Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 134829 articles
Browse latest View live

La polémica jugada que se le ha vuelto en contra a Paco Buyo 31 años después

$
0
0

A Paco Buyo quizás a estas horas le estén pitando los oídos. Y tal vez no comprenda el porqué.

Pero hay jugadas que le perseguirán toda la vida. Como esta que ha rescatado la cuenta de Twitter @retrodeporte, del partido entre el Real Madrid y el Nápoles de Copa de Europa disputado en 1987.

31 años de aquel partido que acabó 1-1 y que terminó con la expulsión de Carnevale, jugador del Nápoles, por esta "patadita", como bien definió el periodista José Ángel de la Casa, al propio Buyo.

Una acción tras la cual el entonces guardameta blanco se retorció en el suelo como si hubiera recibido un balazo.

Y claro, a pocas horas de que termine un Mundial marcado por, entre otras cosas, la imagen de Neymar revolcándose por el suelo (con la que alguien incluso ha hecho un abecedario), a Buyo se le ha comparado con el jugador del PSG:


Macron protagoniza la FOTAZA del Mundial de Rusia

$
0
0

Veinte años después de ganar su primer Mundial, los franceses han celebrado en un clima de euforia la victoria en Rusia 2018. Francia ha estallado de alegría. Se han visto banderas, petardos, humos con la tricolor y hasta algún cuerpo desnudo sobre el techo de los coches.

Con igual de intensidad se ha vivido en el palco principal del estadio Luzhniki en Moscú, desde donde han visto el partido el presidente de Rusia, Vladimir Putin, la presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Vitarovic, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Este último ha vibrado con el partido y ha protagonizado la foto del día y una de las del Mundial entero, captada por el fotógrafo de AFP Alexei Nikolsky:

Twitter ha hervido con la imagen, que humaniza como ninguna al líder francés, que se ha deshecho en abrazos y besos a sus jugadores durante la entrega de medallas.

Mañana recibirá en el Elíseo a los jugadores y sus familias. ¿Se volverá a soltar así la melena?

La Inspección de Trabajo hará visitas nocturnas, en fines de semana y festivos para frenar el empleo irregular

$
0
0

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social realizará visitas a las empresas en horario especial (horas nocturnas, fines de semana y festivos) para evitar que prolifere el trabajo no declarado, según se recoge en el borrador del Plan Director 2018-2020.

El objetivo es afrontar el fraude en la contratación temporal y a tiempo parcial y generar un efecto disuasorio en los que los promueven y producen precarización y posible "explotación laboral".

Para llevar a cabo estas visitas, los inspectores contarán con la colaboración activa de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, según el texto, al que ha tenido acceso Europa Press.

Continuarán los refuerzos temporales de la inspección tanto en Baleares como en Canarias para incrementar las actuaciones durante la temporada alta de turismo, con el objetivo de asegurar que la mano de obra empleada se ajuste a las condiciones establecidas por la normativa vigente.

Respecto a los 'falsos autónomos', el Gobierno quiere que los inspectores incidan en su control, tanto desde el punto de vista de la planificación de actuaciones como en lo que respecta al número de visitas. Y desarrollará campañas de inspección focalizadas en los sectores más afectados por este fenómeno.

Respecto a los 'falsos autónomos', quiere que los inspectores incidan en su control.

El Gobierno pretende además poner en marcha en agosto, en el marco del Plan Director contra la Explotación Laboral 2018-2020, un plan de lucha contra el fraude en la contratación temporal y otro contra los abusos en la contratación a tiempo parcial.

El diseño y ejecución de estos dos planes tiene "muy en cuenta" planes similares que han tenido buenos resultados, como el realizado por el Gobierno de las Islas Baleares.

Revisar las sanciones a la contratación temporal abusiva

No serán las dos únicas iniciativas que el Ejecutivo de Pedro Sánchez llevará a cabo para erradicar el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social, puesto que dentro de este Plan Director se incluyen medidas tanto inmediatas como a medio plazo.

El objetivo del Gobierno, según el borrador, es estar más presente en los centros de trabajo y utilizar las medidas sancionadoras y correctivas previstas para disuadir estos comportamientos en las empresas.

El Plan pretende que las reformas de la legislación laboral sustantiva que se deriven del diálogo político y del diálogo social estén acompañadas también de una revisión del cuadro de infracciones y sanciones de orden social, particularmente de las sanciones.

Se incrementarán las actuaciones durante la temporada alta de turismo.

Esta revisión se hará con carácter general, pero con particular intensidad en determinados ámbitos. Según el borrador, es "necesario reforzar las sanciones asociadas a la contratación temporal abusiva, no tanto con un carácter punitivo, sino con la finalidad de garantizar su carácter coercitivo y disuasorio".

Así, se apuesta por un modelo que establezca un equilibrio adecuado entre el efecto disuasorio de la sanción y el efecto de la actuación inspectora, y porque se siga fomentando la conversión de los contratos temporales en indefinidos

Horas no pagadas, discriminación hacia las mujeres y 'falsos becarios'

El Gobierno cree que debe ponerse fin a la situación actual, en la que las actuaciones inspectoras no llevan aparejada una sanción y solo dan lugar a la conversión de contratos temporales en indefinidos, porque ello "puede conducir a prácticas fraudulentas en la contratación temporal y desincentivar la realización de contratos indefinidos iniciales para cubrir necesidades permanentes de las empresas".

