Un crucero impacta contra un barco turístico en Venecia
Leticia Sabater inaugura el verano 2019 con '18 centímetros papi', su nuevo 'single'
Como cada año por estas fechas, Leticia Sabater ha presentado nuevo videoclip. 18 centímetros papi es la propuesta con la que la cantante da por inaugurada la temporada oficial de chiringuitos 2019.
Sabater suma esta nueva canción a su lista de éxitos entre las que destacan La Salchipapa, Tukutú y El Polvorrón.
En el videoclip, la cantante ya luce los resultados de la última operación a la que se sometió para tener el cuerpo tan musculado como el Madonna. Sin embargo, lo que realmente ha quitado el hipo a sus seguidores es la portada del single que Sabater ha compartido en su cuenta oficial de Twitter.
La imagen recuerda a la mítica escena de la película American Beauty, pero claro, con algunas diferencias.

TAMBIÉN EN EL HUFFPOST
El coche de José Antonio Reyes sufrió un reventón a 237 kilómetros por hora

El atestado de la Guardia Civil señala que el accidente que provocó la muerte del futbolista del Extremadura José Antonio Reyes y uno de sus primos, Jonathan Reyes, y dejó malherido a otro, Juan Manuel Calderón, se produjo posiblemente por la pérdida de control del vehículo a causa del reventón de una rueda cuando el Mercedes Brabus S550 de 380 CV circulaba a una velocidad estimada de 237 kilómetros por hora, según aseguran el diario Mundo Deportivo y la revista especializada en motor Auto Bild.
Al parecer, el coche se salió de la autovía a causa del reventón y debido a la altísima velocidad a la que iba, colisionó contra unos bloques de obra que había en un carril -lo que obligaba a bajar la velocidad en ese trayecto de 12 a 60 kilómetros por hora- y luego volcó y se incendió, y todo ello a unos 200 metros del lugar por el que salió de la autovía, en un camino rural.
Al parecer, Reyes hacía varios meses que no cogía el coche siniestrado -contaba con varios de gran cilindrada, entre ellos un Ferrari- y los investigadores sospechan que es posible que las ruedas no tuvieran la presión adecuada.
El accidente se produjo a las 11.40 horas del sábado en el kilómetro 18 de la autovía A-376 en sentido Utrera, su localidad natal, a la que Reyes regresaba tras entrenar con la primera plantilla del Extremadura en Almendralejo (a 195 kilómetros de distancia) y ser descartado ese mismo sábado para el partido contra el Cádiz.
Si ayer más de 11.000 personas se acercaron a la capilla ardiente del jugador, situada en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán del Sevilla FC -el club en el que nació, donde fue canterano-, esta mañana ha sido despedido por sus vecinos de Utrera, en un multitudinario funeral.
Juan Manuel Calderón, EL también primo del futbolista que sobrevivió al accidente, permanece estable tras haber sido intervenido a consecuencia de las heridas sufridas en el 65% de su cuerpo. Justo él publicó en su cuenta de Instagram la última imagen de sus familiares con vida, dentro del coche y volviendo de Almendralejo.
QUERRÁS VER ESTO
La foto de Antonio Lobato que más cachondeo genera: "Mi mujer dice que parezco un cocinero porno"

El periodista de Movistar+ Antonio Lobato ha sorprendido a sus seguidores en Instagram al subir una foto muy de domingo pero muy peculiar.
En la imagen, el presentador aparece sujetando una paellera. Pero lo que más llama la atención es su atuendo: da la impresión de que únicamente lleva un delantal y unos guantes para no quemarse.
Él mismo se adelantó a las bromas con el comentario que escribió junto a la foto: “Primer arroz de la temporada en la barbacoa. Un poco de calor para el cocinero. Mi mujer dice que parezco un cocinero porno, pero tranquilos, llevo bañador”.
Tras ello añadió: ”Éxito rotundo #chef #barbacoa #verano”. La foto, como era previsible, ha generado muchos cachondeos en Instagram con comentarios como estos:
- “El calvo de brazzers”.
- “Cocinero Brazzers”.
- “Tiene toda la razon tu mujer”.
- “Hostia Lobato, dime qué llevas más ropa debajo del delantal”.
- “Por el bien de mi salud mental me gusta pensar que hay ropa debajo del delantal”.
- “Jajajaja sabía que cuando haría mi comentario todos dirian el calvo de Brazzers.. la tienen clara eh!”
- “Esa paella suelta más humo que los motores Renault”.
- “Me acabo de dar cuenta que tienes tatuaje”.
- “Pero qué barbaridad Antonio”.
- “100 pavos a que no llevas nada debajo, Antonio”.
- “Que fino que estas”.
- “Prefería quedarme con la duda de si llevabas bañador”.
- “Mi mujer penso lo mismo,grande Lobato,esa paella tiene buena pinta”.
- “Tienes una pinta de cocinero “porno”.
El motivo por el que Abascal veta a periodistas en las ruedas de prensa de Vox

