Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 134829 articles
Browse latest View live

Albert Rivera está a favor de abrir el debate sobre la legalización del cannabis

$
0
0
Albert Rivera aborda debates controvertidos que le ayudan a desmarcarse de la derecha más conservadora. El presidente de Ciudadanos (C's), que este lunes anunció que su partido incluirá la legalización de la prostitución en su programa electoral, ha asegurado este jueves ser partidario de abrir el debate sobre la posible legalización de algunas drogas "blandas" como, por ejemplo, el cannabis, y ha recordado que ya hay otras legales como el tabaco y el alcohol.

En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, Rivera ha rechazado la posibilidad de "generalizar" la legalización de todas las sustancias adictivas, pero ha recordado que en algunos países europeos el consumo de algunas drogas está regulado.

El presidente de C's ha explicado que la apertura de un debate en torno a este asunto servirá para "perseguir" la "parte opaca" y los delitos que están relacionados con las drogas y, al mismo tiempo, para "acabar y reducir" el consumo.

"El objetivo no es que prolifere el consumo de drogas, si no acabar y reducir el consumo, informando y controlando. Me parece que a veces cuando vamos a legalizarlo nos equivocamos porque no es dar el visto bueno y luz verde sino, simplemente, regular alguna actividad, perseguir otra y, en definitiva, poner la cirugía legal que permita acabar con ciertas prácticas", ha apostillado.

Y es que, a su juicio, en lugar de "prohibir, mirar hacia otro lado o legalizarlas" es necesario abrir un debate para buscar soluciones a una situación "tan delicada en la sociedad". "Soy partidario de hablar y no mirar hacia otro lado", ha zanjado.

La postura de Rivera se alinea con la de líderes mundiales como Barack Obama, que enero de 2014 afirmó que "la marihuana no es más peligrosa que el alcohol o el tabaco", aunque reconoció que es un tema complejo. En España, Izquierda Unida presentó una proposición no de ley para despenalizar el cannabis en octubre de 2014, mientras el Gobierno endurece las leyes en plena corriente mundial por la despenalización.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...


Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

13 ocasiones en las que Gisele Bündchen demostró qué es ser una auténtica 'übermodel'

$
0
0
Ella no es una top model. Ella, a decir verdad, es más que eso. Gisele Bündchen, de 34 años, ha alcanzado un lugar más allá de la profesión y, principalmente, de las pasarelas —y, por eso, la llaman übermodel—. No es de extrañar que esté en el primer lugar de la lista de las modelos mejor pagadas del mundo desde hace ocho años.

Por eso, la noche del miércoles quedó para la historia de la moda brasileña, y mundial. Las pasarelas contaron, por última vez, con el caminar sublime de Gisele Bündchen. La übermodel, considerada una de las más influyentes e importantes del mundo, puso punto y final a su historia de 20 años sobre la pasarela en la 39 edición de la Sao Paulo Fashion Week (SPFW), pero quedará como una de las mujeres que cambió la industria de la moda.

El día que Gisele Bündchen se despidió de las pasarelas (FOTOS)



Aquí 13 razones por las que Gisele demostró qué es ser una übermodel:

1. Su forma de caminar sobre la pasarela





2. Su alimentación extremadamente saludable

Green juice lover! ❤️❤️❤️ Fã de suco verde!

Uma foto publicada por Gisele Bündchen (@giseleofficial) em






Para mantenerse en forma, según la revista Forbes, la top sigue una dieta saludable, con unas 1.800 calorías diarias. "Tu cuerpo es tu templo, de ahí que la comida afecte a cómo te vas a sentir. Si consumes comida basura, te sentirás mal. Si comes un alimento sano, entonces estarás mejor". Esta es la filosofía de la top. En la foto de encima, Vivian, su hija más pequeña, sigue sus pasos.

3. Haber dado a luz en el agua

gisele bundchen

"Fue un parto en el agua. Me preparé mucho. Quería tener un parto en casa, siempre lo encontré importante. Quería tener la conciencia de que estaba dando a luz. No quería estar bajo los efectos de la anestesia. Quería sentir", dijo en una entrevista en 2010.

4. ¡Es una madraza!

gisele bundchen superbowl

5. Eso: una madraza

Perfect Sunday! #love #grateful #family ❤️ ❤️ Domingo perfeito! #amor #gratidão #família

Uma foto publicada por Gisele Bündchen (@giseleofficial) em






6. Hace yoga y meditación






7. Haber elegido a la familia antes que al trabajo. ¡Eso es increíble!



En una entrevista con el diario Folha de S. Paulo, Gisele dijo que el físico y la voluntad de querer pasar más tiempo con su familia le hicieron tomar la decisión de dejar las pasarelas. "Creo que para conseguir hacer cualquier cosa en la vida se necesita concentración y determinación. Esta es una de las razones por las que también dejo de desfilar, quiero tener más tiempo para centrarme en proyectos personales", contó en una entrevista.

8. Es una "máquina de hacer dinero"



Desde hace años, Gisele es la elegida para lanzar marcas nacionales e internacionales. Para hacerse a una idea, sólo hay que pensar la línea de sandalias Grendene, las "Ipanema Gisele Bündchen", que suponen el 60% de las exportaciones anuales de la empresa.

9. Es de las que encuentra una solución para todo:






10. Es embajadora de buena voluntad del Programa de la ONU para el Medio Ambiente

gisele bundchen


11. Y por eso... ¡mea en la ducha!

La top aconseja a las personas hacer pis en la ducha. Lo dice en la web oficial, que lanzó la campaña Take Action, para celebrar el día del Medio Ambiente (5 de junio). Y Gisele tiene razón. Al hacer pis en la ducha, cada persona se ahorra una descarga de agua al día; cada una son 12 litros, según la web. En las descargas ahorradoras, el depósito conectado al recipiente tiene una capacidad de seis litros. Con su gesto, ella hace más por la salud del planeta que la mayoría de las autoridades.

12. Ella ha pasado situaciones difíciles en el trabajo...

Freezing at work #specialproject ❄️ Congelando no trabalho #projetoespecial

Uma foto publicada por Gisele Bündchen (@giseleofficial) em






13. Pero, hubo alguien en la tele, que se olvidó de su nombre por un tiempo...

gisele bintian

...aunque no le importó. Ella continuó siendo Gisele.







TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR



Este artículo fue publicado originalmente en la edición brasileña de 'The Huffington Post' y ha sido traducido del inglés.


Ve a nuestra portada   Síguenos en Facebook   Síguenos en Twitter

Con-ciencia

Julio Lleonart, el diputado ‘hipster' que sustituye a Toni Cantó

$
0
0
Hay chico nuevo en la oficina. Julio Lleonart ha desembarcado este jueves en el Congreso para sustituir en su escaño a Toni Cantó, que ha decidido abandonar sus cargos por la desavenencias con la líder de UPyD, Rosa Díez.

Lleonart era el número tres de la lista de los magenta en Valencia en las pasadas elecciones de 2011. Una vez Cantó formalizó que dejaba su sillón en la Cámara Baja, la lista corrió y, en teoría, le correspondía a Rafael Soriano Hernández, un ingeniero de Caminos que ha declinado entrar en el Congreso al no poder compatibilizarlo con su actividad profesional. Por ello, el puesto le corresponde al siguiente.