El Plan Director se articula entorno a 10 grandes medidas operativas que velan por luchar contra el abuso y el fraude en la utilización de los contratos temporales, contra los abusos en la contratación a tiempo parcial, los excesos de jornadas y las horas no pagadas, o por corregir los incumplimientos en materia salarial y los derivados de la externalización de actividades.

Pondrá fin a la situación actual en la que las inspecciones no llevan aparejada una sanción.

También apuesta por frenar la discriminación de género, sobre todo la salarial, y el acoso, al impulsar acciones contra la vulneración de los derechos fundamentales de las trabajadoras, por reforzar la lucha contra la economía irregular y por afrontar las nuevas modalidades de trabajo en el ámbito digital.

El plan también recoge medidas para regularizar la situación de los trabajadores que se encuentren bajo la figura del 'falso becario', para reforzar las actuaciones para reducir la siniestralidad laboral y para garantizar los derechos sindicales en la lucha contra la explotación laboral.

Aumentará la plantilla durante dos años

El Ejecutivo reforzará los medios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social mediante la realización de ofertas de empleo público para este año y los dos próximos (2019-2020) que superen "notablemente" las realizadas hasta ahora, que "apenas han servido para cubrir la tasa de reposición".

Por ello, incluirá un número de plazas de Inspectores y Subinspectores que se situará por encima del 100% de la tasa de reposición, con el objetivo de permitir un incremento "neto y sostenido" de efectivos.

Habrá ofertas de empleo público que superarán "notablemente" las anteriores.

Pondrá en marcha el Organismo Estatal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, constituirá el Consejo Rector del Organismo Estatal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social en septiembre, y el Consejo General "inmediatamente después", para hacer un seguimiento y evaluación del plan.

El Gobierno pretende aprobar "de manera inmediata" el plan de choque contra el fraude en la contratación temporal y a tiempo parcial en colaboración con las comunidades autónomas.

Los aterradores vídeos de los saqueos en París durante la fiesta por el Mundial llenan la red

$
0
0
Un hombre yace en el suelo ensangrentado durante los choques entre grupos de jóvenes y la Policía.

Las fuerzas del orden han tenido que intervenir esta noche en varias ciudades de Francia en el marco de las celebraciones por la victoria de su selección en el Mundial de Rusia, tras los destrozos de diversos grupos de alborotadores.

En París, uno de los comercios de los Campos Elíseos, Publicis, ha sufrido enormes destrozos después de que una treintena de individuos encapuchados entrara con botellas de alcohol y rompiera buena parte de las instalaciones, según atestiguan varias fotografías en redes sociales.

Según el canal BFMTV, los antidisturbios frenaron al grupúsculo unos 15 minutos después de los hechos usando gases lacrimógenos y procedieron a evacuar esa zona de la avenida, cerca del Arco del Triunfo.

En paralelo, varios vídeos en Twitter han mostrado a encapuchados rompiendo cristales en tiendas y escaparates, hasta la llegada de las fuerzas del orden.

En Annecy (sureste de Francia), un hombre de 50 años ha perdido la vida tras arrojarse a un canal para celebrarlo, ha informado el diario regional Le Dauphiné Libéré, que aseguro que la víctima murió tras resultar gravemente herida en la nuca por el salto.

En Nancy (norte del país), otro hombre ha resultado herido tras caer de una camioneta sobre la que festejaba la victoria de su selección.

Los enfrentamientos con la Policía se han sucedido en otros puntos del país como Beauvais (norte) y Lyon (este), donde las autoridades también han tenido que dispersar al público después de que algunos intentaran montar en sus vehículos.

Las autoridades han movilizado este fin de semana a 63.500 policías y 46.500 gendarmes, 44.000 bomberos, 143 unidades de antidisturbios y otros cuerpos de intervención especial y la prefectura de Policía ha anunciado que las medidas se reforzarán este lunes, cuando lleguen los jugadores.

La selección de Francia se ha impuesto por 4-2 a la de Croacia en la final del Mundial de Rusia 2018, con lo que suma su segunda estrella mundialista en la historia tras el triunfo en 1998. Entonces, como ahora, hubo también disturbios, muertos y heridos.

Seis de cada diez votantes del PP prefieren a Santamaría en vez de a Casado, según 'El Mundo'

$
0
0

Seis de cada diez votantes del PP creen que Soraya Sáenz de Santamaría sería mejor presidenta del partido que su rival, Pablo Casado, y también la prefieren como cabeza de lista de la formación para las próximas elecciones generales, según una encuesta de Sigma Dos que publica El Mundo.

Al 60% del electorado del PP "le gusta más" la exvicepresidenta del Gobierno, y también a los votantes de otros partidos, que en todos los casos se inclinaron por ella cuando se les preguntó cuál era el candidato favorito para presidir el partido.

El sondeo ha sido realizado durante esta semana a partir de mil entrevistas. A la hora de valorar de uno a diez a los dos candidatos en liza, Sáenz de Santamaría recibe una puntuación del electorado en general de 4,18 y Pablo Casado, de 3,72.

A la pregunta "De los dos candidatos, ¿quién sería mejor presidente del PP?", Sáenz de Santamaría obtiene el 46,6% de los apoyos y Casado el 24,9%, y cuando la cuestión es "¿Quién sería mejor para ganar las elecciones?", la exvicepresidenta también es la favorita para el 46,9% frente al 26,6% que escoge a Casado.

