Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 134829 articles
Browse latest View live

Cristina Pedroche se defiende, una vez más, de las críticas sobre su cuerpo

$
0
0

Cristina Pedroche ha vuelto a responder a una usuaria de Instagram que la criticaba por su cuerpo mediante un mensaje privado. Y la colaboradora de Zapeando ha decidido publicar la conversación en su stories.

"Os sigo contestando a esto más que nada para que aceptéis y améis vuestros maravillosos cuerpos", ha escrito Pedroche sobre un fondo color malva en la publicación. En la imagen, se puede ver el mensaje que le había escrito la usuaria.

"Tú ya tenías un cuerpo perfecto. Antes eras mi ídolo porque no estabas ni gorda ni extremadamente delgada, estabas ideal. Dices que no te afecta lo que te dice la gente pero reflejas todo lo contrario", acusa el mensaje de su seguidora.

A lo que Pedroche ha respondido: "No es verdad. Igual que antes no me importaba que me llamaran gorda, ahora tampoco me importa que se metan conmigo porque se supone que estoy demasiado delgada. Lo importante, tanto antes como ahora, es que estoy sana".

Y continúa: "Me siento mejor que nunca y eso es lo único que me importa. Si dentro de unos meses o año cojo algún kilo seguiré siendo feliz. Adoro mi cuerpo y sus variaciones".

<p> </p>

,


El tremendo corte de Luz Casal a Toñi Moreno en 'Viva La Vida'

$
0
0

Toñi Moreno volvió a sufrir un duro corte de uno de sus invitados en Viva La Vida. Esta vez fue de parte de la cantante Luz Casal, con quien estuvo hablando de la emoción de sus canciones.

Casal aseguró en un momento de la entrevista que le preocupaba no saber expresar cuando quiere a alguien y Moreno le preguntó: "¿Tú no eres de decir 'te quiero, te quiero, te quiero''? ¡Eso hay que decirlo todos los días!".

"Claro, debería de hacerse, sí", dijo no muy confiada la cantante. "Pruébalo conmigo", propuso Moreno, quien no esperaba la que se le venía encima.

"No, pero es que a ti no te quiero del todo", sinceró Casal.

La presentadora, sin esperarse esta respuesta, se levantó de la silla y se dio un paseo por el plató mientras el público alucinaba con el corte que acababa de recibir Moreno.

"Me tengo que ir a publicidad para recuperarme de esto. Recogeremos los pedazos por el plató y a la vuelta seguiré con Luz Casal si ella quiere seguir aquí conmigo", bromeó la presentadora antes de, efectivamente, dar paso a publicidad.

A la vuelta, Moreno seguía dándole vueltas al asunto. "No hay nada como que alguien me diga 'yo no te quiero' para que yo me afane en conseguir que me quiera".

"Hombre, que te aprecio, eso seguro, eso tenlo en tu mochila, pero mucho más no sé", contestó Casal.

Pincha aquí para ver el momento completo.

Metro confirma que los trenes que se vendieron a Argentina tienen amianto "encapsulado"

$
0
0

El consejero delegado de Metro de Madrid, Borja Carabante, ha indicado que los trenes del modelo 5000 que se vendieron a partir de 2011 al metropolitano de Buenos Aires (Argentina) contienen amianto "encapsulado", aunque ha detallado que esta compañía rubricó en el contrato su conformidad con el estado de los vehículos y los componentes tras las revisiones de sus técnicos.

Así lo ha indicado durante un encuentro con los medios de comunicación en relación a la polémica por la venta de estos trenes a Subterráneos de Buenos Aires S.E (SBASE), pues hay una orden del Ministerio de Presidencia de 2001 que apunta a la prohibición de la comercialización de productos con amianto y las críticas de los grupos de la oposición en la Asamblea al respecto.

Por su parte, el suburbano argentino decidió retirar trenes de este modelo de forma temporal y emplazó a Metro de Madrid a que confirmara si había presencia de amianto en estos vehículos, dado que en el país sudamericano está prohibido también este material.

Metro estudia si la venta se hizo correctamente

Carabante ha insistido en que Metro está revisando todo el procedimiento para tratar de confirmar que se hizo adecuadamente o, si por el contrario, se produjo algún error en esta operación, si bien ha subrayado que esta transacción aprobada por la dirección del suburbano en 2011 contaba con informes jurídicos y técnicos favorables.

Además, ha indicado que la compañía está en contacto con el metropolitano de Buenos Aires para informarles de ese proceso de verificación y se ha pedido a los fabricantes de los modelos cuestionados para que les remitan información de todos los componentes y "dónde estaba ese amianto".

A su vez, ha subrayado que existe amianto "encapsulado" en esos trenes que se vendieron y entiende ahora que Metro de Buenos Aires "esté en su derecho de desconfiar", aunque ha señalado que técnicos de esta compañía realizaron pruebas durante muchos meses a este modelo para determinar su buen estado.

A la pregunta de si el metropolitano de la capital de Argentina conocía que había amianto en esos trenes, Carabante ha señalado que no lo puede afirmar con exactitud y ha detallado que sí sabían las especificaciones técnicas de estos aparatos. "No puede descartar que haya habido un error y es lo que estamos viendo", ha señalado.

El suburbano madrileño traspasó 24 trenes a Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado de la gama 5000 en 2011, a los que se unieron 12 más en el año 2012. Una operación que reportó más de cuatro millones de euros a la compañía.

Expediente abierto a Metro de Madrid

La Inspección de Trabajo en Madrid ha enviado a la Fiscalía un expediente abierto a Metro de Madrid al apreciar que la empresa del suburbano madrileño no asumió medidas suficientes ante la exposición al amianto de sus trabajadores.

Así lo ha explicado también el consejero delegado, que ha manifestado que no dimitirá por el caso del amianto, como ha pedido CCOO, por considerar que "las cosas se han hecho correctamente" para ofrecer un servicio correcto y para garantizar la seguridad de los viajeros.

La Inspección de Trabajo había propuesto multar a Metro con 191.00 euros por una "infracción grave" por no garantizar las medidas de seguridad y salud a los trabajadores.

El Comité de Empresa de Metro reclama sanciones y ceses

El Comité de Empresa en Metro de Madrid ha remitido este viernes un escrito al consejero delegado, Borja Calavante, en el que reclama que se abran expedientes sancionadores de cara a cesar del cargo a diversos directivos de la compañía en el área de seguridad y explotación ferroviaria, al entender que son responsables del "riesgo" para la salud de los trabajadores ante la presencia de amianto en trenes.

El escrito al que ha tenido acceso Europa Press, el comité reclama el "despido" y "sustitución" de una serie de cargos en la compañía para depurar con ello "responsabilidades" en la "grave situación de riesgo de salud pública a las que se ha sometido a los trabajadores".

Feminismo de la 'A' a la 'Z': todas las palabras que deberías saber

$
0
0

Durante el último año, el feminismo y la revolución de las mujeres han estado presentes en todo el mundo. Desde las marchas de mujeres en enero contra la toma de posesión del presidente misógino Donald Trump hasta la huelga feminista convocada a nivel internacional para el próximo 8 de marzo, pasando por denuncias históricas que han derivado en el movimiento #Metoo o #TimesUp contra el acoso sexual y el abuso de poder.

Programas de televisión (aunque, desgraciadamente, no todos), medios de comunicación, redes sociales... El feminismo ha calado fuerte en diferentes ámbitos y también es tema de conversación en reuniones de amigos o familiares, en debates públicos y en instituciones políticas. De hecho, ha sido la palabra del año 2017 en Estados Unidos.

El feminismo viene acompañado de nuevos conceptos y muchos se pierden entre tantos vocablos: sororidad, discriminación positiva, masculinidades, heteropatriarcado, cisgénero...

Es normal que, si no estás muy puesto en el tema, entender estas palabras te resulte algo complejo. Pero el feminismo es cosa de todos y, si se consigue una sociedad igualitaria, se consigue un mundo más justo. Tanto para hombres como para mujeres. Por eso es importante saber a qué se refieren todos estos términos.

A

Agresión sexual: DELITO contemplado en el artículo 178 del Código Penal como un atentado contra la libertad sexual de otra persona. Se considera delito si se atenta "utilizando la violencia o intimidación". Es una agresión sexual cuando NO HAY CONSENTIMIENTO de por medio. Ejemplo: es delito acosar a las mujeres en el metro, tocarlas sin su consentimiento, violarlas o hacer cualquier cosa con su cuerpo cuando ella no esté plenamente consciente.

Nota: Una agresión sexual es una agresión sexual. Da igual que la víctima vaya por la calle con burka o desnuda, totalmente sobria o muy ebria, sea grande o pequeña.

Amor romántico: se trata de la idea occidental de lo que llamamos "amor". Tiene un significado cultural y construido a través de diferentes medios, de la educación, de las amistades, de películas... Incluso la RAE define el amor como el "sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión a otro ser".

El movimiento feminista defiende que los seres humanos no son la mitad de nadie. Una idea equivocada del amor puede llevar a que los más jóvenes reproduzcan comportamientos peligrosos en sus propias relaciones como los celos, el pensar que las chicas necesitan la protección de los chicos o el considerar a la otra persona de tu propiedad. "¿Quien bien te quiere te hará sufrir?" ¡No!...

'B'

Bisexualidad: orientación sexual de quienes sienten atracción (sexual, emocional o romántica) hacia personas de más de un género y/o sexo, no necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera ni con la misma intensidad. Ni es una fase ni los bisexuales son lesbianas o gays "reprimidos".

Bifobia: Fobia a los bisexuales. No se trata de fobia por su condición "homosexual" —algunos consideran que al ser bisexual eres mitad heterosexual y mitad homosexual—, hay que hablar de "homofobia" y "bifobia" como discriminaciones diferentes.

