Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 134829 articles
Browse latest View live

Estas son las mejores ciudades del mundo para vivir si eres 'millennial'

$
0
0

Berlín ha sido elegida la mejor ciudad del mundo para vivir para los millennials por ser un lugar de referencia a la hora de montar una startup, por su actitud tolerante hacia el colectivo LGTB y por su mundialmente famosa vida nocturna.

Esta nueva clasificación de ciudades, facilitada por el motor de búsqueda de alojamientos Nestpick, analizó 110 ciudades de todo el mundo para ver qué podían ofrecer, según 17 factores que pueden dividirse en cuatro grandes grupos: ¿Hay trabajo?; ¿Te puedes permitir una buena vida ahí?; ¿Es una ciudad abierta y tolerante? y ¿Es fácil divertirse?.

Cada factor, entre los que se incluyen empleo, atención sanitaria, alojamiento, transporte y vida nocturna, recibía una valoración en una escala de 10. La puntuación se dio teniendo en cuenta los diversos estudios preexistentes sobre cada tema publicados por el Foro Económico Mundial y la Organización Mundial de la Salud.

Aparte de Berlín, también salen bien paradas Londres, Mánchester, Nueva York, Madrid y Barcelona. La edición británica del HuffPost se ha puesto en contacto con algunos de los millennials que viven en estas ciudades para ver si sus experiencias corroboran los resultados del estudio.

Ryan Barrell vive en Berlín. 

Para Ryan Barrell, de 25 años, no es una sorpresa que Berlín ocupe el primer lugar de la lista. Decidió mudarse de Londres a Berlín en otoño de 2016, después de varias visitas a la capital alemana.

"Es más barato que Londres, hay mucho menos ajetreo y las cosas son mucho más tranquilas aquí. La gente es mucho más tolerante. Realmente sientes que es una capital, en todos los buenos sentidos, pero sin muchos de los aspectos negativos", explica.

"Es muy fácil arreglárselas con un salario bajo en Berlín, por lo que los jóvenes pueden disfrutar en vez de gastar todo su dinero en el alquiler y en el transporte. La ciudad está repleta de clubes nocturnos famosos, de buena música y de bares que cierran tarde, así que siempre hay algo que hacer. Hay un ambiente próspero para el colectivo LGTB, mucha mezcla de culturas y la ciudad está rebosante de personas jóvenes y creativas, así que es fácil encajar", concluye.

Asimismo, el estudio señala que Canadá es el mejor país para vivir siendo millennial, con tres ciudades en el top 10: Montreal (en segundo lugar), Toronto (quinto lugar) y Vancouver (sexto lugar).

Por su parte, Londres ocupa el tercer puesto en esa lista. Otras ciudades del Reino Unido en el top 20 son Mánchester (10º), Bristol (12º) y Glasgow (19º).

Matheus Matioli con una compañera en la cafetería de Londres en la que trabaja.

Tras haber vivido en Brasil, Sudáfrica, Kenia, Estados Unidos, Corea, España e Italia, Matheus Matioli, de 27 años, decidió mudarse a Londres en diciembre de 2016.

"Vine aquí por la increíble diversidad cultural de la ciudad. Habiendo vivido en tantos países distintos, quería volver a disfrutar un poco de cada cultura y Londres me ofrecía esa posibilidad. Londres es un lugar maravilloso para que vivan los millennials. Es un centro académico, turístico y de negocios. Además, siempre hay algún evento importante en la ciudad".

Las ciudades europeas tienen una presencia mayoritaria en este estudio. España, por su parte, cuenta con dos ciudades entre los primeros 20 clasificados: Barcelona (séptimo lugar) y Madrid (vigésimo lugar).

Tom Tennant está viviendo en Barcelona. 

A Tom Tennant, de Somerset (Inglaterra), no le sorprende ver a Barcelona en el top 10. Se mudó a la ciudad el año pasado tras estudiar español en la universidad.

"Barcelona es un lugar en el que siempre había querido vivir. Con la inminente desgracia del Brexit, me pareció que era el momento perfecto para probar algo diferente", explica.

"Llevo aquí casi un año y es fantástico. Tiene mucho que ofrecer. Estás en la costa, pero puedes llegar a la montaña en un par de horas. Para verano, hay un montón de espectáculos y fiestas en las calles. Es muy divertido. Creo que es principalmente el clima y el estilo de vida lo que hace que la gente quiera vivir aquí, y no puedo culparles por ello".

Estas son las mejores 20 ciudades para millennials, según el estudio:

1. Berlín, Alemania
2. Montreal, Canadá
3. Londres, Reino Unido
4. Ámsterdam, Países Bajos
5. Toronto, Canadá
6. Vancouver, Canadá
7. Barcelona
8. Nueva York, Estados Unidos
9. Colonia, Alemania
10. Mánchester, Reino Unido
11. Hamburgo, Alemania
12. Bristol, Reino Unido
13. San Francisco, Estados Unidos
14. Austin, Estados Unidos
15. París, Francia
16. Miami, Estados Unidos
17. Múnich, Alemania
18. Lisboa, Portugal
19. Glasgow, Escocia
20. Madrid

Puedes ver el listado completo de las 110 ciudades analizadas en este enlace.

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Reino Unido y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.


Multa a Correos por no dar crema solar a sus carteros

$
0
0

Correos deberá pagar una sanción de 5.120 euros impuesta por la Consejería canaria de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda por no incluir en la evaluación de riesgos laborales la exposición de sus empleados a las radiaciones del sol.

Una sentencia del Juzgado de lo Social número 9 de Las Palmas de Gran Canaria, facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, estima parcialmente un recurso que interpuso Correos contra la sanción que le impuso la Consejería de Empleo por no suministrar crema de protección solar a los carteros que trabajan en vehículos y a pie.

Así, el Juzgado mantiene la sanción pero rebaja la cuantía inicial que se le impuso de 8.196 euros y rechaza la petición de nulidad del acta de infracción que solicitó Correos en su recurso por entender que debe someterse a la Ley de Infracciones y Sanciones de Orden Social (LISOS).

En sus fundamentos, señala que coincide con la Inspección de Trabajo en que la exposición al sol ha de ser tenida en cuenta en la evaluación de riesgos laborales y su no inclusión debe ser considerada una falta grave del articulo 12 b) de la LISOS.

No obstante, el juez considera que existe desproporción en la sanción impuesta, porque solo concurre una de las causas para su aplicación por lo que rebaja la cantidad que debe pagar Correos.

Contra la sentencia no cabe recurso, según expone el magistrado Jesús Toubes Torres.

El tuit de Cristina Pardo que arrasa por lo que dice sobre el gobernador del Banco de España

$
0
0

Luis María Linde, gobernador del Banco de España, no hace más que recibir críticas después de asegurar que "muchos jubilados tienen casa propia y eso mejora la pensión".

Una frase por la que ha sido duramente reprendido en las redes sociales por todo tipo de usuarios, desde los más anónimos hasta otros más conocidos como el humorista JJ Vaquero, quien llegó a publicar un vídeo para responder a Linde.

También contestó indignada la periodista de LaSexta Cristina Pardo, quien aludió a la falta de sensibilidad del responsable del Banco de España con los pensionistas.

"El Gobernador del Banco de España, organismo que falla más que una escopeta de feria, relativiza las quejas de los pensionistas, porque tienen la casa pagada. Este señor tiene la sensibilidad de un palo de escoba", escribió.