Sin embargo, el hasta ahora secretario de Comunicación del partido es para el 38,1% de los encuestados "más renovador" que Sáenz de Santamaría (30,1%), a quien, sin embargo, consideran "más centrista (el 38,1%) que a Casado (el 25,5%).

El 44,2% de los entrevistados opina que en el Congreso del PP los compromisarios del partido deberían elegir a Sáenz de Santamaría, frente al 27,3% que cree que tendrían que decantarse por Casado. También en esta cuestión el electorado de los demás partidos prefiere que la elegida sea la candidata.

La encuesta de YouGov para El HuffPost reflejó la misma tónica: los españoles prefieren a Soraya Sáenz de Santamaría como líder del PP y creen que tiene más posibilidades de alzarse con la victoria.

QUERRÁS VER ESTO: El vídeo contra Sáenz de Santamaría que se pasan por WhatsApp los fans de Casado.

Las mejores ofertas del Amazon Prime Day 2018

$
0
0

Ya está aquí el Amazon Prime Day 2018. Durante 36 horas la web se llena de ofertas exclusivas para los clientes del servicio Prime. Desde las doce del mediodía de este lunes 16 de julio hasta la medianoche del 17 están disponibles miles de descuentos en distintas categorías, que algunas ocasiones superan el 50%.

Hemos buceado entre estas especiales rebajas para seleccionar algunas de las mejores ofertas y ahorrarte el trabajo.

* Los precios se corresponden a los existentes a la hora de publicación del artículo.

* Cada vez que compras a través de los enlaces de este artículo El HuffPost puede recibir una comisión.

Arde el PP

$
0
0

Tic-tac-tic-tac... Empieza la cuenta atrás. Hagan apuestas. ¿Será gaviota, encina o charrán? El próximo sábado el PP ya habrá elegido sucesor de Mariano Rajoy. Y en los próximos días no habrá más cuestión, a excepción de la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso para explicar, mes y medio después de haber sido investido, su proyecto político. Ya saben que Pedro Sánchez ha decidido que lo suyo es Europa, y que será allí donde encuentre su espacio ya que en el terreno doméstico, con 85 diputados, tiene poco margen más allá de lo gestual. Aunque sus ministros se hayan lanzado a anunciar proyectos como si no hubiera un mañana y tuvieran 190 escaños.

Pero hablábamos del PP y de los cinco días que aún le quedan para que los dos aspirantes al trono de Génova se destripen y se saquen los ojos. No hace falta ponerse en un atril y discutir con el rival para que el respetable perciba -que ya lo ha hecho- hasta dónde es capaz de llegar la derecha y ha llegado, después de criticar tanto y con tanta virulencia los procesos de democracia interna de sus adversarios políticos.

En esto no hay distingos. Arde el PP como ardió el PSOE antaño y no como consecuencia de ningún elemento exógeno. Ellos solos se bastan y se sobran para devorarse, que es en lo que andan entretenidas las candidaturas de Soraya Saénz de Santamaría y Pablo Casado sin necesidad de celebrar el debate que la primera rechaza y el segundo implora para marcar diferencias entre pasado y futuro.

Lo que los populares viven hoy es la misma guerra fratricida entre familias que vivieron los socialistas por el control orgánico del partido, las mismas insinuaciones, las mismas maniobras, las mismas denuncias, las mismas sospechas, los mismos temores, las mismas hipotecas...

Arde el PP como ardió el PSOE. Ellos solos se bastan para devorarse, que es en lo que andan entretenidas las candidaturas de Santamaría y Casado sin necesidad de debate

Y lo que es peor, y sobre todo de más calado, es que como los socialistas ante sus últimos procesos de primarias, los del PP afrontan la misma división interna y tienen las mismas dudas sobre por dónde debe discurrir su proyecto después de que un partido de la nueva política le achicara su espacio electoral. Cambien Podemos por Ciudadanos y tendrán ante sí el verdadero problema de la derecha clásica: la disputa por la hegemonía de un mismo espectro político.

Si las primarias del PSOE las hubiera ganado hace un año Susana Díaz, hoy Pablo Iglesias no estaría en la cola de las encuestas ni en proceso de reordenar la brújula de la nueva izquierda. Por eso estos días Albert Rivera anda inquieto y rezando todo lo que sabe -si es que sabe algo más que avivar la llama de la confrontación con el independentismo- para que los delegados del PP elijan a Santamaría y no a Pablo Casado como próxima presidenta del partido.

Santamaría representa el estrepitoso fracaso de un "marianismo" al que la mitad de su partido acusó de abjurar de los principios clásicos de la derecha

Santamaría es al PP lo que Díaz fue al PSOE, con la salvedad de que la segunda en plena batalla interna mantenía el poder institucional de un Gobierno y la primera ha sido corresponsable de haberlo perdido aunque dé muestras de aún no haberse enterado. La ex vicetodo representa como nadie el estrepitoso fracaso de un "marianismo" al que la mitad de su propio partido acusó de haber abjurado de los principios clásicos de la derecha. Ella sostiene que la mayoría absoluta se perdió por la corrupción, pero sus detractores defienden que fue su propia gestión del desafío catalán lo que elevó hasta el podium de las encuestas a un Rivera que, antes de la moción de censura de Pedro Sánchez, ya se veía redecorando La Moncloa con la inestimable ayuda de un poder empresarial, financiero y editorial que pedía cambio, y no precisamente por la banda izquierda.