Bollera: Insulto o no, dependiendo de quién lo diga, para referirse a las mujeres lesbianas. Muchas de estas mujeres se han reapropiado del término y se llaman a sí mismas bolleras, lo cual no resulta ofensivo. Si un hombre blanco heterosexual utiliza la palabra "bollera" no significa lo mismo que si la utiliza una mujer lesbiana o un hombre homosexual.

'C'

Cisgénero: Término que se utiliza para describir a aquellas personas cuya identidad de género y su género asignado al nacer coinciden. Es decir, una persona transexual no es cisgénero.

Cunnilingus: práctica sexual que consiste en estimular los órganos genitales femeninos y que muchas mujeres no reciben de su pareja porque, todavía en el siglo XXI, algunos hombres entienden que practicar "sexo oral" consiste solo en hacerles felaciones a ellos y a otra cosa mariposa.

Cuotas: las leyes de cuotas obligan a que haya una distribución paritaria en las empresas, así como en los cargos de elección popular y representación. Esto se hace con el fin de obtener una mayor presencia de mujeres en los puestos directivos Se trata de ejercer discriminación positiva en ambientes que siguen masculinizados y donde predominan los hombres. Y no porque las mujeres estén menos capacitadas, sino porque quedan relegadas a la hora de optar a altos cargos.

'D'

Deconstrucción (en el feminismo): Difícil proceso por el que las personas revisan los conceptos y los estereotipos sociales históricos y tratan de volver a construirlos con una perspectiva de género. Un ejemplo es la deconstrucción de la masculinidad hegemónica por la que los hombres toman consciencia de su posición privilegiada y tratan de desprenderse de clichés, estereotipos y gestos machistas. Lo cuentan Ritxar Bacete u Octavio Salazar en sus libros Nuevos hombres buenos y El hombre que no deberíamos ser.

Discriminación positiva: Es un concepto que se utiliza para describir las políticas sociales orientadas a mejorar la vida de grupos que hayan sufrido discriminación. Un ejemplo de ello son las cuotas (ir a la letra 'C'). El objetivo de la discriminación positiva es conseguir una mayor igualdad. Es un hecho que las mujeres nacen siendo discriminadas en comparación con los hombres en la mayoría de indicadores sociales. La discriminación o acción positiva trata de corregir esas desventajas iniciales para que mujeres y hombres partan del mismo punto.

'E'

Empoderamiento de las mujeres: Proceso por el cual las mujeres, en contextos de desventaja y discriminación de género (es decir, en MUCHOS contextos), refuerzan sus capacidades y luchan por tener protagonismo tanto en lo personal como en lo público. De esta manera buscan participar en tomas de decisiones, acceso a recursos y procesos sociales. El GIRL POWER de toda la vida, vamos.

'F'

Falocentrismo: Término acuñado por el filósofo Jacques Derrida, que trata de exponer que el problema de géneros se debe a una generalización del género masculino. El falocentrismo desde la perspectiva feminista es la idea (errónea) de que el falo es el centro de la sexualidad. Un ejemplo de falocentrismo es cualquier vídeo de porno mainstream, en el que cuando el hombre acaba, se da por acabado el polvo.

Feminazi: Insulto inventado por aquellos que temen perder su posición privilegiada debido a los logros feministas por la igualdad. Se utiliza para comparar a las mujeres que luchan por sus derechos y por la igualdad con los nazis que asesinaron a seis millones de personas. ¡Igualito!

Nota: Aquí tienes una idea para contestar al que te llame "feminazi" sin decir ni una palabra...

Feminismo: Movimiento social y político que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación y explotación de que han sido objeto. Esta toma de conciencia mueve a las mujeres a la acción para liberarse y tratar de transformar la sociedad para que sea más igualitaria.

Follar: lo que no vas a hacer si tu forma de ligar es acosar a las chicas o ser el babas de la discoteca.

'G'

Gordofobia: odio estético hacia las personas gordas. El movimiento feminista critica el escarnio a lo gordo que se da en las sociedades occidentales, así como en los medios de comunicación y en la publicidad. Se trata de una discriminación global que, en el ámbito público, perjudica a las mujeres, ya que se las exige reproducir los cánones de belleza impuestos en la sociedad. La gordofobia deshumaniza a quienes no cumplen estos cánones. Sin ir más lejos, en enero de este año la actriz Itziar Castro denunció la 'gordofobia' de una revista por dejarla fuera de un reportaje en el que mostraba a los nominados de los Goya "al desnudo".

Guarra: Persona que es muy sucia o se comporta de manera grosera/ También se usa como insulto machista tanto por hombres como por mujeres para referirse únicamente a las mujeres (No, no es lo mismo que llamen a un chico "guarro" que a una chica "guarra") y culpabilizarlas por sus relaciones con otras personas.

'H'

Hembrismo: Concepto (inventado) utilizado para referirse erróneamente a "lo contrario al machismo". El que es machista es debido a un proceso sociológico y psicológico que ha pasado esa persona, fruto de una sociedad patriarcal en la que el rol del hombre (macho) es ser fuerte, sin emociones, invencible... Pero el rol de la mujer (hembra) en esta misma sociedad es la antítesis: es sumisa, subordinada, emocional, delicada... Atendiendo a esto, se deduce que no es posible que exista el hembrismo como subordinación del hombre ante la mujer, ya que el concepto "hembra" no conlleva ningún tipo de poder, sino sumisión. El machismo se construye porque vivimos en una sociedad que es machista desde el principio de la Historia.

Homofobia: Aversión (que procede de la ignorancia) hacia las personas homosexuales.

Heteropatriarcado: Aunque algunas feministas no aprueban este concepto, se trata de una evolución del término "patriarcado" que se refiere a un sistema político en el que el género masculino y la heterosexualidad son dominantes. Esto es un sistema que ejerce opresión no sólo contra las mujeres, sino también contra el colectivo LGTBIQ+.

'I'

Interseccionalidad: Es una teoría sobre las identidades sociales que explica que varias categorías sociales, culturales y biológicas —como el género, la raza, la clase social...— interaccionan en el mismo nivel. Por ejemplo, no es lo mismo ser una mujer blanca de clase media que ser una mujer blanca de clase baja. O no es lo mismo ser una mujer blanca de clase baja, que será discriminada por ser mujer y por no tener recursos; que una mujer negra de clase baja, que será discriminada por ser mujer, negra, y con pocos recursos económicos.

'M'

Machirulo: viene de las palabras "macho" y chulo" y suele referirse a aquellos hombres machistas que alardean de serlo.

Machismo: Es la actitud o manera de pensar que defiende que los hombres son superiores a las mujeres.

Mansplaining:manía que tienen muchos hombres de explicar algo a las mujeres de manera paternalista o condescendiente. Como si ellas fuesen de otro planeta, vaya. Muchos hombres no explican de igual manera cómo cambiar la rueda del coche a un hombre que a una mujer, por ejemplo.

Manspreading: manera de sentarse de algunos hombres, en especial en el transporte público, con las piernas abiertas, invadiendo el espacio de otros asientos y argumentando que es por el tamaño de sus genitales.

Maricón: insulto o no, dependiendo de quien lo utilice, para referirse a los homosexuales. También se usa como adjetivo despectivo: la expresión "no seas maricón" equivale para algunos a decir "no tengas miedo". Al igual que la palabra "bollera", muchos homosexuales se han reapropiado del término y lo utilizan para autodenominarse.

Masculinidad hegemónica: es un concepto utilizado para referirse a la forma de masculinidad dominante en las sociedades patriarcales, así como la subordinación de las mujeres a los hombres. Los hombres aprenden desde la infancia a ser fuertes y esconder sus sentimientos. A no llorar, "como una chica" o a ser más propensos a la violencia. Acabar con ella no sólo haría a los hombres más humanos y liberaría en parte a las mujeres, si no que ahorraría millones en las sociedades actuales.

'N'

NiUnaMenos: Lema que dio nombre a un movimiento feminista contra la violencia machista. Surgió en Argentina, donde cada 30 horas asesinan a una mujer por violencia machista. Un grupo de periodistas, artistas y activistas lo creó y más tarde se expandió por otros países y ha logrado llevar el feminicidio a la agenda pública. Ha dado nombre a canciones que son un grito contra la violencia machista como ésta de Rebeca Lane.

'O'

Otredad: es una construcción social a través de distintos mecanismos psicológicos y sociales. Al reconocer la existencia del "otro", la propia persona asume su identidad. Como recogió Simone de Beauvoir en El Segundo Sexo, las mujeres son "las otras" y esto implica que son discriminadas. El espacio de la otredad es aquél al que se le niega el poder de representación.

'P'

Patriarcado: se trata de la manifestación tanto en lo personal como en lo público del dominio masculino sobre las mujeres y la opresión hacia las mismas. Un sistema patriarcal es aquél que avala y permite esta subordinación de las mujeres a los hombres. Hoy en día, todos los países del mundo se rigen por un sistema patriarcal.

'S'

Sororidad: hace referencia a la hermandad entre mujeres y al hecho de percibirse como iguales, de aliarse y apoyarse ante el sistema patriarcal.

'T'

Trans: personas que sienten, identifican y expresan su género de manera opuesta al sexo que le fue asignado al nacer.

Travesti: que se visten y se comportan de una manera que en la sociedad se considera propia del género contrario.

Para leer más noticias como ésta síguenos en Feminismos.

Analizan una camiseta interior localizada durante la búsqueda del niño desaparecido

$
0
0

La Guardia Civil analiza una camiseta interior de color blanco que ha sido localizada junto a una depuradora junto al Barranco de Las Águilas, en la barriada de Las Negras, en Níjar (Almería), por si pudiera pertenecer al niño de 8 años desaparecido el martes en el barrio nijareño de Las Hortichuelas.

Según informa Telecinco, el padre del niño ha confirmado que la camiseta pertenece a Gabriel.

