más sorprendentes si revisamos las declaraciones de Rato sobre el fraude a lo largo de su carrera política. En 1993, durante una entrevista en Antena 3 para el programa de Jesús Hermida, el que sería Ministro de Economía afirmó que había "mucha gente haciendo beneficios personales de lo que pagan todos los trabajadores" añadiendo que "lo que tenemos que hacer en España es empezar a luchar contra el fraude".

Toda una lección de integridad que veintidós años después se ha vuelto contra él, mientras vive un segundo día de registros en su despacho de la calle Castelló.









TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR




'León come gamba': las empresas también quieren parte de su tajada

$
0
0
La fiebre por el León come gamba es imparable, e incluso más intensa de lo que se creía. Si el martes Alberto, el participante más joven de esta tercera edición de MasterChef, era expulsado del concurso por presentar un plato que los jueces consideraron "un insulto", la trayectoria (y la fortuna) de esa receta han sido mucho mayores que la suya. En pocos minutos logró convertirse en el tema más comentado en Twitter, pero también en muchos grupos de WhatsApp o en los Facebooks de miles de personas.

Sin embargo, van pasando los días y el famoso león con cabeza de patata sigue ahí. Y las marcas, que son muy listas, están aprovechando el tirón de un fenómeno que sigue creciendo. Marcas que pueden estar relacionados con la alimentación, la base del talent show, o no. Desde servicios de comida a domicilio, utensilios de cocina y cervezas hasta coches, seguros, maquinillas de afeitar o empresas de telefonía.

Aunque es cierto que es relativamente habitual que haya usuarios de Twitter que aprovechen el tirón de una etiqueta que es trending topic para promocionar sus tuits (sean de lo que sean: solo hay que colocar el hashtag detrás de lo que se quiera contar y la visibilidad se multiplica), en el caso del #leoncomegamba la cosa crece: se han creado desde juegos (por parte del laboratorio de RTVE, siempre al quite) hasta creatividades con la famosa patata. Incluso hay bares que han aprovechado el tirón. Y hasta una marca de servilletas ha lanzado un producto con el león que se podrá comprar (de verdad: el pack de 20 servilletas por unos 2,80 euros). Aquí, unos cuantos ejemplos.

























































































Pero, efectivamente, no solo las marcas relacionadas con la comida han aprovechado el tirón. Hay otras que también se han apuntado:









































































TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...




Ve a nuestra portada   Síguenos en Facebook   Síguenos en Twitter

Montoro, sobre Rato: "Estamos en una época de extraordinarios avances en la lucha contra el fraude"

$
0
0
La ley es igual para todos y las instituciones funcionan. Ese es el mensaje del Gobierno tras la detención y posterior puesta en libertad este jueves del exvicepresidente del Ejecutivo Rodrigo Rato.

“Las instituciones funcionan y tienen que funcionar con independencia del momento y del lugar, de si hay elecciones o no, afecten a un partido de uno u otro partido”, ha advertido la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, tras el Consejo de Ministros de este viernes, donde ha recordado que la detención de Rato “no tiene que ver con su etapa como cargo público", sino con “sus actividades privadas”. Ha señalado, además, que la detención de Rato no está relacionada con la amnistía fiscal.

En este sentido, Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, ha celebrado lo que él ha considerado un buen funcionamiento de la Agencia Tributaria. “Estamos en una época de extraordinarios avances en la lucha contra el fraude fiscal en positivo”, ha manifestado. Y ha incidido en que “la ley es para todos” y que el Gobierno trabaja junto a una Agencia Tributaria "completamente independiente y con una eficacia que todos tenemos que celebrar y valorar".

"NO ESTOY PARA EXPRESAR SENTIMIENTOS"

“Da igual la pertenencia a un partido o no, el relieve político o social, o el poder económico o político que se atribuyan. Todos somos iguales ante la ley”, ha afirmado antes de zanjar: “No estoy para expresar sentimientos personales, sino para aplicar la ley”.

“Si queda una persona que no haya declarado correctamente, tiene poco tiempo para hacerlo porque la eficacia y la exigencia es cada vez más manifiesta”, ha avisado Montoro, quien ha admitido que la Agencia Tributaria llevaba "bastante tiempo" investigando a Rato. Y ha afirmado que no tiene “continuamente en la cabeza” qué nombres componen la lista de 705 personas investigadas por blanqueo.

El registro del domicilio y despacho de Rato y su detención fueron ordenados por el Juzgado de Instrucción número 35 de Madrid con carácter "inmediato" tras admitir a trámite una denuncia de la Fiscalía de Madrid contra Rato y contra otras personas por presuntos delitos de fraude, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.

El registro al despacho de Rato ha continuado este viernes y también tienen previsto registrar otras propiedades, entre ellas una casa de campo en Carabaña. Al margen de la detención del exvicepresidente, el vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, ha subrayado: "Si un partido como el PP no pone ningún obstáculo para que un icono como Rodrigo Rato pase por lo que ha pasado, algún crédito tiene que tener". La afirmación le ha valido para ser Trending Topic.












TE PUEDE INTERESAR



Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Una veintena de personas realiza un escrache ante el piso de lujo de Rouco Varela en Madrid

$
0
0
Una veintena de personas han realizado un escrache frente a la casa del que fue arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, para pedirle que abandone su actual domicilio en Madrid, situado en la calle Bailén, junto a la Catedral de la Almudena.

Así lo ha señalado el principal organizador de este escrache, Carlos Fernández Barberá, quien ha afirmado que la intención de esta manifestación pacífica no es otra que la de "hacerle caer en la cuenta" a Rouco de que "ha entrado en un camino equivocado".

(Sigue leyendo después del vine...)