Si el PSOE votó en 2017 por el "no es no" y por un candidato que se presentó ante la militancia como garante de las esencias de la socialdemocracia frente a una dirigencia que entregó el poder a la derecha, hay un sector del PP que ve en Casado, y no en Santamaría, una oportunidad para resituar al PP ante una necesaria reconstrucción ideológica con la que recuperar el espacio arrebatado por Ciudadanos gracias a un discurso nacional y sin contemplaciones con el independentismo.

El joven Casado se presenta frente a Santamaría como el rostro sin hipotecas de una generación a la espera de su propia oportunidad, pero también es la esperanza para los nostálgicos de un "aznarismo" sin complejos y vilipendiado por el pragmatismo marianista. Su candidatura representa a ese sector del electorado en el que el PP ha perdido apoyos en favor de Ciudadanos y anhela una oportunidad para reconciliarse con el que fue siempre su referente ideológico.

Casado es la esperanza para los nostálgicos de un "aznarismo" sin complejos y vilipendiado por el pragmatismo "marianista"

Así las cosas, quienes votan el sábado eligen entre algo más que dos candidatos. Lo que está en juego es un duelo entre el tardomarianismo o el posmarianismo. Dicho de otro modo: entre la prolongación de un ciclo agonizante o la recuperación de las señas de identidad que una derecha sociológica con nostalgia de lo que representó, antes de la maldición de la boda de El Escorial, el "aznarismo".

Gane quien gane, en todo caso, la guerra no habrá hecho más que empezar. Si el PP piensa que tras su traumática salida exprés del Gobierno, le bastará con elegir nuevo presidente en un congreso de dos días para borrar el recuerdo de su corrupción estructural y recuperar la confianza perdida, se equivocará. De momento, ya ha comprobado en carne propia que las primarias no son sólo un entretenimiento de la dividida izquierda para repartirse las migajas del poder, sino que las luchas intestinas son el pan nuestro de cada día en las formaciones políticas donde las decisiones no se toman bajo el principio del "ordeno y mando". Bienvenidos a la democracia interna.

Después de votar, les quedará reorientar la brújula ideológica con la que recuperar la confianza perdida. Al PSOE le llevó siete años, tres congresos, dos secretarios generales, un par de primarias... y una moción de censura. Travesía del desierto, lo llaman.

¿Se puede contraer una ETS al recibir sexo oral?

$
0
0

Mucha gente se viene arriba al pensar que con el sexo oral no hay posibilidad de embarazo, pero eso no significa que haya que bajar la guardia así como así.

El sexo oral no está exento de riesgos: sigue siendo completamente posible contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS). De hecho, la mayoría de las ETS se pueden transmitir por la boca, según asegura el doctor Ryan Berglund, urólogo y especialista en salud masculina.

"El virus más preocupante es el virus del papiloma humano (VPH), que provoca verrugas genitales, pero que también está relacionado con el cáncer cervical, anal, de pene, de cabeza y de cuello", asegura. En torno a 76 millones de estadounidenses (un 4% de la población) tienen el VPH, que tiende a ser asintomático y a desaparecer por sí solo en jóvenes menores de 30 años, pero que puede, en ciertos casos poco frecuentes, provocar los problemas de salud antes mencionados.

Otras infecciones que puedes contraer a través del sexo oral son "herpes, VIH, tricomoniasis, hepatitis A, B y C. Además, también es posible contraer verrugas genitales y piojos púbicos", señala Sunny Rodgers, sexóloga clínica y embajadora de la Asociación Americana de Salud Sexual.

Las ETS a menudo son invisibles

Las ETS pueden desarrollarse sin síntomas, de modo que puede que no percibas ningún problema infeccioso en tu pareja sexual antes de hacer o recibir sexo oral. Por esta misma razón, cada vez más educadores sexuales rechazan la denominación de ETS y piden cambiarla por la más apropiada ITS (infecciones de transmisión sexual). Aunque se refieren a lo mismo, el término enfermedad lleva a confusión, según indica Sunny Rodgers.

"Enfermedad insinúa que hay un problema de salud que se presenta de forma visible o con síntomas. La mayoría de las personas infectadas con ETS no tienen síntomas, o son unos síntomas muy leves, de modo que ese virus o bacteria que se transmite durante el sexo debería describirse de manera más apropiada como infección".

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, soloel 10% de los hombres y entre el 5% y el 30% de las mujeres con clamidia muestran síntomas. Algunos especialistas estiman que más del 90% de quienes padecen herpes genital jamás serán diagnosticados, ya que las llagas rojas y dolorosas que se asocian con esta afección pueden confundirse con simples espinillas o pelos enquistados. La gonorrea es más frecuente entre mujeres de entre 15 a 24 años y puede extenderse en el organismo sin producir síntomas. Si se producen síntomas, pueden ser leves, como secreción vaginal o quemazón al orinar.

La naturaleza invisible de la mayoría de las infecciones es el motivo por el que conviene que te hagas las pruebas. Por supuesto, si tu pareja o tú notáis llagas, algún cambio a la hora de orinar, dolor genital o algún otro síntoma anormal, id al médico. No obstante, la doctora Christine Greves, obstetra y ginecóloga y experta en salud femenina, insiste en la conveniencia de hacerse las pruebas pertinentes aunque no haya síntomas.

