Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 134829 articles
Browse latest View live

La llamada a la unidad de Gabilondo tras reconocer los fallos de todos (también los suyos) con el coronavirus

$
0
0
El periodista Iñaki Gabilondo.

“Ya no caben más fallos”. Claro, tajante y contundente como pocas veces, el periodista Iñaki Gabilondo ha hecho un llamamiento a todos -a él, el primero- para que hagamos autocrítica y valoremos lo que hemos hecho mal hasta ahora en esta crisis sanitaria del coronavirus, para no repetir errores.

Sin embargo, el periodista ha instado -en su comentario en la Cadena Ser- a que, por encima de cualquier reflexión, nos unamos todos “como una piña”: “Tanto el análisis de lo pasado como la reflexión de lo venidero pueden esperar, porque ahora estamos ya en las semanas cruciales, cuando las cifras del coronavirus van a crecer dramáticamente”, ha resaltado el periodista.

Así, el periodista ha admitido fallos en los medios de comunicación, asegurando que “muchos no diríamos hoy lo que dijimos hace ocho días, o lo diríamos de otra manera, porque denunciamos los brotes de histeria pero relativizamos el peligro real”.

Gabilondo ha apreciado fallos graves en el Gobierno, que autorizó la manifestación del día 8 o el mitin de VOX, o declarar un estado de alarma y retrasar más de un día su puesta en marcha”.

En referencia a la oposición, Gabilondo cree que “ha mostrado una doble cara; por un lado ofrecía al Gobierno su absoluta colaboración pero al mismo tiempo le lanzaba torpedos críticos”.

En cuanto a la ciudadanía, Gabilondo ha resaltado las”escapadas insensatas” de algunos o las “carreras compulsivas para acaparar alimentos”.

“No nos podemos permitir más frivolidades de ciudadanos irresponsables”, ha advertido el periodista, quien ha argumentado que en las actuales circunstancias “la indisciplina es un atentado a la salud pública y una traición al monumental esfuerzo del personal sanitario a todos sus niveles que se juega literalmente la vida”: “Ellos y todos cuantos trabajan hoy en la cobertura de los servicios esenciales son nuestros líderes morales. A ellos debemos acompañar no solo con la cacerolada homenaje de cada noche si no con nuestra disciplina y con el control de los nervios”. 

Ya no se admiten más fallos

Decíamos que esta emergencia iba a examinarnos a todos y no podemos engañarnos, en la primera semana hay demasiados suspensos.

El Gobierno cometió errores graves, como autorizar la manifestación del día 8 o el mítin de VOX. O declarar un estado de alarma y retrasar más de un día su puesta en marcha. O tardar en crear un órgano central de mando.

La oposición, por su parte, ha mostrado una doble cara; por un lado ofrecía al Gobierno su absoluta colaboración pero al mismo tiempo le lanzaba torpedos críticos. Fallos así mismo en los medios de comunicación; muchos no diríamos hoy lo que dijimos hace ocho días, o lo diríamos de otra manera, porque denunciamos los brotes de histeria pero relativizamos el peligro real.

También la ciudadanía ha echado algunos borrones importantes, con escapadas insensatas o con carreras compulsivas para acaparar alimentos.

Nos tocará reflexionar sobre todo eso y sobre muchísimas cosas más pero tanto el análisis de lo pasado como la reflexión de lo venidero pueden esperar, porque ahora estamos ya en las semanas cruciales, cuando las cifras del coronavirus van a crecer dramáticamente y hay que unirse como una piña. Ya no caben más fallos. No nos podemos permitir el lujo de tener un Gobierno desunido; a partir de este momento, cualquier fisura será un pecado político mortal. Tiene que demostrarse mañana mismo, cuando se anuncien las medidas económicas concretas que deben inyectar liquidez a los sectores que quedarán secos en unos pocos días.

No nos podemos permitir una oposición que corrija y matice cada decisión del Gobierno. En una situación como esta debe estar junto a él no frente a él. Las comparecencias paralelas resultan lamentables.

No nos podemos permitir tampoco una disputa competencial entre comunidades autónomas y la administración central. Si no somos capaces de entender una excepcionalidad temporal en esta circunstancia terrible ni de pactar fórmulas de corresponsabilidad este es un estado de juguete.

No nos podemos permitir más frivolidades de ciudadanos irresponsables. En las actuales circunstancias la indisciplina es un atentado a la salud pública y una traición al monumental esfuerzo del personal sanitario a todos sus niveles que se juega literalmente la vida. Ellos y todos cuantos trabajan hoy en la cobertura de los servicios esenciales son nuestros líderes morales. A ellos debemos acompañar no solo con la cacerolada homenaje de cada noche si no con nuestra disciplina y con el control de los nervios. No dudo de que eso hace y piensa la inmensa mayoría ciudadana. Ya no nos podemos permitir más fallos. 


Mercedes paraliza su fábrica en Vitoria por el coronavirus

$
0
0
Fábrica de Mercedes en Vitoria-Gasteiz.

La planta del Mercedes-Benz en Vitoria, la fábrica más grande de Euskadi con unos 5.000 trabajadores, parará su producción a las 14.00 horas de este lunes por la crisis sanitaria creada por el coronavirus.

Así lo han confirmado fuentes sindicales que han precisado que la dirección va a llevar a cabo una parada organizada como se hace el día antes de vacaciones, vaciando las líneas por divisiones.