El nuevo diputado ha firmado su acta esta mañana en el Congreso y prometerá su cargo ya en el Pleno de esta tarde, antes de que se produzcan las votaciones. Lleonart (Valencia, 1979) trabaja en la sala de máquinas de UPyD, pues es el responsable de redes sociales, según fuentes del partido magenta. Además, es un hombre cercano a Díez y la conoce desde hace años. Está en el partido desde el año 2007.

Inició estudios universitarios de Derecho, Economía y Ciencias Políticas, aunque no los concluyó. Está especializado en ‘community management’, estrategia social y marketing, destacan desde el partido. Su actividad política arrancó en 2003 como auxiliar administrativo en el área de Urbanismo en el ayuntamiento de Bétera (Valencia), donde estuvo hasta 2012. Ese año se trasladó a Madrid para ser responsable de Estrategia en Redes Sociales de UPyD.

Este es es su primer día en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo y llega “con mucha ilusión y ganas de trabajar”, afirman desde el partido. Es novato, pero conoce a sus compañeros de grupo desde hace años. Se sentará junto a Irene Lozano.

Ha llegado un hipster al Congreso. Y, en su primer día, no se ha puesto corbata.
















TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR






Los jóvenes españoles son de los que más tardan en independizarse en Europa

$
0
0
Los jóvenes españoles dejan el hogar de sus padres a los 28,9 años de media y se sitúan así entre los que más tardan en independizarse en la UE. En el conjunto de los Estados miembros, los jóvenes viven con sus padres de media hasta los 26,1 años, según un informe publicado este jueves por la oficina estadística comunitaria, Eurostat. Otro estudio -de tercer barómetro Cambridge Monitor, publicado por Cambridge University Press- publicado este jueves señala que el 84 % de los jóvenes ve su futuro laboral fuera de España y así lo consideran más en el caso de las mujeres.

Los países nórdicos son, de lejos, donde los jóvenes se independizan más pronto: a los 19,6 años en Suecia, 21 años en Dinamarca, y 21,9 años en Finlandia. Les siguen Holanda (23,5), Francia (23,6) y Alemania (23,9), según datos correspondientes a 2013.

En el extremo contrario de la escala, los jóvenes croatas son los que se quedan hasta más tarde en el hogar familiar, con una edad media de 31,9 años, por delante de Eslovaquia (30,7), Malta (30,1), Italia (29,9), Grecia (29,3), Bulgaria (29,1) y Portugal (29).

El estudio pone de relieve que en todos los Estados miembros, las mujeres jóvenes tienden a dejar el hogar familiar antes que los hombres. En el caso de España, las mujeres se independizan a los 27,9 años mientras que los hombres lo hacen a los 29,8.

EUROPA PIERDE NIÑOS


En 2014, la proporción de niños menores de 15 años sobre el conjunto de la población en la UE se situó en el 15,6%, tres puntos inferior a la de 1994 (es decir, 10 millones de niños menos). Irlanda es el Estado miembro con una mayor proporción de niños (el 22% de la población), seguida de Francia (18,6%) y Reino Unido (17,6%). España se sitúa ligeramente por debajo de la media de la UE (con 15,2%).

En contraste, las menores tasas de niños se registran en Alemania (13,1%), Bulgaria (13,7%) e Italia (13,9%).

Según las proyecciones de población de Eurostat, España se encuentra entre los Estados miembros donde más va a reducirse la tasa de niños de aquí a 2050 (ya que pasará del 15,2% al 13,2%), junto con Eslovaquia, Portugal e Irlanda. Los mayores incrementos se esperan en Lituania y Letonia.

RADIOGRAFÍA DE LOS MILENIALS

La llamada generación Millennial, la de los jóvenes que tienen entre 16 y 24 años, la mejor preparada, con mayor nivel de inglés y asidua a las redes sociales, tiene claro que tendrá que abandonar España para encontrar trabajo. El dato es "dramático", "mucha gente no quiere salir pero los jóvenes dicen que sí o sí van a tener que hacerlo porque no ven otra oportunidad profesional", ha destacado a Efe Julio Redondas, director de Comunicación de la citada editorial.

En esta radiografía, que es "una instantánea de este momento", se aprecia que los jóvenes son "pesimistas" en cuanto a que, además, el 61 % declara tener poca o ninguna confianza en España como país, ocho de cada diez da por hecho que si se queda aquí ganará menos que sus padres y el 21 % cree que no llegará a cobrar pensión, ha explicado.

La esperanza entre los Millennial sí se puede apreciar en que el 77 % dice que "lo van a hacer mejor" que sus padres y el 68 % asegura que cuando tomen el relevo habrá menos corrupción.

Otros datos de esta encuesta online entre 1.200 jóvenes españoles entre 16 y 24 años, realizada en noviembre y diciembre de 2014, son que el 77 % considera que hoy es más importante saber inglés que tener un título universitario y ven Londres (31 %) como el destino favorito para buscar trabajo, seguido por Nueva York (21 %) y Berlín (20 %).

Nueve de cada diez de estos jóvenes prefiere trabajar en algo vocacional aunque gane menos y el 83 % da por hecho que ganará menos que sus padres, un dato también más alto entre las chicas.

Durán, nuevo presidente del Parlamento andaluz solo con el apoyo del PSOE

$
0
0
El Parlamento andaluz echa a andar fragmentado. Comienza la nueva política. Juan Pablo Durán, secretario provincial del PSOE en Córdoba y diputado electo, ha sido elegido presidente del Parlamento andaluz de la X legislatura en segunda votación y con el único apoyo de los 47 diputados socialistas al no haberse logrado un acuerdo entre los diferentes grupos que componen el nuevo arco parlamentario.

PSOE-A y PP-A son las dos únicas formaciones que han presentado candidatos a la Presidencia del Parlamento, Juan Pablo Durán y Manuel Andrés González, respectivamente. El resto, -Podemos, Ciudadanos e IULV-CA-, han declinado esta opción. El candidato 'popular' ha obtenido 33 votos y se han registrado 29 votos en blanco.

Ha sido necesaria una segunda votación dado que el Reglamento de la Cámara recoge que el presidente debe ser elegido por mayoría absoluta. En la primera votación se registraron 47 votos para, Juan Pablo Durán recibió 47 votos, 33 para Manuel Andrés González y 29 en blanco.



VICEPRESIDENCIAS DE PSOE, PP Y PODEMOS

Teresa Jiménez (PSOE-A), Esperanza Oña (PP-A) y Juan Moreno Yagüe (Podemos) han sido elegidos vicepresidentes primero, segundo y tercero de la Mesa de Parlamento de la X legislatura, respectivamente, en la siguiente votación.

La socialista ha obtenido 47 votos; la 'popular', 33, y el representante de Podemos, 15. Ciudadanos e IULV-CA, que han votado en blanco (29 votos en total), no han presentado a ningún candidato para ocupar una Vicepresidencia, solo para la Secretaría.

