Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 134829 articles
Browse latest View live

"Sin maquillaje ni glamour": la foto de Sara Carbonero en el hospital con un importante mensaje

$
0
0
Sara Carbonero, en un evento el 11 de abril de 2019.

Sara Carbonero ha impactado a sus seguidores de Instagram con una instantánea tomada en el hospital junto a su amiga, la también periodista Isabel Jiménez. 

Carbonero, que acaba de cumplir 36 años, fue operada hace unos meses de un tumor maligno de ovario. Aunque no especifica si la imagen es de ese ingreso, sí hace referencia a la compañía de su amiga en esos momentos difíciles. 

“Yo siempre pensé que tenía una hermana hasta que 25 años después conocí a la segunda. A lo largo de nuestros casi 10 años de amistad nos hemos ido haciendo muchas y diversas fotos. Fotos en los los eventos y saraos que pisábamos, fotos en la sala de maquillaje de la tele,en el comedor, en el plató, en nuestras cenas, fotos para revistas, para @slowloveoficial, fotos en nuestros viajes de vacaciones, en mi pueblo, en Almería, fotos con los niños, por las calles de Oporto... lo que no teníamos era ninguna en el hospital”, asegura Carbonero en su texto, con el que felicita el cumpleaños a su fiel amiga.

“Y mira por dónde este último año nos hemos hecho unas cuantas. Por eso esta vez me apetecía felicitarte sin maquillaje ni glamour y rescatar esta foto que tenía guardada para recordar algunas de nuestras batallas, donde no me has soltado la mano ni un solo segundo”, continúa.

Sara Carbonero da algunas pinceladas de sus momentos en el hospital, como cuando pedían comida mexicana a la habitación o las risas que compartían. 

“Ojalá nunca hubiéramos tenido que probar de esta manera nuestra amistad pero ahora sabemos que es indestructible, a prueba de golpes, cicatrices y cremas de verduras sin sal”, reflexiona la periodista antes de desearle feliz cumpleaños a su “comadre”, como la llama cariñosamente.

En 2019, pocos días después de conocerse la operación de Carbonero, su pareja, el futbolista Iker Casillas sufrió un infarto. En noviembre el portero volvió a entrenar junto a sus compañeros del Oporto.


El rey presidirá el martes su primer Consejo de Ministros de la era Sánchez

$
0
0
El rey Felipe VI presidirá el próximo martes, día 18, su primer Consejo de Ministros de un Gobierno de Pedro Sánchez.

El rey Felipe VI presidirá el próximo martes, día 18, su primer Consejo de Ministros de un Gobierno de Pedro Sánchez, que se reunirá con carácter informativo en el Palacio de la Zarzuela.

La Constitución, en su artículo 62, establece que entre las competencias que corresponden al rey figura la de “ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros cuando lo estime oportuno, a petición del presidente del Gobierno”.

Segundo consejo presidido por Felipe VI

La reunión del martes será la segunda de un gabinete ministerial que presida Felipe VI desde que accedió al trono el 19 de junio de 2014.

Casi un mes después, el 18 de julio, encabezó su primer Consejo de Ministros, entonces del Ejecutivo dirigido por Mariano Rajoy.

En aquella primera ocasión, la reunión se celebró también en la Zarzuela pero con carácter deliberante y previo a otra decisoria en la que el Gobierno aprobó en anteproyecto de ley de multas.

Juan Carlos, otras dos

Antes de la subida al trono de Felipe VI, su padre, el rey Juan Carlos, presidió el Consejo de Ministros en dos ocasiones antes de la aprobación de la Constitución en 1978.

Desde aquel momento encabezó otros doce a lo largo de su reinado, con los gabinetes de Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.

La última reunión del Consejo de Ministros que presidió Juan Carlos I tuvo lugar el 13 de julio de 2012.

SSMM Los Reyes

PATRIMONIO NACIONAL / DANIEL VIRGILI

El Rey Don Felipe VI

PATRIMONIO NACIONAL / DANIEL VIRGILI

La Reina Doña Letizia

PATRIMONIO NACIONAL / DANIEL VIRGILI

Trump admite ahora que envió a Ucrania a su abogado personal tras negarlo durante todo el 'impeachment'

$
0
0
Donald Trump, en un acto de veteranos de guerra en Kansas City, el 24 de julio de 2018. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha admitido que envió a su abogado personal, Rudy Giuliani, a Ucrania para recabar información perjudicial para sus rivales políticos, tras haber estado negándolo durante todo el proceso de impeachment, ha informado la cadena de televisión CNN.

En una entrevista para un programa de podcast con el periodista Geraldo Rivera, Trump ha reconocido abiertamente que envió a Giuliani y ha justificado su decisión con el argumento de que no se fiaba de los servicios de Inteligencia y las agencias de seguridad de Estados Unidos.

Ante la pregunta de si no se arrepiente de haber mandado a su abogado personal a Ucrania, Trump ha contestado que “desde luego que no” y ha asegurado que Giuliani es “un luchador contra el crimen”. “Aquí estaba mi elección: Tratar con los Comey del mundo o tratar con Rudy”, ha dicho, en referencia al exdirector del FBI James Comey, que fue cesado del cargo por el propio Trump en mayo de 2017.

Trump ha dicho que tiene un “gusto amargo” con la comunidad de Inteligencia de Estados Unidos por la investigación sobre la injerencia de Rusia y que, por ese motivo, decidió recurrir a Giuliani.

“Por eso, cuando me dice usted por qué use a Rudy, una de las mejores cosas sobre Rudy, que es el número uno, es que fue el mejor fiscal, uno de los mejores fiscales y el mejor alcalde”, ha señalado el presidente de Estados Unidos, que fue condenado en el impeachment por la Cámara de Representantes pero quedó absuelto por decisión del Senado.

“Otros presidentes también los tenía. Franklin Delano Roosevelt tenía un abogado que prácticamente estaba involucrado en el Gobierno. Eisenhower tenía un abogado. Todos tenían abogados”, ha asegurado el presidente estadounidense.

No, no y no

Durante el proceso de impeachment, Trump negó en reiteradas ocasiones que él enviara a Giuliani a Ucrania. “No, yo no lo ordené”, dijo en unas declaraciones ante la prensa en noviembre, cuando los reporteros le preguntaron si fue él quien decidió enviar a su abogado personal a Ucrania.