Para el turno de tarde y noche se va a llamar individualmente al personal cualificado necesario para mantener las instalaciones y poder garantizar el sellado de los hornos de pintura, entre otras cuestiones, han indicado las mismas fuentes.

Antes de esta decisión miembros del comité se habían plantado ante la línea de salida de producción de la planta para exigir a la dirección que priorizara la salud de los trabajadores frente a la producción y que parase ya que no se estaban tomando medidas para garantizar que los empleados se contagiaran de COVID-19.

Denunciaban que había operarios que tenían que trabajar por debajo de la distancia aconsejable de metro y medio y que había zonas comunes en la planta que no se estaban desinfectando.

También han relatado que este lunes se estaban empezando a dar mascarillas “a todos los trabajadores pero sin instrucciones” y han censurado el “despilfarro” de esta acción cuando la Sanidad está demandado estos útiles.

Mercedes se suma así a otras plantas que han parado o van a parar en los próximos días en Euskadi como Michelín, CAF e Irizar. 

España registra mil casos más: 8.744 positivos y 297 fallecidos

$
0
0
Torrejon

España ha registrado algo más de mil casos de coronavirus: 8.744 positivos y 297 fallecidos, según han avanzado este lunes por la mañana el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

Simón ha comparecido en La Moncloa tras participar en la reunión del Comité Técnico de Gestión del Coronavirus, presidida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La mitad de los casos se dan en Madrid, con 4.165, según ha detallado Simón. “No estamos bajando”, ha señalado el director, que ha fijado en 3.215 los hospitalizados.

En las UCI hay 410 casos, ha ahondado Simón, quien ha puesto en valor que 521 personas ya lo han superado.

(Noticia en ampliación)

Siete pasos para quitarse correctamente los guantes para prevenir el coronavirus

$
0
0

Los guantes son para muchos uno de los antídotos contra el coronavirus. Mucha gente los ha empezado a utilizar para evitar los riesgos de contagio por COVID-19, aunque se les escapa un pequeño detalle: tan importante es llevarlos como saber quitarlos correctamente. Si no se hace bien, de nada sirve usarlos cuando vamos a hacer la compra.

A fin de evitar este problema, un técnico de Protección Civil del Ayuntamiento de Cubas de la Sagra (Comunidad de Madrid) ha grabado un vídeo explicativo con las claves para retirarlos correctamente.

La grabación, que dura algo más de dos minutos, ya ha comenzado a circular por redes sociales. Muchos usuarios se han hecho eco de sus explicaciones.  

En El HuffPost lo hemos resumido en siete pasos fundamentales, aunque antes nos hacemos eco del error más común: meter el dedo entre el guante y la muñeca para poder sacarlo. De esta manera, si tienes algún tipo de contaminación en el guante, te la pasas directamente a la piel.

Los paso serían los siguientes:

1. Hacer una pinza con el dedo pulgar e índice de una mano y agarrar el otro guante por la palma.

2. Sacar el dedo corazón (el de la peineta) y enganchar el guante desde arriba para hacer una especie de gancho y poder tirar.   

3. Tirar con fuerza hacia arriba para retirar el guante completamente. 

4. Recoger el guante con la otra mano haciendo una especie de pelota y mantenerlo dentro del puño cerrado. 

5. Ahora sí: meter el dedo de la mano que ya no tiene guante entre la muñeca y el guante de la otra.

 

6. Girar el dedo y tirar hacia arriba para poder retirarlo. 

7. El guante quedará al revés, por la parte no contaminada, de manera que se puede retirar perfectamente y sin riesgos con la mano libre.

 

Lo más importante: buscar una papelera o contenedor para tirar el guante y dejar ahí el virus.

Fernando Simón: "No es necesario dejar los zapatos fuera de casa"

$
0
0
Simon

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha respondido ante los mensajes que circulan en Internet y Whatsapp: “No es necesario dejar los zapatos fuera de casa”.

De esta manera ha contestado Simón en una rueda de prensa en Moncloa vía telemática, en la que un periodista le ha preguntado por el mensaje que está circulando sobre las supuestas recomendaciones de médicos de Milán de que la gente deje sus zapatos fuera porque puede traspasarse el virus mientras se anda por la calle.

Simón ha dicho que hay seguir las recomendaciones que ya han dado las autoridades. Ha recordado que hay que “evitar transmisiones de persona a persona” y mantener las distancias, por ejemplo, cuando se vaya al supermercado.

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias ha pedido seguir a “rajatabla” las restricciones de circulación para frenar la curva. “Lo que nos podemos es que nos lleve a una situación límite”, ha indicado. “No puede llevarnos al pánico y los extremos”, ha apostillado.

 

 

 

Revilla cuenta en 'Espejo Público' todo lo que sucedió tras esta imagen: "Fue obligatorio"

$
0
0
Revilla en 'Espejo Público'.

Miguel Ángel Revilla intervino el pasado el lunes en Espejo Público (Antena 3) para hablar de la gestión del coronavirus y de cómo podía afectar a asuntos como la bolsa o el precio del barril de crudo.

Durante la entrevista, el político cántabro se saltó las normas de higiene que se están recomendando y en escasos segundos se sorbió la nariz, estornudó, se sonó y volvió a estornudar. El propio Revilla dijo que no era coronavirus y que se trataba de “un poco de alergia a la humedad”.