"La única forma de prevenir las ETS es la abstención. Hay formas de reducir el riesgo empleando diferentes barreras, pero recomiendo a todas mis pacientes y a sus parejas que se hagan las pruebas de forma periódica", explica.

En el caso de que tengas una ITS, el médico te recomendará el tratamiento que más te convenga. La gonorrea y la clamidia pueden tratarse con antibióticos. Los antivirales pueden acortar o reducir en intensidad los brotes de herpes, y te pueden ser recetados nitroimidazoles para reducir el riesgo de transmisión y mermar los síntomas de la tricomoniasis.

¿Qué puedes hacer para protegerte durante el sexo oral?

Ante todo, hazte las pruebas para descartar infecciones y recibir tratamiento antes de realizar cualquier actividad sexual, incluido el sexo oral. Si descubres alguna lesión anormal en los genitales de tu pareja, olvídate del sexo oral. "La presencia de una enfermedad activa o de llagas en los genitales o en la boca de cualquiera de los miembros aumenta el riesgo de transmisión", advierte Ryan. Ve al médico, completa todo el tratamiento y escucha sus consejos antes de volver a practicar sexo.

Para reducir el riesgo de contraer o transmitir una ITS, "se pueden utilizar preservativos y barreras bucales (finas capas de látex) durante el sexo oral", comenta Sunny Rodgers. Estas barreras bucales se colocan en la abertura vaginal. O también puedes convertir un preservativo en una barrera bucal y utilizar además lubricante de base acuosa para mejorar la sensación.

También hay formas de conectar físicamente con tu pareja sin riesgo o con un riesgo bajo, mediante besos, tocamientos o masturbación, enumera Sunny Rodgers.

"Siendo realistas, no existe el sexo 100% seguro, pero sí un sexo más seguro mediante la realización periódica de pruebas y la puesta en práctica de medidas de precaución. Cuanta más información tenga una persona, mejor", resume.

No asumas ningún riesgo con tu salud o con el sexo. Aprende, hazte pruebas y entonces, y solo entonces, ponte manos a la obra.

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.


Trump-Putin, una cumbre de juegos peligrosos

$
0
0

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reúnen este lunes en Helsinki en una cumbre muy esperada en la que todas sus declaraciones y sus gestos serán observados con lupa.

El multimillonario estadounidense, que lleva 18 meses en la Casa Blanca, espera entablar una relación personal con el exoficial del KGB, que dirige Rusia desde el año 2000. Pero resulta difícil predecir qué tono adoptará Trump, conocido por su tendencia a la provocación.

Muchos diplomáticos y analistas temen que el presidente estadounidense haga una serie de concesiones a Putin, en cuestiones como la guerra en Siria o la anexión de Crimea por Rusia.

"Creo en tener reuniones con Rusia, China, Corea del Norte. Nada malo va a resultar de eso y tal vez salga algo bueno", ha declarado Trump en una entrevista para la cadena CBS, en la que ha reconocido que acude a su cita con Putin con "bajas expectativas".

"Creo en tener reuniones con Rusia, China, Corea del Norte. Nada malo va a resultar de eso y tal vez salga algo bueno

El mandatario ruso, que llegará a Helsinki a última hora de la mañana tras haber asistido el domingo en Moscú a la victoria de Francia en el Mundial de fútbol, no ha revelado por su parte cuáles son sus expectativas, sus objetivos o su estrategia en su encuentro con Trump.

"El estado de las relaciones bilaterales es muy malo", ha dicho solamente su consejero Yuri Ushakov. "Debemos empezar a restablecerlas".

Siria tendrá seguramente un lugar destacado en las conversaciones entre los dos dirigentes.

Trump está impaciente por distanciarse de ese conflicto y retirar a las tropas estadounidenses desplegadas en el país. Por el contrario, Rusia, que interviene en apoyo del régimen de Bashar al Assad desde 2015, tiene más que nunca intención de desempeñar un papel clave en Siria.

Ambos líderes tienen cita a primera hora de la tarde en el palacio presidencial, en el centro de la capital finlandesa, que tiene una larga tradición de acogida de las cumbres Este-Oeste.

Se reunirán primero a solas con sus intérpretes en el palacio presidencial, antes de sumarse a sus delegaciones respectivas para un almuerzo

Al igual que sus predecesores demócratas y republicanos, Trump ya se entrevistó con Putin, pero esta vez el formato de su encuentro, así como el momento elegido, lo convierten en una cita aparte.

La cumbre de este lunes es la última etapa de un viaje de una semana por Europa en el que Trump atacó duramente a sus aliados, especialmente Alemania, sin criticar al presidente ruso.

La trama rusa

El encuentro se produce en un contexto particular, debido a la investigación realizada por el fiscal especial Robert Mueller sobre la interferencia rusa a favor de Trump en la campaña presidencial de 2016.

Esta vivió un nuevo episodio espectacular a tres días de la cumbre, con la imputación de 12 agentes de inteligencia rusos acusados de haber pirateado los ordenadores del Partido Demócrata estadounidense.

Trump prometió abordar el tema con su homólogo ruso, pero nadie se espera a que le pida explicaciones sobre lo ocurrido.