Fuentes de la Comandancia de Almería y la Subdelegación del Gobierno en Almería han confirmado el hallazgo de la prenda, que al parecer ha sido realizado por el padre o por su pareja, y que será analizada para identificar posibles restos que permitan determinar si pertenece al menor Gabriel Cruz.

Asimismo, desde la Subdelegación del Gobierno ha precisado que la búsqueda se ha intensificado durante toda la tarde noche en la zona de las balsas de la depuradora de Las Negras, si bien por el momento no hay resultados.

El lugar se encuentra acordonado y se han trasladado equipos del Servicio Cinológico de la Guardia Civil y los agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), así como de la Unidad de la Policía Científica.

Oscar Husillos, de campeón del Mundo a descalificado en unos minutos

$
0
0

El español Óscar Husillos ha pasado de ser campeón del Mundo de 400 metros en pista cubierta a perderlo todo en apenas unos minutos.

Husillos cruzó la meta con una marca de 44.92, la mejor en la historia de los campeonatos y récord de España.

Sin embargo tanto él como el dominicano Luguelín Santos, que logró la plata, han sido descalificados.

Este ha sido el momento en el que se ha enterado de su descalificación:

Ha sido descalificado por pisar la línea que separa ambas calles. Aquí tienen el momento:

El español fue sancionado por pisar la línea que divide las calles, por lo que el oro pasa a ser del checo Pavel Maslak, dos veces campeón, que había cruzado tercero la meta.

De no haber sido descalificado, Husillos habría borrado de las listas el viejo récord de Europa del alemán Thomas Schoenlebe (45.05), que databa de hace treinta años, del 5 de febrero de 1988.

El palentino era el tercer español que subía al podio de 400 en unos Mundiales bajo techo. Antes lo hicieron Cayetano Cornet (bronce en Budapest'89 y Sevilla'91) y Sandra Myers (plata en Sevilla'91).

Su marca era, además, la mejor conseguida por un español tanto en sala como al aire libre, ya que el récord nacional al aire libre lo tiene Cayetano Cornet con 44.96.

Era la novena carrera de la temporada para el velocista de Astudillo, de 24 años, que este año había ganado todo lo que ha corrido, tanto en 200 como en 300 y 400 metros.

Su marca de semifinales (45.69, otro récord de España y el mejor crono de la historia en las semifinales de un Mundial) le asignaba una buena calle en la carrera por las medallas, la seis, provista de una curva amplia y una pequeña rampa en descenso para lanzarse en busca de la calle libre.

La militancia del SPD dice "sí" a la gran coalición con Merkel

$
0
0

La militancia del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) ha dicho "sí" en la consulta sobre la reedición de la gran coalición con el bloque conservador de la canciller, Angela Merkel, ha informado este domingo la dirección del partido.

Un total de 239.604 afiliados del SPD, un 66,02% de las papeletas emitidas y válidas, han votado a favor del acuerdo de gobierno con la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU), frente a los 123.329 militantes que optaron por el "no".

La participación en la consulta ha sido del 78,39% de los 463.723 miembros del partido, superior al referéndum de hace cuatro años, cuando el SPD también preguntó a sus afiliados si deseaban una gran coalición.

El presidente interino del SPD, Olaf Scholz, ha asegurado en una breve rueda de prensa que el resultado da "fuerza" al partido para entrar en el ejecutivo e iniciar, de forma paralela, el proceso de renovación que quiere llevar a cabo la dirección.

"La militancia del partido ha apoyado de forma mayoritaria la opción de la dirección del partido. Ahora tenemos claridad para entrar en la coalición de gobierno", afirmó.

Ha indicado, además, que en la próxima semana el SPD dará a conocer el nombre de los seis ministros que le corresponden, que serán tres mujeres y tres hombres, algunos nuevos y otros presentes ya en el gabinete anterior.

La decisión de los afiliados del SPD supone que en las próximas semanas, probablemente el 14 de marzo, la canciller podrá ser investida sin contratiempos en el Bundestag (cámara baja), poniendo fin a cinco meses de bloqueo político en la primera economía de la Unión Europea (UE).

Las dificultades para formar gobierno en Berlín comenzaron el 24 de septiembre, con unas elecciones federales donde conservadores y socialdemócratas cosecharon malos resultados y la ultraderecha, con la que nadie se plantea aliarse, se catapultó a la tercera posición.

A continuación el SPD afirmó que se marchaba a la oposición y Merkel trató entonces de formar un tripartito con liberales y verdes, una opción inédita a nivel federal y que acabó descarrilando tras cinco semanas de contactos.

Entonces los conservadores se volvieron hacia el SPD y su dirección acabó cediendo por la presión social e institucional, dejando de lado sus propios recelos y las críticas de importantes sectores internos.

Socialdemócratas y conservadores alcanzaron entonces un acuerdo de gobierno, en el que se incluyeron varias concesiones jugosas para el SPD en términos de medidas y carteras, pero para que pudiese salir adelante era preciso que fuese aprobado por la militancia.

¿Quién decide quién gana el Oscar?

$
0
0

Durante la madrugada del domingo, Hollywood vivirá su evento más esperado: la gala de los Oscar. Unos premios tan famosos como codiciados pero, ¿sabes cómo se decide qué nominados merecen la estatuilla?

Los miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS) —fundada en 1927 por 36 expertos de la industria—, son los encargados de elegir quiénes se llevan el Oscar. De ahí que sean conocidos también como Premios de la Academia o Premio de la Academia al Mérito.

Para que el nombre del candidato que pasea su ilusión por la alfombra roja resuene como ganador en el Teatro Dolby de Los Ángeles, su candidatura tiene que pasar dos rondas de votaciones. La primera, para decidir los nominados en cada categoría, arranca a finales del año anterior, cuando las distribuidoras y productoras comienzan a enviar sus candidaturas. Entonces, todos los miembros de la Academia votan en su rama correspondiente, es decir, los guionistas solo pueden votar por los guiones y los actores, por los actores. Cada académico enumera sus diez trabajos favoritos en su categoría.

La segunda ronda de votaciones llega una vez anunciados los nominados. A partir de ese momento se abre la veda, y los miembros pueden votar en todas las categorías por su favorito, por correo o a través de Internet. De ahí salen los famosos sobres, siempre sellados.

En la 90ª edición, para que no haya ningún error en la entrega como sucedió en 2017 con la categoría de Mejor película, cuando se dio el Oscar a La La Land en lugar de a Moonlight, los dos encargados de custodiar el sobre no podrán llevar teléfonos móviles para no despistarse haciendo fotos, por ejemplo. Además, una tercera persona conocerá quiénes son los ganadores antes de que se pronuncie el famoso "and the Oscar goes to...".

Alrededor de 6.000 votos

Son más de 6.000 los miembros de la Academia —aunque la cifra varía cada año— que participan en la votación auditada por PwC. Están divididos por especialidades y son los actores los que más presencia tienen.

Técnicos de sonido, productores, relaciones públicas, directores de casting, actores, ejecutivos, guionistas, animadores, técnicos de efectos especiales, músicos, directores, directores artísticos, directores de fotografía, montadores, documentalistas y profesionales de maquillaje y peluquería. Todos ellos tienen derecho a voto en la AMPAS al haber ingresado en ella gracias a una invitación que se consigue tras una nominación, una recomendación o haber reunido méritos especiales. De hecho, sólo los nominados y los ganadores tienen el privilegio del voto vitalicio. Tom Hardy, que optó a la estatuilla por El renacido en 2015, elige cada año a su favorito. El resto de los académicos tiene la obligación de haber estado en activo, al menos una vez, en la última década.

Sin embargo, la estructura de la Academia no está libre de polémica. Desde hace un par de ediciones de los Oscar, han sido muchos los que han alzado la voz contra su composición, y se han quejado de que esté formada en su mayoría por hombres, por blancos y por gente de la industria cuya media de edad supera los 60 años.

Por ello, el 20% de los votantes se han incorporado a la institución presidida por Cheryl Boone Isaacs tras el movimiento #OscarSoWhite de 2016, con el que se batió el récord de invitaciones para ingresar, y ahora cuenta con más mujeres y más afroamericanos.

Entre ellos se encuentran algunos nombres españoles, como Elena Anaya, Paz Vega, Luis San Narciso, Alejandro Amenábar o Penélope Cruz.

Los protagonistas de la noche más cinematográfica del año alzan su estatuilla, por tanto, tras ser sometidos a la opinión de innumerables críticos sobre sus trabajos del año anterior.

Los premios han servido especialmente para impulsar la carrera comercial de muchas películas. El ejemplo más claro de la historia, según los profesionales, es La vida es bella, que fue aumentando su recaudación hasta alcanzar el Oscar, lo que le dio el pasaporte a la fama. De hecho, los largometrajes suelen mostrar grandes mejorías en taquilla por el hecho de estar nominados.


Los 10 mejores restaurantes de Barcelona, según los usuarios de TripAdvisor

$
0
0

Barcelona está repleta de restaurantes interesantes que te mueres por conocer, pero la lista es tan larga que decidir por dónde empezar resulta difícil. Los hay de cocina local, internacional, más elegantes, más económicos...

Para hacerte la elección más fácil hemos escuchado a los usuarios de TripAdvisor y hemos hecho una lista con sus restaurantes favoritos. Estos son los 10 locales más votados y sus platos estrella.

1. Teòric Taverna Gastronòmica

134 opiniones y una valoración media de 5 burbujas sobre 5

Cocina tradicional catalana con un toque vanguardista, confeccionada con la temática del mar y la montaña de fondo. Los viajeros alaban su tapa de cordero, su bacalao, las croquetas de pollo y gamba, la ensalada con camagrocs, la coca con verdura, el trinxat y sus postres, como el Santa Teresa amb gelat de mel i mató o el coulant de almendra. "Productos de primera, buen servicio, buen ambiente y rapidez", asegura un usuario en uno de sus comentarios.