Este lunes, una semana más tarde, el diputado ha vuelto al programa de Antena 3 y ha contado lo que le pasó después de esa intervención. Antes de ponerse a comentar la actualidad tras decretar el estado de alarma, Revilla ha recordado la situación: “Tuve un ataque con estorunudos, saqué un pañuelo y algunos medios dijeron que si tenía el coronavirus y hubo una campaña en la que decían que tenía muy mala cara”.

“Me sometieron obligadamente a una prueba, me vinieron a visitar porque nos vemos con mucha gente y se dio que no lo tengo”, ha desvelado Revilla, quien ha reiterado que “fue obligatorio” y ha añadido que, efectivamente “era alergia a la humedad”.

Susanna Griso le ha comentado que ella no le dio más importancia a esos síntomas. 

Urkullu acuerda con los partidos aplazar las elecciones vascas del 5-A

$
0
0
Urkullu

El lehendakari, Íñigo Urkullu se ha reunido esta mañana con los líderes de los principales partidos políticos, y ha acordado aplazar las elecciones vascas previstas para el 5-A, según infoma El Diario Vasco.

Esta decisión la aprobará mañana el Consejo de Gobierno, según este rotativo, que precisa que el documento acordado indica que “la nueva convocatoria se reactivará una vez levantada la declaración de emergencia sanitaria y el estado de alarma”. “Se realizará de forma inmediata y por decreto del lehendakari”, resalta el documento: las elecciones se celebrarán “el primer domingo que sea posible”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya dijo en su comparecencia de este sábado que parecía “poco razonable” que se celebraran las elecciones vascas y gallegas ante la situación del estado de alarma por la pandemia del coronavirus, pero comentó que correspondía decidirlo a los partidos de esas autonomías.

(Noticia en ampliación)

Indignación con la estampa que ofrecía Atocha esta mañana

$
0
0
Renfe

Si con la declaración del estado de alarma se pretendía frenar los contagios de coronavirus a través de medidas de distanciamiento social no ya recomendables, sino obligatorias, el plan ha fallado este mismo lunes por la mañana, a juzgar por la imagen que ofrecía a primera hora la estación de Cercanías de Atocha, en Madrid.

Con el hashtag #yonomepuedoquedarencasa, varios usuarios de Twitter trataban de poner en evidencia las contradicciones que conlleva, por un lado, pedir que la gente se quede en casa confinada y mantenga la distancia de seguridad y, por el otro, la obligación de ir a trabajar en transporte público. 

Según explica la agencia Efe, los retrasos en los trenes se han debido a una avería entre las estaciones de Pirámides y Príncipe Pío que se produjo a las 5:30 y no quedó reparada hasta las 10 horas.

Fuentes de Adif han explicado a Efe que el tráfico ferroviario no se ha visto interrumpido, pero que los convoyes han tenido que limitar su velocidad, lo cual ha ocasionado concentraciones “puntuales” de viajeros en ciertas estaciones.

En cualquier caso, “el servicio se está prestando con normalidad”, han recalcado a Efe fuentes de Cercanías, que insisten en que el servicio se está prestando según las medidas tomadas el domingo por el Ministerio de Transportes y Movilidad por la declaración del estado de alarma debido a la crisis del coronavirus.

Por su parte, Metro de Madrid ha comunicado en Twitter que el 100% de sus trenes han funcionado con la frecuencia habitual y que, no obstante, ha habido un 75% menos de viajeros que el lunes pasado.

Los trenes AVE, por su parte, circularán a un tercio de su ocupación para fomentar el distanciamiento social.


Díaz Ayuso da positivo en la prueba de coronavirus

$
0
0
Díaz Ayuso

La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado positivo en la prueba de coronavirus, según ha informado la Comunidad y ella misma en Twitter, tras realizar un segundo examen.

Esta situación, explica el Gobierno regional, no altera “en absoluto” sus funciones y va a seguir trabajando desde su domicilio, “ejerciendo todas y cada una de sus responsabilidades”.

Para ello, se han trasladado a su casa todos los medios “técnicos e informáticos para poder estar conectada”. Seguirá en teletrabajo “todas las cuestiones relativas a la gestión y seguimiento del coronavirus, así como de resto de asuntos”.

Díaz Ayuso mantendrá diariamente videoconferencias y contacto telefónico con los miembros de su Gobierno.

Esto fue lo más visto en televisión en el primer fin de semana con estado de alarma

$
0
0
Photo taken in Berlin, Germany

El sábado y el domingo (primer día del estado de alarma por el coronavirus) se batieron récords de consumo televisivo, con una media de 398 y 414 minutos, respectivamente, y un aumento de tiempo frente al televisor en todos los grupos de edad, sobre todo entre los menores de 44 años.

Según un análisis realizado por GECA, el sábado la media de espectadores fue de 10,5 millones de personas, con una audiencia acumulada de 34,2 millones y un consumo medio por espectador de 398 minutos y 318 minutos por habitante, lo que supone un crecimiento del 44,5 por ciento respecto al mismo día de la semana anterior, antes de que comenzaran las medidas de confinamiento por el coronavirus.

El domingo aún subieron un poco más las cifras, con 10,5 millones de espectadores de media para un dato acumulado de 35,3 millones y un consumo medio de 398 minutos por espectador y 335 por habitante, un 39,6 por ciento más que el domingo anterior.

Por franjas de edad, el mayor aumento corresponde a los que tienen entre 13 y 24 años, que son los que habitualmente consumen menos televisión convenciones y que este fin de semana aumentaron un 95,5 %; entre 25 y 44 años creció un 82,2 %; de 4 a 12, un 80,8 %; de 45 a 64, un 60,6 % y los mayores de 64, un 24,5 %.