En la entrevista difundida este jueves, Trump ha defendido su decisión de usar a Giuliani, a pesar de que altos diplomáticos estadounidense declararon en el impeachment que las gestiones del abogado personal del presidente socavaron la política mantenida desde hace años con Ucrania.

Giuliani es una figura central en la campaña de presión a Ucrania que llevó a los congresistas demócratas a impulsar el proceso de juicio político contra Trump y a condenarle por abuso de poder y por obstrucción al Congreso en la Cámara de Representantes.

Varios testigos aseguraron en el proceso parlamentario que Giuliani se reunión con altos cargos ucranianos para presionarles para que el presidente del país, Volodimir Zelenski, anunciara una investigación sobre Hunter Biden, el hijo del exvicepresidente estadounidense Joe Biden.

El enviado de Guaidó en Madrid consulta oficialmente a Exteriores si ha cambiado de postura sobre Venezuela

$
0
0
Antonio Ecarri

Según informa El País, los representantes de Guaidó en España han preguntado de manera oficial a través de una consulta al Ministerio de Exteriores si existe algún cambio en la posición del gobierno español con respecto a Venezuela. 

La misión diplomática dirigida por el diputado Antonio Ecarri se puso en contacto este jueves con la Secretaría de Estado de Exteriores, encargada de gestionar los asuntos latinoamericanos para consultar si existía un cambio de criterio. Las fuentes consultadas resaltan que la respuesta fue “no”.

La llamada tuvo como origen el debate centrado en Venezuela del pasado miércoles durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados, en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se refirió a Guaidó como “líder de la oposición”. 

Ecarri, por su parte, ha afirmado este viernes mediante su red social, que “no hay ninguna contradicción” en considerar a éste “presidente encargado” de Venezuela y a la vez líder de la oposición, tal y como afirmaba el jueves la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya.

En declaraciones a los periodistas en la sede de la ONU en Nueva York, Gonzalez Laya señaló que el título de presidente encargado “que le ha reconocido una parte importante de la comunidad internacional, incluida España” es “un título que se ha hecho a la medida de la situación en Venezuela” y que a la vez que eso es líder de la oposición.

Ecarri fue nombrado por Juan Guaidó como su embajador en España en febrero de 2019 y el Gobierno español le dio el estatus simbólico de “enviado personal” del reconocido como presidente encargado, pero mantuvo las credenciales del embajador enviado por el Gobierno de Nicolás Maduro para no romper las relaciones diplomáticas.

Guaidó lanza una “alerta internacional” por la detención arbitraria de su  tío

Por su parte, el equipo del autoproclamado “presidente encargado” de Venezuela, Juan Guaidó, ha lanzado una “alerta internacional” por la “detención arbitraria” de su tío, Juan José Márquez, con la que busca conseguir un aumento de la “presión” contra el Gobierno de Nicolás Maduro, al que ha acusado de intentar mantenerse en el poder “a todo costo”.

El encargado de lanzar esta “alerta internacional” ha sido Julio Borges, mediante un comunicado en el que ha reiterado a “Venezuela y al mundo que es hora de elevar de manera decisiva y sin temor las medidas y la presión que se ejerce contra la tiranía encabezada por Maduro”.

Márquez fue detenido el martes a su llegada al aeropuerto internacional de Maiquetía, Caracas, en un vuelo de la aerolínea portuguesa TAP procedente de Lisboa acompañando a su sobrino a su regreso a Venezuela tras una extensa gira internacional.

Según el ‘número dos’ del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, fue detenido por llevar un chaleco antibalas y linternas que contendrían explosivo C4, “un material muy peligroso”.

Después de 24 horas sin que nadie supiera su paradero, Márquez fue presentado ante un juez que ordenó su ingreso en prisión preventiva. Actualmente, se encuentra en las instalaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en Caracas.

“Es inocente de los hechos que se le imputan, que no son otra cosa que un vil montaje, acusaciones falsas que rayan lo absurdo, dado que nadie puede creer que desde un aeropuerto de la UE permitieran entrar, subir a un avión y salir a un pasajero con explosivos”, ha esgrimido.

El amor en números

$
0
0

Hoy es el día de los enamorados. Pero el 14 de febrero, desde hace unos años, es algo más que la celebración del amor. Es el día de la celebración de la amistad, del compañerismo y, desde luego, de las flores y los bombones. Efectivamente flores y bombones son las estrellas, un año más del 14 F.

En España hoy se enviarán regalos por un valor de 1.500 millones de euros. En un día. Si repetimos la tendencia de 2019, serán unos 63 euros de media los que gastaremos cada español en este día para celebrar el amor, la amistad o que nos queremos a nosotros mismos. Efectivamente, también es tendencia “quererse a uno mismo”, que en el fondo y en la forma no hay mejor manera de querer.

San Valentín

En Estados Unidos el 80% de las parejas celebra San Valentín. Es más, la potencia económica lo es también en festejar el amor con un gasto medio de 140 euros por persona. Un negocio redondo. En lo que coinciden Estados Unidos y España es en la compra online de regalos y detalles. Cada año se incrementan las ventas a través de Internet, aunque los regalos no varían: las flores y los bombones son los clásicos.

El PP llevará el martes al Congreso una votación sobre la continuidad de Ábalos

$
0
0
Ábalos

La moción que el Congreso debatirá el martes que viene como consecuencia de la interpelación del PP al ministro José Luis Ábalos incluye un punto sobre el cese del titular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que el pleno tendrá que votar.

Así consta en el texto de la moción consecuencia de interpelación que el PP ha registrado para su debate en la sesión plenaria del martes que viene.

En la sesión de control del día siguiente el grupo popular eludirá (tal y como se deduce de las preguntas que ha registrado) más cuestiones sobre el encuentro que el pasado 20 de enero, de madrugada, tuvo el ministro con la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Madrid Barajas. 

En el control del miércoles pasado formuló cuatro preguntas al respecto, más la interpelación, que defendió la portavoz, Cayetana Álvarez de Toledo.

La moción que deriva de esa iniciativa incluye seis peticiones al Congreso para que, a su vez, la Cámara haga una solicitud política al Gobierno. El pleno tendrá que votar.