2. Rudi de Pirate Cooking

125 opiniones y una valoración media de 5 burbujas sobre 5

Comida mediterránea y de fusión, de excelente calidad y buena presentación, con sabores explosivos y estrambóticos. Una elección perfecta si quieres vivir una cena divertida. Sus clientes recomiendan sus opciones de mariscos, la ternera de los Pirineos, el pescado ahumado en un tarro de vidrio y sus deliciosos postres. El restaurante permite a sus invitados comer en compañía de los demás clientes, resultando una experiencia inolvidable.

3. Uma

808 opiniones y una valoración media de 5 burbujas sobre 5

"Me quedé sin palabras", reconoce una clienta. Este romántico restaurante, ubicado en el distrito del Ensanche, es moderno y acogedor. En su menú degustación cada plato cuenta una historia. Los viajeros disfrutan especialmente de su sopa de amor, el cochinillo, el postre Jack Daniel's y su selecta carta de vinos. Toda una experiencia para los sentidos y la memoria, acompañada de un servicio impecable.

4. Viana

2.846 opiniones y una valoración media de 5 burbujas sobre 5

Cocina internacional mezclada con gastronomía tradicional española. Este pequeño local estilo vintage ubicado en el barrio Gótico ofrece una extensa carta de cócteles de autor. Entre los platos más populares, los comensales recomiendan el arroz carnaroli cremoso con setas y foie, el meloso de ternera al vino tinto, el cochinillo o el carpaccio de presa ibérica. Y de postre, ¿prefieres el trío de chocolate o la tarta de queso? Eso sí, no olvides reservar antes de ir.

5. The Beerket

136 opiniones y una valoración media de 5 burbujas sobre 5

Conocido por sus catas de cerveza artesana y sus tapas, éste es un plan perfecto para ir afterwork y cenar en la zona de Gracia. Los viajeros hablan de su "tremendo steak tartar", sus deliciosos raviolis de pato, el carpaccio de ternera con foie, la crema de guacamole y los dados de salmón; entre otros bocados. ¡Ah! Y no te vayas si probar su cheesecake.

6. Blavis

663 opiniones y una valoración media de 5 burbujas sobre 5

Cocina fusión mediterránea con influencias asiáticas, que ofrece deliciosas tapas y buenos vinos. Los clientes recomiendan su arroz mar y montaña, el tartar de fuet, los huevos estrellados con tartufo, el carpaccio de berenjena, el magret de pato con teriyaki y las croquetas de pollo con ceps. Mejor reservar antes de ir ya que el sitio es pequeño e íntimo.

7. Bodega Biarritz

1.099 opiniones y una valoración media de 4.5 burbujas sobre 5

"Este lugar es mi preferido de toda Barcelona", confiesa un viajero. Bodega Biarritz es un sitio perfecto para ir de tapas y vinos por el barrio Gótico, que además ofrece una variedad de pinchos vegetarianos. Sus clientes adoran el hojaldre de serrano y manchego, el sándwich de chorizo, las galletas de jamón ibérico, las tapas de berenjenas, el flan de tomate y ajo y los mojitos. ¿Se te hace la boca agua?

8. Santa Rita Experience

346 opiniones y una valoración media de 4.5 burbujas sobre 5

Cerca de Ciutadella y Vila Olímpica te espera la experiencia gastronómica de Santa Rita, una cena íntima para grupos pequeños elaborada con productos frescos y servida en la propia casa del chef. Puedes elegir compartir tu cena conociendo a otras personas u optar por una opción más privada. Sus invitados quedan encantados con el gazpacho, las alcachofas confitadas, el ravioli de calabaza, pato y ceps o el rissoto con vieiras. De postre, ¡prueba el chocolate con lentejas!

9. BelleBuon

1.244 opiniones y una valoración media de 4.5 burbujas sobre 5

Restaurante de cocina italiana muy popular en la ciudad por sus abundantes y deliciosos platos. Los viajeros recomiendan las lasañas, la pasta fresca con setas y trufa, las pizzas, la salsa carbonara, el risotto de marisco o los ñoquis de trufa. Y, si aún te queda hueco en el estómago, prueba el coulant o la tarta de Ferrero. "Italia en tu boca, en plena Barcelona, todo de máxima calidad", resume un usuario.

10. Spoonik Club

547 opiniones y una valoración media de 4.5 burbujas sobre 5

La cocina de México y Colombia combinada con raíces mediterráneas, servida en un espacio elegante y artístico. Este restaurante situado en el distrito de Gracia es "un festival de comida, música, luces y mucha diversión", asegura un usuario. Entre sus platos estrella destacan el confit de pato al Pibil, el chicharrón de queso Idiazábal, el ceviche, la caballa frita por baño o sus arepitas. Los clientes además alaban su maridaje de vinos. Ideal para los amantes de las sorpresas. ¡No olvides hacer tu reserva!

Los Oscar del #MeToo: las ocho claves a los que no quitar ojo

$
0
0

La noche del domingo 4 de marzo podría ser histórica para Guillermo del Toro. Su película La forma del agua podría alzarse con 13 estatuillas en la gala de los Oscar.

La cinta del mexicano parte como gran favorita en esta 90ª edición, que volverá a presentar Jimmy Kimmel por segundo año consecutivo. Después de que Donald Trump acaparase los dardos en la ceremonia de 2017, es muy probable que el blanco de la diana sean este año el productor Harvey Weinstein y todos los casos de acoso y abuso sexual destapados en Hollywood en los últimos meses.

Sin embargo, Kimmel ha asegurado en una entrevista a ABC News que no hará chistes sobre el acoso sexual. "No quiero revivir los abusos sexuales que ha sufrido la gente. Es una gala de premios para gente que ha estado soñando toda su vida con ganar un Oscar, y lo último que quiero hacer es arruinárselo a alguien que esté nominada como Mejor actriz, Mejor actriz de reparto, Mejor dirección, fotografía o lo que sea, haciéndolo desagradable", ha asegurado.

Kimmel tiene la complicada labor de ponerle voz masculina a una noche de reivindicaciones feministas, que se espera que sigan la estela de galas anteriores como los Globos de Oro, los Bafta o los premios Emmy. El #MeeToo estará muy presente en la gala, aunque los discursos de actrices no serán los únicos aspectos a los que deberemos prestarle atención. Estos son los otros imprescindibles de la noche.

Consulta la lista completa de nominados a los Oscar 2017

90 años, 90 películas

Nueve candidatas y solo una se alzará con el premio Oscar a Mejor película. Cuando este domingo (lunes en España) suene eso de "and the Oscar goes to... " en el Teatro Dolby de Los Ángeles (EEUU) se sabrá cuál es la mejor película del año para la Academia de Cine de Hollywood y la 90ª de la historia. La ganadora recoge el testigo de Moonlight y hereda un premio que en la primera edición, el 16 de mayo de 1929, se llevó Alas, de Lucien Hubbard. En esa primera edición se entregaron sólo 12 premios, ahora se otorgan justo el doble (24).

Ha habido más cambios desde su arranque: la primera gala se celebró en el Hotel Roosevelt de Los Ángeles y hubo 270 asistentes. Al Dolby, donde caben 3.300 personas, se trasladaron en 2002 previo paso por otros enclaves como el Shrine Auditorium o el Dorothy Chandler Pavilion (aquí los tienes todos). La primera ceremonia retransmitida en televisión se celebró en el Pantages Theatre en 1953.

Blindados contra equivocaciones

Los Oscar del año pasado quedarán para el recuerdo como los de la equivocación al anunciar el premio gordo de la noche. Los actores Warren Beatty y Faye Dunaway (protagonistas de Bonnie and Clyde) anunciaron que la estatuilla era para La La Land, cuando la verdadera ganadora era Moonlight... y, pese a eso, es posible que este año vuelvan a presentar un premio.

El fallo en realidad fue de la empresa auditora, PricewaterhouseCoopers (PwC). Los empleados encargados de custodiar los sobres con los nombres de los ganadores, Martha L. Ruiz y Brian Cullinan, cometieron un "error humano" —así lo describieron— al entregarlos, por lo que este año todos los ojos estarán puestos en que algo así no vuelva a ocurrir.

La Academia ha mantenido su confianza en PwC pero con alguna medida de seguridad extra: habrá una tercera persona que tenga conocimiento de quiénes son los ganadores y los consultores tendrán que entregar sus teléfonos móviles antes de la gala para evitar distracciones.

La noche del #MeToo

Si la reivindicación por la igualdad racial marcó los Oscar de 2017, éste año lo hará la de los movimientos Me Too y Time's Up contra los abusos sexuales en la industria del cine.

Asimismo, si el recién elegido Donald Trump acaparó todos los dardos de la pasada edición, es previsible que en ésta vayan dirigidos a Harvey Weinstein, productor sobre el que pesan decenas de acusaciones de acoso y abuso sexual. A partir de ese escándalo se destaparon muchos otros en Hollywood, como el de Kevin Spacey, Dustin Hoffman, Louis C.K o James Franco.

Las reivindicaciones feministas serán seguro protagonistas tanto en la alfombra roja como en los discursos, aunque no ha habido ningún llamamiento para lucir ningún símbolo común —en los Globos de Oro las actrices vistieron de negro y en los Grammy algunas artistas llevaron rosas blancas—, aunque se habla de que quizá lleven pines con el lema Time's Up.

El logro de Greta Gerwig

La nominación de Greta Gerwig en la categoría de Mejor dirección por Lady Bird ya fue una gran noticia en sí misma: es la quinta mujer de la historia de los Oscar que opta al premio.

Las cuatro mujeres nominadas antes que ella son Lina Wermüller (por Pascualino Siete Bellezas, en 1977), Jane Campion (por El Piano, en 1994), Sofia Coppola (por Lost in translation en 2004) y Kathryn Bigelow (por En tierra hostil en 2008). De ellas, sólo Bigelow se llevó la estatuilla a casa, por lo que Gerwig puede convertirse esta madrugada en la segunda mujer en lograr este Oscar.