Estas cifras, que se refieren a cadenas en abierto y no incluyen el consumo televisivo de plataformas como Netflix o HBO, indican que la que más sube, debido al refuerzo de su oferta informativa, es laSexta, con un crecimiento del 6,1 por ciento el sábado y del 4,3 el domingo.

Los informativos coparon la atención de los espectadores durante el fin de semana y la edición de laSexta Noticias 20H del sábado (con 3.997.000 espectadores y un 19 ciento de share) se sitúa como la emisión no deportiva más vista del año.

El minuto más visto ese día fue a las 21:18 horas, cuando 4.672.000 espectadores estaban viendo laSexta Noticias 20H.

El domingo, los dos informativos más vistos fueron, de nuevo laSexta Noticias 20H y Antena 3 Noticias 1, ambas con un 17 por ciento de share y con 3,17 y 3,14 millones de espectadores, respectivamente.

Y ese día, el domingo de oro lo consiguió el Telediario 2 de la 1, que a las 22:03 horas reunió a 4.605.000 de espectadores.

En general, los programas informativos de todas las cadenas en abiertos aumentaron sus espectadores este fin de semana.

En el horario de sobremesa, la 1 de RTVE creció un 49,4 por ciento (2,3 millones de espectadores); Antena 3, un 25,4 (2,3 millones); Telecinco, un 30,2 (2,2 millones) y LaSexta, un 71,8 (1,4 millones).

En las ediciones de noche, Telediario 2, de RTVE, reunió a 2,7 millones de espectadores, con un aumento del 59,5 por ciento; Telecino a 2,6 millones (35,9 por ciento); laSexta, 2,3 millones (141 %) y Antena 3, 2,2 millones (28,8 %). 

Él se lo merece: regalos exclusivos para tu padre

$
0
0

Comprar regalos puede ser un quebradero de cabeza, pero seguro que tu padre se merece el esfuerzo, y algo más original que la clásica corbata. El día del padre es la mejor ocasión para celebrarlos y sorprenderles con un regalo que le haga especialmente ilusión. 

Puede que algunos se te vayan de presupuesto, por eso te proponemos que hables con tus hermanos o con tus tíos, para que tu padre tenga ese gran regalo. Y, para hacerte la vida un poco más fácil, hemos seleccionado algunas opciones para todos los gustos. 

El kit HERO8 de GoPro

Si tu padre es un fanático de la aventura, este paquete de GoPro es el mejor regalo. Además de la cámara HERO8, incluye una empuñadura, una correa para la cabeza, una tarjeta SD de memoria de 32 GB y una batería de repuesto. Puedes comprarla en la web de GoPro por 479,99 euros

Las clásicas Ray-Ban Wayfarer, polarizadas

Probablemente el modelo de gafas más famoso del mundo. Esta versión, en el negro más clásico, cuenta con cristales poralizados para proteger de las agresiones externas y además, evitar reflejos.Puedes comprarlas aquí por 195 euros.

Esta Smart TV con calidad 4K 

La mejor calidad que tu padre pueda ver todas las series, películas o partidos de fútbol que quiera. Esta Smart Tv es ultrafina y de 43 pulgadas, para no perderte ningún detalle. Puedes comprarla aquí por 607,14 euros

Este Apple Watch Series 5

Si quieres regalarle a tu padre un reloj inteligente, que sea este. Esta versión del Apple Watch incluye sensores eléctricos y ópticos de frecuencia cardiaca, GPS, detección de caídas y servicio de emergencias. Puedes comprarlo aquí por 440,37 euros.

Estos botines de Camper 

Camper es sinónimo de calidad y, en el caso de este modelo, también de diseño. Estos botines de color azul marino son perfectos para mantener la elegancia en el día a día. Además, parte del tejido está confeccionado con PET 100% reciclado. Puedes comprarlos aquí por 145 euros.

Este paquete de Acqua di Parma

Este paquete incluye dos productos para cuidar la barba en cualquier momento disfrutando del aroma de Acqua di Parma. Además, este neceser incluye una de las colonias más icónicas de la firma.Puedes comprarlo aquí por 94,95 euros. 

Burger King cesa su actividad en España y presentará un ERTE de 14.000 personas

$
0
0
Burger King cesa su actividad en España y presentará un ERTE de 14.000 personas

El principal franquiciador en España de Burger King ha anunciado este lunes que cesa totalmente su actividad en el país y que presentará un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para toda su plantilla, formada por cerca de 14.000 personas.

En un comunicado divulgado este lunes, desde Restaurant Brands International han precisado que adoptan esta decisión después de suspender también el servicio de entrega de comida a domicilio.

Cierre de la hostelería 

Con el estado de alarma decretado por el Gobierno desde este domingo, España ha cerrado sus establecimientos de hostelería y restauración para frenar la expansión del coronavirus, como ya han hecho Italia, Bélgica y en las últimas horas Francia, mientras que en Reino Unido y Alemania los bares y restaurantes siguen abiertos.

La hostelería, con 315.000 establecimientos y 1,7 millones de empleos, es uno de los motores económicos de España. Su peso en el PIB nacional alcanza el 6,2 %, con más de 123.600 millones de euros, según los últimos datos disponibles -a cierre de 2018- de la patronal Hostelería de España.