Fernández Barberá empezó a recoger firmas de forma "artesanal" de "amigo a amigo", sistema que tuvo que paralizar debido a que era 'lento y poco efectivo'. Por ello, movilizó a su gente a manifestarse "sin insultar a nadie" y con el único objetivo de hacer que Rouco se percate de que vivir donde vive es una "locura".

Por el momento y gracias a un portal cristiano que abrió una petición de firmas en la plataforma Change.org, "hay recogidas cerca de 2.500 firmas", ha explicado al tiempo que ha indicado que este piso ha creado "mucho escándalo e indignación" en gente "tanto de la Iglesia como de fuera".

Fernández Barberá ha criticado que Rouco desde que entrara en el seminario "ha vivido siempre en la Iglesia Institucional clásica en la cuál un cardenal era un 'príncipe de la Iglesia'", ha denunciado. Por ello, considera que Rouco está "convencido" de que "está viviendo conforme a lo que pide su estatus".

En este sentido, el principal organizador de este escrache ha señalado que este tipo de Iglesia "tendría que eliminarse ya" y ha apuntado que el Papa Francisco vive en una residencia "modesta", razón por la que cree que "no cuadra" que Rouco viva en un piso "de 370 metros con dos monjas a su servicio".

Por su parte, varios de los allí congregados con pancartas de "Un Papa con una vida humilde y un cardenal jubilado viviendo con lujo ¿Quién lo entiende?" o "Rouco, vive como el Papa", creen que esta situación no representa "en absoluto a la Iglesia de los pobres que tanto se predica".

Aduanas explica por qué el agente puso la mano en la cabeza a Rato en su detención

$
0
0
Es una escena que hemos visto muchas veces. La Policía escolta a un detenido hacia un coche policial y, antes de que entre, empujan su cabeza con la mano para evitar que se golpee con el vehículo ante la menor movilidad que tiene con al ir esposado.

Ayer, durante la detención del exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, lo volvimos a ver, aunque en esta ocasión, el arrestado no llevaba esposas.

Entonces, ¿por qué un agente de Aduanas le empujó la cabeza?

(Sigue leyendo después de la imagen...)

rato mano nuca

Fuentes de Aduanas han explicado a la agencia Europa Press que lo hizo para evitar que se golpeara, como con el resto de detenidos que suelen subirse al coche esposados con poca movilidad.

Según este organismo, independientemente de que lleven o no esposas, es el protocolo habitual con los arrestados ya que, en ocasiones, se han golpeado igualmente y después han denunciado ante el juez haber sido agredidos.



ADEMÁS:

El falso monje shaolín, Juan Carlos Aguilar, reconoce que torturó y mató a dos mujeres en 2013

$
0
0
Juan Carlos Aguilar, conocido como el falso monje shaolín y profesor de artes marciales, ha manifestado este viernes ante el tribunal que le juzga en Bilbao que torturó y mató a la mujer nigeriana Maureen Ada Otuya, de 29 años, y a la colombiana Jenny Sofía Rebollo, de 40, en junio de 2013.

"Sí, lo reconozco todo", ha afirmado a preguntas del fiscal durante la primera sesión del juicio, que será más breve debido a que el acusado ha ratificado en la sala lo que ya expuso en una carta remitida recientemente al tribunal.

Únicamente queda por dilucidar si en el caso de Ada Otuya se puede apreciar el agravante de ensañamiento, tal y como mantienen las acusaciones particulares.

Aguilar, bilbaíno de 49 años que regentaba un gimnasio en el centro de la ciudad vasca, ha mantenido una actitud distante desde su silla durante todo el proceso, según EFE; "a ratos, con los ojos cerrados y casi en posición de oración y, en otros, sin fijar la vista y mirando a la lejanía".

ACTITUD "CHULESCA"

Esta actitud ha sido calificada de "chulesca" por Jeyner Rebollo, hermano de la primera víctima, quien al finalizar la sesión ha declarado a los medios de comunicación que el acusado "no se arrepiente" de lo que hizo y que la confesión es una "estrategia" para "no tener que responder a preguntas y que le rebajen la condena".

En su declaración, Aguilar únicamente ha respondido a las cuestiones planteadas por el fiscal y su abogada defensora. En el caso del representante del Ministerio Público se ha limitado a responder "sí" a diversas preguntas; entre ellas, si agredió a ambas mujeres hasta la muerte, si despedazó el cuerpo de Jenny o si ató y estranguló a Ada.

Su abogada le ha interrogado sobre su oferta de indemnizar a las familias de las víctimas con la liquidación de sus bienes, y Aguilar ha respondido que le "consta" que "ha habido negociaciones" pero que no han aceptado un acuerdo. También ha argumentado que desde la cárcel no tiene acceso a sus cuentas corrientes, ahora embargadas.

LA SEGUNDA VÍCTIMA CASI LOGRÓ ESCAPAR

Según el relato de los hechos, reconocido por el propio Aguilar, el 1 de junio de 2013 asesinó en su gimnasio a Jenny Rebollo, a quien ha dicho que no conocía y a la que agredió con puñetazos y patadas hasta causarle la muerte, tras lo cual diseccionó el cadáver y se deshizo de él.

Al día siguiente llevó al mismo gimnasio a Maureen Ada Otuya, a la que maniató en un habitáculo del local y estranguló con una cuerda. La mujer logró llegar hasta la puerta del gimnasio que daba a la calle para pedir socorro, que estaba cerrada, aunque Aguilar consiguió llevarla de nuevo al interior del local. Eso permitió que la escena fuera presenciada por una testigo, que llamó a la Ertzaintza.