Tanto Teresa Jiménez como Esperanza Oña fueron miembros de la Mesa del Parlamento de la pasada legislatura como vicepresidentas tercera y segunda, respectivamente.

CIUDADANOS E IU LOGRAN SECRETARIOS

Como secretarios de la Cámara autonómica han sido elegidos Verónica Pérez (PSOE-A), Julio Jesús Díaz (Ciudadanos) y José Antonio Castro (IULV-CA).

Por lo tanto, el PSOE tendrá tres puestos en la Mesa, y el resto de partidos -PP, Ciudadanos, Podemos e IU-, uno cada uno. Los populares ya han anunciado que van a recurrir la composición de la Mesa ante el Tribunal Constitucional al entender que no están representados proporcionalmente.

TE PUEDE INTERESAR...





Caddy Adzuba: "La mujer congoleña se niega a seguir siendo una víctima"

$
0
0
"Las mujeres congoleñas víctimas de la violencia sexual, aunque destrozadas, se levantan para decir que ya no son víctimas. Ya es suficiente. Solo ellas pueden ayudarse a sí mismas".

Caddy Adzuba lanzó esta semana en Madrid un emocionante y duro alegato a favor de las mujeres que están sufriendo violaciones y torturas, utilizadas como arma de guerra en la República Democrática del Congo. Al recibir el Premio "Optimista Comprometido" que concede la revista Anoche Tuve un Sueño, la periodista y activista aseguró que empieza a hacerse realidad el sueño que tuvo por primera vez a los 15 años: que las mujeres tengan voz y derechos.

"No quiero venir a España a decir que estamos llorando. Ya hemos derramado demasiadas lágrimas. Creimos que el presidente de la República, la comunidad internacional o Naciones Unidas nos podían ayudar. Me equivoqué. Nos dieron resoluciones de la ONU, leyes, condenas... eso fue todo. Solo la mujer congoleña puede ayudarse a sí misma."

Caddy Adzuba (Bukavu, 1981), abogada y periodista, recibió en 2014 el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, y vive bajo protección de la ONU porque está amenazada de muerte y ha sufrido dos intentos de asesinato. Sus denuncias de la violencia que sufren especialmente mujeres y niñas en su país la han convertido en una voz peligrosa en la República Democrática del Congo, que lleva en guerra desde 1996.

"Una mujer cuyo cuerpo ha sido utilizado como arma de guerra, como cenicero para apagar los cigarrillo; su sexo, como en una carnicería, donde le introducen armas de fuego, cuchillos... Una mujer que fue forzada a comerse la carne de su propio hijo, una mujer que fue violada por su propio hijo. ¿Están seguros de que esa mujer puede sobrevivir? Sí. Es la mujer congoleña. Se niega a ser una víctima. Hemos tomado las riendas de nuestra vida, y esta mujer está lista para el desarrollo de Africa, para dar testimonio de que es posible", dijo Adzuba ante un auditorio que le aplaudió largamente.

Además de la activista congoleña, resultaron premiados la ONG Sonrisas de Bombay (Pensamiento Sostenible), Valentín Vallhonrat (Cultura y Artes escénicas), Pilar Mateo y Miguel Martínez (Ciencias). Estos son los primeros premios que concede la revista, dirigida por Julia Higueras.



El Festival de Cine de Cannes no habla español: sin películas españolas ni hispanas en la 68ª edición

$
0
0
La 68ª edición del Festival de Cannes apenas se fijará en el cine hispano: ni una sola de las 16 películas presentadas hoy en la competición oficial es española o latinoamericana, como tampoco lo son las cintas que se proyectarán en sesión especial, fuera de competición apertura o cierre. El cine en español, idioma que comparten 400 millones de personas, solo estará representado en la sección paralela Un Certain Regard (Una cierta mirada), consagrada a destacar un cine menos convencional y que programará la cinta Las elegidas, del mexicano David Pablos.

Thierry Frémaux, delegado general del certamen que se celebrará en la Costa Azul francesa entre los próximos 13 y 24 de mayo, reconoció que es extraño que la selección haya dejado de lado el cine en español y dejó la puerta abierta a que entre las dos o tres películas que completarán la sección oficial haya una cinta hispana. "Hay una película española que nos justa mucho. Sí, hay esperanza", se limitó a decir Frémaux.

En la pasada edición, la cinta Relatos Salvajes, dirigida por el argentino Daniel Szifrón y producida por el español Pedro Almodóvar, fue presentada en competición oficial.

Además, Una cierta mirada -cuyo jurado presidió el argentino Pablo Trapero- contó con proyecciones como Jauja, del también argentino, Lisandro Alonso, Hermosa juventud, del español Jaime Rosales, o La sal de la Tierra, documental del alemán Win Wenders y Juliano Ribeiro Salgado sobre el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado que ganó el Premio Especial en esa sección.

El Festival de Cannes, considerado el certamen cinematográfico más importante del mundo, solo ha concedido su deseada Palma de Oro a un cineasta hispanohablante, el español Luis Buñuel por Viridiana, en 1961, aunque sí ha premiado a otros artistas con el español como lengua materna en categorías secundarias.

En 1946, el mexicano Emilio Indio Fernández se llevó el Gran Premio por su película María Candelaria, aunque fue una edición un tanto especial porque se galardonó a las once películas en competición.

El segundo reconocimiento en importancia del festival, el Gran Premio Especial del Jurado, lo consiguió en 1976 por Cría cuervos el español Carlos Saura, que en 1983 también logró el Gran Premio por Carmen.

Fueron años en los que en Cannes el cine español estaba muy presente. José Luis Gómez en 1976, por Pascual Duarte y Fernando Rey, por Elisa, vida mía, ganaron los premios de interpretación masculina. El mismo que se llevaron en 1984 fueron Paco Rabal y Alfredo Landa, por Los santos inocentes.

En 1992 el español Víctor Erice se hizo con el Premio del Jurado por El sol del membrillo, el mismo que recibió el mexicano Carlos Reygadas por Luz silenciosa en 2007. Un año antes, la edición de 2006, fue de las que mejores resultados obtuvo el cine hispanoamericano. El mexicano Alejandro González Iñárritu consiguió el premio al mejor director por Babel y el español Pedro Almodóvar el de mejor guión por Volver, una película que en Cannes también se llevó el galardón a mejor actriz, ganado exaequo por todas sus actrices : Penélope Cruz, Carmen Maura, Lola Dueñas, Blanca Portillo, Chus Lampreave y Yohana Cobo. El cineasta manchego ya había conseguido el galardón de mejor director por Todo sobre mi madre en 1999.

Al año siguiente, el reconocimiento de interpretación femenina recayó en la argentina Norma Aleandro por La historia oficial y en 2013 la franco argentina Bèrènice Bejo por Le Passé, aunque por un filme iraní y rodado en francés.

En el lado masculino también ha habido premios en los últimos años. El puertorriqueño Benicio del Toro se lo llevó en 2008 por Che y el español Javier Bardem en 2010 por Biutiful, dirigida por González Iñárritu.