Aunque está por ver el impacto final, el sector da por hecho que la caída de actividad provocará cierres y expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE), por lo que reclama ayudas para no perder tejido productivo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado, en su comparecencia para dar cuenta de las medidas que incluye el real decreto que declara el estado de alarma por la crisis del coronavirus, que funcionarán “exclusivamente los servicios de entrega a domicilio”.

Medida excepcional en Europa

Pocos son los países de Europa donde bares y restaurantes permanecen cerrados. Lo están en Italia, Bélgica y Francia, mientras que en Austria hay cierres parciales y en Portugal se han decretado medidas de limitación de aforo.

En Reino Unido, el Gobierno sigue evitando por el momento las medidas drásticas, mientras que Francia ordenó este mismo sábado el cierre a partir de la medianoche de todos los establecimientos públicos “no indispensables”, incluidos bares y restaurantes, ante una aceleración de la difusión del COVID-19 en las últimas horas que atribuyó a que no se respetan las consignas oficiales.

Solo en la restauración hay en Francia 174.100 empresas, que facturan 42.600 millones de euros y dan trabajo a 531.000 personas.

Hasta ahora, la infección por coronavirus no se transmite de embarazadas a sus bebés

$
0
0
Una enfermera atiende a un recién nacido en Wuhan, tras realizar una cesárea a una mujer sospechosa de padecer coronavirus.

Por fin, algunas buenas noticias sobre el coronavirus SARS-Cov-2 que se ha extendido a unos 50 países de todo el mundo. Investigadores chinos han publicado un estudio en la revista Frontiers in Pediatrics que indica que no parece que la infección viral sea transmisible de madres embarazadas sus hijos al nacer.

El trabajo es el segundo que se realiza en China en el último mes que confirma que las madres infectadas con la enfermedad coronavirus –conocido como COVID-19– durante el embarazo no infectaron a sus bebés.

Las cuatro madres del estudio actual, que se centró en la salud de los recién nacidos, dieron a luz en el Hospital de la Unión de Wuhan mientras estaban infectadas.

Se cree que Wuhan, en la provincia china de Hubei, es el epicentro del actual brote que ha enfermado a más de 100.000 personas en todo el mundo y ha matado a más de 3.400, la mayoría de ellas en China. En España ya ha causado alrededor de 300 muertos y unos 8.000 infectados

Según informan los autores, ninguno de los niños desarrolló ningún síntoma grave asociado con el COVID-19, como fiebre o tos, aunque todos fueron aislados inicialmente en unidades de cuidados intensivos neonatales y alimentados con fórmula.

Tres de los cuatro dieron negativo para la infección respiratoria tras un frotis de la garganta, mientras que la madre del cuarto bebé rechazó el permiso para la prueba.

Un recién nacido experimentó un problema respiratorio menor durante tres días que fue tratado con ventilación mecánica no invasiva. Dos bebés, incluyendo el que tenía un problema respiratorio, tuvieron erupciones en el cuerpo que eventualmente desaparecieron por sí mismos.

Es imposible concluir si hay una conexión entre estos problemas médicos y el coronavirus. “No estamos seguros de que el sarpullido se debiera a la infección por COVID-19 de la madre”, dice la coordinadora del estudio Yalan Liu, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, que también es pediatra en el Hospital de la Unión. Los cuatro bebés permanecen sanos, y sus madres también se recuperaron completamente.

En el estudio previo sobre nueve madres embarazadas infectadas con COVID-19, los investigadores tampoco encontraron evidencia de que la infección viral pudiera pasar al niño. En esa ocasión todos los nacimientos fueron llevados a término por cesárea. Tres de los cuatro embarazos en el presente estudio también fueron por cesárea.

“Para evitar las infecciones causadas por la transmisión perinatal y postnatal, nuestros obstetras piensan que la cesárea puede ser más segura”, señala Liu. “Sólo una madre embarazada llevó a cabo el parto vaginal debido a que ya había iniciado el proceso de alumbramiento. El bebé nació sin problemas. Tal vez el parto vaginal esté bien, necesitamos más estudios”, precisa la pediatra.

No hay evidencia de transmisión de madre a hijo

En anteriores brotes de coronavirus, los científicos no encontraron evidencia de transmisión viral de madre a hijo, pero tanto el SARS como el MERS se asociaron con “enfermedades maternas críticas, aborto espontáneo o incluso muerte de la madre”, según Liu.

Los autores remarcan que se necesitan más investigaciones sobre otros aspectos de la posible infección por COVID-19 en recién nacidos y niños

Globalmente, se estima que un 3,4 % de los casos de COVID-19 registrados ha muerto, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud. En comparación, la gripe estacional generalmente mata a mucho menos del 1 % de los infectados.

Sin embargo, el COVID-19 no parece propagarse tan fácilmente como la gripe. Aunque hay que tener en cuenta que las tasas de transmisión y de mortalidad están actualmente sujetas a cambios y revisiones a medida que se realizan más investigaciones sobre el virus.

Los autores remarcan que se necesitan más investigaciones sobre otros aspectos de la posible infección por COVID-19 en recién nacidos y niños. Por ejemplo, la sensibilidad de la prueba de diagnóstico actual para detectar el virus es de alrededor del 71 %, por lo que sugieren evaluar su fiabilidad en niños.

Para ello, los investigadores están recogiendo muestras adicionales de los recién nacidos, incluyendo placenta, líquido amniótico, sangre neonatal y líquido gástrico, entre otros, para detectar posibles receptores del virus.