Los agentes lograron entrar en el gimnasio y encontraron a Aguilar, con el torso desnudo y las manos ensangrentadas, junto a Ada Otuya, herida y con ataduras en las manos, los pies y el cuello. La mujer ingresó en estado de coma en el hospital bilbaíno de Basurto, donde falleció el 5 de junio.

La Fiscalía califica estos hechos de asesinato con alevosía y pide un total de 40 años para el acusado, mientras las acusaciones particulares solicitan 45 años, al apreciar el ensañamiento. El juicio continuará el próximo lunes con la práctica de la prueba pericial y testifical.

TE PUEDE INTERESAR...

Una española, detenida cuando trataba de unirse al Estado Islámico

$
0
0
Una ciudadana española y su pareja de nacionalidad marroquí han sido detenidos en Turquía tras detectarse que habían abandonado España el pasado mes de octubre junto a su bebé de 14 meses para integrarse en la organización terrorista Estado Islámico. Su destino era, supuestamente, Siria. Interior dice que es altamente probable que los dos detenidos estuvieran plenamente integrados en la organización yihadista.

Ahmed Debza y Nadia Ataich Fernández, residentes en Melilla, contaban con sendas Órdenes Internacionales de Detención decretadas por el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, al encontrarse evidencias de su integración en esta organización yihadista, según ha informado el Ministerio de Interior.

La pareja abandonó España el pasado mes de octubre junto a su bebé de 14 meses para unirse al Estado Islámico y han sido detenidos cuando se encontraban en territorio turco temporalmente, a la espera de recibir apoyo logístico y económico por parte de la citada organización terrorista. Se está tratando de determinar las labores operativas que les podría haber llevado a regresar desde Siria a Turquía. El hombre había intentado el viaje en tres ocasiones.

La operación ha sido llevada a cabo por la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, junto al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en colaboración los Servicios de Inteligencia de Turquía y la Dirección General de la Vigilancia del Territorio (DGST) de Marruecos, según ha informado el Ministerio de Interior. Asimismo, ha sido coordinada y supervisada por el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional y por la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

LARGO SEGUIMIENTO

Desde la fecha de su salida de España, la Comisaría General de Información de la Policía Nacional ha llevado a cabo una intensa tarea de investigación y de seguimiento operativo, gracias a la que se ha conseguido la localización en territorio turco de la pareja.

Fruto de esta labor de investigación, el Juzgado Central de Instrucción, número 1 de la Audiencia Nacional, apoyado por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, emitió sendas Órdenes Internacionales de Detención, que ha posibilitado la detención de la pareja en Turquía.

Además de la ejecución de estas dos Órdenes Internacionales de Detención, los dos arrestados se encuentran a la espera de juicio por aquellos delitos que pudieran ser apreciados en Turquía, para su puesta a disposición ante la justicia española lo antes posible.


Y ADEMÁS...










Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Buscan en un vertedero a la mujer desaparecida en Majadahonda

$
0
0
La Guardia Civil está investigando un caso que cada minuto que pasa se vuelve más tétrico: la desaparición de una vecina de Majadahonda (Madrid) de 55 años, que desapareció a principios de abril. La detención de su casero como posible implicado en el caso ha iniciado una ronda de inspecciones y toma de muestras que da a entender que el hombre pudo matar y descuartizar a la señora. Sus restos se están buscando en este momento en el vertedero de la cercana localidad de Pinto.

Según fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid, la desaparecida es una mujer de origen argentino que reside de alquiler en la urbanización La Sacedilla de Majadahonda, de la que sus familiares y allegados no saben nada desde principios de mes. El pasado día 6, un familiar de la mujer interpuso una denuncia por su desaparición y, en el transcurso de la investigación, la Benemérita detuvo pocos días después a su casero, un hombre español de 32 años, como posible implicado en los hechos.

Este hombre, que incurrió en contradicciones al ser interrogado por los agentes, fue enviado a prisión tras ser puesto a disposición judicial, según las mismas fuentes, que no han aportado más datos sobre el suceso porque se continúa investigando. Los investigadores no descartan por completo ninguna hipótesis, aunque por el momento no creen que se trate de un caso de violencia machista.

La Guardia Civil ha hallado una picadora industrial de carne y pequeñas manchas rojas, entre otros objetos y posibles pruebas, en la casa de la mujer, según fuentes oficiales citadas por Europa Press. Por tanto, la principal hipótesis de los agentes de Homicidios es que su casero pudo haberla matado, descuartizado e introducido en bolsas de basura, que acabarían en los contenedores. Una versión parecida a la que apuntan los vecinos.

Unos vecinos que, en declaraciones a Europa Press Televisión, ayer precisaron que la picadora estaba situada el cuarto de la planta baja del chalet y también apuntaron que el detenido había estado pintado días antes las paredes "para tapar la sangre de la víctima". Además, señalaron que tenía "problemas mentales" y su hermano se habría suicidado hace unos años.

Otros residentes en La Sacedilla añadieron que había visto al casero tirando bolsas de basura por diferentes contenedores de una manera sospechosa. "Soltaba las bolsas con mucha delicadeza y cuidado para que no se abrieran", detallaron.

Según adelanta el diario El País, los agentes han encontrado tres contratos más de arrendamiento de antiguos residentes en la misma vivienda examinada, cuyos perfiles coinciden con el de la mujer buscada por la Guardia Civil desde hace días: personas solas y extranjeras. Esto eleva a cinco los individuos buscados, en su mayoría mujeres, de los que no se ha tenido noticia en meses: la última arrendataria, la tía del detenido y estos tres citados inquilinos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...







Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Rato se queda solo tras las acusaciones de graves delitos de fraude fiscal

$
0
0
Rodrigo Rato, exvicepresidente del Gobierno con José María Aznar, se ha quedado solo en el escenario político tras ser acusado de graves delitos, entre ellos fraude fiscal, y haber afrontado un proceso de detención que ha sido portada en todos los medios de comunicación.