En cuanto a los premios a la mejor dirección, también está entre los galardonados en argentino Fernando Solanas, por Sur en 1988, González Iñárritu por Babel en 2006, y los mexicanos Carlos Reygadas, en 2012, por Post Tenebras Lux, y Amat Escalante, en 2013, por Heli.

Y todo esto solo en la sección oficial de Cannes, en la que habitualmente se contaba con el cine en español, que ha ido desapareciendo gradualmente en las últimas ediciones. En 2011 solo compitió por la Palma de Oro Almodóvar con La piel que habito; en 2012 el mexicano Carlos Reygadas; en 2013 su compatriota Amat Escalante y en 2014 solo el acento argentino de Relatos Salvajes, de Damián Szifrón.

Queda "esperanza", según afirmó Frèmaux, de que entre las películas que quedan por añadirse en la competición haya un título en español este año.

LISTA DE PELÍCULAS SELECCIONADAS EN CANNES 2015



SECCIÓN OFICIAL

- "Sicario", del canadiense Denis Villeneuve.

- "The Sea Of The Trees", del estadounidense Gus Van Sant.

- "Lourder Than Bombs", del noruego Joachim Trier.

- "Youth", del italiano Paolo Sorrentino.

- "Saul Fia", del húngaro László Nemes.

- "Mia Madre", del italiano Nani Moretti.

- "Mon Roi", de la francesa Maïwenn.

- "The Lobster", del griego Yorgos Lanthimos.

- "Macbeth", del australiano Justin Kurzel.

- "Umimachi Diary", del japonés Hirokazu Koreeda.

- "Shan He Gu Ren", del chino Jia Zhangke.

- "Nie Yinniang", del chino Hou Hsiao-Hsien.

- "Carol", del estadounidense Todd Haynes.

- "Il Racconto Dei Racconti", del italiano Matteo Garrone.

- "Marguerite Et Julien", de la francesa Valérie Donzelli.

- "La Loi Du Marché", del francés Stéphane Brizé.

- "Dheepan", del francés Jacques Audiard.

APERTURA:

- "La Tête Haute", de la francesa Emmanuelle Bercot.

CLAUSURA:

No anunciada

FUERA DE COMPETICIÓN:

- "Mad Max: Fury Road", del australiano George Miller.

- "Irrational Man", del estadounidense Woody Allen.

- "Inside Out", del estadounidense Pete Docter y el filipino Ronaldo del Carmen.

- "The Little Prince", del estadounidense Mark Osborne.

SESIÓN ESPECIAL:

- "Asphalte", del francés Samuel Benchetrit.

- "Panama", del serbio Pavle Vuckovic.

- "Amnesia", del francés Barbet Schroeder.

- "Ipur Al Ahava Ve Choshech", de la israelo-estadounidense Nathalie Portman.

- "Hayored Lema'Ala", del israelí Elad Keidan.

- "Oca", del maliense Souleymane Cisse.

SESIONES DE MEDIA NOCHE:

- "Amy", del británico Asif Kapadia.

- "O Piseu", del coreano Won-Chan Hong.

SECCIÓN PARALELA "UN CERTAIN REGARD":

- "Las Elegidas", del mexicano David Pablos.

- "Hrútar", del islandés Grímur Hákonarson.

- "Je Suis Un Soldat", del francés Laurent Larivière

- "The Other Side", del italo-estadounidense Roberto Minervini.

- "Madonna", de la coreana Shin Su-won.

- "Maryland", de la francesa Alice Winocour.

- "Chauthi Koot", del indio Gurvinder Singh.

- "Comora", del rumano Corneliu Porumboiu.

- "Nahid", de la iraní Ida Panahandeh.

- "Mu-Roe-Han", del coreano Oh Seung-Uk.

- "Un Etaj Mai Jos", del rumano Radu Muntean.

- "Zvizdan", del croata Dalibor Matanic.

- "Kishibe No Tabi", del japonés Kiyoshi Kurosawa.

- "Masaan", del indio Neeraj Ghaywan







TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...



Ve a nuestra portada   Síguenos en Facebook   Síguenos en Twitter

Las viñetas de una madre primeriza muestran lo que nadie cuenta sobre el primer año de maternidad

$
0
0
Cuando la ilustradora escocesa Lucy Scott dio a luz, comenzó a hacer viñetas sobre algunas de las situaciones que le iban surgiendo durante el primer año de vida de su bebé. "Quería documentar los momentos duros, la cosas que nadie me había contado, los asuntos de los que no se habla en los libros", contó a la edición estadounidense de The Huffington Post. "La verdad es que fue maravilloso, un año mágico, cualquiera que haya sido padre no necesita ver mis dibujos sobre el amor tan loco que se siente".

Sus viñetas son un reflejo honesto sobre el primer año cuidando de un bebé, desde las catástrofes en el cambiador de pañales al agotamiento diario. "Fue una catarsis reírse de lo que en cada momento era un reto", afirmó la ilustradora. 120 de estos dibujos conforman el libro Doodle Diary of a New Mom (Diario de garabatos de una madre primeriza), que acaba de ser publicado en Estados Unidos.

doodle diary of new mom

Cuando Scott compartió algunas de sus viñetas con otros amigos que también tenían bebés, éstos al instante se sintieron identificados y dijeron que esos dibujos les hacían sentirse menos solos. "El primer año puede ser una época extraña de soledad. Compartir tonterías y dibujos con otras madres puede llegar a ser un salvavidas", recalcó la artista. Gracias al apoyo de sus amigos, Scott continuó plasmando sus experiencias y al cabo del año "había recopilado una buena pila", dijo.

Sus favoritos son los que tratan sobre la lactancia. "Estoy inmensamente orgullosa de que mi cuerpo fuera capaz de hacerlo, ¡de producir leche real!", añadió.

lactancia

Entrenamiento para dormir: mientras el bebé va cerrando los ojos, retirar el pecho con suavidad



Sobre sus primeros días como madre, Scott aseguró: "He aprendido que la crisis de hoy, la recordaremos con gran afecto". Su hija tiene casi tres años y, según sus palabras, es "la persona más divertida y buena" de su vida. "Todo el estrés, la tensión, los achaques y dolores han merecido la pena. Es el trabajo más satisfactorio que se puede tener", afirmó.





Este artículo fue originalmente publicado en la edición estadounidense de 'The Huffington Post' y ha sido traducido del inglés.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR



Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Pau Gasol contra Milwaukee y Marc Gasol, contra Portland

$
0
0
Ya están aquí los playoffs de la NBA, en los que los Chicago Bulls de Pau Gasol y Nicola Mirotic jugarán contra los Milwaukee Bucks y los Memphis Grizzlies de Marc Gasol pelearán contra los Portland Trail Blazers.