El inquilino de la Casa Blanca denuncia ser víctima de una "caza de brujas" en esa investigación, y en varias ocasiones pareció darle la razón a Putin, que niega cualquier interferencia en las elecciones, en contra del criterio de las agencias de inteligencia estadounidenses.

¿Cederá Trump ante el presidente ruso, un exoficial de la KGB, formado para detectar las debilidades de sus adversarios?

En una carta abierta para el presidente estadounidense, media docena de senadores demócratas le instaron a no negociar a solas con el líder del Kremlin.

"¿Estaré listo? ¡Totalmente listo!", ha repetidoTrump en las últimas semanas. "Me he preparado toda mi vida para este tipo de cosas", ha aformado hace unos días antes sus seguidores en Montana. Muchos analistas temen, sin embargo, que el presidente estadounidense no se muestre bastante firme frente a Putin.

Debemos tratar la Rusia de Putin como el Estado bandido que es

"Debemos tratar la Rusia de Putin como el Estado bandido que es", ha declarado Richard Haass, presidente del laboratorio de ideas estadounidense Council on Foreign Relations, antes de la cumbre.

Es la cuarta vez que un presidente estadounidense se reúne con su homólogo ruso en Helsinki, después de los encuentros entre Gerald Ford y Leonid Brézhnev (1975), George Bush y Mijaíl Gorbachov (1990) y Bill Clinton y Boris Yeltsin (1997).

La tierna sorpresa con la que Eva González recibió en casa a Cayetano

$
0
0

Tras su paso por la plaza de toros de Pamplona en plena feria de San Fermín, en la que ha compartido cartel con Juan José Padilla y Roca Rey, Cayetano Rivera ha vuelto a su casa y se ha encontrado con una tierna sorpresa.

Su mujer, Eva González, había vestido al pequeño de pamplonica. Le puso el típico pañuelo rojo de la festividad agarrado al cuello, en él se veía el estampado de una furgoneta de un torero y su cuadrilla.

Hace unos días la presentadora de MasterChef, confesaba que el niño se porta muy bien y es muy bueno. "Duermo poco, eso sí que es verdad. Pero bueno, ¡qué le vamos a hacer! Ya pasarán estos primeros meses ¿no?". Además, la sevillana ha revelado que dicen que el niño se parece a ella.

Facua exige explicaciones a los organizadores por el "caos" en el Mad Cool

$
0
0

La organización de consumidores Facua ha exigido explicaciones a los organizadores por el "caos" en el festival de música Mad Cool y ha instado a los afectados a reclamar que se les compense por los posibles daños.

En un comunicado y a través de la cuenta oficial en redes sociales, la organización de consumidores se ha referido a las colas por problemas técnicos y de transporte del jueves, primera jornada del festival.

El Mad Cool se vio afectado, además, por la cancelación de una de las bandas programada para la noche del viernes, Massive Attack, que alegó problemas de sonido derivados de la cercanía entre su escenario y aquel en el que actuaba la banda Franz Ferdinand.

Además, Facua ha recordado que ha denunciado a la promotora del Mad Cool en los últimos dos años ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid y ante el Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de la capital por no permitir la entrada con comida y bebida al recinto.

El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, se ha preguntado en su perfil de redes sociales si el Ayuntamiento o la Comunidad de Madrid van a multar a los organizadores "o se van a limitar a pasarse la pelota sobre quién tiene que controlar las irregularidades en eventos como éste".

Los mejores momentos en el Seiscientos con mis 6 últimos invitados

$
0
0

La décima temporada de Autoentrevistas.com, como siempre, consigue momentos únicos y divertidos en sus paseos con los últimos seis invitados al programa.

En esta ocasión estuvieron con nosotros en el Seiscientos de Autoentrevistas un político con una cara muy reconocible como es Íñigo Errejón, la periodista, escritora y presentadora de La2 Noticias, Mara Torres, con el periodista Carlos H. Vázquez, que nos acompañó en el paseo. También vino el tremendo batería de Los Planetas, Eric, que no dudó en darle fuerte al Seiscientos con sus baquetas y, cómo no, el periodista de El País, Nacho Carretero, se atrevió a subirse al 600 para hablarnos de su libro secuestrado Fariña que, afortunadamente, ya se ha liberado.

El cachondo, grandullón y exjugador del Real Madrid de baloncesto, Chechu Biriukov, que tiene un restaurante en Las Tablas muy recomendable, nos contó cómo fueron sus inicios en Moscú y su llegada a Madrid. Además, nos tiró un triple a cámara.

Y, por último, el Padre Ángel, ayudando a los más necesitados desde 1962 a través de su fundación Mensajeros de la Paz, también se subió al bólido que se atrevió a conducir aunque sólo por unos instantes.

¿Te apetece ver más momentos especiales con otros invitados?

Si quieres ayudar a que el periodista con su nuevo libro pueda seguir haciendo entrevistas, hazlo aquí

Tertulianes, quotes i Ocean’s Eigh

$
0
0

Aquest article també està disponible en castellà

Més d'un cop i de dos he sentit dir que la manca de tertulianes és culpa d'elles —és un clàssic atribuir a la víctima la culpa del que li fan o li passa—, que no és que no vulguin tertulianes als programes de televisió i ràdio —o que prefereixin homes—, és que no en troben, o que hi contacten però no hi volen acudir.