El que fuera director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y pudo ser candidato a la presidencia del Gobierno se enfrenta a los presuntos delitos de fraude, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes dictados por la Fiscalía de Madrid.

Unos hechos que el Gobierno no ha entrado a valorar y que insiste en que su única preocupación es que se cumpla la Ley, que es igual para todos.

"La Agencia Tributaria actúa con independencia y con firmeza, da igual la pertenencia a un partido o no, da igual el relieve social, político o económico. Todos somos iguales ante la ley", afirmaba el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, compañero y amigo personal de Rato.

Lo cierto es que Montoro, que confesaba no estar para sentimientos, avanzó que la Agencia Tributaria llevaba "bastante tiempo" investigando a Rato.

Y es que el exbanquero saltó a la primera plana el pasado martes cuando se confirmó que se había acogido a la denominada amnistía fiscal aprobada por el Gobierno en 2012 y que permitía regularizar activos ocultos estableciendo un gravamen especial del 10 % para todas las rentas que salieran a la luz.

Inmediatamente se sucedieron las críticas sociales y políticas, aunque también en aquel momento hubo pronunciamientos a favor de su presunción de inocencia.

Una presunción que ha dejado de escucharse en las últimas horas, después de que los españoles vieran en directo cómo el pasado jueves agentes de Aduanas y funcionarios de la Agencia Tributaria entraban en el domicilio de Rato para registrar su vivienda bajo un gran despliegue policial.

La imagen de Rato saliendo detenido de su domicilio escoltado por agentes para trasladarse a su despacho con el fin de recabar más pruebas fue impactante.

No obstante, el exdirigente del PP fue puesto en libertad y después de casi ocho horas de registro recalcó a EFE que tiene "confianza en la Justicia" y que ha "colaborado activamente" con ella.

La Agencia Tributaria tiene abierta una investigación contra él por un presunto entramado societario con vínculos en paraísos fiscales.

Rato lo niega, y asevera que no tiene ninguna sociedad ni en un paraíso fiscal ni fuera de la Unión Europea.

Fuentes cercanas al proceso explican que la unidad de inteligencia financiera para prevenir el blanqueo de capitales, el Sepblac, organismo dependiente del Ministerio de Economía, alertó al detectar movimientos de capitales entre sus sociedades tras la fianza del caso Bankia, que le reclamaba 800 millones de forma solidaria.

La pesadilla para Rato comenzó hace tres años, cuando el Gobierno nacionalizó BFA, la matriz de Bankia, entidad de la que fue presidente desde 2010 hasta 2012 y se inició así un largo proceso que terminaría haciéndole declarar como imputado en la causa que investiga las cuentas del banco.

Rato fue imputado el 8 de octubre de 2014 por presunto uso indebido de las tarjetas de crédito para gastos personales de Caja Madrid y de Bankia que no eran declarados al fisco y días después se suspendió temporalmente su militancia en el PP.

Tras las últimas actuaciones judiciales contra Rato por supuestos fraude, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes será el titular del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, conocido como el magistrado de la "Operación Puerto", el encargado de continuar la investigación.

TE PUEDE INTERESAR




Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Nace otra versión española de 'La gente anda diciendo'

$
0
0
La gente anda diciendo es uno de los mayores fenómenos actuales de Internet, tanto en Facebook como en Twitter. La red, nacida en Argentina, reproduce conversaciones y reflexiones, de sesudas a divertidas, pasando por sandeces y buenos deseos, que se cazan al vuelo en la calle, en la parada del autobús o en una sala de espera del médico.

Internautas de todo el mundo han participado en esta iniciativa que, ahora, se lanza igualmente en castellano pero dispuesta a cosechar anécdotas ocurridas en España. La página gemela se llama Cosas que se oyen y acaba de echar a andar, por lo que sus aportaciones aún son muy menores respecto a la de la idea original.

Estos son los primeros ejemplos de la versión local del invento argentino. Se admiten colaboraciones.

Y ADEMÁS...








Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

ENCUESTA: ¿Cuál es el partido más corrupto?

$
0
0
Ha sido una semana que deja una imagen insólita: la de todo un ex vicepresidente del Gobierno español y responsable del Fondo Monetario Internacional como Rodrigo Rato siendo detenido por fraude, blanqueo y alzamiento de bienes. Pero su caso no es único, ahí están las declaraciones de Manuel Chaves y José Antonio Griñán por los ERE ante el Supremo. España suma desde hace años un rosario de casos de corrupción que han afectado a todos los partidos políticos, en menor o mayor grado, de la izquierda a la derecha.

Por eso hoy nuestra encuesta pregunta: desde tu punto de vista, ¿cuál es el partido más corrupto del país?


Debate y participa con tu voto y tus argumentos:

Albert Rivera cierra la puerta a un pacto con UPyD

$
0
0
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha cerrado definitivamente la puerta a pactar con la líder de UPyD, Rosa Díez, porque considera que ya ha hecho acercamientos suficientes y ha lamentado que la líder del grupo magenta acuse a Ciudadanos de alentar el transfuguismo: "Yo no soy quien para dar lecciones de transfuguismo a la señora Díez".

En una entrevista de Europa Press, el líder de C's ha hecho referencia a la trayectoria de Díez en los últimos 40 años y de cómo "legítimamente ha decidido en qué partidos ha querido estar y con cuáles ha querido gobernar".

Rivera ha confirmado que no han tenido contacto desde la última reunión el 20 de noviembre de 2014 en la que, cuando su partido llegó con propuestas para llegar a acuerdos, minutos antes del encuentro, UPyD filtró un documento a la prensa "con 42 páginas" que recogían los motivos de por qué no iban a pactar con Ciudadanos.