Este es el cuadro completo de playoffs:

CONFERENCIA OESTE:

Golden State Warriors - New Orleans Pelicans

Portland Trail Blazers - Memphis Grizzlies

Los Angeles Clippers - San Antonio Spurs

Houston Rockets - Dallas Mavericks


CONFERENCIA ESTE:

Atlanta Hawks - Brooklyn Nets

Toronto Raptors - Washington Wizards

Chicago Bulls - Milwaukee Bucks

Cleveland Cavaliers - Boston Celtics


Los Oklahoma City Thunder de Serge Ibaka no han podido clasificarse para los playoffs al terminar en noveno puesto en la Conferencia Oeste pese a contar con Russell Westbrook, el máximo anotador de la liga. La victoria frente a los Minnesota Timberwolves de Ricky Rubio (113-138) quedó en nada ante el triunfo de New Orleans Pelicans frente a los San Antonio Spur (108-103), que les apeó de las eliminatorias.

El diván del 'HuffPost': los lectores debaten sobre Psicología

$
0
0
Hay artículos que generan debate. Y los periódicos lo sabemos. Por eso las publicamos, porque apelan a mitos ancestrales, a creencias arraigadas, a emociones fuertes, a debates que se dan en casi todas las familias. Ayer publicamos un post de nuestro pediatra favorito, Jesús Martínez Álvarez, titulado ¿Psicología? Y una mierda. Y el debate se encendió.

Además de ser uno de nuestros blogueros más fieles, -lleva publicando en la edición española de El Huffington Post desde su nacimiento-, es un maestro usando la ironía –que, por otra parte, no deja de ser el recurso literario dominante de algunas de las obras literarias y filosóficas más importantes-. Y el tema era bueno: ¿cuánta gente no piensa que hemos entrado en la era del trauma, donde todo se analiza y se psicoanaliza hasta la extenuación? ¿Cuántos no creen que perdemos naturalidad y espontaneidad a base de sobreprotección? ¿Quién no tiene un amigo o una amiga que lleva psicoanalizándose 15 años y tiene todo tan racionalizado que ha perdido definitivamente la frescura?

No se trata de volver ahora al tópico del padre brutote que, ante una depresión, decía: “Falta de trabajo es lo que tienes tú”. Pero hay debate… Sobre todo, porque también hay muchísima gente que piensa lo contrario: que nunca como ahora se había prestado atención a los problemas mentales, que lo que antes se solucionaba con rudeza y simplismo tenía detrás grandes traumas ignorados, que no es necesario aguantar a toda costa, sino que hay que vivir consciente de las cosas –ya lo decía Sócrates: “Una vida sin examen no merece ser vivida”-. Y que lo más importante es ser feliz.

Sobre estas cosas iban muchos de los comentarios que ayer se hicieron a lo que había escrito Jesús Álvarez Martínez. Algunos se expresaron de forma muy contundente contra el artículo. Ruth Chocron, que además es psicóloga, decía: “Tengo que hacer un enorme esfuerzo de contención para no entrar en valoraciones personales hacia usted. Su artículo es una verborrea con conexiones sin sentido que utiliza la línea argumental del ataque al psicólogo para mostrar su supremacía" moral”. Para Ignacio Izquierdo, “el titular, cuando menos, es ofensivo e inapropiado. Se podría extrapolar a cualquier profesión y/o conocimiento... 'Me cago en la mecánica', 'Me cago en la docencia'; 'Me cago en la pediatría', etc... y sería igual de ofensivo para quien realice esa profesión de una forma honesta intentando ayudar a sus pacientes/clientes". David Díaz Marrero rechazaba una de las críticas del doctor Martínez, que habla de los psicólogos que van “en manada” después de una catástrofe, porque parece que “la rabia y la desesperación deben ser sofocada”: [Con ese comentario] dejas en evidencia que no sabes cuál es el trabajo de un psicólogo ante una situación traumática. Escribir sin saber de qué se escribe es un acto de libertad, pero también de irresponsabilidad". Y David Sánchez se la devolvía al doctor Martínez con la misma ironía: "Como artículo cómico y absurdo está bien, el humor favorece la salud emocional y la ignorancia suprema ayuda a la felicidad infundada, así que es probable que el autor no se dé cuenta de que alguna vez tenga que recibir ayuda profesional".

Pero también había comentarios a favor. Algunos, porque creían que no hay que tomarse tan en serio las cosas, como Blanca Segura: “¿¿¿Pero solo yo entiendo que el artículo es una parodia??? No hay que tomarse tan en serio las cosas, ni darse por aludidos”. Otros entraban a fondo en el contenido, como Jordi Pla, que también es psicólogo: "Soy psicólogo y creo que el artículo está hablando de algunos problemas muy reales. Claro que antes de existir nosotros había gente feliz, y por suerte la sigue habiendo […] Yo también me cago en la psicología que encarrila y adocena. Si algo le da sentido a la psicología es hacer más libres (y más sabias) a las personas que se acercan a ella”. Algo muy parecido pensaba Alejandro Berkman: “Quien no sepa entender el carácter provocativo del artículo tiene un problema. Por supuesto tiene mucha razón, la psicología se presenta como apolítica e incide constantemente en el individuo, olvidando (intencionadamente) la influencia del contexto social. La psicología actual es un arma de poder para el statu quo, al igual que lo fue la publicidad en el siglo XXI”.

Y para terminar, el propio autor, que también se pronunció con respecto al debate: “Como podréis haber apreciado, nada más lejos de intentar ofender a personas o dirigirme a particulares. Hablo de La Psicología en mayúsculas, La Psicología como aliada del poder que, en epocas de crisis y negrura social aboga por la felicidad y el positivismo, olvidando que la desesperación, la rebeldía, la indignación e incluso la náusea existencialista también son ejercicio de la libertad personal. Muchas gracias de nuevo”.

Interesante, ¿no? ¿Quién ha dicho que aquí no somos capaces de elevarnos en grandes debates sobre la genealogía del poder y su formas de control como si fuéramos el filósofo francés Michel Foucault? Esté donde esté usted, piense lo que piense, una cosa está clara después de tantos comentarios y opiniones: la próxima vez que salga el tema en una cena de familia o de colegas, su arsenal argumentativo habrá aumentado.

Puedes leer aquí el artículo de Jesús Martínez titulado ¿Psicología? Y una mierda.


¿Qué hay detrás de los 705 investigados por blanqueo?

$
0
0


La amnistía fiscal aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy, eufemísticamente bautizada como "declaración tributaria especial", entró en vigor en marzo de 2012 y concluyó en noviembre de ese mismo año. Permitió que evasores y defraudadores fiscales regularizaran su situación abonando un tipo del 10% sobre la renta no prescrita. Sin embargo, el perdón de Hacienda se limitaba al delito fiscal y la Agencia Tributaria ha remitido al Servicio Ejecutivo de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac) los expedientes de 705 contribuyentes sospechosos de haber lavado dinero negro. Entre ellos, según avanzó Voz Pópuli, se encuentra el exministro de Economía y exdirector del FMI Rodrigo Rato.

El blanqueo de capitales consiste en introducir en el circuito legal, dinero que procede de una actividad delictiva. El imaginario popular suele asociarlo con narcotráfico o prostitución. Sin embargo, el dinero derivado de delito fiscal también es susceptible de originar un proceso por blanqueo de capitales. Desde el año 2010, el delito fiscal se considera delito previo o subyacente al blanqueo de capitales.