Un mensaje que ha logrado casi 3.000 retuits y más de 5.000 'me gusta'. Y algunos comentarios como estos:

Penélope Cruz recibe el César de Honor del cine francés de manos de Almodóvar

$
0
0

Penélope Cruz ha recibido el César de Honor del cine francés, de manos de Pedro Almodóvar, en homenaje a toda su carrera. Visiblemente emocionada, ha dedicado el premio a su familia, en particular a su madre, presente en la gala en París.

La actriz madrileña, de 43 años, ha asegurado que no se pregunta la razón por la cual le llega tan temprano el galardón y se ha limitado a disfrutar del mismo. "Ni en mis sueños más locos me habría imaginado estar en París con un César", ha asegurado la protagonista de Volver.

"Francia siempre ha sido muy generosa conmigo", declaró la actriz, de 43 años, flanqueada por el director manchego y por la intérprete francesa Marion Cotillard, encargada de presentar el premio.

Repaso a su larga trayectoria

Después de recoger el premio, la actriz española más internacional, que ha estado acompañada en la ceremonia por su pareja, el también actor español Javier Bardem, ha repasado ante la prensa algunas de las obras que más le han marcado.

"Todas las pelis te enseñan algo y no lo mides por el éxito de taquilla o crítica, pero en una situación así me acuerdo mucho de las primeras, de Jamón Jamón, de Bigas Lunas, Belle Epoque, de Fernando Trueba, de Pedro (Almodóvar)...", ha evocado la intérprete, portando el César en sus brazos.

Penélope Cruz ha dicho que ver a la actriz francesa Marion Cotillard, que introdujo el premio, y a Almóvodar, que se lo entregó, le ha emocionado mucho. "Pedro ha venido a estar conmigo. Me ha emocionado muchísimo. Era más o menos una sorpresa", ha declarado la actriz, que recogió el galardón entre lágrimas.

Cruz ha asegurado que se sintió muy "feliz" por poder trabajar en España, país que le "encanta", y de hacerlo en otros países y en diferente idiomas, como en Francia, Italia o Estados Unidos.

Antes de la entrega del premio, Almodóvar, bandera del cine español, juzgó que Penélope Cruz es de esas "mujeres mediterráneas", como Sophia Loren, Jeanne Moreau, Marion Cotillard o Juliette Binoche que desprenden magnetismo y autenticidad.

"En ocho minutos, se adueñaba de la película (Penélope). Su verdad trascendió las fronteras y Hollywood llamó a su puerta. Pero nunca se ha olvidado de Europa, es su cultura, su linaje", apuntó el director.

Penélope Cruz retribuyó a Almodóvar durante la entrega del premio: "Sabes que eres la razón por la que he decidido hacer cine, tu talento, tu inspiración, me han iluminado la llama y me han dado la audacia de ir. Eres muy importante, gracias por el homenaje que rindes a las mujeres".

La actriz madrileña (Alcobendas, 1974) ha lucido en la alfombra roja del auditorio Pleyel un vestido violeta azulado con hombros descubiertos.

Una leyenda del cine francés, Juliette Binoche, también elogió a Penélope Cruz, a la que consideró como "una magnífica actriz" que encanta en Francia y en todo el mundo.

Lazos blancos

La organización de los premios César del cine francés pidió a los participantes que llevaran un lazo blanco para sumarse a la corriente de protesta contra el acoso sexual en la industria del espectáculo y la intérprete española no fue una excepción.

"En los Globos de Oro se hizo, en los Goya, seguramente se haga el domingo en los Óscar. Hay que recordar todo lo que está pasando y lo que está saliendo a la luz, para que sirva para dar un foco de luz a mujeres de otras profesiones que no tienen un micro tan cerca de ellas como nosotros. Esto no ocurre solo en nuestra industria", había declarado desde la alfombra roja.

Un terremoto de magnitud 4,1 sacude Murcia, Alicante y Albacete

$
0
0

El Teléfono de Emergencias 112 Región de Murcia recibió este viernes, a partir de las 20.08 horas, un centenar de llamadas alertando de movimientos sísmicos.

El Instituto Geográfico Nacional ha confirmado un terremoto ocurrido a esa hora, de magnitud 4.1 y epicentro al suroeste de Albudeite (Murcia). Posteriormente, a las 20:16 horas, ha vuelto a tener lugar un nuevo terremoto de magnitud 3.2 y epicentro al sur de Albudeite.

Las llamadas procedían de Murcia, así como de los municipios murcianos Molina de Segura, Alguazas, Alcantarilla, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Bullas, Cieza y Santomera. El 112 también ha recibido llamadas informando de los terremotos procedentes de poblaciones de provincias limítrofes como Orihuela y Elda (ambas de Alicante), y Almansa y Hellín (de Albacete).

Solo se han comunicado daños leves, como es el caso de la caída de un falso techo de una vivienda de Bullas, pero no ha habido que lamentar heridos.

El director de Seguridad Ciudadana y Emergencias ha activado el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico en la Región de Murcia (Plan Sismimur) en su fase de intensificación y seguimiento de la información, situación 0.

Según el Plan se requerirá de las autoridades y órganos competentes "una actuación coordinada, dirigida a intensificar la información a los ciudadanos sobre dichos fenómenos".

Rifirrafe de Andrea Levy con un periodista de Rac1

$
0
0

La vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha tenido una tensa y bronca entrevista este sábado por la mañana en el programa Via Lliure de Rac1, presentado por Xavi Bundó.

Una entrevista que comenzó mal cuando Bundó presentó a Levy como "vicesecretaria del PP español". "Diputada del PP y vicesecretaria del PP, no entiendo lo de español, pero bueno", respondió ella. "¿En España, no?", matizó el periodista. "Español sí, pero no entiendo lo el PP español", contestó Levy.

"Puede haber PP en Cataluña y PP a nivel español", agregó Bundó. "Bueno, es igual", quiso zanjar la diputada. "¿Le ha molestado?", preguntó el periodista. "Es igual", respondió Levy. "Si a usted le ha molestado, le pido disculpas", concluyó el presentador.

En otro momento de la entrevista, Bundó preguntó a Levy "qué ha hecho mal el PP para ser el último partido del arco parlamentario". "¿La CUP, no?", respondió la responsable popular. "¿Cómo?", preguntó el periodista. "La CUP, ¿no? El último partido sería la CUP", insistió Levy.

"Hombre, tienen menos votos que la CUP, por tanto son el último partido, ¿no? ¿O me equivoco en eso?", cuestionó Bundó. "Yo creo que sí", contestó la diputada. "No, no, pero explíqueme en qué me equivoco", quiso saber el periodista. "Seguimos", dijo Levy. "¿Me puede explicar en qué me equivoco? Si dice que me equivoco, dígame exactamente en qué me equivoco", volvió a preguntar Bundó.

Ante el silencio de Levy, el periodista insistió en preguntar en qué se había equivocado. Pero la diputada catalana hizo oídos sordos. "No lo entiendo, señora Levy". "Si es una entrevista, ¿continuamos o no con la entrevista?", respondió ella.

"Si yo digo que son el último partido y usted me dice que me equivoco, dígame en qué me equivoco", suplicó el periodista. "Es un poco absurda esta entrevista", contestó Levy. "Si usted me dice que he dado una información que no es correcta, dígame en qué me he equivocado", insistió Bundó. "Que sí, que sí, seguimos con la entrevista", zanjó la dirigente popular, que siguió contestando sobre otro asunto.