"Una vez, vale. Dos, también. Y hasta tres. Pero cuatro me parecen suficientes", ha dicho, y ha recordado que tras aquel encuentro Ciudadanos recibió 1.000 afiliados de los cerca de 6.000 que tenía UPyD y, según cifras de su formación, desde el 1 de marzo han recibido 600 más.

El político catalán ha advertido de que "esto ya no va de ejecutivas, ya que lo que no se acaba uniendo por arriba, se acaba haciendo por abajo, por las urnas", que la gente vota a quien cree que lo puede hacer mejor y que si se han ido, probablemente sea porque la dirección de UPyD no lo ha hecho bien.

Díez al margen, Rivera ha supeditado una posible coalición con UPyD, para después de las municipales, a que haya un cambio de caras y de rumbo en la dirección del partido.

AUTOCRÍTICA

Rivera ha sostenido que Díez esta viendo la paja en ojo ajeno en lugar de hacer autocrítica, una actitud que también ha achacado al PP, que "tras perder el 30% de los votos en las elecciones andaluzas dicen que todo ha ido bien".

Sobre las críticas vertidas por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, a través de la cita griega 'cuando los dioses quieren castigar a los pueblos, les envían reyes jóvenes', ha contestado que el Gobierno popular va a remolque de las propuestas de C's, como a su juicio demuestra la Ley de Segunda Oportunidad que han presentado, que considera una copia de la de su partido, pero que sólo se parece en el nombre: "Es una chapuza".

"Estamos muy tranquilos porque el PP, el ministro de Economía y el de Hacienda, se dediquen a mirar nuestro programa. Está muy bien, lo único que les pido es que, ya puestos, las apliquen" ha retado.

ELECCIONES


Sobre si se presentará como candidato a las autonómicas o a las generales, ha explicado que está estudiando sus posibilidades y las de su formación en todos los supuestos, considerando todas las variables y no ha descartado presentarse como candidato a los dos comicios.

"Hay quien dice que, como se vive un momento histórico, la gente entendería que hubiera doble candidatura y hay gente que no. Lo vamos a estudiar", ha argumentado.

Lo que sí dice tener claro es que no esperarán a ver resultados y, en virtud de ellos, decidir si se presentan a unas o a otras; la decisión que tomen la comunicarán tal cual: "La gente tiene que saberlo. No podemos ser trileros".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...









Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Rajoy confiesa que el Caso Rato "afecta especialmente" al PP

$
0
0
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha admitido este sábado que el caso Rodrigo Rato "afecta especialmente" al Partido Popular, ya que el exvicepresidente del Gobierno ha sido uno de "los activos más importantes" de la formación durante "mucho años".

Así lo ha manifestado en Murcia en declaraciones a los periodistas durante su visita al centro de Promoción de Autonomía Personal CEPAP, de la Fundación Síndrome de Down, un complejo en el que viven personas con discapacidad.

Rajoy ha destacado que la investigación abierta al exdirector del FMI y expresidente de Bankia a raíz de una denuncia de la Agencia Tributaria por supuestos delitos de fraude, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales, demuestra que "todos los españoles son exactamente iguales ante la ley".

Antes de participar en un mitin del PP en esta misma ciudad, Rajoy ha asegurado que el caso de Rato "no tiene absolutamente nada que ver" con la amnistía fiscal, sino que se deriva de "actuaciones normales" de la Agencia Tributaria.

"A partir de ahora estaremos a lo que diga la Agencia Tributaria, la Fiscalía y la Justicia, y el Gobierno garantizará la independencia, como ha hecho siempre", de estos órganos, ha dicho Rajoy.

"EL SEÑOR DE LOS MILAGROS"

El secretario del Organización del PSOE, César Luena, ha dicho también esta mañana que "han pillado al señor de los milagros, que convierte lo negro en blanco", en referencia a Rodrigo Rato, y ha pedido explicaciones sobre su detención a Mariano Rajoy.

Antes de intervenir en un acto preelectoral socialista en la ciudad murciana de Alcantarilla, cerca de Rajoy, Luena ha interpelado al presidente del Gobierno, que a la misma hora tenía un acto en la capital de esa comunidad, para recordarle que el de Rato "no es un asunto particular, sino de interés general, pues la crónica de una detención anunciada no es la de un señor que pasaba por ahí".

También le ha pedido que acuda al Congreso de los Diputados a dar explicaciones sobre la situación del exministro de Economía y por qué hizo una amnistía fiscal; que acepte la creación de la comisión parlamentaria de investigación que ha pedido el PSOE y que invite a dimitir o destituya al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

"¿O hacía precisamente una amnistía fiscal para sus amigos, Bárcenas, Rato y los que vendrán después? ¿Cuándo vamos a conocer los 700 y pico que están ahí? ¿Cuántos hay del PP? ¿Cuántos quedan de la derecha española?", se ha preguntado también.

TE PUEDE INTERESAR




Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Elham Zanjani y Elahe Arj: "Los actos fanáticos del EI se llevan haciendo en Irán décadas"

$
0
0
El mundo mira a Irán estos días en los que, tras meses de negociaciones, las grandes potencias mundiales y el régimen de los ayatololás han cerrado un acuerdo marco para permitir, con límites, que Teherán siga adelante con su programa nuclear. El pacto parece alejar una amenaza para Oriente Medio y para el mundo -la posibilidad de que haya una potencia atómica más en el planeta- pero oculta las otras realidades que quedan lejos de las centrifugadoras y el uranio enriquecido: las ejecuciones, las torturas y el encarcelamiento de miles de disidentes, contrarios al gobierno iraní.