En un primer momento, la amnistía tributaria protegía a los defraudadores de responsabilidades penales por delito fiscal, sin embargo, surgió la duda acerca de posibles derivaciones de responsabilidad por blanqueo de capitales. Ese temor se disipó porque el Gobierno reformó el Código Penal y aclaró que los contribuyentes acogidos a la amnistía no serían procesados por blanqueo cuando su único delito fuera de carácter tributario. Así, los 705 casos remitidos al Sepblac responden a declarantes que se sospecha que utilizaron la amnistía para blanquear dinero procedente de delitos que van más allá del fraude fiscal. Entre ellos, aparecen el cohecho, el tráfico de influencia, sobornos o apropiación indebida. Es decir, el registro realizado ayer en la vivienda de Rato se debe a motivos que sobrepasan los fiscales o guardan relación con rentas que no se incluyeron en la amnistía. Estas son las claves del perdón fiscal de 2012 y su relación con el blanqueo de capitales:

¿La declaración tributaria especial fue una amnistía fiscal?


Sí, de manual. El Ejecutivo estableció en marzo de 2012 un procedimiento extraordinario para que los contribuyentes que tuvieran dinero negro o hubieran cometido un delito fiscal pudieran regularizar su situación y quedaran exonerados de sanciones y responsabilidades penales.

¿A quién benefició la amnistía?


Se acogieron a la amnistía 31.529 contribuyentes, en su mayoría personas físicas que regularización su situación respecto al IRPF y el impuesto sobre el patrimonio. También se acogieron 618 empresas que se pusieron al día con Hacienda en el impuesto sobre sociedades.

LOS PEP: PERSONAS EXPUESTAS POLÍTICAMENTE

La lista de los 705 contribuyentes que se acogieron a la amnistía fiscal y cuyos expedientes han sido remitidos al Sepblac responden al perfil de “Personas Expuestas Políticamente”. Con el acrónimo PEP se designa a aquellos ciudadanos que requieren por su cargo una vigilancia más estrecha en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales. La legislación española insta a extremar la supervisión sobre las “personas con responsabilidad pública”. Se refiere a contribuyentes que actualmente o en el pasado ocuparon cargos relevantes. Entre ellos, se encuentra el de jefes de Estado, ministros, secretarios de Estado, subsecretarios, parlamentarios o altos magistrados. La vigilancia se extiende también a sus familiares.


¿Qué tipo impositivo abonaron los amnistiados?


El decreto del Gobierno fijó un gravamen del 10%. Sin embargo, posteriormente aclaró que ese tipo se aplicaba sobre los últimos cuatro años no prescritos. Es decir, si un contribuyente defraudó un millón de euros en el año 2000, el gravamen del 10% afectaba sólo a los rendimientos obtenidos con ese dinero en los ejercicios no prescritos.

¿Cuánto recaudó el Gobierno por la amnistía fiscal?


La previsión del Ejecutivo era lograr 2.500 millones, sin embargo, solo obtuvo 1.200 millones. Ello se explica precisamente porque el tipo del 10% regía sólo para períodos no prescritos. Hacienda señaló que la amnistía fiscal permitió aflorar 40.000 millones de euros, lo que implica que el tipo efectivo que abonaron los defraudadores fue del 3%.

¿Un contribuyente acogido a la amnistía puede ser procesado por delito fiscal?


No. La amnistía tributaria sirvió para que aquellos contribuyentes que hubieran cometido un delito fiscal (un fraude superior a 120.000 euros por impuesto y ejercicio), quedaran exonerados de responsabilidades penales.

¿Y por blanqueo de capitales?


Depende. En un primer momento, el decreto de la amnistía solo contemplaba la exoneración de penas por delito fiscal, pero no decía nada del blanqueo de capitales. En la medida en que un fraude tributario puede derivar en blanqueo, ello generó incertidumbre entre los potenciales beneficiarios de la amnistía. Así, el Gobierno modificó el Código Penal para que garantizar que un contribuyente que se acogiera a la amnistía y cuyo único delito previo hubiera sido de carácter fiscal no pudiera ser procesado por blanqueo.

¿Qué perfiles está investigando ahora el Servicio Ejecutivo de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac)?


Los 705 expedientes remitidos por la Agencia Tributaria al Sepblac son contribuyentes sospechosos de haber utilizado la amnistía fiscal para blanquear dinero procedente de actividades delictivas y más allá del mero fraude tributario. Es decir, en esa lista en la que aparece Rodrigo Rato, se encuentran contribuyentes sobre los que se sospecha que el origen de su patrimonio procede de actividades ilegales. Puede tratarse de cohecho, sobornos o tráficos de influencias en los casos de delitos de cuello blanco.

OTRAS NOTICIAS DE CINCODIAS.COM QUE TE PUEDEN INTERESAR...

Segundo día de registros en el despacho de Rodrigo Rato

$
0
0
El despacho del exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato está siendo objeto de un nuevo registro este viernes. Aunque en un principio él no ha estado presente, los agentes de Vigilancia Aduanera han vuelto a llevar a Rato al despacho durante el registro. También tienen previsto registrar otras propiedades, entre ellas una casa de campo en Carabaña.

"Se está completando el registro de ayer", han dicho las fuentes. El despacho, ubicado en el número 50 de la calle Castelló, fue registrado el jueves por la noche durante más de cuatro horas en presencia de Rato. Pasadas las doce y cuarto de la noche, el que fuera también director gerente del FMI salió del lugar y fue conducido en un coche policial hasta su domicilio, ubicado en una calle muy cercana.

(Sigue leyendo después del vídeo...)


EL PP SEPARA LAS COSAS

La detención de Rato ha provocado un auténtico shock en el Gobierno y en el PP, para quienes representaba el mito del 'milagro económico español'. El crepúsculo de uno de sus dioses.

En cualquier caso, el vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, ha desligado las razones de la detención de Rato con su etapa en el Gobierno del PP que presidió José María Aznar. "Todo lo que estamos sabiendo que justifica la detención de Rato no está relacionado con su etapa en el Gobierno", ha subrayado Pons en una entrevista en Telecinco, en la que ha insistido en subrayar su "profundo desconcierto y decepción" por este caso.

Asimismo, ha señalado que "si un partido como el PP no pone ningún obstáculo para que un icono como Rodrigo Rato pase por lo que ha pasado, algún crédito tiene que tener", afirmación que, por otro lado, le ha valido para ser Trending Topic.



AGUIRRE TEME QUE "PERJUDIQUE MUCHO" AL PP

Mientras, Aguirre ha admitido que teme que lo sucedido con Rodrigo Rato perjudique y "mucho" al PP. "Yo me temo que sí, mucho", ha contestado Aguirre desde la Plaza Mayor al ser preguntada si el caso Rato afectará al partido.

También ha apostillado que no puede hacer grandes valoraciones por estar bajo secreto de sumario y a pesar de "la profusión de telediarios y medios de comunicación".

Mientras, el número dos de la lista de Aguirre y director de campaña del PP de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, ha asegurado que ha vivido con "tristeza" e "indignación" la detención de Rato, que ha criticado por la "sobreactuación" judicial.