Oscar less white

Si Greta Gerwing no levanta la estatuilla dorada a Mejor dirección por Lady Bird, podría hacerlo el cineasta Jordan Peele por Déjame salir. Sería también histórico. Peele se convertiría en el primer afroamericano en ganar el Oscar en esta categoría (anteriormente hubo otros cuatro nominados negros). De llegar ese momento, promete lanzar un mensaje como hizo Whoopi Goldberg en 1991 al ganar el premio a Mejor actriz de reparto por Ghost.

Peele, que además opta al premio a Mejor guión y mejor película, contó en una entrevista: "Recuerdo que ella envió un mensaje en su discurso que era para mí. Dijo, 'No permitan que nada los detenga. Si esto es lo que quieren, si tienen un sueño, sigan ese sueño y podrán lograrlo'. Y siempre recordaré eso".

Oscar para la diversidad

Después de 90 años de premios, por primera vez el Oscar podría ser para un cineasta transexual. Y eso también sería hacer historia. Yance Ford opta a la estatuilla dorada a Mejor documental por Strong Island (La isla fuerte), un trabajo en el que narra cómo el racismo ha marcado la vida de su familia. Su hermano fue asesinado hace 25 años y a él lo señalaron como autor del crimen. Tras recibir la nominación por este trabajo, producido por Netflix, Ford confesó: "Creo que todo el mundo debería saber que existe una generación de directores trans que van a venir por sus Oscar".

Netflix se cuela en los Oscar

En 2017 la plataforma digital Amazon consiguió llevarse dos galardones con Manchester frente al mar (Mejor actor y Mejor guión original) y precisamente Netflix busca este año conseguir sus primeras estatuillas.

Con Mudbound opta nada menos que a cuatro: Mejor actriz de reparto, Mejor guión adaptado, Mejor canción original y Mejor fotografía. Este último premio tiene especial simbolismo en el año del feminismo, porque Rachel Morrison es la primera mujer nominada de la historia en este apartado.

Sabor español

Ningún español acude este año como nominado a la ceremonia de los Oscar, ni tampoco para entregar un premio. Pero la gala tendrá un cierto aroma español gracias a la mexicana Coco. La cinta de Disney, candidata en la categoría de mejor cinta de animación, le pondrá banda sonora a la ceremonia. Recuérdame, el tema principal del mexicano Carlos Rivera, es una de las cinco canciones que se escucharán durante la gala. Los mexicanos Natalia Lafourcade y Gael García Bernal se encargarán de interpretarlo. Las otras canciones que se escucharán son las otras cuatro nominadas a en la categoría de Mejor canción original.

El sabor español lo pondrán los hermanos Roca en la fiesta posterior organizada por Elton John. Canelón de pularda con bechamel de trufa, lubina con ñoquis de trufa, limón y avellana con salsa de vino Chardonnay y filete de garnacha a la tarta de verduras formarán parte del menú, que disfrutarán cerca de 800 personas.

Somos la marea violeta

$
0
0

Hoy me siento orgullosa de convertirme en marea violeta. De no ser sólo una gota, ni tres, ni mil, sino de ser un mar. Una marea de olas que arrastra, remueve, levanta, cuestiona y grita poderosa. Una marea que empuja al mundo, a todos y a todas, a ser mejores personas. No se trata de una, se trata de todas. No se trata de ahora, se trata del pasado, del presente y de lo que vendrá después. De la fuerza que continúa lo que ya iniciaron otras. De la corriente que hoy sigue viva colándose en las grietas de la desigualdad para encontrar un orden mejor. Una marea que derriba los muros que aún nos separan. Una marea que sana, que cura, que alivia. Un manantial de sororidad.

Si yo estoy escribiendo estas líneas y publicándolas en un diario es porque esa marea violeta imparable, incansable, que se inició hace ya más de 100 años, me trajo hasta aquí. Cada 8 de marzo recordamos que una parte de esa gran marea, 128 trabajadoras de una fábrica textil, fueron quemadas vivas por el dueño de la empresa mientras reclamaban los derechos laborales de las mujeres. Esos que hoy nos permiten disfrutar de un salario, optar a un puesto de trabajo y tener una baja remunerada. Cuentan que de las chimeneas de aquella fábrica salía un humo violeta, por eso hoy es el color del feminismo. Yo tengo derechos gracias a todas las mujeres que también se unieron para luchar antes de mí. La marea es un movimiento de consciencia colectiva y hoy nos toca coger el testigo para continuar con su energía.

El próximo 8 de marzo todas las mujeres estamos llamadas a formar parte de esa marea violeta que no cesa. Juntar toda la energía que depositamos cada día en los demás y hacerla nuestra para que no se disuelva, para que no se olvide. Los trabajos domésticos son marea. Los cuidados familiares son marea. Las labores afectivas y emocionales son también marea. Sin esa fuerza de trabajo, femenina, infravalorada, sin remunerar, no se sostendría nada. No se movería nada. No funcionaría nada. Pero la marea violeta no se detiene, sólo cambia de lugar. Dejamos un vacío en nuestras sillas para señalar que nuestro trabajo merece ser valorado como el de nuestros compañeros. Abandonamos nuestros puestos porque merecemos las mismas oportunidades que ellos. Callamos para gritar que hay que terminar con los abusos sexuales. Desviamos la mirada para evidenciar que hacen falta más mujeres en puestos directivos y de poder. Equiparar premios, jurados y comités.

Les animo a que nos unamos todas en esta ocasión. Probar a ver el mundo bajo otros prismas y no restar, sino sumarse a. Levantar la mirada para llegar más allá. Quizás yo estoy bien, pero mi compañera no lo esté. Ser marea también por tus vecinas, por tus hijas, o por aquellas mujeres a las que nunca estrecharás la mano o con las que jamás tendrás ninguna relación. No sé si alguna vez han hecho huelga o han acudido a una manifestación. La fuerza que una adquiere acompañada de las suyas se multiplica, se desborda, se magnifica. Eres capaz de cosas que nunca harías sola. Para poder cambiar el mundo hace falta un movimiento, y un movimiento sólo se crea con muchas personas.

Separadas sólo somos gotas a merced del viento, juntas somos ola tras ola, marea capaz de transformar el paisaje entero.

8 de marzo: No es contra vosotros, es a favor de nosotras

$
0
0

Cartel del Festival Ellas Crean 2018

La frase que encabeza este artículo es una frase encontrada pinchada en un corcho en la Sala Mirador, el centro de formación de Cristina Rota, un clásico teatral de Lavapiés y una clásica frase feminista que ya lleva un tiempo difundiéndose. Una frase que deja claro cuál es la postura con la que el teatro reivindica no solo una fiesta, como es la del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el día 8 de marzo en todo el mundo, sino una forma de estar y ser mujer en el teatro. Estar "a favor". Pues bien, dentro de ese "a favor" de las mujeres, se celebran en Madrid varios festivales que llenan los teatros de creadoras teatrales durante el mes de marzo.

El más clásico es el de Ellas crean del Conde Duque que ya va por su 14 edición. Festival que tiene un apartado específico dedicado al teatro y que este año de las 6 obras programadas 3 son estrenos absolutos: Flor(es). Cualquier lugar, cualquier mujer (con textos de un montón de grandes dramaturgas), Una guarida con luz (de y con la popular autora teatral Paloma Pedrero) y Piel con Piel (un trabajo de estudiantes de la ESO). Obras de temática muy dispar, que tienen en común el estar protagonizadas por mujeres y ser trágicas. Como si las mujeres creadoras no supieran ni tuvieran motivos para reír y reírse. Como si ya el simple hecho de ser mujer, fuera una irremediable tragedia.

Cartel de Mujeres en la escena de los Teatros Luchana

La risa no está vetada en el ciclo Mujeres en la escena que desde 2016 llevan celebrando los Teatros Luchana. El pistoletazo de salida siempre lo da una conferencia, mesa redonda o debate sobre un tema que afecte a la visibilidad de las mujeres que trabajan en el teatro. Este año dedicado a las dramaturgas, de las que hay muchas y muy buenas en España. También organizan debates sobre aspectos femeninos que afectan a toda la sociedad, independientemente del género, aprovechando la programación. Temas como el maltrato, a partir de la obra No solo duelen los golpes que se acerca al tema con humor e ironía. O el techo de cristal que se encuentran las mujeres en su desarrollo profesional, a partir de la obra Inestables (obra estilo thriller sobre cómo siendo mujer conseguir entrar en el deseado club de los que ganan un millón de euros al año.)

Aunque, sin duda, el plato estrella de los Luchana en lo escénico será Contraescena, la irregular aunque divertida y gustosa comedia poética de The Funamviolistas, que en Madrid solo se ha podido ver brevemente en los Teatros del Canal, contando la vida de tres mujeres artistas que salen de gira. Sketches con música en directo que tratan desde la dificultad de cuidar a los niños a simplemente mantener la amistad cuando una corre de un lado para otro con los bártulos de actuar.

Festival que no se olvida de las niñas ofreciéndoles dos espectáculos protagonizados por ellas. Deambulantes inspirada por la vida y la obra de la poetisa Gloria Fuertes. Y Princesa 2.0. Ambos para niñas y niños que ya no viven en los cuentos de hadas. Aunque si de lo que se trata es de mostrar en acción la normalización de roles sin importar el género Moby Dick es el ejemplo. Obra protagonizada por tres actores y dirigida por una mujer.

Logotipo del Umbral de Primavera

El "a favor" del teatro El umbral de la primavera es más directo y más irónico. Este centro dedica todo el mes a la creación teatral femenina con un ciclo llamado "¡Hasta el coño! Mes de mujeres creadoras" Con ese título no es de extrañar que programen una obra como Me han dado tantos pollazos en el pecho que el corazón se ha bajado al coño de Moderna Baturra. Aunque entre sus propuestas no falta la delicada poesía de Memoria, ese pequeño, íntimo y emotivo espectáculo unipersonal sobre una maestra represaliada por el franquismo que protagoniza Virginia Rodero. O, el que seguro es su espectáculo estrella de este mes, Encarnación de la muy apreciada Fernanda Orazzi que solo estará dos días.