Iniciativa con seis peticiones

Entre las peticiones aparece la de “cesar” a Ábalos “por haber mantenido una reunión en territorio español con la dirigente chavista Delcy Rodríguez, obviando las sanciones europeas que sobre ella recaen por graves violaciones de los derechos humanos” y que “le impiden la entrada o el tránsito por territorio comunitario”.

Pero también pide el PP la destitución por sus “reiteradas contradicciones y mentiras” sobre el asunto. Tanto Ábalos como el Gobierno han ido dando sucesivas versiones al respecto.

Los populares solicitan también que el Gobierno ratifique a Juan Guaidó de “manera pública y expresa” como presidente encargado de Venezuela después de que Pedro Sánchez le llamara el miércoles “líder de la oposición”. La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González, dijo que ayer que Guaidó es las dos cosas.

La celebración de elecciones “cuanto antes” en el país iberoamericano, el impulso de medidas que alivien la crisis humanitaria y la garantía de que se cumplen las sanciones internacionales que afectan a los cargos del Gobierno de Maduro son otras peticiones. 

Como lo es “facilitar toda la información necesaria para el eficaz desarrollo de una comisión de investigación sobre el estricto cumplimiento de las sanciones adoptadas por la UE en relación con la crisis de Venezuela”. 

La mayoría de los grupos rechazó incluir en la agenda del pleno de la semana que viene un punto sobre la formación de dicha comisión, por lo que, de momento, ésta no se constituirá. 

El Consejo Europeo propone reducir un 20% los fondos de la PAC para el campo

$
0
0

Europa anuncia recortes para el campo español en el peor momento. El Consejo Europeo ha presentado este viernes su propuesta de Presupuestos para la Unión Europea entre 2021 y 2027 y el documento plantea una notable quita de casi el 20% para los fondos de la Política Agraria Común (PAC).

La institución que preside el belga Charles Michel plantea una reducción de alrededor de 81.000 millones de euros el presupuesto destinado a las políticas agrarias para el periodo de siete años sobre el que se articulan las cuentas comunitarias, como adelanta El Independiente.

El debate sobre los futuros presupuestos de la UE lo afrontarán los líderes en su cumbre de la semana próxima. Y en la mesa saldrá la partida destinada a la PAC, una de las más afectadas. La propuesta, elaborada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, es solo ligeramente superior a la planteada por Finlandia a finales de 2019, durante su presidencia de la UE, que fue rechazada por los Estados miembros, como recoge EFE. 

El campo, también pendiente del Brexit

Este 19,7% de recorte para las PAC se debe poner en contexto; con la salida de Reino Unido se reajustará a un 13,9%, en cualquier caso, demasiado para el sector primario español.

La propuesta del Consejo Europeo llega en un momento de total movilización del campo español, entre constantes manifestaciones en las principales ciudades del país. Este viernes se ha vivido otro buen número de protestas, como las registradas en Valencia, Oviedo, Córdoba o Lleida.

España defendía que no hubiera “ninguna reducción”

El ministro de Agricultura, Luis Planas, había venido defendiendo en los últimos días que “el objetivo del Gobierno” es que no hubiera “ninguna reducción”, aunque los rumores apuntaban a un descenso del 10% en los presupuestos que iba a plantear la institución de Charles Michel.

En un reciente encuentro con la prensa, el ministro había señalado que la renovación de la PAC supondría para España unos 45.000 millones de euros para los próximos siete años, que alcanzarían los 50.000 millones de euros

La Audiencia Nacional propone juzgar por encubrimiento a los dos ‘mossos’ que acompañaban a Puigdemont en Alemania

$
0
0
Puigdemont en Berlín a su llegada a una conferencia

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha propuesto juzgar por un delito de encubrimiento a los dos mossos d’Esquadra que viajaban con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en el mismo vehículo cuando se le arrestó en Alemania el 25 de marzo de 2018.

Se trata de Xavier Goicoechea y Carlos de Pedro López, quienes según el juez, ayudaron al expresident y ahora eurodiputado Carles Puigdemont -que sigue huido de la Justicia- a evitar su captura hasta que fue detenido en Alemania en virtud de una orden del Tribunal Supremo, que le investigaba por el “procés”.

Así lo explica García Castellón en el auto en el que acuerda el paso a procedimiento abreviado (equivalente al procesamiento) y en el que decreta asimismo el archivo de la causa para los otros dos acompañantes de Puigdemont, el empresario y senador Josep María “Jami” Matamala y el historiador Josep Lluís Alay, hasta ahora investigados por estos hechos.

Los hechos se encuadran el 25 de marzo de 2018, cuando Puigdemont -que vivía en Bélgica y llevaba cinco meses huido de España- fue detenido en la ciudad alemana de Jegel después de que el juez del Supremo Pablo Llarena reactivase la euroorden contra él por un delito de rebelión en el marco de la causa del “procés”.

“Le ayudaron a sustraerse de la Justicia”

Los indicios en el delito de encubrimiento que el juez imputa a los mossos se fundamentan, según el auto, en que ambos tenían “pleno conocimiento” de esta orden -al igual que Puigdemont- y, aún así y “pese a su condición de funcionarios de la Policía”, le ayudaron a intentar sustraerse de la Justicia.

El magistrado cita en el auto el atestado que la Comisaría General de Información elaboró el 18 abril, en el que explica que el arresto fue fruto de la colaboración con la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania, con la que se entabló comunicación tras reactivarse la euroorden, el 23 de marzo.

En ese momento, Puigdemont estaba en Helsinki, donde había viajado desde Suiza, y el mismo 23 por la tarde abandonó la capital finlandesa, donde acudió para dar una conferencia en el marco de una gira destinada a internacionalizar el “procés”.

Los dos mossos habían viajado a Waterloo (Bélgica) el 19 de marzo, en sus días de permiso, y el 23, una persona que no ha sido identificada les pidió “que recogiesen a Puigdemont”, por lo que salieron en coche desde hasta Estocolmo, donde se encontraron con él.

A los pocos kilómetros de cruzar la frontera de Dinamarca con Alemania fueron identificados por la Policía de ese último país y Puigdemont fue detenido.

El expresident, que aún no ha sido juzgado y sobre quien pesa una petición de suplicatorio al Parlamento Europeo, estaba siendo investigado entonces por el Supremo por hechos que podían constituir un delito de rebelión y los mossos -dice el magistrado- conocían esos datos cuando le ayudaron en su periplo de 2.370 kilómetros que incluyó un trayecto en ferry.