Después de la entrevista, Levy ha criticado en Twitter lo que le ocurre después de "hacer entrevistas en medios independentistas". Según la representante del PP, recibe "amenazas de muerte e insultos" exigiéndole que se vaya de su casa. "Está bien saberlo. Es la sociedad que estos medios con su complicidad nos han dejado en Cataluña".

ERC dice ahora que apoyarán la investidura de Sánchez si hay "acuerdo a tres"

$
0
0

El portavoz de ERC Sergi Sabrià ha afirmado este sábado que apoyará que el candidato a la investidura sea el número dos de JxCat, Jordi Sànchez, si hay un "acuerdo a tres bandas" entre JxCat, ERC y la CUP.

"Si hoy podemos tener un nombre que pueda figurar en el acuerdo, ERC no será un freno para tener un Govern independentista", ha expresado en una entrevista de Rac1.

Ha asegurado que la prioridad de ERC es recuperar las instituciones, y ha dicho que el nombre del líder de los republicanos y exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, "no está sobre la mesa".

"Ningún nombre será un escollo", dicen desde ERC

"Ningún nombre será un escollo. La prioridad es que las negociaciones vayan bien. Los nombres, por nuestra parte, no serán un problema", ha dicho, y ha subrayado que trabajan para poder acordar un nombre que reúna el apoyo de la mayoría de diputados soberanistas.

Preguntado sobre el estado de las negociaciones, Sabrià ha puntado que quedan aspectos relacionados con el proceso constituyente y el plan de Govern, así como infraestructuras e impuestos, entre otros.

La pelota, en el tejado de la CUP

La CUP valorará este sábado, en la reunión de su consejo político, la candidatura de Jordi Sànchez, pero insiste en reclamar a JxCat y ERC que se pongan de acuerdo y le comuniquen si hay otros nombres encima de la mesa.

En unas declaraciones realizadas en el Parlament, la diputada de la CUP Natàlia Sànchez explicó este viernes que en la propuesta que le han hecho llegar JxCat y ERC en las reuniones tripartitas únicamente figura el nombre del que fuera presidente de la ANC.

"Priorizamos el programa y la acción política del futuro Govern", dicen desde la CUP, que este sábado decide si apoyar la candidatura de Sánchez

Este será el nombre valorado este sábado en la reunión del consejo político, si bien Natàlia Sànchez ya ha anticipado que para la CUP es más importante el programa y objetivos del Govern, y si hay un compromiso "republicano", que los nombres concretos del candidato a la investidura.

"Priorizamos el programa y la acción política del futuro Govern -ha añadido- partiendo de la premisa que tiene que ser republicano" y no autonómico y que, además, debe incluir cuestiones ya pactadas anteriormente antes del 30 de enero "referidas a la educación, y al aumento de soberanías".

Sobre las candidaturas para la investidura, ha asegurado que a la CUP sólo le han trasladado la de Jordi Sànchez, dejando aparte la que ya no está vigente de Carles Puigdemont, lo que obligará al consejo político a pronunciarse únicamente sobre el primer nombre.

Rosario Flores: "A mi hermano Antonio se lo llevó mi madre"

$
0
0

Rosario Flores ha estado este viernes en el programa de Bertín Osborne en Telecinco, Mi casa es la tuya, hablando sobre su intensa vida, en el seno de la familia Flores, y sobre cómo consiguió hacerse con un nombre propio en el mundo de la música, lejos de la sombra de su madre.

La cantante contó grandes anécdotas y habló de los momentos más duros que ha vivido, como la muerte de su hermano Antonio, a los 15 días de haber despedido a su madre, Lola Flores, a la que se refirió en todo momento como "mamá". Estas son las mejores frases que dejó la entrevista:

Fama

"Yo he querido ser artista desde chica y mi madre nos hizo muy famosos desde muy pequeños. Y al ser la hija de alguien tan famoso, al final, lo tienes un poco más difícil que el resto a la hora de que crean en ti".

"Mamá nos hizo muy famosos, por eso yo creo que soy muy tímida, porque yo me he sentido observada desde que tengo sentido común. Si no hubiese sido tan conocida, hubiese sacado otro carácter. Por eso yo a mis hijos les quiero hacer libres. Si yo los quiero, no los puedo hacer famosos, porque sé que les voy a hacer una putada".

"Yo le reproché a mi madre que me hubiera expuesto tanto, fui la única que lo hizo. Mi hermano y mi hermana no, pero yo luchaba mucho contra mi identidad. No me gustaba que me llamaran Rosarillo, porque yo quería ser yo".

"Cuando mi madre hacía entrevistas en las revistas del corazón, quería salir con sus hijos y yo no me quería poner nunca. Y mi padre, con toda la razón del mundo, me decía, 'pues te vas a joder, porque vas a ser la hija de Lola Flores toda tu vida, te pongas o no en las fotos'.

"La primera vez que yo canté en una sala, en mi primer concierto, le pedí a mi madre que no viniera a verme porque me iba a quitar todo el protagonismo. Y ella me dijo que le dolía, pero que me comprendía".

Antonio Flores

"A mi hermano se lo llevó mi madre. Ella le dijo 'tú te vienes conmigo' y él dijo, 'sí, me voy'. Mamá estuvo mucho tiempo malita y cuando Antonio me llamaba siempre me decía que cuando ella se fuera, también se iría él".

"Todos morimos el día que se fue mi madre. Yo morí con mi hermano Antonio también, una parte de mí se murió".

"Para mí ha sido lo peor que me ha pasado en mi vida, nunca me recuperaré de la muerte de mi hermano Antonio y siempre lo llevo conmigo. Mi hermano Antonio está vivo en mí".

"Echo de menos todo de él. A él entero. Su energía, su gracia, su piel, sus ojos... Esa es la pena de mi vida, lo que pasa es que yo soy muy agradecida y la vida ha sido muy generosa conmigo. Mi hermano se fue, pero yo triunfé en lo que más me gustaba".

"También vino mi hija Lola, yo me quedé embarazada a los seis meses de irse mi hermano. Me la mandó mi madre, para que no me volviera loca, porque yo lo único que quería era destrozarme, me maltrataba".

"Para que veas que la magia y los ángeles existen: mi hermano se me fue y yo no sabía tocar la guitarra, pero tenía los sentimientos a flor de piel. Cogí su guitarra y me puse a tocar, me enseñaron un acorde y con un solo acorde compuse Qué bonito".

"Los momentos más bonitos que he vivido fueron, primero, cuando triunfé con [el disco] De ley, con el que también triunfó mi hermano como compositor con mi música. Y después, cuando mis padres vieron el triunfo de sus hijos. Esa fue, para mí, la época más bonita, pero me duró muy poco. Porque después de De ley y hice Siento y enseguida se me fue mi madre. Y a los 15 días mi hermano".

Enrique San Francisco

"Conocí a Enrique por Antonio cuando yo tenía 18 años y él 27. Y me cortejó. Mi hermano le decía que no me iba a gustar, pero me cortejó y al final me enamoró. Te prometo que yo le veía guapo por la personalidad que tenía. Él me enseñó el mundo. Para mí es uno de los hombres más importantes de mi vida porque él me hizo la mujer que después he sido en mis relaciones posteriores. Me hizo una mujer súper libre, súper independiente... me hizo una mujer muy fuerte".

Educación

"Mi hermana Lolita siempre quiso ser actriz, pero cuando ella empezó era la época del destape en el cine y mis padres no le dejaron. En ese sentido me abrió muchas puertas, porque años después, cuando yo quise ser actriz a mí sí que me dejaron".