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado este lunes que si su partido no permite la entrada a algunos periodistas a sus ruedas de prensa es para evitar que entren “activistas de extrema izquierda” en esas conferencias.
En su primera rueda de prensa en el Congreso tras la constitución de las Cortes, Abascal ha sido preguntado por la negativa de su partido a extender sus convocatorias de prensa a periodistas que tienen señalados.
“Hago caso a lo que nos dicen nuestros responsables de comunicación —ha contestado—. Además, a veces os convocamos en sitios muy pequeños donde no todo el mundo cabe y tratamos de que entréis periodistas y no activistas de la extrema izquierda”.
Un ejemplo, el argumentario de Maroto
En otro momento de la rueda de prensa, y al ser preguntado por una noticia de En Marea acerca de un argumentario difundido entre cargos de Vox en el que se tacha al ‘popular’ Javier Maroto de “político trepador” que se beneficia de su “condición homosexual”, Abascal ha señalado que esta polémica es “buena prueba de hasta qué punto los medios de extrema izquierda, y sobre todo los activistas de la extrema izquierda, quieren alterar el debate político”.
El líder de Vox, que ha comparecido para denunciar lo que considera “cesiones inaceptables” a ETA por parte del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, ha insistido en que su partido no va a contribuir a que “sucesos gravísimos” como ése se puedan ver tapados por polémicas sacadas de “un argumentario de los miles que se producen todos los días”.
También la candidata de Vox a la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha sido preguntada este lunes por los vetos a periodistas y, en línea con lo manifestado por Abascal, ha dicho en TVE que su partido trata de “protegerse de algunas formas de hacer periodismo poco éticas”.
Vox presenta una enmienda a la totalidad a los presupuestos de PP y Cs en Andalucía

Vox ha anunciado este lunes que planteará una enmienda a la totalidad al proyecto de Ley de Presupuestos andaluces para este año presentado por el Gobierno de coalición de PP-A y Ciudadanos (Cs) y que llegó el pasado viernes al Parlamento.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa, el portavoz parlamentario de Vox, Alejandro Hernández, quien ha indicado que plantearán esa enmienda a la totalidad con propuesta de devolución del texto al Consejo de Gobierno, porque no son las cuentas de un Gobierno del cambio, sino que perfectamente las podría haber presentado el anterior Ejecutivo de PSOE-A.
“Se alejan de todo lo que se decía que se iba a hacer por parte del nuevo Gobierno”, según ha sentenciado Hernández, quien ha añadido que la decisión de presentar la enmienda a la totalidad no es tanto una cuestión de partidas y capítulos, sino que es una ‘cuestión global y de espíritu’.
Condenado el 'violador de Opañel' a 19 años y medio de cárcel

La Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a Anthony Fernando V. S. a 19 años y medio de prisión tras haberse reconocido responsable de cinco violaciones de jóvenes en las inmediaciones de la parada de Metro de Opañel durante el año 2017.
Además, en el fallo también se le impone diez años de libertad vigilada, así como tratamiento de reinserción, junto con la prohibición de residir en el barrio de Carabanchel durante la próxima década, según la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press.
La primera víctima fue una joven de 20 años el 26 de febrero de 2017. El condenado la abordó en la calle, tras seguirla desde el Metro. Le exigió el móvil y luego la empujó contra un coche y la forzó sexualmente, quitándole 20 euros.
La segunda víctima fue una adolescente de 16 años, a las 8.30 horas del mismo días. La cogió del cuello, inmovilizándola por asfixia, y tras quitarle el teléfono y las llave intentándola violar sin conseguirlo.
El 5 de marzo, sobre la 1.50 horas, agarró del cuello a otra chica, de 18 años, también cerca de las inmediaciones del metro Opañel. Le puso un piso sobre la cabeza, la abofeteó y la tiró al suelo, momento en el que le tocó sus partes íntimas. El mismo día, sobre las 6.45 horas, en la misma zona, rodeó con sus brazos a una mujer de 18 años y le tocó la zona vaginal.
La siguiente agresión sexual la ejecutó el 18 de junio. Siguió en el Metro a una niña de 14 años y tras taparle la boca y agarrarla por detrás el quitó el móvil y la tocó sus partes íntimas. El procesado era adicto a la cocaína y el hachís, por lo que tenía afectadas sus capacidades en el momento de la comisión de los delitos.
Modus operandi
El condenado, de 23 años, es de nacionalidad ecuatoriana y tenía antecedentes por robos con violencia, pero no estaba fichado como agresor sexual. Siempre utilizaba el mismo ‘modus operandi’. Elegía a sus víctimas en el interior del suburbano cuando el Metro cerraba (entre la 1 y las 2 de la madrugada) y poco después de abrir (entre las 6 y las 7 de la mañana).
Tras salir de la estación de Metro, aprovechando la oscuridad de la noche o madrugada, las seguía durante unos metros hasta que las abordaba por la espalda. Aprovechaba la nula presencia de viandantes, de cámaras y de vigilantes de seguridad para atacarlas por la espalda, según explicó la Policía Nacional.
Usaba la que se conoce como técnica del ‘mataleón’, intentándolas estrangular y tirándolas al suelo para dejarlas débiles con el fin de abusar de ellas sexualmente. Después las amenazaba de muerte para que no vieran su cara o para que no le identificaran o denunciaran si le habían visto. “No me mires, que si no te mato”, les advertía. También les robaba sus pertenencias.
En el mes de febrero de 2017, dos chicas jóvenes sin relación aparente entre ellas denunciaron ante la Policía Nacional que, cuando regresaban a sus casas de madrugada, un individuo las abordó sorpresivamente por la espalda a la salida de la estación de Metro de Opañel y las agredió sexualmente.
Durante la investigación los agentes recopilaron información de otras agresiones sexuales que ocurrieron en las proximidades de esa estación, llegando a la conclusión de que el autor de todas ellas era la misma persona. De hecho, el detenido actuó dos veces en febrero, con horas de diferencia, otras dos veces en marzo y una última en junio, han señalado las mismas fuentes.
Tras meses de indagaciones, el 13 de diciembre de 2017 el presunto autor de estas cinco agresiones sexuales fue identificado e inmediatamente detenido. En el registro de su domicilio, los agentes encontraron diversas prendas y calzado que vestía en el momento de cometer los hechos y que fueron reconocidas por las víctimas. Curiosamente, siempre utilizaba el mismo polo y zapatillas, tanto para su vida diaria como para sus agresiones, por lo que fue una de las pruebas que llevaron a la Policía al sujeto.
La Unidad de la Familia y Mujer de la Policía Judicial de Madrid, que es quien llevó la investigación, señaló que el arrestado era agresivo y actuaba de manera cada vez más violenta “por su insaciable voracidad sexual”. Sus actuaciones ya estaban generando una alarma social en el barrio.
La contaminación en el centro de Madrid cae a "niveles históricos"