Respecto a “Jami” Matamala -amigo personal de Puigdemont- y Alay, el magistrado indica que no tienen la condición de funcionarios y que no consta que facilitasen el vehículo, que lo condujesen o que hubiesen dado cualquier otra ayuda con la intención de que el expresident eludiese la Justicia, razones por las que archiva la causa contra ellos.


El Supremo reconoce que el trabajo en la Sección Femenina franquista cuenta para la jubilación

$
0
0
Servicio Social de la Mujer de la Sección Femenina

El Tribunal Supremo ha reconocido por primera vez el derecho de una mujer a computar el tiempo que realizó el llamado “Servicio Social de la Mujer” de la Sección Femenina franquista y vigente de 1937 a 1978, para alcanzar el mínimo de cotización de la jubilación anticipada, como se hace con la “mili” de los hombres.

La Sala de lo Social ha aplicado en su sentencia la perspectiva de género al artículo 208.1b de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), que contempla que para acreditar un periodo mínimo de cotización a efectos de la jubilación anticipada, se podrá computar el periodo de prestación del servicio militar obligatorio o de la prestación social sustitutoria con un límite de año.

En su sentencia, la Sala extiende este derecho al Servicio Social de la Mujer -aunque no lo incluya explícitamente la ley- al considerar que una interpretación literal de este artículo conduciría a una violación del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres, y supondría un trato discriminatorio de las mujeres.

En concreto, el Supremo ha reconocido el caso de una mujer que había solicitado la jubilación anticipada y que le fue denegada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por faltarle siete días para cumplir el mínimo de cotización exigido por la ley. En primera instancia, un juzgado de lo Social de Barcelona sí le dio la razón y reconoció su derecho a acceder a la jubilación anticipada.

Posteriormente, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revocó esa primera sentencia, estimando el recurso del INSS, al considerar que el tiempo que la mujer estuvo cumpliendo el “Servicio Social de la Mujer” no contemplaron obligación alguna de las autoridades competentes en orden a una supuesta afiliación, alta o cotización.

Sin embargo, el Tribunal Supremo entiende que el recurso de la mujer debe ser estimado en aplicación de la dimensión de género que vincula a todos los poderes del Estado: legislativo, ejecutivo y judicial.

"Zoom al vaquero": la foto de Félix Gómez en Instagram que da que hablar por este evidente detalle

$
0
0
Félix Gómez en 'MasterChef'.

El actor Félix Gómez ha compartido una publicación en Instagram que está siendo más comentada. 

El exconcursante de MasterChef Celebrity ha compartido con sus casi 200.000 seguidores de Instagram una fotografía en la que aparece leyendo un libro de cuentos llamado Cuentos para entender el mundo

Lo que el intérprete no esperaba era que sus seguidores se fijasen concretamente en su entrepierna. La fotografía ha recibido en pocas horas más de 400 comentarios, la mayoría de ellos haciendo mención a cierta parte de su pantalón vaquero. Otros, sin embargo, se han animado a hacerle otras recomendaciones literarias al actor. 

Además, la foto del finalista de la última edición del talent culinario de TVE sobrepasa los 18.000 me gusta. 

Estos son algunos de los comentarios que se pueden leer en la publicación. 

  • maresdeasfalto OSTIA EL FELISÓN!!! 🍆🍆🍆
  • sandradelgado_m Marcandolo todo🙃
  • triasremiro No puedo parar de aumentar foto.maravilloso
  • poetafernandorebollar7 No importa si marca o no marca paquete. Incluso, si recortamos la foto sin que se note el bulto sigue viéndose bellísimo.
  • claudiodvfdez_ Toreroooo, toreroooo, toreroooooooooo
  • josh_truthful Creo que el modo retrato enfocó algo que no es precisamente la cara
  • delosreyesinmas🌭🌭🌭🌭
  • chicosenelvestuario Zoom, zoom al vaquero. Todo muy bien puesto
  • javih_83 Ostia pilotes, que en són de bones!!! M’encanten 
  • mskldan Lees un huevo

 

Amelia Bono responde a las críticas por su "extrema" delgadez en la última foto

$
0
0
Amelia Bono

Amelia Bono, hija del exministro José Bono, ha respondido tras el aluvión de críticas y comentarios que recibió tras subir una foto suya a Instagram.

Fueron muchos los que cargaron contra ella al considerar que está excesivamente delgada. Ahora, Bono ha publicado un stories en esa red social en el que subraya que hace ejercicio todos los días y que se alimenta estupendamente.

“En este Stories quería decirles a quienes se preocupan tanto por mi ‘extrema’ delgadez… Hago ejercicio todos los días, intento comer sano porque me gusta y por salud”, comienza diciendo Amelia Bono.

“Y hago todo esto para poder beberme mis vinos, salir a cenar/comer y disfrutar de la vida sin volvernos locos. También digo yo que habrá mucho de genética gracias a mis padres. Dicho esto, ¡feliz día a todos!”, ha añadido.

Su foto había generado reacciones como estas:

  • Me encanta la ligereza con la que se le dice a una persona que esta demasiado delgada, y como se mezclan churras con merinas hablando de enfermedades graves como la anorexia y la bulimia Alguien se ha parado a pensar que quizas esta delgada porque le cuesta coger peso por mil y una razones? O simplemente lleva una alimentacion muy sana con poca grasa lo que hace que apenas engorde? Nadie sabe las circunstancias de cada persona y lo que estos comentarios pueden afectar. Gracias.
  • Demasiado delgada ¿no?
  • Ufff qué delgada con lo guapa que eres😘
  • Eres muy guapa. No adelgaces más
  • Muy wapaa, pero se te notan mutxo los huesos
  • Soy tu fan número 1 pero esta foto con esta delgadez no me gusta. Y me flipan todas tus fotos pero esta no
  • Muy delgada
  • Demasiao flaca
  • Estás estupenda! ¿Delgada? Me parece un cuerpo trabajado con el deporte y que te cuidas mucho y ole tú!👌
  • Estás demasiada delgada, tanto, tanto no te favorece. Con unos kilitos de más estarías mucho más guapa.
  • Con todos mis respetos... háztelo mirar!!!
  • Estas muy desmejorada tan delgada😮
  • Muy delgada mona

Historia de una ruptura: por qué Anticapitalistas ya no tiene sitio en Podemos

$
0
0
Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez durante la campaña de las elecciones andaluzas de 2018.