La curva de casos descendería en cuatro días si se cumplen las medidas "a rajatabla"

$
0
0
Imagen de archivo de Fernando Simón

La curva de contagio del coronavirus aún va a crecer durante “unos cuantos días” en España, pero el cumplimiento “a rajatabla” de las medidas de distanciamiento social impuestas tendrá un impacto “rápido y drástico” que la hará descender en tres o cuatro días.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha indicado que cada día se están registrando un 25% más de casos y que esta tendencia continuará unos días: “La epidemia todavía va a crecer unos cuantos días, no sabemos si serán tres, si serán dos o si serán siete”.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Seguimiento del coronavirus en Moncloa, Simón ha explicado que en el escenario más pesimista sería 10 días de subida y con un número importante de casos en el día pico.

Sin embargo, ha estimado que el cumplimiento drástico de las medidas de distanciamiento social podrían tener un impacto desde hoy en la curva, aunque no se observe hasta dentro de tres o cuatro días.

“Para que veamos descenso en la curva, las medidas se deben aplicar a rajatabla”, ha subrayado Simón, que espera que esta tarde se empiece a contar con una hipótesis más realista de la evolución de la curva de contagios.

Simón ha sostenido que las autoridades tienen en cuenta tres modelos: optimista, intermedio y pesimista y que trabaja con el pesimista “para poder actuar a tiempo”. 

El gesto de Díaz Ayuso en una entrevista que ya hizo saltar las alarmas

$
0
0
Díaz Ayuso en la entrevista en Telemadrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado positivo en coronavirus, tal y como ella ha comunicado con un vídeo en sus redes sociales. 

Ella misma ha anunciado que, tras una primera prueba en la que dio negativo, volvió a toser creyendo que eran los síntomas habituales de la alergia. Después de una entrevista en Telemadrid, Ayuso se volvió a hacer el test y, esta vez, dio positivo en el resultado. 

Justo antes de concluir la entrevista en la televisión pública de Madrid, el periodista le dio paso para unas últimas palabras. Entonces, la presidenta tosió varias veces de forma seca poniéndose el brazo en la boca. “Tengo alergia, eh″, afirmó.

Ayuso se suma a una lista de políticos que han dado ya positivo coronavirus y que van desde varios integrantes de Vox como Santiago Abascal a la ministra de Igualdad, Irene Montero, o la expresidenta del Congreso, la también popular Ana Pastor.


Qué supone intervenir la sanidad privada y medicalizar hoteles

$
0
0

El anuncio llegó este domingo por la noche, pero ya se habían dado pasos previos antes de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, comunicara que la sanidad privada pasaba a manos de las Comunidades Autónomas, es decir, a manos de la pública.

Algunos expertos ya llevaban tiempo pidiéndolo, después de comprobar que la sanidad privada ‘se lavaba las manos’ en la crisis del coronavirus, trataba de sacar rédito de ella o directamente derivaba a sus pacientes a centros públicos. Eso, sumado al colapso que se avecina en algunos hospitales, y al creciente número de enfermos, ha llevado al Gobierno a tomar la decisión. 

“Ponemos a las órdenes de los consejeros de Sanidad autonómicos los recursos de la sanidad privada para hacer frente a la situación”, anunció Illa hace unas horas. 

“Por ley, según la Ley General de Sanidad y según la Constitución, en caso de alarma sanitaria y de saturación de los centros públicos, los recursos privados pueden pasar a control público”, explicaba hace unos días a El HuffPost Javier Padilla, médico de familia en un centro de salud público y autor de ¿A quién vamos a dejar morir? (Capitán Swing). La medida, que en otro momento podría sonar radical, se ha hecho ahora necesaria y perfectamente ‘normal’, dadas las circunstancias.

Es una medida tan tremendamente extraordinaria como necesaria

“Sin duda, es una medida superexcepcional, no tengo constancia de que se haya producido a lo largo de la historia de nuestra Sanidad reconoce Padilla. Pero no es una expropiación ni una nacionalización; es simplemente poner los recursos de la privada bajo el mando de la pública”. Y añade: “Es una medida tan tremendamente extraordinaria como necesaria”.

“Igual que en los hospitales públicos se estaban anulando consultas, citas en el quirófano, se trata de que la privada también ponga de su parte en este sentido, e incluso se habiliten salas para que funcionen como Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)”, explica Padilla. “La intención claramente es ampliar la capacidad del sistema sanitario”.

Por la información que maneja Padilla, en la sanidad privada han asumido esta medida extraordinaria “de forma favorable”. “No tienen mucho que decir”, defiende. “En España, la sanidad privada subsiste en gran medida gracias a su buena relación con la pública. Y cuando pase todo esto, me cuesta pensar que las cosas cambien”, añade.

La Sanidad (madrileña), al borde del colapso

Marciano Sánchez Bayle, portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, explicaba en una entrevista previa con El HuffPost que “la capacidad de ingreso en España ha disminuido mucho” en los últimos diez años. “Desde 2010 hay 12.000 camas menos. De ellas, 1900 estaban en la Comunidad de Madrid”, apunta. “El presupuesto que se destina en Madrid por habitante y año a la Sanidad es el segundo más bajo de todo el país. Para alcanzar el promedio, tendría que destinar 1600 millones de euros más”, lamenta Bayle.