Elham Zanjani y Elahe Arj sacan a flote todo eso que queda oculto en estos días de gentil diplomacia. Ambas son miembros del Consejo Nacional de Resistencia Iraní (CNRI), creado en 1981 y que hoy se compone de 500 miembros, opositores del Gobierno de Hassan Rohani liderados por Maryam Rajavi. Han venido a España para participar en el I Congreso Internacional La Voz de las Mujeres Rurales en el Mundo, celebrado en Ciudad Real, y a denunciar una situación "perpetuada desde 1979, cuando se produjo la revolución en Irán y la esperanza de cambio se tornó en miedo al fundamentalismo de un nuevo líder supremo que no podíamos reconocer", afina Zanjani.

El primer dato que exponen es un puñetazo sobre la mesa: desde que Rohani -tildado de moderado, pero clérigo bajo el mandato del líder supremo iraní, Alí Jamenei- llegó al poder en agosto de 2013, se han llevado a cabo 1.189 ejecuciones. 393 de ellas se anunciaron formalmente y el resto, 796, se han conocido gracias a la investigación de su organización. Entre los asesinados hay 19 menores de edad, 40 mujeres y 27 presos políticos. 70 de estas muertes fueron hechas en público, con cadalso -a veces con forma de árbol, de farola, de saliente en el cosido de una carretera- y con soga. La cifra es un récord en Irán, sostienen las opositoras.

Arj y Zanjani van apoyando sus palabras en las páginas de sus dosieres, los que cuentan las historias de los "caídos por la libertad", como los llaman: la marcha de 500.000 personas contra el poder religioso en 1981, en la que entre los cientos de muertos hubo 200 niños; los 30.000 presos ejecutados por el Ayatolá Jomeini en 1988, sin que las familias lo supieran y sin que aún se haya aclarado dónde están enterrados; la fatwa por la que se ordenaba que todo rebelde debía ser condenado y ejecutado y por la que, además, todo arrepentido debía mostrar su contrición matando a uno de los disidentes; aquella otra que llama a violar a las niñas detenidas vírgenes porque, si no morían desvirgadas, no se les podrían abrir las puertas del paraíso; las portadas de la prensa enseñando fotos de detenidos en redadas que se habían negado a identificarse, "para que sus familiares reclamasen luego sus cuerpos"...

Casos que tienen nombre, recuerdan con firmeza y más dolor que rabia. Como el de Tahereh, líder feminista en la universidad, colgada de un árbol por las piernas, boca abajo, herida por varias cuchilladas, desangrada en un talud de la principal carretera de entrada a Teherán como lección para los subversivos. El de Akbar, decapitado en una plaza pública por unos panfletos. El de Zahra Kazemi, fotógrafa, que cometió el error de tomar imágenes a unos prisioneros. O los de los padres Michaelian, Mehr y Dibaj, curas cristianos sometidos también, como otras minorías religiosas, por los ayatolás.

"Hemos documentado hasta 64 tipos de tortura diferentes. Todos los actos fanáticos que ahora comete el Estado Islámico (EI) y que tanto indignan a la comunidad internacional se llevan haciendo en Irán desde hace décadas. Es lo mismo. Extremismo", denuncia Elahe Arj, exiliada en Francia tras ser una portavoz estudiantil perseguida en sus tiempos de universidad.

EN CARNE PROPIA



Elham Zanjani es en sí misma testigo de la persecución. Nacida en Montreal en 1978, nunca ha pisado su país pero eligió "ser parte del pueblo iraní". En 1998, a los 21 años, se marchó al campo de refugiados de Ashraf, en Irak, cerca de la frontera con Irán, hogar de la resistencia desde 1986. A sus residentes se les debería haber aplicado la Cuarta Convención de Ginebra, como refugiados políticos. Se les debería haber dado la protección prometida por el Gobierno de Bagdad, a instancias de Estados Unidos. Pero nada de eso llegó. El campo fue atacado 26 veces por orden del entonces primer ministro iraquí Nuri al Maliki, destruyendo lo que era en realidad: una ciudad plena con su campus, sus museos y sus mercados.

En el ataque definitivo, en 2009, hubo 117 muertos. Zanjani resultó herida por una granada que le estalló entre las piernas cuando trataba de atender a los heridos. Sufrió daños severos en los muslos y en las manos. Meses le costó volver a andar. Su abrigo rosa chicle oculta los antebrazos en los que falta músculo y se aprecian las quemaduras y cicatrices. Se salvó porque una compañera la puso en una camilla. Mientras lo hacía, su benefactora fue alcanzada por un disparo.

En su memoria, los rostros de Asieh, la joven que lo grabó todo y lo colgó en Youtube, o de Saba, a la que los médicos iraquíes negaron una transfusión de sangre. "Su padre se ofreció para donar pero no se lo permitirían a menos que dejase de formar parte de la oposición... La cercanía de Al Maliki con Irán es clara. Cuando ella se enteró, se negó a que su padre hiciera esa renuncia. Murió a las pocas horas", denuncia Zanjani.

Ashraf desapareció y los supervivientes se trasladaron a un nuevo poblado, Campo Liberty. "Estaréis en este lugar semanas, en unos 40 metros cuadrados", les dijeron. Aún están ahí, y en menos de la mitad del espacio prometido, en casas prefabricadas muy precarias. "Es como la Edad de Piedra", relatan las dos activistas. Apenas hay agua y luz y la gente muere sin permiso para salir del recinto a tratar sus enfermedades. Van 27 muertos en tres años por este motivo. En el viejo campo de Ashraf, donde se quedó un retén de cien personas para proteger lo creado en estos años, otro ataque en 2013 dejó 52 muertos. Washington, antes de dejar Irak, había prometido plena protección para estos iraníes.