"No éramos buenos estudiantes ninguno, mi lección era cantar, bailar y sentir el arte, pero sí recuerdo habérmelo pasado muy bien en el colegio. Teníamos muchos amigos y nos desenvolvíamos bien. No éramos niños complicados".

Mamá y papá

"Para mí, mi madre no era Lola Flores, era mi mami querida, la adoraba, yo era la más cariñosa con ella".

"Mi padre ha sido el más libre de todos, y el más moderno, porque mi padre era gitano puro".

"Mis padres se admiraban mucho artísticamente, se querían mucho y no se separaron nunca por nosotros, por sus hijos. Cada uno tenía su cuarto, pero jamás quisieron separarse el uno del otro".

Marido

"A Pedro Lazaga lo conocí en la película de Pedro Almodóvar, Hable con ella. Él estaba de primer ayudante de Pedro Almodóvar y nos enamoramos allí. Así que tengo que darle las gracias a Almodóvar porque me dio a mi marido y a mi niño. Llevamos ya 18 años y seguimos enamorados, nos queremos muchísimo, casi como al principio".

Si quieres ver la entrevista completa, pincha aquí.


Ana Peleteiro entra en la historia del atletismo español

$
0
0

La atleta española Ana Peleteiro ha conquistado este sábado una histórica medalla de bronce en el triple salto del Mundial en pista cubierta de Birmingham (Reino Unido) después de establecer un salto de 14,40 metros que se traduce en el primer metal para la delegación nacional en esta cita.

La gallega, que logró su mejor salto en el tercer intento, fue de menos a más y demostró su gran momento de forma.

La de A Coruña firmó el mejor registro de su carrera y sólo fue superada por la venezolana Yulimar Rojas, que consiguió la mejor marca mundial del año para llevarse el oro (14,63), y por la jamaicana Kimberly Williams (14,48), plata.

Es la primera medalla para España en esta disciplina en un Mundial en pista cubierta, además de la número 33 en la historia para el atletismo español.

Peleteiro, de 22 años, había sido campeona del mundo junior en 2012 y séptima en el Mundial al aire libre del pasado verano.

Los investigadores cambian de estrategia en la forma de buscar a Gabriel

$
0
0

El subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, ha dicho hoy que se va a producir un cambio en la estrategia de la búsqueda de Gabriel, el niño de 8 años desaparecido en Níjar (Almería), y que se va a reconducir hacia una "búsqueda más selectiva".

En declaraciones a los periodistas realizadas junto al teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería José Hernández Mosquera, García Lorca ha afirmado que se pasará de una "búsqueda masiva como estamos haciendo con la participación de población, a una búsqueda más selectiva en función de indicadores de investigación".

Ha explicado que esta nueva estrategia se llevará a cabo con "personal especializado" y ha asegurado que se están poniendo en marcha "todos los esfuerzos materiales y humanos posibles para ver si llegamos a tener un conocimiento de la realidad de lo que ocurrió bastante exacto".

"Es verdad que se está empleando una serie de recursos humanos y materiales como nunca, y una aportación de la sociedad, que está muy implicada en la búsqueda del niño. Transcurrido el tiempo y teniendo en cuenta que hay varias líneas de investigación abiertas diferentes y en algunos casos pueden ser paralelas pero no coincidentes, vamos a hacer un cambio en la estrategia", ha incidido.

Por su parte, el teniente coronel Hernández Mosquera ha apuntado que existen "dos escenarios desde el inicio de la búsqueda del menor", el primero centrado en el rastreo en la zona donde se le vio por última vez, en Las Hortichuelas.

Ha apuntado que desde la desaparición del niño el pasado martes, y fundamentalmente a partir del miércoles, hay un dispositivo de búsqueda que se ha ido incrementando e, incluso, hoy están participando un millar de personas, entre profesionales y voluntarios.

Ha afirmado que ha se han batido "todas las zonas lógicas por donde un niño de las circunstancias de Gabriel podría haber transitado".

Ha añadido que se seguirán haciendo esas batidas durante este fin de semana, pero ha coincidido con el subdelegado en que es preciso hacer una "reconsideración de la búsqueda".

Según el mando de la Guardia Civil, desde el "minuto cero" se abrieron todas las líneas de investigación en un caso de "alto riesgo", líneas que "siguen abiertas".

Se ha referido a la detención de un hombre condenado por acosar a la madre de Gabriel y ha dicho que "lógicamente teníamos que investigar esa circunstancia, ese quebrantamiento". "Máxime, además, cuando ese quebrantamiento lo hacía en las horas en las que desaparecía el menor. Simplemente con esa investigación, ha ingresado ya en el centro penitenciario porque tenía varios quebrantamientos pendientes".

La CUP rechaza investir a Jordi Sánchez y se abstendrá en la votación

$
0
0

El consejo político de la CUP ha decidido posicionarse en contra de la propuesta de acuerdo trasladada por JxCat y ERC y, así, sus cuatro diputados se abstendrán en el debate de investidura, para el que JxCat plantea a Jordi Sànchez como candidato a presidente de la Generalitat.

Así lo ha expresado en declaraciones a los periodistas el parlamentario de la CUP Vidal Aragonés después de la reunión del Consejo Político de la formación anticapitalista, que bloquea así un acuerdo a tres bandas -con JxCat y ERC- para la investidura y el futuro Govern.

El emocionado mensaje de Aura Garrido sobre Penélope Cruz

$
0
0

Aura Garrido ha dedicado una publicación en su cuenta de Instagram a Penélope Cruz, que acaba de recibir el premio César de Honor del cine francés en reconocimiento a su trayectoria. La actriz de El Ministerio del Tiempono entiende a los que critican a Cruz y afirma que esas críticas "suenan más a machismo que a cualquier otra cosa".

"Esta mujer para mí es pura magia, trabajo duro y valentía. Una fuerza salvaje que te atrapa las entrañas", comienza el mensaje de Garrido junto a una foto de Penélope Cruz recibiendo el galardón de manos de Pedro Almodóvar.

"Frente a todo ahí está ella, fuerte y auténtica, rompiendo barreras una vez más. No sé si alguna vez la habéis visto en persona pero es como una supernova a la que no puedes dejar de mirar", continúa el mensaje.

Y Garrido concluye: "Brava, Penélope, gracias por soñar tanto y tan fuerte, por emocionarte y emocionarnos. Qué jodido orgullo".

Si no puedes ver correctamente la imagen, pincha aquí.

Muere un capitán de fragata del 'Hespérides' tras caer al agua en la Antártida

$
0
0

El capitán de fragata Javier Montojo Salazar, que viajaba a bordo del buque de investigación oceanográfica 'Hespérides', ha fallecido al caer al mar de forma accidental, según ha indicado en un comunicado el Ministerio de Defensa.

El cuerpo del fallecido, de 53 años y natural de San Fernando (Cádiz), desapareció en las proximidades de la base española 'Juan Carlos I' en la isla Livingston, en la Antártida, y fue localizado tras seis horas de búsqueda.

El capitán fue visto por última vez a las 18:00 horas del viernes, hora local, y el cuerpo fue hallado anoche después de constatar que no se encontraba a bordo del barco.

Se piensa que se encontraba solo cuando cayó de forma accidental

Se desconocen las causas del accidente, aunque todo indica que estaba solo en cubierta en el momento del accidente, han señalado fuentes de Defensa.