Ecologistas en Acción han informado de que la reducción de dióxido de nitrógeno (NO2) en toda la red de medición de la contaminación de la ciudad de Madrid se redujo a “niveles históricos” en mayo, una caída que es especialmente significativa en el centro y en el norte de la capital. La organización ecologista remarca que “no hay atisbo de efecto frontera por Madrid Central” sino lo contrario, “efecto contagio”.
Los de mayo son los índices más bajos desde que la red entró en funcionamiento con su configuración actual, en el año 2010, incluso pese al hecho de que solamente ha llovido un día, ha destacado Ecologistas en Acción en un comunicado.
“La contaminación se ha reducido sobre todo en el centro y el norte de la ciudad, sin atisbo de efecto frontera por parte de Madrid Central”, añaden, con lo que “se constatan, un mes más, los notables beneficios que está generando esta medida para la calidad del aire y, por tanto, para la salud de la ciudadanía”.
Ecologistas en Acción ha realizado un nuevo informe mensual sobre la evolución de la calidad del aire en la ciudad, tal y como viene haciendo desde que se puso en marcha Madrid Central, hace ahora seis meses.
En el informe se constata que los niveles de contaminación por NO2 registrados durante mayo de este año fueron inferiores a los de 2018 en todas las estaciones de la red. En 14 de las 24 estaciones el valor registrado en mayo de 2019 fue el más bajo de la última década (2010-2019).
En cuanto al valor medio de la red correspondiente al mes de mayo de 2019, el registro alcanzado, 22 microgramos de contaminante por metro cúbico de aire, supone el valor mensual más reducido registrado por la red para cualquier mes desde que la red en su configuración actual comenzó a funcionar, en enero de 2010.
Resultan destacables los datos correspondientes a Plaza del Carmen, la única estación de la red ubicada dentro del perímetro de Madrid Central. En mayo de 2019 el valor alcanzado en Plaza del Carmen supuso una reducción del 44 por ciento al registrado en 2018 y un 26 por ciento menos al registro correspondiente a los años con menor contaminación, 2013 y 2014.
En Ecologistas concluyen, a seis meses de la puesta en marcha de Madrid Central, que los datos de contaminación por dióxido de nitrógeno que ofrece la red de medición de la contaminación atmosférica de la ciudad de Madrid “indican de forma nítida que esta medida de limitación del tráfico ejerce un efecto positivo sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid”.
“Esta reducción es muy acusada dentro del perímetro de la zona delimitada por la actuación. Sin embargo, en las zonas circundantes se observan también reducciones muy significativas de dicha contaminación. Por tanto, no existe efecto frontera: más bien se observa lo contrario, un efecto contagio”, han apostillado.
“Hace falta más”
Es por eso que consideran que sería “un auténtico despropósito eliminar o modificar Madrid Central en cualquier sentido que suponga restarle eficacia, como reducir su capacidad de limitación del tráfico, tal como han afirmado algunos partidos políticos que podrían asumir el gobierno municipal”.
“Al contrario, el éxito de esta actuación señala el camino a seguir para resolver problemas pendientes de la contaminación atmosférica de la capital, como el de los puntos más conflictivos de tráfico (por ejemplo, Plaza Elíptica y Escuelas Aguirre) o el elevado tráfico que soportan las vías de acceso a Madrid y su impacto en la población del entorno (como las actuaciones sobre el acceso a Madrid por la A-5). Hace falta más Madrid Central, no menos”, terminan.
6.000 multas anuladas
El Ayuntamiento de Madrid va a anular 6.602 multas de las 8.042 sanciones interpuestas en Madrid Central entre el 16 de marzo y el 16 de abril por un “error” en el formato horario que podría comprometer la seguridad jurídica.
Como ha adelantado este lunes ABC y han confirmado a Efe fuentes del Gobierno de Manuela Carmena, debido a un error en el sistema usado para comunicar las multas no se diferenciaba si las infracciones se habían producido en la franja diurna o en la nocturna.
Las multas, indican desde el área de Movilidad y Medioambiente, “estaban bien registradas” pero su comunicación sin el formato horario adecuado “podía dar lugar a inseguridad jurídica y tras estudiar la situación se ha decidido anularlas de oficio”.
El objetivo de Madrid Central no es, según subraya el Consistorio “poner multas sino reducir el tráfico y los niveles de contaminación”.
El PP vasco definirá en septiembre su "personalidad propia" para Euskadi