La distancia puede ser un aliado cuando se quiere recuperar la mejor versión de uno mismo. Como tantas parejas que estampan su fin, Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias han decidido alejarse y consumar un Anticapitalexit que deja a Unidas Podemos un poco más solo en el poder y a la izquierda un poco más dividida.

De momento, el cese de la convivencia entre anticapitalistas y morados se produce en Andalucía. El próximo domingo se reunirá la coordinadora federal del partido y de ahí saldrá, previsiblemente, la intención de no participar en la III Asamblea Ciudadana Estatal de Podemos.

Será el próximo 28 de marzo, en una asamblea, cuando los antisistema decidan su futuro. Aunque las fuentes consultadas indican que lo más probable es que el resto de territorios sigan los pasos de sus colegas andaluces y la militancia ratifique la ruptura amistosa.

La corriente anticapitalista que se hizo fuerte en Andalucía quiere construir un proyecto político netamente andaluz. Pero lo cierto es que desde que los morados entraron en La Moncloa de la mano del PSOE, los anticapitalistas solo han visto problemas. ¿Por qué se han quedado sin silla en el patio morado?

“No queremos aparecer como un partido subalterno del PSOE. Lo errores del PSOE cuando gobierna benefician a la derecha y nosotros queremos parar a la derecha y que no vuelva al Gobierno de la comunidad”, justificó este jueves la aún secretaria general morada en Andalucía.

El gobierno con el PSOE rompe la fuerza fundacional de Podemos, que es no apuntalar el régimen del 78, sino abrir un proceso constituyenteRaúl Camargo, exdiputado de Podemos de la corriente anticapitalista en Madrid

Los anticapitalistas consideran que deben plantear una alternativa sin pasar por el aro socialista como ha terminado haciendo Iglesias. Algo que ha generado fricciones entre las direcciones moradas de Madrid y Sevilla tras la breve alianza que sellaron en Vistalegre II y que les permitió repartirse el poder en el partido a costa Errejón y los suyos.

“El gobierno con el PSOE rompe la fuerza fundacional de Podemos, que es no apuntalar el régimen del 78, sino abrir un proceso constituyente. Por eso, hemos decidido terminar de forma civilizada. No tiene sentido que sigamos compartiendo camino”, cuenta a El HuffPost Raúl Camargo, exdiputado morado en la Comunidad de Madrid y miembro destacado de Anticapitalistas, quien cuenta que la ruptura en Andalucía ha sido un proceso largo, fraguado durante mucho tiempo.

Una forma distinta de entender un partido

Lo cierto es que el reparto de poder en el partido nunca convenció a los anticapitalistas. “En el marco de Podemos no podemos ser una organización más descentralizada”, justificó Rodríguez en una rueda de prensa. E Iglesias, aunque lo respeta, reconoce que en la práctica ya funcionan por separado: “Estamos en proyectos políticos distintos”, dijo este jueves en el Congreso.

“Es verdad que Podemos podría funcionar de otra forma, más horizontal y menos vertical”, lamenta Camargo en una áspera crítica al estilo de dirección del jefe morado. El hiperliderazgo de Pablo Iglesias ha diluido el núcleo fundacional del partido. Ni Íñigo Errejón, ni Carolina Bescansa, ni Luis Alegre, ni Tania González continúan en la formación, que entre 2015 y 2019 ha pasado de 69 a 35 escaños. Solo Juan Carlos Monedero sigue vinculado a Iglesias.

Desde la izquierda, Juan Carlos Monedero, Pablo Iglesias e Íñigo Errejón en Vistalegre I, en 2014.

Rodríguez e Iglesias anunciaron juntos este miércoles la ruptura en un vídeo que publicaron en Twitter, en el que explican a sus militantes y simpatizantes que es el momento de seguir caminos diferentes. Ha sido la primera separación buenrollista y acordada de la política española. No es, aclaran, un “adiós”, sino un “hasta luego”. Porque los dos, que cierran la grabación con un abrazo, quieren seguir colaborando. 

Será difícil, no obstante. Han cambiado muchas cosas desde que hace seis años Teresa Rodríguez y Miguel Urbán, entonces miembros de Izquierda Anticapitalista —una escisión de IU— cofundaran Podemos. Los dos pusieron su estructura, sus recursos y su militancia en el asador para que el proyecto morado cuajara y Pablo Iglesias afrontara con éxito las europeas de 2014 que le catapultaron a los platós de las grandes cadenas generalistas y a la fama.

El divorcio también es simbólico para quienes vieron nacer el partido morado, porque tanto Rodríguez como Urbán arroparon a Iglesias en el parto de Podemos en enero de 2014 en el Teatro del Barrio de Lavapiés. En otoño de ese mismo año, en la asamblea en la que los morados se constituyeron como organización (Vistalegre I), los anticapitalistas quedaron fuera de la dirección. Empezaron los problemas. 

“Anticapitalistas fue decisivo en el lanzamiento de Podemos, entonces pensamos que era lo que había que hacer y estamos orgullosos del paso que dimos. Contribuimos a hacer ese proyecto. Pero ha tomado una deriva que no perseguíamos cuando creamos Podemos”, zanja Camargo.

Errejón diseñó entonces junto a Iglesias un partido jerárquico para evitar que la falta de militantes y cargos medios les creara problemas en las autonómicas y municipales de 2015. Mientras, los anticapitalistas, que llegaron a sumar a su causa a Pablo Echenique, defendieron un modelo asambleario. Y todavía hoy, reconoce Camargo, no han encontrado acomodo en las filas de Iglesias. 

Interés y poder

Irónicamente, el acuerdo con el PSOE ha rematado la relación entre anticapitalistas y morados. Ese entendimiento fue el que siempre defendió Íñigo Errejón y denostó Pablo Iglesias. El hoy vicepresidente segundo del Gobierno torpedeó las opciones de alcanzar algún tipo de acuerdo con los socialistas tras las elecciones de diciembre de 2015, porque tenía entre ceja y ceja un sorpasso que nunca sucedió.