Los miembros del CNRI -que llegaron a ser catalogados por la comunidad internacional como "terroristas" ante las "presiones económicas" de Irán y su petróleo y que hoy son aclamados como la verdadera oposición a Teherán- sostienen que su país "está listo" para una revolución que barra a los ayatolás del poder, más allá de la primavera iraní que se vivió en 2009. Los ciudadanos no quieren, sostienen, ni dinero ni armas, "sólo que el mundo rompa los lazos económicos con el país y les haga insoportable seguir con su régimen" a los religiosos.

"En un estado donde se ejecuta a gente, donde un padrastro se puede casar con su hijastra... No estamos con el Gobierno. Los signos de alegría tras el acuerdo nuclear son de una minoría. No hay motivo para fiestas", apunta Zanjani. ¿Entonces no apoyan el pacto inicial del G5+1 con Teherán? "Nosotros fuimos los primeros en alertar del peligro de un Irán nuclear. No es un gobierno quien tendrá esos avances, sino unos fanáticos, eso no hay que olvidarlo. No somos Pakistán ni Corea del Norte, sino que la base de Irán es hoy fundamentalista, por eso es una amenaza para el mundo", abundan.

LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES

“Mejoraré las condiciones de las minorías, como las mujeres”, prometió Rohani a su llegada al Gobierno. Pero nada ha avanzado desde 2013, vocean estas dos activistas. La mujer en Irán sigue atrapada por el islamismo imperante, no tiene nada que decir en un divorcio o la custodia de un hijo, su palabra vale la mitad que la de un varón en un juicio y tienen vetado estudiar más de 70 carreras.

Un 98% de tituladas universitarias no tienen trabajo porque nadie se lo da -la mujer, mejor en casa-. Las que trabajan deben pedir permiso al esposo para viajar, por ejemplo, a una conferencia. Mucho más profundo que si se obliga o no se obliga a usar el chador.

Los opositores han editado publicaciones especiales sobre mujer entre las que incluyen la lista de los principales castigos que reciben en el Irán actual: los arrestos arbitrarios, la persecución de la vestimenta, la intimidación psicológica y física, la "encarcelación en condiciones insoportables", las ejecuciones, las restricciones en la política o el deporte, la persecución ideológica o el veto al desarrollo educativo.

"Pero no podemos ceder. El cambio vendrá por la mujer o no vendrá. Somos instrumentos de justicia y de paz. Y un día, pronto, se verá en Irán", aún confían Elham Zanjani y Elahe Arj.

Y ADEMÁS...







Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

El vídeo de la semana: ¿qué le sugieren las palabras 'Rodrigo Rato'?

$
0
0
Rodrigo Rato ya está en libertad pero durante unas horas el país contuvo el aliento por saber si sería el primer 'capitoste' político en caer por el destape de la corrupción que azota España desde el inicio de la crisis.

Rato ha estado en todos lados: fue ministro de Economía de Aznar y presidente el FMI, y ha pasado por presidencias y consejos asesores de compañías como Telefónica o Bankia. Su carrera ha encontrado un bache tras ser acusado por la Agencia Tributaria, que una vez estuvo bajo su mando, de fraude, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.

¿Qué opina de estos contrates la ciudadanía? Hemos salido a la calle para averiguar con qué relaciona la gente a una de las figuras políticas y empresariales más relevantes de España.

Cómo ha evolucionado el vello facial masculino a lo largo de la historia (VÍDEO)

$
0
0
Es la última moda en virales. Vídeos que en poco más de dos minutos muestran la evolución de cánones de belleza a lo largo de la historia. Ya triunfó la evolución del cuerpo femenino ideal, el de la belleza coreana...

Y ahora llega un nuevo vídeo que triunfa en internet y que muestra cómo ha cambiado la moda en lo que respecta al vello facial masculino.

Las imágenes, obra de BuzzFeed, llevan más de medio millón de reproducciones en cuatro días. ¿Es para tanto? Juzga tú mismo.

TE PUEDE INTERESAR







El PSOE llevará "instituciones de España" a Cataluña

$
0
0
Es tiempo de campaña y, por tanto, de promesas. La última del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, tiene que ver con Cataluña. Este sábado se ha comprometido en Barcelona a que, si es el próximo presidente del Gobierno, "instituciones de España" estarán presentes en la capital catalana.

"Me comprometo a que uno de los líderes de la nueva España federal sea la Alcaldía de Barcelona y a que instituciones de España estén presentes en Barcelona", ha expuesto en una asamblea abierta en la capital catalana junto con el alcaldable socialista en la ciudad, Jaume Collboni.

Precisamente Collboni, en un acto en Madrid el pasado mes de noviembre, pidió la cocapitalidad junto a Madrid de Barcelona, y propuso que el Senado sea trasladado a la capital catalana.

En una asamblea abierta en el distrito barcelonés de Nou Barris, Sánchez ha parafraseado al expresidente de la Generalitat y exalcalde de Barcelona Pasqual Maragall y ha asegurado que "a España le va bien si a Barcelona le va bien". "No se me ocurre mejor alcalde que Jaume Collboni (el aspirante socialista) para que a Barcelona le vaya bien", ha indicado.

COMPARECENCIA URGENTE POR RATO

En su intervención, Sánchez ha cargado además contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de quien ha asegurado que será recordado como el presidente "de la reforma laboral, los recortes sociales y la amnistía fiscal" y le ha recriminado un triple "fraude": electoral, por subir el IVA, en su partido, por financiar campañas "irregularmente", y en el Gobierno, por usar las administraciones para "amnistiar" a gente cercana, en referencia a Rodrigo Rato. Ha reclamado a Rajoy que comparezca de urgencia en el Congreso para explicar esa amnistía y sus consecuencias.