El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha anunciado que su formación celebrará una convención en septiembre para definir la “personalidad propia” que el partido debe tener en Euskadi con el objetivo de ser la alternativa al nacionalismo, desde la defensa a “ultranza” de la foralidad y del constitucionalismo.
Alonso ha comparecido este lunes en rueda de prensa para dar cuenta de las reflexiones y decisiones que han acordado los distintos órganos de su partido tras unos resultados electorales que tal y como ha reconocido “no fueron los deseados”.
En la convención, convocada para el 13 y el 14 de septiembre en San Sebastián, el PP vasco quiere definir “con claridad” su posición política y su proyecto para Euskadi para que pueda ser visto “como útil y necesario” por los ciudadanos que no se sienten nacionalistas.
“Somos la única referencia de centro derecha constitucional en el País Vasco”, ha subrayado Alonso, quien preguntado por su opinión por las conversaciones que el PP va a iniciar con Ciudadanos y Vox ha respondido que “no es exactamente lo mismo al sur del Ebro que al norte del Ebro porque al norte Vox no existe, ni se le espera”.
José Antonio Reyes y la irresponsabilidad

Para quien quiera evitar la lectura de esta columna empezaré diciendo que lamento la muerte de José Antonio Reyes, y mucho más la de su primo Johnatan, pero considero una barbaridad la medalla de oro póstuma que le ha concedido la Real Federación Española de Fútbol.
El futbolista, de 35 años y con tres hijos a su cargo, circulaba a 237 kilómetros hora. Prácticamente nadie de los que leen esto ha viajado en un coche a esa velocidad, tal vez lo hayan hecho en un avión pero en un coche no. Es el doble de la velocidad permitida en España y conlleva una multa histórica pero en este caso, en el que el conductor es un joven adinerado, la posibilidad de la multa no tuvo un efecto coercitivo. La pérdida de la vida de Reyes es dramática sobre todo por las tres criaturas que deja y el duelo de su pareja y familiares, lo cual me hace pensar como padre y preguntarme: ¿iría yo a esa velocidad, me jugaría la vida tonta e irresponsablemente teniendo tres hijos? Yo no lo haría ni le puedo pedir a los demás que no lo hagan pero sí lamentar que, en su irresponsabilidad se haya llevado a uno crío de 22 por delante y haya dejado a otro al borde de la muerte. Todavía hay que celebrar que nadie se pusiese en su trayectoria; un Mercedes con un peso cercano al doble del de un utilitario normal, a 237 km/h, es peor que un misil.
Lo lógico en un caso tan terrible es que la DGT dejase pasar el duelo y pidiese permiso para utilizar la tragedia como ejemplo en sus campañas, para explicar que esto es lo que no se debe hacer al volante, que te matas tú y matas a los demás. Tal vez hubiese salvado alguna vida como ejemplo de lo que no se debe hacer, pero no. Lo primero que ocurrió, pasadas unas horas, es que la RFEF ha concedido la medalla de oro a título póstuma al fallecido futbolista, dejando ver la posibilidad de que se utilice como ejemplo de lo que se debe hacer. Nada que objetar pero ¿era el momento? Cuando se sabe que alguien ha muerto de forma tan irresponsable, dando un ejemplo tan negativo, matando al copiloto y dejando casi cadáver a un tercero ¿es una condecoración oportuna? Y, sobre todo ¿son estos los valores que debe defender la Real Federación Española de Fútbol? Nadie podrá afirmar eso pero algunos pensaremos en qué valores defiende y tal vez descubramos que son los bursátiles.
Cuando se sabe que alguien ha muerto de forma tan irresponsable, dando un ejemplo tan negativo, matando al copiloto y dejando casi cadáver a un tercero ¿es una condecoración oportuna?
El fútbol es un deporte de equipo que debería potenciar la amistad, el compañerismo, la superación y la armonía pero cuando nos estamos encontrando semana tras semana a padres peleándose en campos de fútbol infantiles tal vez habría que pensar en el ejemplo que dan los mayores. El futbolista hoy no es el discreto ídolo de nuestra infancia, es un tipo de éxito que maneja un coche de los que pueden correr a 237 kilómetros por hora. Es alguien que, pese a no ser ese su oficio, se prodiga en medios y dice lo que se le ocurre sin importarle las consecuencias, ahí están Cristiano Ronaldo o Piqué. No digo que los futbolistas de hoy estudien a Gramsci o a Sócrates, pero es que si ponemos a la plantilla de un equipo de primera división mezclada con los participantes de Mujeres y Hombres y Viceversa no los podremos distinguir.
Habrá quien considere que, hablando de la muerte de una persona, este último párrafo es irreverente. No lo es, ya he dicho que lamento la muerte de Reyes pero era un personaje público y eso conlleva una responsabilidad de cara a los miles de niños que tienen su camiseta o su póster en casa. Hay que explicarles que era un futbolista de fantasía pero murió por un comportamiento irresponsable que tuvo graves consecuencias para su familia y hay que explicarles que el fútbol es el juego que aman, no lo que representa la RFEF que no es otra cosa que negocio.
Cañizares, conductor de rallyes, es un buen padre y un hombre responsable que dijo la verdad y por eso lo machacamos.
Finalmente una reflexión sobre el tipo de sociedad que construimos. En el silencio que ocultó durante las primeras horas la irresponsabilidad de Reyes apareció la sensatez de Santiago Cañizares, exportero internacional. A su comentario respetuoso, medido, prudente y certero, siguió una oleada de fuego y furia en el que, con tal de defender a Reyes por encima de todo, insultaron al exportero del Valencia llegando a utilizar la trágica muerte de su hijo con tal de desacreditarlo. Cañizares, conductor de rallyes, es un buen padre y un hombre responsable que dijo la verdad y por eso lo machacamos.
No nos convirtamos en un país de hooligans, por favor, que se acaban de ir los ingleses de Madrid.
Ciudadanos decide "por unanimidad" que el socio preferente será el PP y descarta a Vox: “No va a haber mesas a tres”