La cerrazón de Iglesias le distanció de Errejón, quien también apostó fuerte para desbancar a su entonces amigo. El partido se fracturó y los planteamientos del líder morado, asesorado por su entonces jefa de gabinete —y hoy ministra de Igualdad—, Irene Montero, se acoplaron a los de los anticapitalistas frente al pragmatismo los errejonistas que veían bien acercarse al PSOE. Ahora, el líder de Más País convive en el Congreso con el acuerdo entre su expartido y los socialistas que pidió hasta la extenuación. 

Pablo Iglesias (izq) e Íñigo Errejón en una imagen de archivo.

Los defensores de Iglesias vieron en Teresa Rodríguez y los suyos a sus nuevos aliados. Primero, para hacerse con la dirección del partido en la Comunidad de Madrid en 2016, donde Camargo reconoce que les fallaron y después para hacer frente común e imponerse a Errejón en la Asamblea de Vistalegre II de 2017. Y eso que en aquella cita los anticapitalistas concurrieron con Urbán, quien presentó su propia candidatura.

Tras ese movimiento, los anticapitalistas controlaron algunas direcciones autonómicas —Andalucía, Cataluña, La Rioja y parte de la de Madrid—, y lograron entrar en el Consejo Ciudadano Estatal, el máximo órgano de decisión entre asambleas del partido, aunque el solo se hicieron con dos asientos aun teniendo el 13,11% de los votos de la militancia.

Teresa Rodríguez alza la bandera verdiblanca

Rodríguez ha escuchado el eco del referéndum del 28 de febrero de 1980 —del que se este año se cumplen cuatro décadas— que convirtió a la comunidad más poblada de España en una autonomía histórica; en una nacionalidad como Euskadi, Cataluña y Galicia. Aquella consulta sentó las bases de un federalismo que España debe acabar de desarrollar y que el PSOE quiere relanzar.

“A partir de ahora vamos a construir un sujeto propio con aspiración andalucista en un momento en el que el debate territorial está poniendo las cuestiones de Euskadi, Cataluña y hasta de Teruel en el centro. Andalucía tiene que estar ahí”, avanzó este jueves la aún secretaria general morada en la región, quien seguirá como militante de Podemos y mantendrá el acta de diputada. 

Teresa Rodríguez barrunta armar en Andalucía una formación al estilo de las vascas, catalanas, gallegas o como Teruel Existe que están ya en el Congreso.

Ahora el objetivo de los anticapitalistas es impulsar orgánicamente Adelante Andalucía, que ahora es solo un marca electoral con la que concurrió a las pasadas elecciones autonómicas.

Esa marca también está registrada por Podemos e IU de Andalucía, y la aspiración de Teresa Rodríguez, una vez la asamblea andaluza de Podemos elija una nueva dirección, es impulsar orgánicamente esta coalición. El problema es Izquierda Unida, con quien ya ha abierto un nuevo foco de discusión por el uso de la marca.

Eso sí, Rodríguez no ha precisado cuál será la hoja de ruta a corto plazo, pero sí que barrunta armar en Andalucía una formación al estilo de las vascas, catalanas, gallegas o como Teruel Existe que están ya en el Congreso.

“Estos partidos consiguen poner sus intereses legítimos en el centro del debate político”, mientras Andalucía “sigue sin voz en Madrid”, opina la dirigente gaditana. Todo un cuestionamiento del Podemos de Iglesias al que señala por no defender los intereses de los andaluces. 

Podemos suelta lastre en su viaje al poder y se queda solo ante las contradicciones. Su líder, Pablo Iglesias, otea la política de partido desde La Moncloa y deja expedito el tercer congreso de partido. Su liderazgo no está en cuestión. Pero apenas le quedan compañeros con los que disentir.

La inesperada reaparición de Ismael y Andrea tras cómo acabaron en 'La isla de las tentaciones'

$
0
0
Ismael y Andrea, en la hoguera final de 'La isla de las tentaciones'.

La isla de las tentacionesha llegado a su fin, por desgracia para Mediaset. El reality que ha presentado Mónica Naranjo se ha despedido este jueves con cuatro millones de fieles y dejando varios, metafóricos, cadáveres por el camino. 

Los primeros en reencontrarse seis meses después de la grabación del programa fueron Andrea e Ismael. Los dos se conocieron en First Dates y después de año y medio de relación decidieron probarse como pareja en La isla de las tentaciones. Spoiler: sale mal. 

Ya en la isla, Andrea tuvo una aventura con Óscar, uno de los tentadores del programa. Ismael, por su parte, decidió acercarse a otra Andrea, pero, después de algún que otro beso, la cosa no cuajó. 

Ahora, seis meses después, Ismael y Andrea se presentaron ante Mónica Naranjo para hablar de cómo había terminado su relación: y la cosa no pudo ir peor. Finalmente, Andrea se fue de la mano de Óscar, la persona a la que conoció dentro del concurso. 

Lo que ha sorprendido ahora es que Andrea e Ismael vayan a participar juntos en un bolo en una discoteca, sobre todo después de ver cómo terminaron en el último programa. 

El próximo 6 de marzo, los participantes de La isla de las tentaciones reaparecerán en una conocida discoteca de Barcelona. Por cierto, el 28 de febrero estará también Christofer en el mismo lugar. 

Momento inesperado en 'Antena 3 Noticias' en el día más señalado: "Seguimos luchando"

$
0
0

San Valentín inunda todo de amor este 14 de febrero. Incluidas las noticias de Antena 3. Y este mediodía ha quedado demostrado bien a las claras.

Joaquín Hernández, reportero de la cadena, ha aprovechado su intervención en directo desde Cartagena para enviar un romántico mensaje a su mujer. 

“Aquí, en Cartagena, celebran San Valentín a lo grande, con este corazón gigante de cuatro metros de altura. Está hecho de flores y se ha convertido en el gran protagonista de este 14 de febrero”, ha dicho el reportero antes de advertir que muchas parejas aprovechan para hacerse fotos o mandarse mensajes de amor.

Y ha sido entonces cuando Joaquín Hernandez ha proclamado el amor a su mujer. “Y yo no voy a ser menos. Así que a mi mujer, Bea. Eres la protagonista del reportaje de mi vida. Te quiero. Seguimos luchando”.