Todos estos son los que hacen un "a favor" alto y claro. Pero si se mira la cartelera, no se sabe si por casualidad o de forma premeditada, el mes de marzo estará lleno de mujeres en el teatro. Así en el Teatro Bellas Artes se encuentra Lulú de Paco Bezerra o La voz dormida de Dulce Chacón. Al Pavón Kamikaze llega E.V.A. con la que las T de Teatre celebran sus 25 años de vida. En los del CanalOlga Pericet con La espina que quiso ser flor que creó con Carlota Ferrer. A las que se une, en ese sin parar en el que se han convertido la salas del Canal, nombres como Mathilde Monnier y La Ribot con Gustavia o la artista Olga de Soto con Una introducción. Y las Naves del Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas programa Estoy pensando en tortugas, lo último de Claudia Faci (la actriz que recibía desnuda a los espectadores en las Bodas de sangre que hace poco montó Pablo Messiez). Hasta el Teatro Real rescata su montaje de Aida de Verdi de 1998 obra por la que pasarán Violeta Urmana o Daniella Barcelona.

Un teatro que con esta programación muestra que está "a favor" de su público mayoritario: las mujeres. Pues, según el Anuario de Artes Escénicas y Culturales de 2017, las mujeres frecuentan más los teatros que los hombres, alrededor de 5 puntos por encima. Y, también, "a favor" de sus profesionales femeninas sin posicionarse "en contra" de otros géneros.

El repartidor de pizzas

$
0
0

Con quince años decidí irme a Estados Unidos solo. El Peldaño 5 de Los 88 Peldaños del Éxito explicaba el porqué de una decisión así: LOS TESOROS SE ENCUENTRAN FUERA DE CASA. Agradezco a mis padres por haberme apoyado con una elección de tanta envergadura, pero también por haberme permitido trabajar para pagarme los estudios, ya que al principio les costó mucho entender la importancia que esto tenía para mí.

Yo deseaba tener autonomía, valerme por mi propio pie, tener independencia económica y no vivir a costa de su apoyo. No porque no los respetara, sino justo por lo contrario. Y dado que mi principal responsabilidad eran los estudios, tenía que conseguir un empleo que, sin ninguna cualificación especial, me reportase los mayores beneficios con el menor tiempo. Ese empleo era el de repartidor de pizzas. El salario equivalía al mínimo establecido por la ley, pero las propinas podían incluso triplicar esa cantidad por hora. El trabajo fue odioso, pero mi capacidad de resistencia era grande. ¿Cómo? Por este principio, cuyo entendimiento la vida me regaló años más tarde:

No caminamos porque vemos que el camino será fácil, sino porque sabemos que la llegada será dulce.

El placer de ser autónomo no tenía precio. Me valía por mi propio pie, y verme conseguirlo superaba cualquier deseo de abandono.

Dado que durante la semana tenía clases, los fines de semana me veía obligado a realizar turnos de doce horas. Entraba a las cinco de la tarde los viernes y sábados y llegaba a casa pasadas las cinco de la madrugada. La velocidad en el reparto, no tanto en el vehículo como en la rapidez para gestionar y entregar los pedidos, incidía de forma directa en el salario, por lo que yo me partía la espalda para aparecer el primero cada semana en los rankings de agilidad. Llegaba a casa con los pies hinchados, pero lo conseguía. Me imagino que dolían, pero yo no recuerdo el dolor de los pies, sino el placer de llegar a fin de mes por mi cuenta siendo aún un adolescente. Esa sensación era demasiado bonita.

#LaInteligenciadelÉxito

Un objetivo que te hayan regalado nunca podrá hacer sombra

a cualquier otro por el que has sufrido.

@Anxo

La dureza del trabajo la podía soportar. Ser humillado, no. Tenía tres jefes. Uno de ellos, realmente tirano. Para mi desgracia, la mayoría de mis turnos coincidían con los de él. Llegó a insultarme, a mofarse del hecho de que yo no era estadounidense y él sí y hasta confeccionaba con astucia planes que buscaban ridiculizarme en público ante mis compañeros. Mi jefe tuvo mala suerte, ya que hay muchas cosas en las que yo podría ceder, pero mi amor propio no estaba entre ellas.

El día que menos se lo esperó fue el mismo día en que perdió a su mejor empleado. Le expliqué que si él había sido humillado de pequeño, yo me apenaba por ese niño dolido, pero que incluso algo así nunca sería justificación para que él buscase humillar a otros. «Si tienes una tendencia hacia la destrucción, la solución no está en alimentarla, sino en combatirla», le dije. Añadí una última frase y me fui. La frase era: «Hay muchas cosas que son negociables, pero mi dignidad no es una de ellas».

Tener tolerancia es pensar como un sabio.

Vender tu alma es convertirse en un necio.

Toda esta historia desemboca en un precioso mensaje final que es el que da sentido al Peldaño. Si la inteligencia del éxito es convertir los reveses de la vida en oportunidades de crecimiento, aquí tienes una ocasión de oro:

Cuando te ridiculicen, te insulten, te humillen, te rompan el alma y te traten con un gramo menos de la dignidad que te mereces... no te están echando tierra, sino semillas.

No te lo tomes como que te están pisoteando, sino como que te están dando las semillas que se convertirán en toda la motivación que necesitabas para mejorar tu situación. Estudia el doble, trabaja el doble, fórmate el doble, arriésgate el doble, no para eliminar el pasado que detestas, sino para luchar por el futuro que amas.

Luchar por grandes ideales requiere de un gran porqué.

El mismo que te acaban de regalar.

Síguenos también en el Facebook de HuffPost Blogs

Glassmar: la taberna madrileña de Ángel León

$
0
0

Que Ángel León es uno de los grandes cocineros de España, es bien sabido. Por si alguien tenía dudas de su calidad acaba de conseguir además su tercera estrella. Sin embargo, nunca he ido a su buque insignia, A Poniente. Lejanía, falta de tiempo y alguna desconfianza generada por sus experimentos de embutidos marinos, guisos con plancton, etc. Craso error porque acabo de conocer su taberna madrileña, Glassmar y, si esto es la versión sencilla y low cost, no quiero pensar como será su gran cocina. Aún estoy en shock y eso que todo tiene aire de bar y las servilletas son mis odiadas de papel.

Menos mal que el local es precioso, el antiguamente llamado Glassbar del HotelUrban, un espectacular esquinazo de la señorial e imponente Carrera de San Jerónimo con cristaleras de cuatro metros de altura que lo convierten en una luminosa caja de luz, ahora coronada por un colosal espinazo de pez.

Atiende un personal informal, pero muy amable y eficaz, formado en la casa madre, una oleada de aire fresco gaditano para esta ciudad tan tan andaluza que durante años fue la meca del flamenco patrio. Hasta hay unos caracoles que dicen "como reluce, como reluce, la gran calle de Alcalá cuando suben y bajan los andaluces"

Me apetecía toda la carta y hemos pedido buena parte de ella: sardina ahumada para empezar. Se ahúma con huesos de aceituna, con resultado espectacular, y se sirve sobre una regañácubierta de puré berenjenas o, como ellos lo llaman, berenjenas escalibadas. Un bocado delicioso.

Hay muchos detalles agradables. El pan es de algas y el aperitivo, anacardos ahumados, pero lo mejor está en los platos, tanto en la presentación como en el sabor y la calidad del producto. El bocata de calamar es sobresaliente: pan aireado relleno de un fragante y gustoso guiso de calamar y coronado con un poco de tartar de calamar con alioli.

Llega después otra de las creaciones que han hecho famoso a Ángel León, la sobrasada de bonito, un embutido genial, una chacina del mar en la que el cerdo se sustituye por bonito y el resultado es marino e intenso y la textura mucho más cremosa.

La más bella receta de la carta es la royal de erizo. También una de las más complejas e intensas. Yemas de erizo, crema (royal) de erizo y cubriéndola, una original y deliciosa holandesa de plancton. Para decorar, alga codium y crème fraîche

Me encantó el saam de pulpo con ají panca y alga dulce. Es picante y con el toque fresco y crujiente de la lechuga, acompañando a un delicado pulpo glaseado.

También es sumamente original el cazón en adobo que sabe como el original, pero siendo mucho más saludable y ligero. Se cocina a baja temperatura, se cubre de pil pil de su propio colágeno y adobo y se corona de quinoa crujiente y así consiguen el efecto de la fritura. Mucho más ligero y cremoso, pero tal cual.

El único plato que contiene algo de carne son unos originales huevos rotos a base de crujientes y diminutos camarones fritos, huevos fritos y mayonesa de kimchi. Para mi que no soy fan de este plato, sustituir las patatas por camarones crujientes y diminutos, añadir el exotismo (cada vez menos) del kimchi y mantener el casticismo de la panceta me parece un acierto. Los huevos están maravillosamente fritos y el plato se mezcla en la mesa.

Como siempre en la mayoría de los restaurantes españoles, falla la parte dulce. No es mala, ni mucho menos, pero no está a la altura de la salada. La leche con galletas es un clásico de la casa. Agradable y ya está: galletas desmigadas y crema de galletas María y una burbujeante espuma de leche recubriendo todo.

El chocolate es bueno y contundente y se compone de ralladura de naranja, avellanas y piñones tostados, quinoa y aceite de oliva. Y chocolate, claro. Una densa crema de chocolatesuficientemente amarga e intensa. Un acierto la delicadeza crujiente de la quinoa.

Supongo que se les habrá hecho la boca agua. Es normal porque él sitio lo vale. Salvo las servilletas de papel y la no reserva (por favor, D. Ángel, corríjase) es un sitio perfecto. Vayan cuanto antes porque es original, divertido, bonito y nada caro. Y sobre todo, porque se come muy muy bien.