Vox ha dicho ‘órdago’ y Ciudadanos le ha respondido ‘a la grande’. El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha informado —en una rueda de prensa en la sede del partido— de que el socio preferente de Ciudadanos “por unanimidad” será el PP, si bien se podrán negociar acuerdos “puntuales” con el PSOE donde no se lleguen a acuerdos con el PP: “Buscamos acuerdos moderados, centrados, liberales... y a dos”, ha explicado el dirigente de Ciudadanos, antes de descartar acuerdos con la extrema derecha de Vox.
“No va a haber mesas a tres”, ha asegurado el secretario general de Ciudadanos, quien también ha descartado a Podemos. De este modo, la formación naranja responde al secretario general del PP, Teodoro García Egea, quien ha anunciado este lunes que tiene previsto llamar formalmente a Ciudadanos y a Vox para emplazarles a participar en una mesa “a tres” en la que hablar de posibles pactos en los distintos territorios tras las elecciones del 26 de mayo.
En este contexto, Villegas ha instado a la formación de ultraderecha a que decida qué hace y si permite que, por ejemplo, gobierne la alcaldesa de Más Madrid Manuela Carmena en Madrid.
Las restricciones de los invitados a la boda de Sergio Ramos y Pilar Rubio

Las invitadas a la boda de Sergio Ramos y Pilar Rubio no podrán vestir de ninguno de estos colores: blanco, rojo, rosa, naranja o verde (y ellos deberán ir de chaqué). Tampoco podrán asistir menores de 18 años a la fiesta posterior a la ceremonia y nadie podrá acceder al enlace con teléfonos móviles ni ningún tipo de cámara de fotos.
Esas son las prohibiciones que incluyen las invitaciones de boda que la pareja ya ha enviado y que ha revelado el diario El Mundo.
El periódico también incluye una imagen de la propia invitación que consiste en una caja y un libro. La portada está decorada que con un unicornio rojo con tres estrellas blancas y unas letras con varios colores degradados en tonos fosforitos.
Las páginas del libro muestran, además de las instrucciones a los invitados y los detalles del evento, imágenes desplegables de la Giralda, la Catedral o la Maestranza.
TAMBIÉN EN EL HUFFPOST
Pablo Iglesias y su última oportunidad

“Roto en pedazos”, “fracaso”, “crisis insostenible”, “nueva etapa”. ¡Bomba! Ramón Espinar rompe su silencio y pone voz a una parte importante de la militancia, desorientada y ansiosa de un cambio de rumbo en Podemos tras el hundimiento electoral del pasado 26-M y la fallida estrategia electoral durante las cuatro citas en un mes.
Unidas Podemos descendió el pasado 28-A a ser el cuarto partido, bajando de 71 a 42 diputados. Y en el ‘superdomingo’ del 26-M perdió la mayoría de las alcaldías del cambio, a excepción de Cádiz, se dejó más de un millón de votos en las autonómicas, desapareció de los parlamentos de Cantabria y Castilla-La Mancha y vio cómo el Más Madrid de Íñigo Errejón triplicaba en votos a la candidatura morada en la Comunidad de Madrid.
Pero la salida de Pablo Iglesias durante estos días ha sido una huida hacia adelante: ha renunciado a dimitir, sigue reclamando su entrada en el Gobierno con ministerios e incluso ha dejado entrever la posibilidad de no apoyar la investidura y de que se tengan que repetir las elecciones. Se juega su última gran oportunidad en su negociación con Pedro Sánchez.
Todo ello ha alterado a buena parte de la organización, como refleja Ramón Espinar en su artículo en eldiario.es- Y se suma a movimientos como la dimisión de la Ejecutiva de Podemos en Castilla-La Mancha o la marcha de la política de Xulio Ferreiro -alcalde de A Coruña en funciones- tras los malos resultados. Sazonado con la advertencia que llega desde Podemos Andalucía de que no debería entrar en el Ejecutivo. Para más presión: el toque de atención de José Manuel González ‘Kichi’ -reforzado en las urnas- de que Iglesias debe asumir responsabilidades en un nuevo Vistalegre.
Espinar y Kichi han elevado la presión en mitad de la negociación con el PSOE
En la dirección de Podemos son conscientes de que en estas trepidantes semanas se juegan su futuro. Por el momento, no se habla de un Vistalegre III, pero ya se ha anunciado un Consejo Ciudadano el próximo sábado -el máximo órgano entre asambleas- para analizar la actual situación.
Las especulaciones sobre la marcha de Iglesias llevan circulando mucho tiempo ya en Podemos, pero ahora empiezan a verbalizarse por parte de sus contrarios. Además, de aquel globo sonda lanzado por la propia Irene Montero antes de las elecciones del 28-A que decía que pronto habría una mujer al frente de la dirección.
Iglesias confía totalmente su futuro a la negociación de cara al próximo Gobierno. Es su tabla de salvación. Sobre la mesa en Unidas Podemos miran la encuesta del CIS que señalaba que casi la mitad de los españoles quiere un Ejecutivo de coalición, y que dentro de esa opción gana una entente entre socialistas y morados.
Por el momento, el presidente del Gobierno no ha optado públicamente por la coalición y desde Bruselas la semana pasada pidió a Iglesias reconsiderar su estrategia. No obstante, el ‘número tres’ del PSOE, José Luis Ábalos, se abrió la semana pasada a la posibilidad de que entraran miembros de Podemos.
Desde el ámbito socialista la opción preferida sería la de incorporar varios independientes del ámbito progresista, pero los morados quieren tener ministros del partido. Y las señales han ido incluso a apuntar que podrían no apoyar la investidura si no se da esa coalición. ¿Un órdago de Iglesias? Con el líder de Podemos, nunca se sabe.
“La opinión de un militante más”
“Estamos ocupados en lo importante, estamos en un proceso de negociación con el PSOE y eso es lo que nos tiene que ocupar por responsabilidad”, ha sido la respuesta oficial desde Unidas Podemos a través de Noelia Vera este lunes, que ha intentado rebajar la importancia de Espinar: “La opinión de un militante más”.
Pero Espinar no es un militante más. Fue una persona de la máxima confianza de Pablo Iglesias, su hombre fuerte en Madrid, su apuesta para vencer internamente en aquellas primarias a Rita Maestre, pero en el último año se fueron alejando. Por eso, el que fuera senador y portavoz en la Asamblea de Madrid decidía dejar la primera línea política el pasado mes de enero en mitad de la crisis provocada por la maniobra de Íñigo Errejón de montar la plataforma Más Madrid junto a Manuela Carmena y presentarse por su cuenta a los comicios.
A Podemos no le han sentado nada bien los cinco años que cumplió el pasado mes de enero su asamblea de Vistalegre. De hecho, ya muchos piden Vistalegre III. Ahora mismo la estructura de Podemos está dominada por Vistalegre II, la asamblea en la que el ‘pablismo’ derrotó al ‘errejonismo’. El tándem directivo: Iglesias y Montero, alrededor del que orbitan figuras como Pablo Echenique, Noelia Vera, Rafa Mayoral e Ione Belarra, entre otros. Y con el poder en la sombra del nuevo jefe de gabinete, Pablo Gentili.
Además, todos pendientes de los movimientos que puede hacer a partir de ahora Más Madrid. A la espera de que terminen las negociaciones de gobierno autonómico, algunos parlamentarios de esta plataforma hablan en privado de la posibilidad de extender esta fórmula más allá de la comunidad. En una parte de Podemos tampoco sentó excesivamente bien el apoyo a última hora de Iglesias a Carlos Sánchez Mato (Madrid en Pie) en contra de la alcaldesa.
Iglesias, la negociación con el PSOE y su última gran oportunidad. Los suyos ya han enseñado los dientes.
Mireia Belmonte confirma con una foto su relación sentimental con un exconcursante de 'Operación Triunfo'