Se calcula que en todo el país hay 4400 camas de UCI, y que si se alcanza la cifra de 10.000 contagiados de coronavirus, unos 1000 necesitarán acceder a cuidados intensivos. No obstante, la concentración de pacientes en la capital ha hecho que la Sanidad madrileña se encuentre al borde del colapso. Las autoridades madrileñas ya avanzaron que transformarán mil plazas de hospital como camas para pacientes de UCI y que se plantean la posibilidad de “medicalizar hoteles”; esto es, habilitar espacios hoteleros para la atención de pacientes. Algo que vino a corroborar este domingo el Gobierno central al anunciar que “las Consejerías autonómicas podrán habilitar espacios, en lugares públicos o privados, que reúnan las condiciones necesarias para prestar atención sanitaria”. 

Con esta medida, sostiene Javier Padilla, “seguramente se instalarán espacios medicalizados en edificios públicos, o se montarán hospitales de campaña”. “La decisión de medicalizar hoteles puede tener dos puntos positivos: que se medicalicen para pacientes leves que necesiten vigilancia, y esto servirá para descongestionar hospitales; o que se habiliten como lugares de internamiento para que las personas en aislamiento domiciliario no contagien a su familia”, explica. “Por lo que se ha visto en China, los focos más importantes de contagio son intrafamiliares; es muy probable que un enfermo transmita el virus a su familia. De este modo, la medicalización de hoteles serviría para el fomento del distanciamiento social”, argumenta el experto. 

Los focos más importantes de contagio son intrafamiliares. La medicalización de hoteles serviría para el fomento del distanciamiento social

Dos cadenas hoteleras de la capital ya se ofrecieron hace unos días a poner a disposición de las autoridades sus complejos. Room Mate Hotels, dirigida por el empresario Kike Sarasola, y Palladium Hotel Group, presidada por Abel Matutes Prats, han ofrecido en total tres establecimientos en el centro de Madrid con los que podrían dar cabida a más de 200 pacientes. 

Y, sin embargo, Javier Padilla duda que “ni sumando los recursos privados podamos asumir lo que se nos viene”.

“Lo que se nos viene”, en su opinión, son “tres o cuatro semanas de intensificación” de esta crisis y, por tanto, de intensificación de las medidas restrictivas. Hasta dentro de un par de semanas, no habrá “resultados notables”, señala.

“Fernando Simón dijo que en 9 o 10 días se vería el efecto del cierre de colegios, pero mi impresión es que el cierre de colegios va a tener un efecto muy modesto. No hay más que ir a la estación Atocha o al metro para ver que están atestados. Creo que hasta dentro de 9 o 10 días desde hoy no empezará a disminuir el número de casos; y para que se reduzca el número de fallecimientos queda más aún”, apunta Padilla.

Para evitar que los transportes públicos amanezcan “atestados”, Padilla defiende que “hay que cerrar empresas” y garantizar una “renta para poder vivir” a las personas que vean paralizada su vida laboral durante el próximo mes. “Si no, las medidas pierden efectividad y legitimidad”.

RTVE cierra temporalmente 'OT 2020' por el coronavirus

$
0
0
Una imagen de 'OT 2020'.

RTVE y Gestmusic han decidido conjuntamente el cierre temporal de la Academia de Operación Triunfo y la suspensión temporal del programa dado que no se puede mantener el formato de galas que caracteriza al talent musical, según ha informado el ente público este lunes.

La actividad en la Academia y las Galas se retomarán en cuanto la situación mejore y se pueda realizar el programa con absoluta normalidad. De hecho, este domingo el programa celebró una atípica gala desde la Academia (no desde el plató) y con Roberto Leal desde su casa precisamente para minimizar el riesgo de posibles contagios.

“Esto no es el final, esto es un punto y aparte. Esto no se acaba aquí, cuando se acabe retomaremos el programa como podamos”, ha asegurado la directora de la Academia, Noemí Galera, a los nueve concursantes que aún compiten. 

Galera les ha pedido que hagan la maleta y que cumplan con las recomendaciones establecidas: “Quedaos en casa encerraditos, con vuestra familia más allegada y visitas las menos posibles”.

“Os abrazaría mucho ahora, pero no puedo”, se ha despedido de ellos. Como han recalcado, no es un adiós, “es un hasta luego”.

Las fábricas de perfume de Dior, Guerlain y Givenchy producirán gel desinfectante en Francia

$
0
0

El coronavirus se extiende rápidamente por Europa y varios empresarios ya han tomado decisiones para poner su granito de arena en esta crisis. Uno de ellos, Bernard Arnault, el CEO de LVMH, el conglomerado de lujo más importante del mundo.

Ante el posible desabastecimiento de gel desinfectante en Francia, el multimillonario ha decidido que las fábricas de perfumes de las marcas Dior, Guerlain y Givenchy empiecen a producir este tipo de gel. 

En un comunicado remitido a los medios, desde la compañía explican que la producción de “grandes cantidades” comenzará este lunes y se entregará a las autoridades sanitarias del país de forma gratuita. El reparto priorizará los hospitales de París. 

El CEO de LVMH, Bernard Arnault.

LVMH ha confirmado que mantendrán “este compromiso el tiempo que sea necesario”. Francia es uno de los países europeos más afectados por el Covid-19 y ya ha superado los 5.400 contagiados y 100 muertos por la pandemia. Desde este lunes las escuelas, bares, restaurantes y lugares de ocio permanecen cerrados.

A pesar de las restricciones este domingo se celebraron elecciones municipales en el país y se vieron algunas imágenes preocupantes en los parques de París y en las explanadas a las orillas del río Sena en la capital francesa. Por eso, Emmanuel Macron, que tiene prevista una declaración a última hora de la tarde del lunes, no descarta medidas más duras. 