Este post se publicó originalmente en la página Anatomía del gusto.

Puedes visitar la página de Anatomía del gusto en Instagram y en Twitter

Síguenos también en el Facebook de HuffPost Blogs

Gracias a una prueba de ADN descubrí que tengo dos hermanas que no conocía

$
0
0

Con mis dos nuevas hermanas.

Mi hermana melliza Michele y yo fuimos adoptados juntos al nacer. Desde que nos lo explicaron a los 7 años, nos preguntamos por nuestros orígenes, como es natural, pero nunca nos lo tomamos muy en serio (eso se lo debemos a nuestros maravillosos padres).

Sin embargo, al crecer e incluso siendo adultos, nos hacían constantemente esa pregunta de perfecto estadounidense estereotipado: "¿Y vosotros de qué origen sois?". Probablemente se deba a que Michele es rubia (¿Polaca? ¿Noruega?) mientras que yo soy castaño (¿Francés? ¿Libanés?).

Había oído que es fácil hacerse pruebas de ADN en estos tiempos, de modo que se lo comenté a mi hermana, que se ofreció a poner el dinero si ponía yo la saliva que había que mandar para obtener los resultados. ¿Por qué no? Sería divertido, ¿no? Como nuestros padres habían fallecido (nuestro padre en 2007 y nuestra madre en 2011), no íbamos a herir los sentimientos de nadie, así que, a los 45 años, finalmente nos decidimos a conocer nuestra ascendencia. Seis semanas más tarde, los resultados me llegaron a la bandeja de entrada.

Al principio pareció un descubrimiento corriente: europeos mestizos (italianos, británicos, alemanes y franceses), pero una notificación adjunta eclipsó esos resultados: Existe una gran coincidencia entre usted y otra persona.

Nunca nos habíamos planteado buscar a nuestros padres adoptivos porque jamás estuvimos interesados. A diferencia de la imagen que se da a veces sobre la adopción, nosotros no sufrimos ninguna crisis de identidad cuando éramos pequeños. Nuestra hermana mayor también fue adoptada (de diferentes padres), así como varios de nuestros compañeros de clase, por lo que nunca nos sentimos diferentes ni especiales.

Yo siempre había dado por hecho que buscar a mi familia biológica me conduciría a una decepción. ¿Y si eran racistas, gorrones o simplemente unos extraños necesitados en busca de amor súbito? Estaba claro que todo el asunto era una caja de Pandora en potencia.

Y ahora la hemos abierto.

Un hombre llamado Anthony apareció como primo hermano o primo segundo. En su perfil había un árbol genealógico y una foto. Era castaño, como yo, con rasgos similares. Era extraño. Sí, tenía a Michele, pero nunca había tenido más familia que se nos pareciera. Decidí dejar reposar el tema y hablar antes con Michele, pero Anthony se me adelantó con un mensaje esa misma noche: "Acabo de ver mis resultados del ADN y he visto que posiblemente seamos primos segundos. Estaría tremendamente interesado en saber dónde está nuestro vínculo genético".

Oh, oh...

Anthony volvió a llamar al día siguiente y me dijo que me sentara. Respiré hondo e intenté prepararme para lo que venía.

Por suerte, me cayó simpático de inmediato cuando hablamos por teléfono y se autodenominó empollón de la genealogía. Después de hablar, me envió una petición de amistad en Facebook y me prometió que contactaría conmigo si descubría algún indicio sobre nuestro vínculo.

Antes siquiera de tener la ocasión de contarle a Michele nada de esto, Anthony volvió a llamar al día siguiente y me dijo que me sentara. Pensé al instante en el programa de televisión Who Do You Think You Are? (¿Quién crees que eres?), en el que algunos famosos han descubierto que descienden de nazis o de comerciantes de esclavos. Respiré hondo e intenté prepararme para lo que venía.

Su madre sabía quiénes somos mi hermana y yo: el secreto de su prima Kathy.

Siempre me había imaginado a mi madre como una adolescente, pero Kathy tenía 36 años y había estado casada dos veces antes de que naciéramos. Después de graduarse en el instituto e irse de casa, el contacto con sus primos menguó, pero aun así conservaban fotos de ella.

Mi madre biológica, Kathy.

Tenía mi cara, mis cejas, mi pelo rebelde. Parecía feliz, elegante y segura. Gracias a que mi madre biológica nos dio en adopción a mis padres, nunca necesité que fuera una santa ni una pecadora, pero al verla sonreír ahí —algo muy reconfortante—, de repente quise creer que todos habíamos salido ganando.

Pero no fue así.

Según mis primos, mi abuela biológica Ruth había sido desheredada por quedarse embarazada a los 16 fuera del matrimonio (en 1934), pero sus padres criaron a su bebé, Kathy.

Fui al gimnasio después de la llamada. Estoy en esta cinta de correr, en este gimnasio, en esta ciudad, ¡en este planeta!, porque una joven en los años 30 cometió un error. O se enamoró. ¿Quién sabe? He llegado a existir porque Kathy llegó a existir. Todo a raíz de Ruth.

Me sentí egoísta. Había estado siempre tan ocupado felicitándome a mí mismo por no guardar ningún rencor por haber sido dado en adopción que jamás llegué a imaginar lo que podía haber tenido que soportar mi familia biológica.

Decidí ir a visitar la tumba de Ruth. Antes de poder organizar el viaje, me saltó otra notificación por otra coincidencia, y esta era una familiar más cercana que Anthony. Llamé a este y le pregunté si había alguna "Laurie" en su listado. En cuestión de minutos, me envió un enlace de Facebook. Me quedé atónito. Se parecía más a mí que Michele.

"¡Sí!", ratificó. "Y prepárate: ¡tiene una gemela!".

Entonces me vino todo a la mente: mis padres me habían hablado de otra pareja gemela adoptada antes de que nos adoptaran a nosotros. Con 7 años, teníamos más curiosidad que disgusto. ¿Serían chicos o chicas? ¿Seríamos hermanos biológicos? Pero los abogados solo le dijeron a mi madre que dos gemelos, sin especificar el sexo, habían sido adoptados antes que nosotros. Durante días nos preguntamos cuántos años tenían, dónde vivían o cómo se llamaban, pero al final acabamos dejando el tema. De adultos, rara vez nos acordamos de "los otros gemelos o las otras gemelas", y cuando lo hacíamos, pensábamos en la historia de nuestra familia.

Nuestros padres se habían esforzado muchísimo en simplificar el asunto de la adopción: habíamos sido elegidos, deseados. ¿Desharían nuestras nuevas hermanas todo ese trabajo?

Recorrí el Facebook de Laurie algo asustado por lo que podría encontrar, pero era cantautora, demócrata y cinturón negro. Descubrí el Facebook de su hermana gemela: Joyce. Joyce era activista por los derechos de los animales, terapeuta masajista y también cantautora. Como no quería asustarlas, les mandé un correo informal del tipo "parece que somos familiares" y les di mi número de teléfono para hablar.

"¿Y si no llaman?", preguntó Michele.

El miedo al rechazo que imprimió en su voz me hizo darme cuenta de que esto del ADN podía ser más problemático de lo que merecía la pena. Nuestros padres se habían esforzado muchísimo en simplificar el asunto de la adopción: habíamos sido elegidos, deseados. ¿Desharían nuestras nuevas hermanas todo ese trabajo?

Dos días después, Laurie llamó y se presentó diciendo que había visto en Ancestry que éramos primos. Su voz profunda me dio escalofríos. Oía mi voz en la suya. Le dije el nombre de mi madre.

"Pero Kathy era nuestra madre... ¡Joyce! ¡Joyce, tenemos un hermano!".

"Y yo tengo una hermana melliza", le dije.

"¡Nosotras somos gemelas! ¡Somos gemelas!".

En cuanto recuperaron el aliento, empezaron a salir a la luz más detalles. Nacieron cinco años antes que nosotros y en la misma localidad, pero se criaron un par de ciudades más allá. (Esa proximidad iba a hacer que Michele se echara a llorar). Habían buscado a su familia biológica hacía años, antes de hacerse las pruebas de ADN, y habían encontrado a Kathy, pero nunca la llegaron a conocer. Esta vivía enferma en un hotel de Florida. Cuando hablaron con ella por teléfono antes de que muriera en 2008, dijo sentirse culpable por haberlas dado en adopción, pero de nosotros no mencionó nada. ¿Por qué? ¿Acaso era su vergüenza más importante que reunir a sus hijos? Puede que me hubiera enfadado si no hubiera sido tan evidente la suerte que habíamos tenido. ¿Cómo habrían sido nuestras vidas? ¿El hecho de haber nacido de una adolescente que no podía cuidar de ella la había convencido de renunciar a sus dos parejas de gemelos para brindarles unas mejores posibilidades en la vida?

Ahora nunca podré darle las gracias. Otro remordimiento por cortesía de esta prueba de ADN. Pero ahora tenía dos nuevas hermanas.

Cuando Laurie y Joyce me enviaron una petición de amistad para ver fotos de Michele, se sintieron aliviadas al ver que yo era progresista. Feminista. "Y... ¿eres homosexual?".

"Sí", respondí.

"¡Nosotras también!".

Con mi hermana melliza Michele. Sentadas con nosotros están nuestras dos hermanas, Joyce (izquierda) y Laurie (derecha), que son gemelas.

Tras varias largas llamadas telefónicas, nos juntamos el verano pasado en casa de Michele. Fue asombroso lo rápido que se familiarizaron entre ellas. Sentados a la mesa, sonriendo sin poder creérnoslo, nos examinamos mutuamente por encima de las bebidas, notando los evidentes parecidos: los ojos, la textura del pelo, nuestro gusto por el vodka y nuestra vena creativa.