La nadadora Mereia Belmonte ha confirmado su relación sentimental con Ángel Capel, concursante de Operación Triunfo 2009.
La deportista ha publicado en Instagram una foto en la que aparecen ambos juntos en la playa y ha añadido una frase de John Barrymore: “La felicidad frecuentemente se cuela por una puerta que no sabias que estaba abierta”.
La revista Corazón había informado recientemente que Belmonte había roto con el piragüista Javier Hernanz tras una relación que duró cuatro años.
Ambos se habían conocido en la Universidad Católica de Murcia, mientras que Mireia estudiaba Publicidad y él Derecho.
Ahora, Ángel Capel también ha publicado en su cuenta de Instagram la misma foto junto a la frase: “A ti, por ser incondicionalmente el camino a unos nuevos pasos”.
El tráiler de 'La casa de papel 3' (Netflix) revela qué ha pasado con Berlín
El final de la segunda temporada de La casa de papel dejó una cuestión en el aire, o más bien un personaje. Berlín (Pedro Alonso) fue el único de los seis alumnos de El Profesor que no salió bien parado de la fuga de la Casa de la Moneda y Timbre de Madrid. Los fans de la serie se quedaron con la conclusión de que el fin había llegado para él.
Sin embargo, el anuncio de la tercera temporada y la publicación de las primeras fotos de ésta daban lugar a la esperanza. Berlín seguía vivo, pero ¿cuál había sido su destino? ¿Cómo se había salvado del tiroteo?
El tráiler de la tercera temporada tiene la respuesta. Mientras todos sus compañeros se fugaron a las Islas Palawán (Filipinas), el hermano de El Profesor (Álvaro Morte) está mucho más cerca, en Florencia (Italia).
El encuentro de los dos personajes es uno de las escenas más llamativas del tráiler de la serie, que vuelve el próximo 19 de julio. El otro punto de interés está en Denver (Jaime Lorente), cuyo rescate centrará parte de este regreso.
La Fiscalía renuncia a pedir "terrorismo" en la condena a los ocho detenidos en Alsasua