Los restos mortales del capitán de fragata se encuentran a bordo del Hespérides, que ya navega, en principio, rumbo a Usuahia (Argentina), aunque podría desviarse a Punta Arenas, dependiendo de la logística del avión enviado por el Ejército del Aire para repatriar el cadáver.

El cuerpo podría llegar el lunes por la mañana a Argentina, donde se iniciará el proceso de repatriación del cadáver, que podría regresar a España el martes.

No formaba parte de la tripulación

El capitán, destinado en la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, no formaba parte de la tripulación del Hespérides, sino que se encontraba en el barco para participar en un proyecto científico sobre el funcionamiento del satélite Galileo en la Antártida.

La familia, que se encuentra en San Fernando, ha sido informada y está recibiendo apoyo por un equipo de miembros de la Armada.

El mensaje de Tania Llasera a una fan preocupada por la lactancia

$
0
0

Tania Llasera ha dedicado una de sus publicaciones de su cuenta de Instagram a defender el uso del biberón durante la lactancia materna. La presentadora ha explicado en un vídeo que una de sus seguidoras se ha puesto en contacto con ella porque no puede dar el pecho y le asegura que se siente mal porque piensa que es una "mala madre".

Llasera es madre de dos hijos y cuenta en la plataforma en la que acumula más de 550.000 seguidores que al primero de sus vástagos le dio el pecho durante tres meses, pero que tuvo que dejarlo por un problema de salud. " Y no pude darle más. Y a la segunda solo le di el pecho el cuarto de hora después de haber nacido. Y luego nunca más. También por mi salud", afirma.

"Y si me hubiesen dicho esto antes, quizá no hubiese dado pecho", avanza la presentadora. "El biberón es maravilloso. Puedes delegar, puedes trabajar más tranquila... Y el niño está sano, está estupendo", asegura.

Junto al vídeo, Llasera ha escrito un mensaje: "Cada madre con sus circunstancias es la mejor mami que puede ser. No nos juzguemos las unas a las otras, no es ni peor, ni mejor. Lo más importante para ser 'buena madre' es que tú hij@ esté bien cuidado y alimentado, y para eso, la madre ha de estar bien. Es decir, para un niño feliz, una madre sana".

Esta es su publicación:

Si no puedes ver el vídeo, pincha aquí.

Su mensaje ha sido muy aplaudido por sus seguidores por hablar de un problema bastante común en la maternidad.

Que razón tienes pero esque hay madres que se creen que porque les dan pecho son mejores madres que las que les hemos dado biberón y eso no es así lo que hay que respetar lo que cada madre haga con su hijo,porque yo veo madres que tienen 6 meses y aun ne les han dado ni fritacascangracia
Cada una podrá opinar de lo que ha vivido,lo que no se puede es menospreciar a otras madres por dar biberón. Ni decir q es mejor o peor,lo importante es que tanto bebe como madre estén bien y felices ,q nos llenamos la boca diciendo lo buenas madres q somos y luego los niños mendigando amor y atención. #yotambiensoymadrenomejuzguesyoyo_vane87
Yo no e podido dar a ninguna de las dos y están genial! Igual que cualquier otro niño.. gracias por defender el biberón, tanta lactancia materna te hace sentir mal cuando no puedes y no por eso somos menos madres!elimartinayclaudia
Yo di pecho 1 semana y fue la mas horrorosa de mi vida... un dolor, una ansiedad, casi no salía, el peque quería más y más... Pasamos al bibe y fue la mayor alegria de mi vida!!! Un "relax", tranquilidad, dormir mas horas seguidas, delegar, mi peque feliz y llenito y yo feliz de no sufrir nada. Si no se puede no se puede no pasa nada!!! Nadie se ha muerto por tomar bibe!! Y no hay diferencia entre un bebe de pecho y otro de bibe, cogen catarro igual!!!! #fuerza #mamas #yonotejuzgomartafernar
Yo por problemas no le di el pecho a mi hijo y no me arrepiento. Y es un niño sano y feliz.rodriguezbenitezmarta
Que bien que alguien lo diga, yo di 2 meses y medio, por problema d Salud lo dejé y me sentí juzgada.. #noeresmalamadrepordarbiberon#quieroamihijolomismoquekasdemassonia_irureta
Estoy totalmente de acuerdo con lo que escribes. JUZGAR es muy fácil, seamos las mejores madres para nuestros hijos y, vivamos felices!!!!alexvir13

"En el 36 perdieron una guerra y en 2018 va a ser el exterminio de esos rojos"

$
0
0

El eurodiputado y dirigente de Podemos Miguel Urbán ha denunciado este viernes ante la Policía haber sufrido amenazas de muerte por parte de un ultra de extrema derecha cuando visitaba el Valle de los Caídos junto al grupo de memoria histórica del Parlamento Europeo, del que forma parte el partido morado y también formaciones como IU o el PNV.

En una rueda de prensa en el Congreso, varios de los eurodiputados han relatado cómo su presencia en la capilla del Valle de los Caídos ha sido recibida con insultos y gestos intimidatorios, en el caso de Urbán, por parte de algunos de los feligreses que asistían a la misa que se estaba desarrollando en esos momentos.

"A la salida ha habido amenazas hacia mi persona con gestos de 'te vamos a cortar el cuello'", ha explicado Urbán, quien ha explicado que ya ha iniciado los trámites para denunciar formalmente ante la Policía estos hechos, tal y como le ha recomendado los responsables de Patrimonio que les acompañan en la visita.

"Les he llamado de todo. Si una persona me dice a mí lo que le he dicho yo, o él va al cementerio o voy yo"

Uno de los que insultó a Urbán fue un hombre ataviado con un chubasquero rojo y que iba acompañado por una mujer y que relató a Las Mañanas de Cuatro lo que les había dicho: "Les he llamado de todo. Si una persona me dice a mí lo que le he dicho yo, o él va al cementerio o voy yo".

¿Y qué les dijo? "Pues hijos de puta, pederastas, violadores, sicarios... lo que son", decía el hombre sin cortarse un pelo.

Cuando la periodista de Cuatro le preguntaba si no consideraba que era "un poco fuerte" lo que había dicho, el hombre negaba. "No, es lo que son, señora, es lo que son". "Es que han empezado ellos", apuntaba la mujer que lo acompañaba.

"Han provocado", cortaba el hombre, "en el año 1874 perdieron una guerra, en 1936 perdieron una guerra y en el 2018 va a ser el exterminio de esos rojos".

Y de Memoria Histórica ni hablamos, claro. "¿La Memoria Histórica para quién?", contestaba asqueado ante las preguntas de la periodista sobre respetar la ley. "Que dejen en paz a la gente que está muerta, que la dejen tranquila, que no se está metiendo con nadie".

Puedes ver el vídeo completo en este enlace.

Unas palabras que han indignado al concejal de Ahora Madrid Carlos Sánchez Mato, quien compartió el vídeo coincidiendo con la condena de dos años y un día de prisión para el rapero Pablo Hasel.

Pero no sólo Sánchez Mato ha mostrado su indignación en Twitter. Otros muchos usuarios han mostrado su estupefacción por lo que dice este hombre:


El problema matemático que trae de cabeza a todo Twitter

$
0
0

"¿Eres capaz de averiguar la solución? Es más difícil de lo que parece". Con estas palabras, el escritor Juan Gómez-Jurado ha revolucionado Twitter, donde muchos se han partido la cabeza buscando la respuesta al enigma de las zapatillas, el chico y los silbatos.