No puedes echar de menos algo que ni siquiera sabías que tenías. Así que, en vez de un robo, lo que se siente es como un regalo mágico.

Joyce y Laurie, cantautoras; Michele, diseñadora de interiores, y yo, poeta. Nos preguntamos si Kathy era también artista, reprimida en una época en la que las mujeres tenían menos oportunidades. Ella nos creó.

Cuando nuestros amigos nos preguntaron si nos sentíamos robados por haber estado separados todos estos años, les recuerdo que no puedes echar de menos algo que ni siquiera sabías que tenías. Así que, en vez de un robo, lo que se siente es como un regalo mágico. Pese a haber perdido a nuestros padres adoptivos, nos encontramos los unos a los otros, a mitad de nuestras vidas y sin las cargas que quizás habríamos acumulado si nos hubiéramos criado juntos.

Es increíble cómo aparecieron de la nada. ¿Quién más andará por ahí con nuestro ADN, ya no tan misterioso? Estoy más que satisfecho con los tesoros ocultos que resultaron ser mis hermanas, pero tengo que advertir a todo aquel que esté pensando en hacerse estas pruebas: puede que descubras toda una serie de emociones nuevas demasiado complejas como para encajar en una gráfica.

Este post fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.


Agoney y Raoul triunfan con su gesto contra la homofobia en el primer concierto de 'OT 2017'

$
0
0

Anoche se celebró en Barcelona el primer concierto de la gira que los concursantes de Operación Triunfo 2017 harán por España.

Además de la emoción de los jóvenes concursantes ante su primer gran concierto, que tuvo lugar en el Palau Sant Jordi, destacó un gesto protagonizado por Raoul y Agoney, popularmente conocidos como Ragoney.

Fue durante la interpretación de Manos Vacías, un tema que ya cantaron juntos durante el concurso y cuya actuación concluía con un beso en los labios entre ambos.

Pero esta vez, Agoney y Raoul quisieron añadirle un mensaje por los derechos del colectivo LGTBi y contra la homofobia: "Por el amor, por la libertad y por la visibilidad", dijeron antes de darse un beso y hacer las delicias del público.

Este fue el momento:

Hallado muerto el capitán de la Fiorentina, Davide Astori

$
0
0

Davide Astori, el capitán de la Fiorentina, ha sido hallado muerto este domingo en su habitación del hotel de Udine donde se encontraba concentrado con su equipo, según ha informado el propio club italiano.

"La Fiorentina, profundamente dolida, lamenta comunicar que su capitán, Davide Astori, ha fallecido, aquejado de una enfermedad repentina. Por la terrible y delicada situación y sobre todo por respeto a su familia, apelamos a la sensibilidad de todos", reza el comunicado del cuadro viola.

Astori, que tenía 31 años, fue internacional en 14 ocasiones con Italia, con la que disputó la Copa Confederaciones de 2013 -logrando la tercera posición-. Comenzó su carrera en el Pizzighettone (2006-07), pasando por el Cremonese (2007-08), el Cagliari (2008-14) y la Roma (2014-15), hasta llegar a la Fiorentina en 2018. El capitán del cuadro florentino tenía una hija de dos años.

Además, como consecuencia del trágico deceso, el partido de la vigésima séptima jornada de la Serie A que su equipo debía disputar esta tarde ante el Udinese en el Stadio Friuli ha sido aplazado.

Poco después, la Liga de la Serie A italiana (Primera División) ha anunciado que todos los partidos que iban a disputarse este domingo en la vigésima séptima jornada han sido aplazados.

La UEFA ha trasladado sus "más sinceras condolencias" a la familia y amigos de Astori.

Cachondeo por un detalle de este cartel de la Plataforma por Tabarnia

$
0
0

La Plataforma por Tabarnia ha convocado para este domingo una manifestación por las calles de Barcelona "en favor de la libertad del pueblo de Tabarnia" que se iniciará con una ofrenda florarl al monumento a Rafael Casanova antes de iniciar una marcha hacia la plaza de Sant Jaume.

Esta Plataforma ha compartido en las últimas horas un panfleto en las redes sociales con varios carteles promocionando la movilización de este 4 de marzo.

En uno de esos carteles se puede ver una ilustración que mezcla a Cobi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, y Curro, la mascota de la Expo de Sevilla, también de 1992. El resultante sujeta una bandera de Tabarnia mientras va en patinete.

Sin embargo, lo que ha llamado la atención de este cartel no es el dibujo, sino el lema que hay debajo: "40 años después vuelve la ilusión de Barcelona 92".

Una frase que ha provocado cierto pitorreo en Twitter, donde muchos han hecho cálculos y han tirado de ironía:

Pide un Uber borracho y termina pagando 1.300 euros por el servicio

$
0
0

Un estudiante de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, salió un día de fiesta con sus amigos. Después de pasar todo el día bebiendo decidió pedir un Uber para volver a casa.

Se subió en el coche, introdujo la dirección en la aplicación y se durmió en el asiento trasero. Después de dos horas de viaje se despertó y el conductor le dijo que estaban a una hora de Nueva Jersey, a casi 500 kilómetros del centro de estudios.

Kenneth Bachman, el estudiante de 21 años, se había equivocado y en lugar de señalar la dirección del campus universitario dio la de su casa, en otro estado. La cuenta del servicio fue de 1.635 dólares (más de 1.300 euros).

En una entrevista con CBS News, Bachman explicó que había estado con sus compañeros en una fiesta de la fraternidad y que después se fueron a un bar. "Bebí durante toda la noche. Es probable que me gastase 200 dólares (unos 160 euros) en el bar después de haber estado bebiendo todo el día", cuenta.

"Básicamente, me desmayé. Lo último que recuerdo es estar el bar y después me desperté en el Uber junto a un hombre mayor que me dijo que estábamos a una hora de Jersey", afirmó.

Cuando Bachman se dio cuenta de su error, le preguntó al conductor cómo había aceptado el servicio. El estudiante cree que el fallo se debió a que tiene ambas direcciones guardadas en la aplicación y que se confundió a la hora de seleccionarlas.

Pero no fue el único error que cometió. A la hora de pedir el servicio, solicitó un Uber XL, es decir, un coche más grande de lo habitual, lo que también contribuyó a aumentar el precio. "Me hubiese costado 800 (unos 650 euros) dólares, pero fueron 1.600 (unos 1.300)", afirma Bachman.

Ni el ex primer ministro italiano entiende el sistema de votación en Italia

$
0
0

Italia vota. Pero no sabe muy bien cómo. Ni el ex primer ministro italiano Matteo Renzi lo ha tenido claro y hasta ha pedido explicaciones al presidente de su mesa. "¿Cómo hay que votar con este sistema? ¿Cuál es el sentido de esta operación?".

Preguntas que se han hecho muchos italianos en todo el país, donde se están celebrando elecciones generales en las que se estrena un nuevo y confuso sistema que ha provocado retrasos en varios colegios de Palermo, al sur de Italia, y anulación de votos en la capital, Roma.

Los italianos acuden a las urnas con un sistema electoral llamado 'Rosatellum bis' que ha sido aprobado en los últimos meses y que sirve para elegir a los 630 diputados y 315 senadores, además de que premia a las coaliciones.

"¿Cómo hay que votar con este sistema? ¿Cuál es el sentido de esta operación?"

Propone un método mixto en el que el 36 % de los escaños de ambas cámaras son asignados con un sistema mayoritario basado en circunscripciones uninominales y el 64 % restante de forma proporcional en candidaturas plurinominales.

El ciudadano cuando se acerca al colegio electoral recibe por parte del presidente de la mesa dos papeletas, una rosa para la Cámara de los Diputados y otra amarilla para el Senado.

Las papeletas contienen en primer lugar los nombres de los candidatos que concurren a las distintas circunscripciones uninominales y debajo las listas que los apoyan junto a cuatro nombres de candidatos a las circunscripciones plurinominales, por lo que las papeletas en cada colegio electoral son distintas.

200.000 papeletas erróneas en Palermo

Esto ha provocado que en Palermo 200.000 papeletas fueran colocadas en varios colegios con nombres equivocados.

El fallo fue descubierto durante la madrugada y la delegación del Gobierno ordenó la reimpresión, pero no todas llegaron a tiempo y a las 09.00 hora local (08.00 GMT), dos horas después del horario previsto de apertura de los colegios italianos, había algunos en Palermo que permanecían cerrados, si bien ya han sido abiertos.

Paralelamente, en un colegio de Roma un ciudadano ha avisado al presidente de la mesa de que los nombres de los candidatos al Senado estaban confundidos, por lo que la votación ha quedado suspendida temporalmente hasta que han sido entregadas las correctas.

No obstante, el presidente de la mesa ha abierto una urna en la que ya habían votado 36 personas y ha anulado esos votos. Los medios italianos informan de que esas personas han sido contactadas para que puedan volver a votar.

Para elegir a los diputados se puede votar a un sólo candidato, a un sólo partido o a toda una coalición

La forma de elegir a los miembros del próximo Parlamento de Italia tampoco es sencilla. Hay tres posibilidades: votar solo a un candidato a una circunscripción uninominal, en cuyo caso también se apoya al partido o a toda la coalición que lo secunda.

También se puede marcar con una cruz solo un partido, y se apoya también al candidato de la circunscripción uninominal pero no a toda la coalición, y votar tanto al candidato de la circunscripción uninominal como a una formación de las que le apoyan.

Hasta el momento, han votado el presidente de la República, Sergio Mattarella, el secretario general del gubernamental Partido Demócrata (PD), Matteo Renzi, y el actual primer ministro en funciones, Paolo Gentiloni.

Se espera que en las próximas horas lo hagan también el líder del Movimiento Cinco Estrellas, Luigi di Maio, y los de la coalición de derechas formada por Forza Italia, de Silvio Berlusconi, la Liga Norte, de Matteo Salvini, y Hermanos de Italia, de Giorgia Meloni.

Viewing all 134829 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>