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha impugnado el recurso de casación interpuesto por los ocho condenados por la agresión en Alsasua a dos guardias civiles y sus parejas en octubre de 2016 y ha solicitado que se confirmen las condenas de entre 2 y 13 años de cárcel a las que fueron sentenciados los ocho jóvenes acusados.
Finalmente el Ministerio Público renuncia así a reclamar una condena por agresiones terroristas como había venido haciendo desde que ocurrieran los hechos. Los ocho detenidos son Jokin Unamuno, Adur Ramírez, Ohian Arnanz, Julen Goicoechea, Jon Ander Cob, Aratz Urriola, Iñaki Abad y Ainara Urquijo. Todos, en prisión provisional salvo Urquijo al haber sido condenada a dos años de cárcel y carecer de antecedentes penales.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional intentó por dos veces que los ocho jóvenes fueran condenados por delitos terroristas, al considerar que lo que ocurrió en la madrugada del 15 de octubre de 2016 en Alsasua “no fue una pelea de bar ni una trifulca, sino una agresión planificada y organizada contra dos miembros de la Guardia Civil y sus parejas con una finalidad terrorista: expulsar” a los miembros del Instituto Armado “de un territorio que los acusados consideran suyo”. Por ello, pedía condenas que oscilaban entre los 12 y 64 años de cárcel.
“La finalidad terrorista no quedaba plenamente acreditada”
Sin embargo, tanto la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, la que les condenó en primera instancia, como la Sala de Apelación, la que confirmó la sentencia de la primera, fallaron que no había quedado “plenamente acreditada la finalidad terrorista de la acción y tampoco la vinculación o pertenencia a ETA” de los acusados.
Sí encontraron probado que los ocho jóvenes actuaron “movidos por la animadversión y menosprecio hacia la Guardia Civil y por motivos claramente ideológicos”, lo que les valió una horquilla de condenas de entre los 2 y los 13 años de prisión.
Para argumentar su petición de confirmación de condenas, la Fiscalía del Supremo considera que existe prueba suficiente de la agresión sufrida en Alsasua por un teniente y un sargento de la Guardia Civil y sus respectivas parejas, así como del delito de desórdenes públicos.
Tal y como ya figura en las dos sentencias que dictó la Audiencia Nacional, el Ministerio Público destaca en el dictamen remitido a la Sala Segunda (de lo Penal) del Supremo que las lesiones vienen agravadas por la discriminación por motivos ideológicos de que fueron víctimas los perjudicados por su condición de guardias civiles.
La Sala de lo Penal seguirá valorando la posibilidad de terrorismo
Tras las dos sentencias de la Audiencia Nacional, la Fiscalía ha renunciado a solicitar una vez más condenas por delitos de terrorismo, pero sí se opone a los recursos que han presentado los ocho jóvenes en los que piden su absolución y, por tanto, reclaman al Supremo que confirme las penas para todos. También solicita la tramitación preferente del recurso, al hallarse los acusados en prisión preventiva.
Pero a pesar de que el Ministerio Público ya no reclame condenas por delitos terroristas, la Sala de lo Penal del Supremo sí tendrá que valorar esta posibilidad, ya que la acusación popular que ejerce la asociación de víctimas Covite sí ha recurrido la sentencia de la Audiencia Nacional para tratar de que se reconozca como terrorista la agresión a los dos guardias civiles y sus parejas.
Por otro lado, el fiscal se opone a la supuesta parcialidad de los magistrados de la Audiencia Nacional que emitieron las sentencias condenatorias por haber sido condecorados por la Guardia Civil, concretamente los jueces de la Sala de Apelación José Ramón Navarro, Enrique López y Eloy Velasco.
El Ministerio Público tampoco aprecia parcialidad en el hecho de que la magistrada Concepción Espejel, presidenta del tribunal que les condenó, esté casada con un coronel del Instituto Armado. Según el escrito, estas circunstancias no permiten sostener que hubieran actuado de forma sesgada.
Una semana sin plástico: así es el nuevo reto viral para salvar el planeta

La imágenes de playas infectadas de plásticos, de animales marinos que guardan en su interior los mismos envases con los que, más tarde, comparten mesa o las críticas virales de usuarios que reclaman a grandes superficies un cambio de perspectiva son cada días más comunes.
El exceso de consumo de plásticos no reciclados es, a día de hoy, uno de los mayores retos a los que se enfrenta el ser humano y uno de los mayores escollos para la supervivencia del planeta. Sin ir más lejos, la ONU alertaba hace unos meses en su Informe Mundial de Medioambiente de la necesidad urgente de un compromiso transfronterizo para reducir los plásticos de un solo uso. Y la sociedad está cada día más movilizada para promover estos cambios.
En esta línea de concienciar y, sobre todo, de actuar, surge la campaña #boicotalplástico, una propuesta de Zero Waste España a la que se han adherido otras organizaciones como Greenpeace o Hope. La iniciativa se resume en cuatro palabras: UNA SEMANA SIN PLÁSTICOS, y tiene un subtítulo muy atractivo: “un reto viral para salvar el planeta”. Estas son sus claves.
De dónde surge: el poder de las redes sociales
La iniciativa aparece hace unas semanas en un grupo de Facebook, Zero Waste España. Su creadora, Cristina Cañarate lo puso en marcha en enero de 2017 con una convicción clara. “Hay mucha gente que quiere reducir el consumo de plásticos pero, en un primer momento, no sabe por dónde empezar, cuáles son las alternativas”, cuenta a El HuffPost. Ahora, más de 15 mil personas comparten sus experiencias, propuestas y dinámicas.
Una de ellas fue, precisamente, la de hacer un boicot. Surgió a raíz de un comentario de Esther Miquel hace unas semanas y Juliana Maruri no quiso que se perdiera en el tablón y se puso manos a la obra. Lo primero que hizo fue crear un evento para difundir el reto, que ya suma 1.566 asistentes y 1.997 interesados. Pero, además de la difusión, ese espacio virtual está sirviendo para sumar propuestas paralelas al reto y decenas de experiencias en primera persona.
“Ayer fui a comer con mi abuela a un chiringuito y al pedir alioli me lo trajeron en un mini envase de plástico de un sólo uso. [...] Pedí que me lo pusieran en un cuenquito o algo que no fuera plástico de un sólo uso, como se ha hecho toda la vida, vamos. La encargada se sorprendió y en mitad de su follón creo que no le gustó demasiado mi petición, pero al final estuvimos hablando de que hay que evitar este tipo de envases innecesarios, sobre todo cuando hay otras opciones. Es un trabajo duro y muy pesado, pero hay que mantener la guardia para que la concienciación llegue a todo el mundo”, comenta una usuaria adherida al evento.