Potser no les busquen prou bé. Potser n'hi ha moltes que els horroritza o no els agrada el format tertúlia, molts cops una incitació a treure's els ulls i encara més vegades no destinades a escoltar-se i a dialogar. No soc tertuliana però m'han convidat a alguna. En una, les persones assistents estàvem assegudes de tal manera que no ens podíem mirar a la cara o als ulls mentre parlàvem i ens contestàvem. En una altra, el —diguem-ne— moderador quan va veure que jo no parlava (perquè no m'havia donat la paraula), em va dir, que jo mateixa, que quan volgués, que era, cito literalment, "campi qui pugui".

Suposem una tertúlia sense cap tertuliana. Hi ha poc a dir. El més assenyat, al meu entendre, és tancar la televisió o la ràdio. (Hi ha gent que es pensa que si fas això et prives d'alguna cosa, que és com si t'autoposessis de cara a la paret. No, no, simplement deixes de validar una tertúlia sense dones i en comptes de perdre-hi el temps, pots escoltar-ne una de mixta, anar al cine, llegir un llibre o fer qualsevol altra cosa.)

Suposem que hi tenim una tertuliana. Normalment és més jove que els tertulians i se la fa servir de mirall per engrandir-ne la imatge, com un contrapunt per mostrar l'esplendor de l'intel.lecte masculí. Mentre ells debaten entre si, discuteixen, es donen suport, i fins i tot autoritat, ella no ho pot fer amb cap congènere. De vegades, rep atacs perfectament combinats, i fins i tot riotes. S'usen, a més, com a excepció que confirma la regla

Sol tenir un efecte pervers per a les tertulianes. Afalagades per l'honor, poden arribar a pensar: "si em criden a una tertúlia (en comptes d'un home) és perquè dec ser molt bona". En conseqüència, mostren una tendència a eliminar qualsevol tret que les diferenciï del model masculí i fer-se perdonar que són dones; en casos extrems, a pensar que si no hi ha més tertulianes és no perquè siguin dones sinó perquè no són prou bones tertulianes i fins i tot a menysprear-les i desvalorar-se preferint debatre amb homes. Com si les haguessin ascendit a 'homes honoris causa'. En definitiva, a fer la farina molt plana. Últimament, a Europa ha sorgit la consigna de "no sense dones" per animar els homes a no participar en actes si no hi ha dones convidades. En cas de taules rodones, tertúlies i activitats similars, la consigna hauria de ser "no sense més d'una dona".

De tant en tant, encara que cada cop més, pots ensopegar una tertúlia amb més d'una dona o que sigui igualitària. No sempre passa, però quin gust quan veus això que el patriarcat sempre ha castigat i ha volgut evitar: que una tertuliana doni la raó a una altra, que l'agafi com a font d'autoritat, que en discrepi amb elegància, que en continuï un fil. De vegades, la cara d'algun dels tertulians és ben eloqüent davant d'aquest exercici d'enfortiment mutu de les tertulianes, justament no quan parlen d'elles mateixes o de "les seves coses", sinó quan debaten del món a través seu.

Em permetran un correlat una mica frívol. Si van a veure Ocean's Eigh(EUA, 2018), dirigida per Gary Ross i guió conjunt amb Olivia Milch, hi veuran un bé de déu d'actrius coralment protagonistes: Sandra Bullock, Cate Blanchett, Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Mindy Kaling, Rihanna, Awkwafina, Sarah Paulson, Dakota Fanning i encara moltes més, mostrar com poden ser perfectament autònomes i interactuar perfectament entre si sumant perícies, habilitats i sabers sense cap necessitat de mediació d'un actor. ¿Una pel.lícula de dones? Tan de dones com que els tres anteriors Ocean's eren films d'homes.

¿Quotes? Tres a un a favor dels homes; el 75%. Com gairebé sempre. De vegades a base de triar i remenar tens la sort d'enxampar una prova que en la realitat (que no en l'imaginari col.lectiu) les quotes són masculines i, justament per aquesta raó, curosament amagades. Per exemple, quan és ja del tot innegable que les alumnes tenen un rendiment substancialment superior al dels nois al llarg de tot el sistema educatiu, un indici com el següent ho confirma:

En la práctica, la "discriminación positiva" lleva tiempo ejerciéndose en determinadas universidades privadas que buscan asegurar un cierto equilibrio de matrículas masculinas y femeninas. "Sé de una universidad, cuyo nombre no diré, en el que las mujeres necesitan medio punto más de nota media para poder ser admitidas", indica un profesor (El País, 12/04/2009).

"El nom de la qual no diré". Aquí hi ha el quid de la qüestió. Només s'esbomba la presumpta discriminació positiva si és femenina.

Tertulianas, cuotas y Ocean’s Eigh

$
0
0

Este artículo también está disponible en catalán

Más de una vez y de dos he escuchado que la falta de tertulianas es culpa de ellas —es un clásico atribuir a la víctima la culpa de lo que le hacen o sufre—, que no es que los programas de televisión y radio no quieran tertulianas —o que prefieran a hombres—, es que no encuentran, o que contactan con algunas pero no quieren acudir.