¿Te atreves a buscar la solución?

¿Ya?

¿No?

¿Quieres saber la solución?

Pues mira este vídeo, donde encontrarás la explicación pero NO la solución.

¿Ya has visto el vídeo? La solución no es 16 porque, si te fijas, en la última cuenta del problema que ha puesto Gómez-Jurado sólo hay un zapato, no dos, por lo que la solución sería la siguiente:

5 + (3x2) = 11

Sí, 11.

Antonio Resines cuenta por qué le tuvieron que maquillar el culo en una película

$
0
0

Mi casa es la tuya, el programa de Bertín Osborne en Telecinco, ha publicado unos vídeos inéditos del programa de la semana pasada en el que estuvo Belén Rueda hablando sobre su vida y su carrera profesional. Además de la invitada principal, también estuvo Antonio Resines para acompañar a su compañera en Los Serrano. Entre otras muchas cosas, el actor contó una divertida anécdota.

Era el momento de la comida, estaban los tres sentados a la mesa y en un momento dado, Bertín Osborne pidió a Resines que contase aquella vez en la que le maquillaron el culo para una película. Se trataba de La Marrana, de 1992, dirigida por José Luis Cuerda.

"Había terminado de rodar Acción Mutante, la película de Álex de la Iglesia. Y mientras grababa La Marrana, me fui un fin de semana a la playa. Y yo en la playa voy en bañador. Habrá gente que no, y me parece muy bien, pero yo voy en bañador", explicó Resines.

Al volver, el actor tenía programada una escena de cama. "Y ahí estaba yo haciendo que hacía y de repente escuché a Cuerda ponerse de los nervios y gritar: 'pero, ¿qué has hecho? ¿Qué has hecho?'. Y yo pensando '¿qué habré hecho?", contó.

Entonces el director pidió al equipo que le maquillasen el culo inmediatamente. "Se me había quedado la marca del bañador y la película estaba ambientada en 1492", aclaró el actor. "Me dijeron que era idiota", afirmó.

"¿Tú sabes lo que es que te maquillen el culo delante de 20 personas? Fue horroroso", concluyó.

Si quieres ver todos los vídeos inéditos del programa de Belén Rueda, pincha aquí.

Beatriz Rico conmueve en Twitter con su hilo sobre las pensiones

$
0
0

La actriz Beatriz Rico ha emocionado a muchos usuarios en Twitter al relatar su experiencia colaborando en un hospital acompañando a personas mayores.

Una experiencia que ha aprovechado para llamar la atención sobre la precariedad en la que viven muchos pensionistas.

Rico ha contado cómo tuvo que ayudar a un hombre de 89 años que había sufrido una caída y se había roto la cadera y el hombro.

"Le acompañaba su hijo Carlos, de unos 60 años. Pronto me di cuenta que era él quien necesitaba hablar", explica la actriz, quien reproduce las palabras del hombre, quien cuenta cómo su padre vive con una pensión que no le da para pagar servicios básicos como la luz, razón por la que tiene que caminar a oscuras por su vivienda para no gastar luz. "Esto es muy duro, es mi padre".

Al final del hilo, Rico hace la siguiente reflexión sobre los pensionistas y las pensiones: "Me gustaría decirle a los pensionistas que es muy importante manifestarse y admiro su fuerza, pero también es importante no votar a quien consideren culpable de la situación".

Además, asegura que ella no critica "según colores políticos" sino que se mueve "por las injusticias, vengan de donde vengan". "El problema de las pensiones no es algo que me cuenten, lo vivo de primera mano y es descorazonador. Ojalá algún día los mayores vivan con la comodidad y dignidad que merecen", agrega.

Aquí tienes el hilo completo:

Los pensionistas toman las calles para la sorpresa del PP

$
0
0
Manifestación de pensionistas frente al Congreso de los Diputados.

"Vamos para adelante con las movilizaciones. Estamos muy contentos con la respuesta de la gente. La sociedad se está dando cuenta de lo que está pasando con las pensiones", explica Cristóbal Ráez, portavoz de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones.

Como él, miles de pensionistas se han echado a las calles con la exigencia de pensiones dignas. Se avecina una primavera caliente para el Gobierno

"Estamos hartos de que nos suban la miseria del 0,25%". "Más pensiones, menos ladrones". "Manos arriba, esto es un atraco". "Somos pensionistas, no somos terroristas". "Esta batalla la vamos a ganar". Estos son algunos de los lemas y gritos que se escuchan en las calles de España en las últimas semanas. La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones hizo un llamamiento a salir a las calles de 86 ciudades españolas el pasado 22 de febrero para defender las pensiones públicas y protestar contra la revalorización del 0,25% anual, que se repite desde hace cuatro años.

La convocatoria ha sido un éxito. Una imagen recorrió todas las televisiones: la de miles de jubilados en la carrera de San Jerónimo, delante del Congreso de los Diputados. Esta vez, no se trataba de una convocatoria de jóvenes indignados del movimiento 15-M. En su lugar, se reclamaban pensiones dignas Nadie esperaba esa movilización. Sorprendió tanto al Gobierno como a los partidos de la oposición.

Una de las movilizaciones más grandes tuvo lugar en Bilbao. Las asociaciones de pensionistas de Bizkaia lograron reunir a cerca de 35.000 personas que colapsaron el centro de la ciudad. A la cabeza de la manifestación, una pancarta con el lema Pensiones públicas dignas. No al 0,25%.

"No había símbolos políticos, eso permite que todo el mundo pueda ir sin sentirse incómodo. Se ha demostrado que era eficaz cuando ha sido la manifestación más masiva de todo el Estado", cuenta José Ramón Landaluce, portavoz de Nagusiak, asociación vizcaína de pensionistas y jubilados que engloba a 142 asociaciones del territorio foral y representa a 54.000 asociados, a El HuffPost.

La protesta no se quedó ahí, el lunes 26 de febrero cientos de pensionistas se concentraron de nuevo frente al Ayuntamiento de Bilbao. Ya lo habían hecho las seis semanas anteriores. Los colectivos pretenden continuar con las movilizaciones los lunes a mediodía frente a los consistorios, hasta que logren que el Gobierno rectifique. Aunque Landaluce matiza que quizá se cambie el lugar de la convocatoria: "Queremos que se hagan frente a la subdelegación del Gobierno, porque los Ayuntamientos no pueden cambiar la situación".

A nivel estatal, los sindicatos UGT y CCOO convocaron el pasado jueves 1 de marzo concentraciones en toda España. En Madrid, el punto de reunión fue frente a la sede del Ministerio de Hacienda, que dirige Cristóbal Montoro. "Solo la suma de todos conseguirá frenar el mayor desfalco que se quiere cometer contra nuestro Sistema Público de Pensiones", señalaba UGT en un comunicado. La lluvia hizo que las concentraciones fueran menos numerosas que en ocasiones anteriores.

"Esto no ha hecho más que empezar", alerta la Coordinadora en un comunicado. Este colectivo anunció una serie de manifestaciones en toda España para el sábado 17 de marzo. Los sindicatos convocaron movilizaciones para el mismo día. Ambos pretenden que se convierta en una movilización masiva.

"Los sindicatos queremos promover una gran movilización. No es solo por la revalorización de las pensiones, debe ser algo intergeneracional. La gente debe entender que se han adoptado medidas, como las de 2013 en las pensiones, que afectarán en los próximos años a la calidad de las pensiones", ha asegurado Unai Sordo, líder de CCOO, durante la concentración del 1 de marzo.