El equipo de Antena 3 ha mandado ánimos a toda la familia desde la web de la cadena: “Le deseamos una pronta recuperación y esperamos que sean muy felices muy pronto Joaquín, Beatriz y la pequeña Martina”.

La destacada ausencia en 'OT 2020' tras la última polémica

$
0
0
Profesores y alumnos de 'OT 2020'.

OT 2020 (TVE) sigue en caída libre en audiencia los domingos por la noche. Eso se contrapone al éxito del programa en internet, donde todos los días el directo de YouTube es tendencia en España. 

Uno de los factores más criticados de esta edición es el jurado. Los espectadores consideran que los miembros del jurado no están acertando con las valoraciones de los triunfitos.

De hecho, Natalia Jiménez, una de las más criticadas respondió a los críticos en Instagram: ”¿Piensan que soy un engendro del mal? Ahorita van a ver que soy un pinche engendro del mal. A ver si son buenos leyendo labios: me la pela, me la pela”. 

Ahora, y por casualidades de la vida, Jiménez no estará en la gala que se celebrará el próximo domingo. La cantante de La quinta estación tiene un concierto en Costa Rica y no podrá asistir al programa. En su lugar acudirá la cantante Ruth Lorenzo. 


Cristina Pedroche publica una foto desnuda junto a Dabiz Muñoz: así han esquivado la censura

$
0
0
Cristina Pedroche, en 'El Hormiguero'.

Cristina Pedroche ha compartido una artística foto desnuda junto a su marido, el cocinero Dabiz Muñoz.

La popular colaboradora de Zapeando ha aprovechado el 14 de febrero, día de San Valentín, para celebrar su amor junto a su pareja, con la que suele compartir viajes y momentos en redes sociales. 

La televisiva, muy activa en Instagram, tiene 2,5 millones de seguidores con los que suele ser sincera y con los que celebra los éxitos, tanto personales como profesionales. 

“Feliz día de los enamorados❤️❤️❤️❤️ Nosotros no somos de regalarnos nada material, mi regalo ya es él cada día ❤️. Aunque si me haces hoy la cena estaría muy bien”, ha escrito Pedroche. 

La imagen tiene en pocos minutos más de 28.000 me gusta y más de 120 comentarios. De momento, Muñoz no ha tenido a bien publicar ningún post referente a su pareja, pero todavía queda día para hacerlo. 

Una mujer abronca a Andrea Levy (PP) en pleno discurso: "Ya basta"

$
0
0

La concejala de Cultura, Turismo y Deporte en el Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, ha vivido un momento tenso este viernes cuando una mujer ha interrumpido uno de sus discursos al grito de “Ya basta”.

Levy participaba en la presentación de la nueva programación de las Naves del Español-Matadero, y ha aprovechado para cargar contra “las manos sectarias de la izquierda”, como ha informado la Cadena SER.

“Hoy las manos sectarias de la cultura de la izquierda que arrancaron placas de Max Aub y Arrabal, verán cómo vamos a volver a colocar esos letreros metálicos que dan nombre a esos artistas y que merecen estar donde nunca antes las debieron quitar”, ha expuesto durante su intervención.

Inmediatamente, una mujer, a la que se han sumado más personas, le ha interrumpido: “Ya basta de hacer un discurso político en algo cultural. Basta. Se pueden decir muchas otras cosas, eh?”.

La representante del PP ha pedido respeto en su “turno de palabra” y ha rematado su intervención dando paso a la directora artística de Matadero y el Teatro Español, Natalia Menéndez.

La reina Letizia se salta el protocolo ante la mirada sorprendida de Felipe VI

$
0
0

La reina Letizia ha tenido este viernes un llamativo gesto en Almonte (Huelva) que no ha pasado desapercibido para los medios. 

Los reyes de España han visitado en la tarde del viernes a la Virgen del Rocío en su año jubilar. Felipe y Letizia han recorrido la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y, en un momento dado, la monarca ha visto entre la multitud a un rostro conocido. 

Letizia se ha saltado el protocolo ante la mirada sorpresiva de Felipe VI para saludar al mítico reportero gráfico de TVE, Manuel Ovalle, que ha sido el encargado de compartir el momento en su cuenta de Twitter. 

La reina compartió trabajo con Ovalle entre 2000 y 2004, cuando era presentadora y reportera del ente público. El fotógrafo, todavía en activo, empezó su labor en TVE de la mano de Miguel de la Quadra Salcedo y se ha convertido en uno de los profesionales más reconocidos y valorados. 

Ovalle ha estado en todo tipo de conflictos, con los que ha recorrido gran parte del mundo. Como se puede ver en su página de la Academia de TV, el reportero gráfico ha estado en 131 países y en la actualidad continúa trabajando en TVE, siendo el Reportero Gráfico más veterano de todas las televisiones de España.

Maduro traslada a España y otros "gobiernos amigos" la idea de crear un grupo de países que ayude al diálogo

$
0
0
En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha revelado este viernes que se ha puesto en contacto con España y otros “gobiernos amigos” para trasladarles su propuesta de crear un grupo de “países amigos” que se encargue de favorecer el diálogo en la nación caribeña.

“Es público y notorio que nosotros le hemos propuesto al Gobierno argentino oficialmente que participe de un conjunto de gestiones y acciones para ayudar al diálogo nacional de Venezuela”, ha dicho Maduro en una rueda de prensa en el Palacio de Miraflores interrogado acerca de las maniobras del presidente argentino, Alberto Fernández, en ese sentido.

“Se lo hemos hecho también del conocimiento de otros gobierno del mundo, del Gobierno de España, de México, de Panamá, para que se pueda conformar un grupo de países amigos de Venezuela para ayudar, apoyar, favorecer un diálogo inclusivo y soberano (...) para fortalecer la democracia”, ha añadido.

En concreto, ha contado que ha informado “al Gobierno argentino, al Gobierno mexicano, al Gobierno español, a la Unión Europea y al Gobierno de Rusia, a gobiernos amigos, para que se conforme un grupo de países amigos que favorezca el proceso de diálogo antes, durante y después” de las elecciones parlamentarias previstas para este año.

El dirigente bolivariano ha subrayado la importancia de que el diálogo se produzca antes de las elecciones parlamentarios para lograr un Consejo Nacional Electoral (CNE) “de consenso”.