"No creí que diría esto en mi vida": aluvión de críticas a Dafne Fernández por su petición durante la cuarentena

$
0
0
La actriz Dafne Fernández, en un evento en Madrid el 5 de marzo de 2020.

Las redes se han echado encima de la actriz Dafne Fernández tras el tuit y el Story de Instagram en el que ha hecho una petición a sus seguidores para estos días de aislamiento por el coronavirus: que alimenten a las palomas.

“Vale, no creí que diría esto en mi vida pero... ME PREOCUPAN LAS PALOMAS! Están desesperadas vivas buscando comida. Si te sobra el currusco de pan o tienes alpiste porfa, compartidlo con ellas. Están desubicadas también y hay que ayudarlas. Gracias”, escribió la intérprete de UPA Dance y El chiringuito de Pepe.

En unas horas su tuit ha cosechado cerca de 400 comentarios, la mayoría críticos con la actriz:

Tres chollos de Amazon para este lunes (de cuarentena)

$
0
0
Silla de trabajo, auriculares y purificador de aire en Amazon

España sigue tratando de defenderse del coronavirus, pero la vida sigue en Amazon. Este lunes, el gigante del comercio online ha seguido publicando ofertas y chollos.

Hemos elegido tres, que pueden ayudar a hacer más llevadera la cuarentena si no te queda más remedio que teletrabajar o compartir tiempo y casa con más gente de la habitual a horas en las que nunca estáis juntos.

Silla de oficina ergonómica - 105,99 euros

En AMAZON PRIME VIDEO

Billy Elliot (2000)

En AMAZON PRIME VIDEO
En NETFLIX

Bitelchús (1988)

En NETFLIX
En NETFLIX

Charlie y la fábrica de chocolate (2005)

En NETFLIX
En HBO y FILMIN

Chicken Run: Evasión en la granja (2000)

En HBO y FILMIN
En NETFLIX

Coco (2017)

En NETFLIX
En AMAZON PRIME VIDEO

El Grinch (2000)

En AMAZON PRIME VIDEO
En NETFLIX

El pan de la guerra (2017)

En NETFLIX
En AMAZON PRIME VIDEO

El show de Truman (1998)

En AMAZON PRIME VIDEO
En NETFLIX

En busca del arca perdida (1981)

En NETFLIX
En AMAZON PRIME VIDEO

Fantástico Sr. Fox (2009)

En AMAZON PRIME VIDEO
En HBO

Flashdance (1983)

En HBO
En AMAZON PRIME VIDEO

Grease (1978)

En AMAZON PRIME VIDEO
En FILMIN

Guillaume y los chicos, ¡a la mesa! (2013)

En FILMIN
En HBO y NETFLIX

Harry Potter: la saga completa (de 2001 a 2011)

En HBO y NETFLIX
En MOVISTAR+

Ice Age. La edad de hielo (2002)

En MOVISTAR+
En NETFLIX

Indiana Jones y la última cruzada (1989)

En NETFLIX
En NETFLIX

Jumanji (1995)

En NETFLIX
En NETFLIX

Klaus (2019)

En NETFLIX
En HBO

La familia Addams (1991)

En HBO
En MOVISTAR+

Los Goonies (1985)

En MOVISTAR+
En FILMIN

La historia interminable (1984)

En FILMIN
En HBO

La invención de Hugo (2011)

En HBO
En HBO

La niñera mágica (2006)

En HBO
En NETFLIX y AMAZON PRIME VIDEO

La novia cadáver (2005)

En NETFLIX y AMAZON PRIME VIDEO
En FILMIN

La princesa prometida (1987)

En FILMIN
En FILMIN

La vida privada de Sherlock Holmes (1970)

En FILMIN
En HBO

Madagascar (2005)

En HBO
En AMAZON PRIME VIDEO

¡Mamma Mia! La película (2008)

En AMAZON PRIME VIDEO
En NETFLIX

Parque Jurásico (1993)

En NETFLIX
En NETFLIX

Pesadilla antes de Navidad (1993)

En NETFLIX
En AMAZON PRIME VIDEO

Polar Express (El Expreso Polar) (2004)

En AMAZON PRIME VIDEO
En MOVISTAR+

Regreso al futuro (1985)

En MOVISTAR+
En MOVISTAR+

Regreso al futuro II (1989)

En MOVISTAR+
En NETFLIX y MOVISTAR+

Regreso al futuro III (1990)

En NETFLIX y MOVISTAR+
En NETFLIX

Shrek (2001)

En NETFLIX
En AMAZON PRIME VIDEO

Sing Street (2016)

En AMAZON PRIME VIDEO
En NETFLIX y AMAZON PRIME VIDEO

Space Jam (1996)

En NETFLIX y AMAZON PRIME VIDEO
En NETFLIX

Star Wars: Los últimos Jedi (2017)

En NETFLIX
En FILMIN

Un mundo de fantasía (1971)

En FILMIN
En FILMIN

Un pez llamado Wanda (1988)

En FILMIN
En MOVISTAR+

X-Men (2000)

En MOVISTAR+

*El HuffPost recibirá una comisión de sus socios afiliados por cada compra que realices a través de los enlaces de productos que hemos incluido en este artículo. Eso no supone en ningún caso un coste adicional para ti. Además, nuestras recomendaciones son siempre independientes y objetivas.

Viewing all 134829 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>