¿Qué piden los pensionistas?

En primer lugar, derogar la reforma de 2013 para recuperar la actualización de las pensiones basada en el IPC. "Que volvamos al pacto de Toledo", señala Landaluce. La oposición ha forzado que la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso debata sobre la revalorización de las pensiones el próximo miércoles 7 de marzo.

El grupo parlamentario socialista registró la semana pasada una proposición de ley para que las pensiones se incrementaran este año un 1,6% (ver texto de la iniciativa). Esta iniciativa supondría un incremento del gasto en 2.000 millones en 2018.

En la misma línea se manifiestan los sindicatos. "Las pensiones no pueden estar sujetas al viento del Gobierno de turno. Tienen que recuperar la revalorización automática de acuerdo con el crecimiento del coste de la vida. Si no volvemos a la situación anterior, todo hace prever que los años que haya elecciones las pensiones subirán y el resto de años, no", afirmaba Pepe Álvarez, líder de UGT, en una entrevista con este medio.

Asimismo, alertan de la entrada en vigor del factor de sostenibilidad. "Se estima que los nuevos pensionistas cobrarán entre un 15% y un 20% menos que los actuales. El factor de sostenibilidad es la ruina para los futuros pensionistas", afirma Landaluce.

El factor de sostenibilidad es la ruina para los futuros pensionistas.José Ramón Landaluce

Además, los colectivos de pensionistas exigen que las pensiones mínimas alcancen los 1.000 euros, reivindicación compartida por los sindicatos. "Hay que partir de pensiones dignas. La mayoría de pensionistas cobra menos de 700 euros. Todas esas pensiones hay que subirlas para considerarlas justas", asegura Landaluce.

También reclaman que las personas que se queden viudas cobren el 100% del salario del fallecido en las pensiones de viudedad. En la actualidad, el viudo o la viuda recibe como pensión el 52%, es decir, aproximadamente la mitad del salario del fallecido.

El Gobierno improvisa tras la sorpresa

La dimensión de las protestas ha sido tal que el Gobierno está incómodo con la situación. En este caso no eran unos jóvenes potenciales votantes de Unidos Podemos los que se echaban una vez más a la calle, era su propio nicho de electores el que gritaba que la subida de las pensiones era "una mierda", en palabras de Pepe Álvarez, secretario general de UGT.

El 40% de los apoyos del PP proviene de los mayores de 65 años.

En concreto, el 40% de los apoyos del PP proviene de los mayores de 65 años. Los politólogos señalan que hasta ahora este grupo de votantes era el que más participaba y el más fiel. Esto podría cambiar con el ascenso de Ciudadanos que pronostican las encuestas. Desde las elecciones catalanas, ambos partidos mantienen un duro enfrentamiento.

El Gobierno apenas tardó cinco días en reaccionar a las protestas. El ministro Montoro anunció el martes una deducción en el IRPF para las personas de "edad muy avanzada", aunque no concretó nada. Únicamente señaló que esta medida estaría incluida en los Presupuestos Generales del Estado de 2018, que todavía no han sido llevados al Consejo de Ministros y cuya aprobación está pendiente debido a las reticencias que muestra el PNV.

El alcance de esta medida es bastante limitado. Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que más del 63% de los jubilados españoles ya están exentos del pago de IRPF, al cobrar pensiones inferiores a los 12.000 euros anuales. "Todo eso es humo. Son fuegos de artificio que hace el Gobierno para mantenernos callados. No nos van a calmar con cualquier bobadita", señala indignado Landaluce. "Eso son cantos de sirena. Va a beneficiar a las rentas más altas. Es otra táctica para callar el tema y contener la movilización", afirma Raez.

No nos van a calmar con cualquier bobadita.José Ramón Landaluce

Tras las peticiones de la oposición, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció el pasado jueves durante una entrevista en El Programa de Ana Rosa (Telecinco) que pedirá una comparecencia en el Congreso "en diez o doce días" para realizar un debate monográfico sobre pensiones.

El colectivo de pensionistas ha gozado de gran prestigio social. Los abuelos constituyeron un pilar fundamental en esa red familiar que amortiguó las consecuencias de la crisis en España (como el incremento de la desigualdad, el fuerte desempleo y el aumento de la pobreza) y evitó un estallido social como el que se vivió en otros países.

Muchas familias españolas solo tuvieron un ingreso asegurado durante la crisis económica: la pensión de los abuelos. Ante los recortes de personal en las administraciones públicas y la no convocatoria de oposiciones, muchos funcionarios se acogieron a la jubilación anticipada a los 60 años al ver las orejas al lobo. En muchos desahucios, los hijos retornaban a casa de los padres.

Recortes durante la crisis

A pesar de ser uno de los colectivos que menos ha sufrido las consecuencias de la crisis económica, también han visto cómo se les aplicaban una serie de recortes. En primer lugar, el Gobierno de Zapatero aprobó una congelación de las pensiones en 2011 y amplió posteriormente la edad de jubilación de los 65 años anteriores hasta alcanzar los 67 años en 2027 . Esta segunda medida todavía no ha tenido mucho efecto, puesto que la edad real de jubilación se mantiene en los 64 años.

Así lo anunciaba entonces la vicepresidenta del Gobierno, Elena Salgado:

Cuando Mariano Rajoy llegó a La Moncloa, emprendió una serie de medidas que perjudicaron al bolsillo de los jubilados. La entonces ministra de Sanidad Ana Mato aprobó el copago farmacético en 2012. Los pensionistas empezaron a pagar por los medicamentos recetados. Pero un año más tarde el Ejecutivo llevó a cabo una reforma de las pensiones que ahora es señalada como el objetivo a derogar.

A partir de 2013, las pensiones no se revalorizarían según el coste de la vida (atendiendo al IPC), sino que únicamente lo harían un 0,25% en el caso de que la Seguridad Social tuviera déficit. El problema llega cuando los números rojos se han repetido año tras año y no han parado de crecer. La Seguridad Social cerró 2017 con un déficit histórico, superior a 18.000 millones.

Además, esta reforma introducía un mecanismo conocido como "factor de sostenibilidad", cuya entrada en vigor está prevista para enero de 2019. Se trata de un elemento corrector que sirve para recortar las futuras pensiones al tener en cuenta que ha aumentado la esperanza de vida. Este recorte se situaría en el 0,5% para las personas que se conviertan en pensionistas en 2019, según publicaba Cinco Días.

¿Cuántos pensionistas hay y cuánto cobran?

En España hay 8.699.056 pensionistas que reciben un total de 9.573.282 pensiones, según los datos de febrero de 2018 de la Seguridad Social. Conviene realizar un matiz: pensionista no es lo mismo que jubilado. Estas cifras incluyen a diversos tipos de pensionistas: los jubilados (5,8 millones), los que reciben una pensión de viudedad, mayoritariamente mujeres (2,3 millones), los que tienen decretada la incapacidad permanente (cerca de un millón), los huérfanos (aproximadamente 300.000)...

La Seguridad Social señala que el importe de la pensión media se sitúa en 932,29 euros al mes. Pero la media es un estadístico engañoso, ya que existen grandes desigualdades.

Aproximadamente el 60% de los pensionistas (5,4 millones de personas) reciben cada mes menos de 1.000 euros, según las estadísticas de la Seguridad Social. Otro 30% (2,3 millones) recibe entre mil y dos mil euros al mes. La pensión del 10% restante (cerca de un millón de personas) supera los 2.000 euros.