Y ADEMÁS...








Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Hernando (PSOE): "Rato es un sinvergüenza"

$
0
0
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, ha llamado "sinvergüenza" al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, que está siendo investigado por supuestos delitos de fraude, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales. Además, el socialista ha responsabilizado al jefe del Ejecutivo y del PP, Mariano Rajoy, del "blanqueo de dinero" por parte del también exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), al haber "permitido" la amnistía fiscal, aprobada esta legislatura.

Hernando se ha expresado así durante el acto de presentación de los candidatos del PSOE al Parlamento de Cantabria, en el que también han intervenido la número 1 de esta lista, Rosa Eva Díaz Tezanos, y el cabeza de lista de Santander, Pedro Casares, que ha llamado "chorizo" a Rato.

Y "si Rajoy piensa que poniendo la mano en el cogote de Rato" los ciudadanos van a "olvidar" quién ha sido el "responsable" de esta situación "va listo", ha avisado Hernando al líder 'popular', al que ha instado a que desde el PP "digan cuánto tiempo" ha estado "Rato engañando".

A este respecto, el dirigente socialista ha planteado si cuando Rato era ministro "y daba lecciones" tenía también "una fortuna fuera de España", y ha denunciado a continuación la "doble moral". Al hilo, se ha preguntado "con qué cara" piden desde el PP a los ciudadanos que "paguen a Hacienda".

Hernando también ha censurado la "desfachatez" de Rajoy al comparar al PP con ONG como Cáritas o Cruz Roja, ya que mientras estas últimas reciben "donaciones legales" que destinan a bancos de alimentos, los 'populares' perciben -ha contrapuesto- "donaciones ilegales e inmorales" que llevan a "bancos de Suiza".

El portavoz del PSOE en el Congreso se ha referido con estas palabras a la "sinvergonzada que llevamos viviendo 48 horas", en alusión a la investigación de Rato, aunque ha reflexionado a continuación que, "en realidad", la venimos padeciendo "toda la legislatura", a raíz de la aprobación de la amnistía fiscal que, a su juicio, se aprobó para "sacar dinero de debajo de las piedras", al permitir "repatriarlo para blanquearlo".

"ES UN CHORIZO"

El cabeza de lista de Santander, Casares, ha abundado en el tema Rato y sostiene que lo ocurrido más que una "decepción" es "un asqueo" que -ha dicho- sienten "todos los españoles" después de que "un hombre del PP", el "impulsor del milagro español", haya resultado ser "un chorizo". Y es que, para Casares, el "único milagro" de Rato ha sido "cambiar dinero blanco por dinero negro".




TE PUEDE INTERESAR




Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Prisa lanza una web para ayudar a los españoles expatriados

$
0
0
Todo el mundo conoce a alguien que vive en el extranjero y, de hecho, cada vez son más los que se establecen fuera de nuestras fronteras. Ellos, los expatriados, los trotamundos, los emigrantes… por mucho que vivan lejos, siempre acaban marcando el 0034 porque mantienen un vínculo con su lugar de origen.

0034 Código Expat es una web que ofrece información y servicios a los españoles que viven fuera y a aquellos que están pensando en hacerlo. Este proyecto, que nace desde la experiencia propia de varios expatriados, quiere servir de punto de apoyo y generar comunidad.

www.0034expat.com es un portal que trata temas que afectan a los emigrantes en su día a día con una mezcla de información, humor y psicología. Además incorpora un directorio de webs, blogs, servicios y personas en el extranjero. En 0034 se podrán encontrar contenidos como los cambios en la política de visados en un país, los retos y oportunidades de ser padres en el extranjero, y consejos para mantener una buena conversación por Skype sin sacar a nadie de quicio, entre otros.

La nueva iniciativa ya está en redes sociales como Twitter y Facebook.

El portal, que ya tiene también un canal en Youtube en el que se pueden ver experiencias de españoles en el exterior, está creado por un equipo de profesionales que han sido emigrantes y que, desde su experiencia personal, quieren colaborar con este colectivo. Este proyecto está amparado por la aceleradora de start-ups PRISA INN, del Grupo PRISA, y apadrinado por PRISA Noticias (El País, Cinco Días, As…).

Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter


El documental sobre 'el niño mariposa' que emociona en las redes (VÍDEO)

$
0
0
Jonathan Pitre es un niño de 14 años que soñaba con ser deportista profesional. Pero algo se cruzó en su camino: la enfermedad que padece, la epidermólisis bullosa, más conocida por 'piel de mariposa', un trastorno incurable que le provoca llagas en la piel y fuertes dolores.

Su historia la ha contado la cadena canadiense TSN en un reportaje que está emocionando en internet. Lleva cerca de cuatro millones de reproducciones en cinco días y ya ha sido subtitulado al castellano.

"Sueño con tener un día sin dolor. Incluso mientras duermo siento dolor. El dolor está en algún lugar de mi cabeza. Siempre lo siento. Siempre me empuja a mis límites y siempre me lleva más allá de mis límites", dice Jonathan en algunos momentos del reportaje.

TSN afirma que la enfermedad es "una de las condiciones genéticas más escasa y dolorosa". "Si imaginas que las capas de la piel son como una pared de ladrillos, los ladrillos están unidos por argamasa o pegamento. Los pacientes con esta dolencia tienen un defecto que afecta a las proteínas que hacen la argamasa. Como resultado, la pared es muy inestable. En otras palabras, la piel es extremadamente frágil".

La cadena canadiense muestra imágenes de Jonathan mientras se ducha y mientras se cura, por lo que al inicio del documental avisa de que "su historia tiene imágenes difíciles de ver".

Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Viewing all 134829 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>