Qué tengo que hacer: boicot al plástico
La propuesta es, aparentemente, sencilla: llevar a cabo un boicot a los alimentos envueltos en plástico y compartirlo en tus redes sociales. Y es que mientras el subconsciente retiene las fotografías de ballenas abiertas llenas de plásticos, la realidad las desplaza al ver que es –casi– imposible hacer una compra en un supermercado evitando bollería envuelta doblemente –de forma individual para luego estar en un paquete conjunto– o verduras y frutas en bandejas rodeadas por decenas de capas de film.
“Es una medida de presión social”, resumen a El HuffPost Javier Peña, uno de los promotores de Hope. Esta asociación ecologista que desde hace unos meses apuesta por traducir el conocimiento científico en vídeos virales ha difundido el reto por todas sus plataformas aunque, sorpresivamente, el canal por donde más movimiento están detectando es Whatsapp: “Hay una demanda social y hay alternativas viables”, precisa Peña. El joven habla, por ejemplo, de bolsa hechas con polímeros que incluso se puede comer o de estas otras que se disuelven con agua.
Cuándo: del 3 al 9 de junio
El reto #boicotalplástico comienza este lunes, 3 de junio, y se extenderá hasta el próximo domingo.
Cómo: mentalízate, busca alternativas y usa tus envases
Cañarate y Maruri coinciden en que la idea se antoja complicada para una persona que empiece de cero pero también en que es “muy fácil” y que la clave es generar hábitos.
“Estamos en un mundo autómata, tenemos que levantar la cabeza y ver qué hay a nuestro alrededor”, asegura la promotora del reto, que además da tres claves para principiantes: llevar siempre una bolsa reutilizable, buscar siempre una alternativa –desde comercios de proximidad y al granel a llevar a las grandes superficies tuppers propios para guardar el embutido o bolsa de tela para las verduras– y reutilizar.
¿Y servirá para algo?
¿Para qué sirve todo esto? Juliana Maruri lo resume en dos puntos. Primero, para presionar a los canales de distribución y producción para que dejen de usar plásticos. “Cada vez que compramos productos envasados, invertimos nuestro dinero en un modelo que no es sostenible y permitimos que tanto marcas como supermercados los sigan poniendo así en nuestras manos. Si no compramos esos productos, claramente dejarán de venderlos y apostarán por otras alternativas”, explican desde Greenpeace.
Y segundo, para invitar a un cambio de hábitos, porque “realmente no eres consciente de la cantidad de envases de plástico que consumes y tiras cada semana”.
¿Quién se ha unido?
Personajes conocidos, marcas, partidos políticos, organizaciones...
Also on HuffPost
El inexplicable saludo de Trump a la reina de Inglaterra: hay que fijarse bien en las manos

Donald Trump ha vuelto a hacer de las suyas. Esta vez, frente a la reina de Inglaterra.
La reina Isabel II ha recibido al presidente de Estados Unidos en el Palacio de Buckingham lo que supone el arranque oficial de la visita de Estado que el mandatario norteamericano realiza a Reino Unido, precedida de todo tipo de polémicas.
Trump y su esposa, Melania, que habían aterrizado este lunes a bordo del Air Force One en el aeropuerto de Stansted, han llegado en helicóptero hasta los jardines del palacio real, donde han sido recibidos en un primer momento por el príncipe Carlos y su mujer, Camilla.
Ya a las puertas del palacio les ha esperado la reina, anfitriona de una comida privada que supone el inicio de una batería de actos que no incluye este lunes ningún encuentro bilateral entre Trump y la primera ministra británica, Theresa May. La agenda de la primera jornada tendrá como punto álgido una cena oficial marcada por las ausencias de la oposición política.
Pero lo que más ha llamado la atención ha sido el saludo que han tenido los dos mandatarios: una especie de choque de puños extraño.
“Un choque de puños. Un puto choque de puños”, ha escrito en Twitter el cómico James Felton.
En esta imagen de AFP se puede ver en detalle tanto el choque de puños como la cara de la persona que mejor ha visto el momento.

Aquí lo puedes ver más en detalle:

Aparece una pareja muerta por arma de fuego en Iznájar

Los cuerpos de un varón y una mujer de nacionalidad española, de unos 50 años y con dos hijos, han aparecido muertos este lunes en Iznájar (Córdoba) por disparos de escopeta. Actualmente permanecen en una casa en las afueras del municipio, a unos cuatro kilómetros, a la espera de la autorización judicial para ser trasladados en próximas horas al Instituto de Medicina Legal de la capital cordobesa.
Según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas al caso, que investiga la Guardia Civil, uno de los hijos es quien ha alertado del suceso en torno a las 13,00 horas, momento en el que se ha activado el protocolo de investigación. La vivienda se encuentra cerca de la carretera entre el citado municipio y Rute, la A-331.
En este sentido, los cadáveres presentan heridas por disparos de escopeta y se mantienen abiertas todas las hipótesis, al tiempo que las fuentes han precisado que no constan denuncias previas por violencia de género en este matrimonio, si bien no han trascendido más datos del siniestro, del que ya se ha hecho cargo el Instituto Armado.
Miriam Saavedra pone rumbo a 'Supervivientes 2019'
La ganadora de ‘GH VIP 6’ viajará a Honduras para convivir una semana con los supervivientes, entre ellos con su mayor enemiga, Mónica Hoyos.