El 60% de los pensionistas (5,4 millones de personas) reciben cada mes menos de 1.000 euros.

Si se echa la vista atrás, la Seguridad Social ha pasado de tener 8,4 millones de pensiones en 2008 a superar los 9,5 millones en 2017. Es decir, el número de pensiones y de pensionistas se ha incrementado en un millón en una década, tal y como se puede ver en el siguiente cuadro.

Se agota la hucha de las pensiones

La Seguridad Social destinó 8.925,1 millones de euros para pagar las pensiones del pasado mes de febrero. El sistema español se basa en la solidaridad intergeneracional: los trabajadores actuales financian las prestaciones de los que son jubilados en ese mismo momento.

La bajada de los salarios tiene como consecuencia que las cotizaciones que realizan actualmente los trabajadores cada mes solo sirven para pagar las pensiones de ese mismo mes. Sin embargo, estos recursos no son suficientes para hacer frente a las pagas extras, ya que en junio y diciembre esta cantidad mensual se duplica, hasta casi alcanzar una factura de 18.000 millones de euros.

Ante la falta de dinero, Rajoy ha tenido que echar mano del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido popularmente como la "hucha de las pensiones". Cuando Zapatero se fue había 66.815 millones, mientras que tras las continuas extracciones del actual inquilino de La Moncloa se ha quedado en 8.095 millones. Es decir, no quedaría dinero ni para abonar otra paga extra. De hecho, el Gobierno ha solicitado dos préstamos para financiarlas las últimas pagas extras, aumentando, por tanto, la deuda pública.

Además existe un gran problema. Los nuevos afiliados tienen salarios bajos, lo que hace que se recaude menos. Por otro lado, el aumento de la esperanza de vida hace que cada vez haya más jubilados, que cobran una prestación más elevada y que la cobrarán durante más tiempo. Este fue el motivo por el que el Gobierno introdujo el factor de sostenibilidad, mencionado anteriormente.

Y todo esto, ¿cómo se paga?

Aquí es donde existe una disparidad de ideas, puesto que en la actualidad el sistema es deficitario y no existe mucho margen presupuestario, tal y como explicaba el periodista Jaume Viñas en este hilo de tuits en la red social Twitter.

Los sindicatos y los colectivos de pensionistas defienden que la Seguridad Social afronta hoy en día una serie de gastos de los que cuales consideran que no tendría que hacerse cargo y que deberían afrontarse desde los presupuestos. Por ejemplo, bonificaciones a la contratación de jóvenes, parados de larga duración o mayores de 55 años o las subvenciones para que los nuevos autónomos se acojan a la tarifa plana. "Las bonificaciones a las empresas se pagan desde la Seguridad Social cuando se debería desde los presupuestos", señala Landiluce.

La iniciativa del PSOE incluía una garantía para que el incremento de las cotizaciones basada en el IPC debía de asegurarse con impuestos. "La revalorización de las pensiones para 2018 debe financiarse adicionalmente con una aportación a la Seguridad Social desde los impuestos", señalaba la iniciativa.

Aquí se puede ver un artículo de la iniciativa socialista:

La iniciativa no incluye la propuesta que hizo Pedro Sánchez en enero sobre la creación de dos impuestos que servirían para financiar el incremento de las pensiones: un impuesto a la banca y otro a las transacciones financieras. Pepe Álvarez, secretario general de UGT, defendió la creación de un impuesto a la robótica.

Otras propuestas apuestan por aumentar la base máxima de cotización, que se sitúa en 3.751,2 euros en 2018, con el objetivo de aumentar la cotización por IRPF. En la actualidad, cuando un trabajador gana más que ese tope máximo no tiene que cotizar por la cantidad que supere ese salario. Es decir, si un trabajador cobra 5.000 euros, los 1.300 restantes están exentos de cotización.

Algunos expertos señalan que se ha de aumentar la edad de jubilación, teniendo en cuenta el incremento de la esperanza de vida. José Antonio Herce, director asociado de Analistas Financieros Internacionales (Afi), señaló en declaraciones a El Huff Post que la jubilación debería adaptarse a esta variable, en vez de calcularse a partir de los 65 años. "Debería realizarse un manejo realista de la edad de jubilación teniendo en cuenta las tendencias de longevidad y del mercado de trabajo", explica.

La gran movilización augura que tanto la Mesa de Diálogo Social como la comisión del Pacto de Toledo van a tener que ponerse a trabajar en serio y sin más parálisis para solucionar este embrollo, que no parece fácil.

La Policía libera a dos menores que habían sido vendidas por su hermana por 20.000 euros

$
0
0

La Policía Nacional ha liberado en Valladolid y Zamora a dos menores de nacionalidad rumana que habían sido vendidas por su hermana a otros clanes por 10.000 euros cada una a para matrimonios forzados. Las jóvenes se habían refugiado en casa de su hermana tras huir de la vivienda familiar por sufrir abusos sexuales de su padre.

En la operación, según ha informado este sábado la Policía Nacional en un comunicado y han detallado a Efe fuentes del Cuerpo, se han producido siete detenciones, cuatro en Morales de Toro (Zamora) y tres en Pozaldez (Valladolid).

Las detenciones y la liberación de las menores, de 16 y 17 años, ocurrieron el pasado martes de forma simultánea en domicilios de Morales de Toro y Pozaldez en los que están asentados clanes de etnia gitana y nacionalidad rumana a los que pertenecían los implicados, según han indicado este sábado fuentes policiales.

Las dos menores habían sufrido previamente al parecer abusos por parte de su padre cuando residían en la provincia de Valladolid, por lo que su madre, que vive en Andalucía, las envió con otra hermana que reside en Morales de Toro y fue ésta y su marido los que presuntamente las vendieron.

Una familia integrada

Al respecto, el alcalde de Morales de Toro, Luis Segovia, ha indicado este sábado a Efe que cuando se produjeron las detenciones el pueblo se vio sorprendido por la presencia de una veintena de agentes, por lo que debido al despliegue policial inicialmente pensaron que podría tratarse de un asunto terrorista.

El alcalde ha explicado que la familia que presuntamente efectuó la venta de las menores está "bastante bien integrada" en el pueblo, en el que reside desde hace cuatro o cinco años y forma parte de los entre 150 y 180 integrantes de la comunidad de gitanos rumanos existente en este municipio zamorano de un millar de vecinos.

El máximo responsable municipal ha asegurado además que todos menos uno de los detenidos en el pueblo han quedado ya en libertad.

"Nos guste más o menos es una costumbre entre esa comunidad que se casen muy jóvenes, antes de alcanzar la mayoría de edad, y prueba de ello es que ha habido varios casos de madres con 16 y 17 años", ha observado el alcalde.

Condiciones pésimas

Tras la supuesta venta a otros clanes, una de las menores se asentó en la casa de otro grupo familiar de Morales de Toro, donde los agentes que la liberaron comprobaron que estaba enferma y no recibía asistencia médica porque, al parecer, la matriarca no lo veía necesario.

La otra hermana fue vendida a un clan familiar situado en Pozaldez y tras su liberación se pudo comprobar que, además, supuestamente había sufrido abusos sexuales por el marido de su hermana.

En la operación policial, denominada Novillo, se realizaron tres entradas y registros simultáneos de domicilios de estos dos municipios, en los que se practicaron las detenciones y se liberaron a las dos menores, de las que se ha hecho cargo un centro de acogida de la Junta de Castilla y León.

Viewing all 134829 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>