En una entrevista con Efe, Henríquez de Luna reconoce que es innegable que el arresto del exministro de Economía "hace un daño al Partido Popular" a poco más de un mes de las elecciones autonómicas y municipales.

Según confiesa, el caso de Rato le ha causado especial tristeza porque tenía cierta relación personal con el exministro, que militaba en el PP del distrito de Salamanca -que Henríquez de Luna preside- cuando se mudó desde la localidad de Alcobendas al centro de Madrid.

Del caso de Rato, Henríquez de Luna se queda con el hecho de que este asunto muestra que el PP es un partido "absolutamente comprometido" contra la corrupción y que en España "el que la hace, la paga".

PEDRO SÁNCHEZ Y LA "PASARELA" DE BLANQUEO

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha dicho que la amnistía fiscal del Gobierno ha sido la "pasarela para blanquear dinero de sus amigos", como Luis Bárcenas y Rodrigo Rato, y dar "amparo legal a su fraude", y ha recordado al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que "la ley no es igual para todos", insistiendo en que debería dimitir por "decencia".

En declaraciones a TV3, Sánchez ha acusado al PP de "manipular las instituciones en beneficio propio" y ha criticado las "lecciones de patriotismo de aquellos que enarbolaban la bandera española o catalana y han confundido patria con patrimonio", a quienes ha advertido de que deberán "pagar por su fraude ante el fisco y los ciudadanos".

CONCENTRACIÓN EN GÉNOVA

Diversos colectivos sociales han convocado para este viernes una concentración frente a la sede nacional del PP en la calle Génova para reclamar el fin de "la mafia" tras la noticia de su detención.

La convocatoria se ha difundido rápidamente en las redes sociales a través del hashtag #FueraLaMafia17A y llama a concentrarse a las 19 horas frente a la sede del PP bajo el lema 'No son manzanas podridas, es una mafia'.












TE PUEDE INTERESAR

La detención de Rato monopoliza las portadas de la prensa española

$
0
0
La detención del que fuera vicepresidente del Gobierno por el PP, Rodrigo Rato, ha causado un terremoto notable en la prensa española. En las portadas y en páginas interiores se mezclan informaciones sobre el proceso emprendido por la Agencia Tributaria con perfiles y análisis que revisan la trayectoria del hacedor del "milagro español", como lo ha denominado reiteradamente su partido, hoy convertido en un "titán vencido".

"Cae Rato" o "El derrumbe" son los términos usados por algunos rotativos. Todos ellos optan en sus primeras por la fotografía de Rato entrando en el coche camuflado de la Policía, empujado por uno de los agentes, una escena insólita en la vida política española.

Estas son las principales portadas del día.

TE PUEDE INTERESAR




Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

La fiesta de cumpleaños de Benedicto XVI (FOTOS)

$
0
0
El papa emérito Benedicto XVI cumplió este jueves 88 años y lo celebró en el Vaticano con una fiesta de estilo bávaro, en la que no faltó la música y la cerveza típica de esta región alemana de la que es originario.

Aunque en la Santa Sede es tradición celebrar las onomásticas, el papa alemán festejó su cumpleaños a las puertas de su residencia, el convento "Mater Ecclesiae", junto a un grupo de personas ataviadas con el traje típico de su región de origen.

Durante los festejos, según se observa en imágenes difundidas por la agencia católica Zenit, el papa firmó banderas del estado federado de Baviera, en el sur de Alemania, y disfrutó de la música y de la cerveza típica de esta región.

(Sigue leyendo después de la galería...)


El papa Francisco también recordó esta fecha durante una misa celebrada en la casa Santa Marta dedicada a su predecesor en la sede de San Pedro, a quien considera "el abuelo sabio que vive en casa", tal y como ha señalado en diversas ocasiones.

"Me gustaría recordar que hoy es el cumpleaños de papa Benedicto XVI. He ofrecido la misa a él e invito a rezar por él, para que el Señor le sostenga y le conceda gozo y felicidad", dijo Francisco en declaraciones recogidas por Radio Vaticano.

TE PUEDE INTERESAR










Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

La deuda pública vuelve a subir y se sitúa en el 98,3% del PIB

$
0
0
La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha cerrado febrero con un repunte de 5.279 millones de euros respecto a enero, hasta alcanzar los 1,040 billones de euros, con lo que vuelve a situarse en máximos históricos y ya ronda el 98,3% del PIB, según el cálculo realizado por Europa Press a partir de los datos publicados por el Banco de España y por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En tasa interanual, la deuda pública se ha incrementado un 4,7% respecto a febrero de 2014, si bien aún se mantiene muy lejos del objetivo para este año, situado en el 100,3%, de acuerdo con los Presupuestos Generales del Estado de 2015.

Desde el inicio de la crisis económica en 2008, la deuda del conjunto de las administraciones públicas no ha dejado de crecer y así seguirá este año, para empezar a reducirse a partir del próximo ejercicio, de acuerdo con las estimaciones del Gobierno.

CASI TODA LA DEUDA A MEDIO Y LARGO PLAZO

El grueso de la deuda en manos de las administraciones públicas se encuentra en valores a medio y largo plazo, que suponen más de dos tercios de la deuda total. Además, estos préstamos se incrementaron en 9.800 millones respecto a enero, hasta los 755.915 millones de euros, y en términos interanuales repuntaron un 6,37%.

En cambio, la deuda pública a través de valores a corto plazo cayó en 2.691 millones de euros, hasta los 76.299 millones en febrero, lo que representa una caída mensual del 3,4%. En términos interanuales, los valores a corto plazo en manos de las administraciones públicas se recortaron un 0,30%.

Por su parte, los créditos no comerciales y el resto sumaron 208.537 millones de euros en febrero, lo que supone una caída del 0,87% respecto al mes anterior, pero un incremento del 0,77% sobre el mismo mes de 2014.

Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

'Batman v Superman': se filtra el tráiler tres días antes de su lanzamiento (VÍDEO)

$
0
0
Estaba previsto que el tráiler de Batman v Superman: Dawn of Justice se hiciera público el lunes 20, pero este jueves empezó a circular por internet una filtración con subtítulos en portugués que ya ha dado la vuelta al mundo. La película, que enfrentará a ambos superhéroes, se estrenará el 23 de marzo de 2016.

Se trata de un vídeo de baja calidad, grabado en una sala de cine, pero permite hacerse una idea de cómo le queda a Ben Affleck el traje de Caballero Oscuro —ataviado con una especie de armadura— y recordar cómo le sienta a Henry Cavill la capa roja.

"¿Tú sangras? Porque vas a sangrar", le dice Ben Affleck a su oponente en la que será la primera película de DC Comics y Warner de las muchas que están por llegar. Luego vendrán Escuadrón Suicida, Wonder Woman y la primera parte de La Liga de la Justicia, entre otras.