Además, ha considerado que “ese proceso de diálogo debería conocer todas las acciones ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) para exigir el cese de todas las medidas coercitivas contra Venezuela por parte del Gobierno de Estados Unidos”.

Maduro se ha referido así a la denuncia presentada el jueves por su ministro de Exteriores, Jorge Arreaza, ante el TPI por los supuestos crímenes de lesa humanidad propiciados por las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela, que considera “ilegales”.

“Ojalá ese grupo de países amigos le diga, le haga entender y defienda ante el Gobierno de Estados Unidos el derecho de Venezuela a su desarrollo económico sin medidas persecutorias, coercitivas, criminales (...) Sería un gran tema”, ha sugerido.

Asimismo, el presidente venezolano ha indicado que Arreaza, como ministro de Exteriores, “es el jefe de los diálogos”, por lo que “está en contacto con los gobiernos amigos del mundo con los que se están haciendo este tipo de gestiones”.

Los planes de Barcelona tras el 'no' del Mobile

$
0
0

Barcelona ha reaccionado rápido tras el golpe por la cancelación del Mobile World Congress (MWC) 2020, al que estaba previsto que asistieran más de 100.000 profesionales. La ciudad se ha movido y ha cerrado para las mismas fechas, 24-27 de febrero, una nueva jornada de emprendedores y de ofertas turísticas que permitan atraer nuevos visitantes.

La suspensión de este congreso tecnológico a causa del coronavirus ha supuesto un fuerte revés para la ciudad, que dejará de ingresar cerca de 500 millones de euros, un importe del que se habrían beneficiado sectores como el hotelero, el ferial, la restauración, el comercio, el transporte o el ocio.

Para analizar el impacto de esta suspensión en la economía de la ciudad, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, se han reunido esta mañana con los agentes económicos, una reunión de la que ha salido la propuesta de impulsar la Barcelona Opportunity Week, un paquete de ofertas turísticas para atraer visitantes la semana que debía celebrarse el congreso.

Emprendimiento y turismo

La Barcelona Opportunity Week, en la que ya está trabajando el consorcio público-privado Turismo de Barcelona, ofrecerá ofertas en los sectores de la restauración, la hostelería y la cultura para “amortiguar” el impacto negativo de la cancelación del MWC.

Por su parte, la asociación Barcelona Tech City, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat, ha organizado del 24 al 26 de febrero las jornadas de emprendimiento Barcelona Tech Spirit como alternativa a la cancelación del Mobile.

Estas jornadas -aún se desconoce dónde tendrán lugar- constarán de encuentros entre emprendedores de la ciudad y fondos de inversión internacionales que ya tenían previsto estar en Barcelona durante esos días. Además, se pondrán en marcha nuevas actividades orientadas a promover el intercambio entre las empresas emergentes de Barcelona y los diferentes fondos internacionales.

El presidente de Barcelona Tech City, Miguel Vicente, ha explicado que esta iniciativa “ha tenido una respuesta magnífica e inmediata por parte de todos los agentes implicados y demuestra la fuerza, el activismo, solidez y solidaridad del ecosistema tecnológico de Barcelona”.

Tanto el Ayuntamiento como la Generalitat han lamentado nuevamente la cancelación del Mobile y han insistido en que no había motivos sanitarios para hacerlo. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha atribuido la suspensión del congreso “a la epidemia del miedo, que la desinformación ha extendido por todas partes”, mientras que la alcaldesa Colau ha calificado esta decisión de “injusta”.

“Habíamos trabajado muy bien, estaba más preparado que nunca, no había conflictividad política ni ninguna amenaza de huelga. Cuando teníamos el trabajo hecho y no había ninguna alarma sanitaria, piensas: ¡qué mala suerte!”, ha declarado Colau en una entrevista en RAC1.

Habíamos trabajado muy bien, más preparado que nunca, no había conflictividad política ni amenaza de huelga: ¡qué mala suerte!Ada Colau

Preguntada sobre la celebración de próximos eventos multitudinarios en Fira de Barcelona, Colau ha dicho que “no se prevé ninguna incidencia ni ningún problema” en ferias como Alimentaria, que se celebrará del 20 al 23 de abril en el recinto de Gran Vía de L’Hospitalet de Llobregat, el mismo donde debía celebrarse el Mobile.

El sector de la organización de congresos y reuniones está a la expectativa de ver cuál será el impacto en la industria, no solo de Barcelona, sino de Europa, de la evolución del coronavirus. En este sentido, el director del Barcelona Convention Bureau, Christoph Tessmar, ha explicado a Efe que de momento, a parte del Mobile, no se ha dado de baja ningún congreso que se celebra en la ciudad y que ha sido asesorado por la entidad, que está integrada en Turismo de Barcelona.

Barcelona tras el ‘no’ del Mobile: algunas cancelaciones y algunos eventos nuevos

Según Tessman, tampoco les han cancelado congresos previstos para los próximos meses e, incluso, se están confirmando algunos eventos nuevos que se celebrarán en la ciudad en los próximos años. De momento, los más de 30 congresos que está previsto que se celebren este año en Barcelona siguen adelante, ha recalcado Tessman. No obstante, sí se han cancelado algunos eventos corporativos que organizaban empresas en Barcelona esta semana.

Este es el caso de la empresa Fortinet, con sede en California y dedicada al desarrollo y comercialización de software y dispositivos de ciberseguridad, que ha cancelado por el coronavirus un congreso que había organizado en Barcelona del 17 al 20 de febrero y que preveía reunir a unos 3.000 delegados, según ha avanzado Expansión.

La cancelación del Mobile World Congress de Barcelona podría abrir la puerta en las próximas semanas a demandas judiciales entre las empresas que tenían prevista su participación en el evento y la propia organización. Aunque los expertos consultados por Efe destacan que cualquier posible acción legal dependerá de los términos de cada contrato, sí anticipan futuras demandas por parte de las compañías que tenían confirmada su asistencia al evento.

Por su parte, la patronal catalana Foment del Treball ha pedido aplazar el incremento de la tasa turística y el recargo previsto por el Ayuntamiento de Barcelona, como forma de mitigar la anulación del Mobile, y ha reclamado un pacto de país con el fin de que GSMA amplíe su compromiso con Barcelona para acoger el MWC más allá de 2023. 

Viewing all 134829 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>