Estas son algunas de las reacciones que la filtración del tráiler —que se ha producido el mismo día que se lanzaba el segundo teaser de La Guerra de las Galaxias Episodio VII— ha provocado en Twitter:














ADEMÁS






Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

La humillación de Guardiola a su médico, motivo de la dimisión en bloque en el Bayern

$
0
0
La derrota contra el Oporto fue la gota que colmó el vaso, pero no el verdadero motivo. El legendario equipo médico del Bayern Munich, liderado por Müller-Wohlfahrt durante cuatro décadas, ha dejado el equipo al sentirse señalado por el entrenador, Pep Guardiola.

Mueller-Wohlfahrt lleva desde 1977 en el club, ha trabajado también con la selección y ha tratado a otros deportistas de élite como el velocista Usain Bolt. Sin embargo, esto no parece ser suficiente para ganarse el respeto del técnico catalán, quien antes de los cuartos de Champions, en la copa alemana ante el Leverkusen, ya le humilló en público tras la lesión de Mehdi Benatia, la última en la plaga que registra la enfermería del equipo bávaro.



El doctor aguantó el bochorno en silencio, pero su adiós era solo una cuestión de tiempo. Y ese día fue el 3-1 en Do Dragao. "Después del partido de la Champions League en Oporto, y de una manera inexplicable, el departamento médico fue culpado de la derrota", declaró Mueller-Wohlfahrt en un comunicado en el que apuntaba a un daño irreparable en la confianza como motivo de su marcha.

Por su parte, Guardiola ha querido zanjar cualquier tipo de polémica afirmando que no ha habido ningún problema entre ellos y que respeta su decisión, añadiendo que las lesiones son parte del fútbol, y no culpa de los médicos. Sobre los aplausos en la cara del doctor en el partido de copa, declara que "fue mi reacción, estaba decepcionado, pero no tiene nada que ver con él".

NO ES LA PRIMERA VEZ

Esta no es la primera vez que Guardiola se extralimita en público. En 2012, durante su última campaña en el Barcelona, abroncó hasta la falta de respeto al chileno Alexis Sánchez en el Camp Nou por una recaída de una lesión.








Las inspecciones detectan 70 barcos peligrosos al año en España

$
0
0
La catástrofe del Oleg Naydenov, el pesquero ruso incendiado y hundido en las Islas Canarias, saca a la luz de nuevo la fragilidad de los ecosistemas, sometidos a la presencia constante de barcos peligrosos. Desastres como el del Prestige, en 2002, obligaron a reforzar las normativas, especialmente en el caso de los petroleros, pero son muchas otras las deficiencias que pueden poner en jaque al mar.

El Control del Estado Rector de Puerto (CERP) es el organismo que se encarga de la inspección de buques extranjeros, una función repartida por áreas geográficas y que en Europa coordina el llamado París MOU. Según los datos publicados en su web, en todo el año pasado fueron 69 los buques paralizados en puertos españoles por tener deficiencias importantes. Si no las subsanaban, no podían volver a la mar. En lo que va de año son ya nueve los barcos detenidos por este motivo. España está a la cabeza de irregularidades detectadas, junto a Italia, Grecia y Holanda.

Las naves paralizadas eran de todo tipo: petroleros, cargueros, pesqueros, graneleros... Como media, cada uno de estos barcos tenían unas 10 o 12 averías, aunque hay algunos que las superaban con creces: uno localizado en Tarragona en diciembre pasado con 29, otro en abril en Las Palmas con 22, uno más en Cartagena (Murcia) con 23, en junio pasado... Esto hace que los buques se deban quedar forzosamente en tierra hasta que todo se arregle, un periodo que va desde los dos días a los 20. El Puerto de Algeciras (Cádiz) es donde más barcos peligrosos se localizaron durante el pasado año, una docena. Esa zona del Estrecho tiene un problema añadido con Gibraltar, donde se dio el alto a 20 barcos.

El abanico de averías es muy variado. Abarca desde un fallo en los sistemas de emergencia a la disposición de las lanchas de rescate, pasando por certificados energéticos, corrosión en la cobertura, seguridad de la carga o revisiones del motor.,

Sólo se permite mover el barco, indica el París MOU, en casos excepcionales, si el traslado es "a un lugar muy próximo" al puerto de inspección y con una razón justificada: que ahí no se pueda reparar y necesite ir a otro dique. Son casos "excepcionales", sostienen, y deben estar plenamente justificados.

Ese es uno de los puntos que más enfadan a los ecologistas, que el buque ruso fuera movido. “Es del todo inaceptable que un buque pirata que estaba en puerto se haya remolcado a aguas abiertas cercanas, primero a Fuerteventura y luego a Gran Canaria, poniendo así en peligro zonas de alto valor medioambiental y para la economía canaria. Fomento tendrá que dar explicaciones por esta decisión”, ha declarado Juande Fernández, portavoz de Greenpeace, que se ha desplazado a Gran Canaria. “Deben extraer todo el combustible de los tanques del buque, cueste lo que cueste”, añade en su web. Se calcula que el pesquero llevaba 1.500 toneladas de fueloil.

¿DELITO ECOLÓGICO?

La Fiscalía de Medio Ambiente está, por su parte, en una primera fase de trabajo para clarificar y recabar información sobre el hundimiento deL barco ruso y poder determinar si hubo un comportamiento delictivo contra los recursos naturales.

En declaraciones a EFE, el Fiscal de Medio Ambiente, Antonio Vercher, ha explicado que de momento todo es muy especulativo y, en consecuencia, hay que ser muy cauto. No existe constancia de que sobre el pesquero ruso pesara una denuncia por pesca ilegal, aunque sí pudiera haber alguna infracción administrativa, un extremo que desconoce.

"No me consta de que desde el punto de vista penal tengamos nada" sobre este asunto, ha insistido Vercher, cuya institución trabaja en coordinación con la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de Las Palmas de Gran Canaria. Esta última abrió ayer diligencias para investigar si hubo delito en el hundimiento y consiguiente vertido de fuel del pecio, ocurrido a unas 15 millas (24 kilómetros) al sur de Gran Canaria.

EL FUEL SIGUE AVANZANDO

La mancha de fuel ha recorrido YA 32 kilómetros en 40 horas y se encuentra en la actualidad a 25 millas del sur de la isla, según un comunicado de la División de Robótica y Oceanografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) tras estudiar unas imágenes de satélite de la NASA donde observa la dimensión del vertido. El mal tiempo está complicando notablemente las tareas de contención y limpieza del fuel.

El volumen de hidrocarburos sobre la superficie marina procedente del pesquero oscila entre los 348,1 y los 1.028,9 toneladas, según la análisis realizado por los equipos técnicos del avión de Salvamento Marítimo SASEMAR 01.

Y ADEMÁS...

  • 12 kilómetros cuadrados de combustible al sur de Gran Canaria por el pesquero ruso





Ve a nuestra portada Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

17 manifestantes que plantaron cara a la policía en solitario

$
0
0
No todos pueden tener las agallas del hombre del tanque de Tiananmen, pero estos 17 manifestantes te van a dejar también con la boca abierta.

Estas fotografías nos recuerdan que aún quedan personas que se enfrentan en solitario al sistema, con pocos medios y un arrojo que asombra, y nos traen a la memoria que ya había motivos para protestar antes de la crisis.



TE PUEDE INTERESAR...

Viewing all 134829 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>