Quizá no buscan lo suficiente. Quizás hay muchas a las que horroriza o no les gusta el formato tertulia, muchas veces una incitación a sacarse los ojos y aún más veces no destinadas a escucharse y a dialogar. No soy tertuliana pero me han invitado a alguna. En una, las personas asistentes estábamos sentadas de tal manera que no nos podíamos mirar a la cara o a los ojos mientras hablábamos y nos contestábamos. En otra, el —digamos— moderador, cuando vio que yo no hablaba (porque no me había dado la palabra) me dijo, que yo misma, que cuando quisiera, que era, cito literalmente, "sálvese quien pueda".

Supongamos una tertulia sin tertulianas. Hay poco que decir. Lo más sensato, en mi opinión, es cerrar la televisión o la radio. (Hay gente que piensa que si procedes así te privas de algo, que es como si te autopusieras de cara a la pared. No, no, simplemente dejas de validar una tertulia sin mujeres y en lugar de perder el tiempo, puedes escuchar una mixta, ir al cine, leer un libro o hacer cualquier otra cosa).

Respecto a mesas redondas, tertulias y actividades similares, la consigna debería ser "no sin más de una mujer"

Supongamos que hay una tertuliana. Normalmente es más joven que los tertulianos y se la utiliza de espejo para agrandar su imagen, como un contrapunto para mostrar el esplendor del intelecto masculino. Mientras ellos debaten entre sí, discuten, se apoyan, e incluso se conceden autoridad, ella no puede hacerlo con ninguna congénere. A veces, recibe ataques perfectamente combinados, e incluso burlas. Se usan, además, como excepción que confirma la regla.

Suele tener un efecto perverso para las tertulianas. Halagadas por el honor, pueden llegar a pensar: "si me llaman a una tertulia (en vez de a un hombre) es porque debo de ser muy buena". En consecuencia, muestran una tendencia a eliminar cualquier rasgo que las diferencie del modelo masculino y hacerse perdonar que son mujeres; en casos extremos, a pensar que si no hay más tertulianas no es porque sean mujeres sino porque no son lo suficientemente buenas, e incluso a despreciarlas y desvalorizarse prefiriendo debatir con hombres. Como si las hubieran ascendido a 'hombres honoris causa'. Últimamente, en Europa ha surgido la consigna de "no sin mujeres" par animar a los hombres a no participar en actos en que no haya mujeres invitadas. Respecto a mesas redondas, tertulias y actividades similares, la consigna debería ser "no sin más de una mujer".

De vez en cuando, aunque cada vez más, puedes dar con una tertulia con más de una mujer o que sea igualitaria. No siempre sucede, pero qué gusto cuando ves eso que el patriarcado siempre ha castigado y ha querido evitar: que una tertuliana dé la razón a otra, que la tome como fuente de autoridad, que discrepe con elegancia, que continúe un hilo. A veces, la cara de alguno de los tertulianos es bien elocuente ante este ejercicio de fortalecimiento mutuo de las tertulianas, justamente no hablando de sí mismas o de "sus cosas", sino cuando debaten del mundo a través de ellas.

¿Cuotas? Tres a uno a favor de los hombres; el 75%. Como casi siempre

Me permitirán un correlato algo frívolo. Si van a ver Ocean's Eigh (EE UU, 2018), dirigida por Gary Ross y guión conjunto con Olivia Milch, verán un elenco fabuloso de actrices coralmente protagonistas: Sandra Bullock, Cate Blanchett, Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Mindy Kaling, Rihanna, Awkwafina, Sarah Paulson, Dakota Fanning y aún muchas más, muestran cómo pueden ser perfectamente autónomas e interactuar perfectamente entre ellas sumando pericias, habilidades y saberes sin necesidad de que medie ningún actor. ¿Una película de mujeres? Tan de mujeres como que los anteriores Ocean's eran de hombres.

¿Cuotas? Tres a uno a favor de los hombres; el 75%. Como casi siempre. A veces a base de leer y remirar tienes la suerte de pillar una prueba que en la realidad (que no en el imaginario colectivo) las cuotas son masculinas y, justamente por ello, cuidadosamente escondidas. Por ejemplo, cuando es ya innegable que las alumnas tienen un rendimiento sustancialmente superior al de los chicos a lo largo de todo el sistema educativo, un indicio como el siguiente lo confirma:

En la práctica, la "discriminación positiva" lleva tiempo ejerciéndose en determinadas universidades privadas que buscan asegurar un cierto equilibrio de matrículas masculinas y femeninas. "Sé de una universidad, cuyo nombre no diré, en el que las mujeres necesitan medio punto más de nota media para poder ser admitidas", indica un profesor.

(Extracto de un artículo publicado en El País)

"Cuyo nombre no diré". He aquí el quid de la cuestión. Sólo se vocean presuntas discriminaciones positivas si son femeninas.

Síguenos también en el Facebook de El HuffPost Blogs

Francia, campeona del mundo sin brillo

$
0
0

Una campeona sólida, efectiva y muy poco brillante. Francia exhibió músculo y basó su triunfo en la fortaleza ejemplar de todo el equipo y en un corporativismo tan exacerbado que los virtuosos Mbappé y Griezmann trabajaron como estajanovistas por el bien del colectivo.

Deschamps impulsó un equipo fajador y más pragmático que estético tras la decepción que supuso perder la Eurocopa de hace dos años como local.

La calidad estuvo siempre bajo sospecha en su ideario. Desde el once inicial a los cambios para remozar el equipo. Ejemplos tan sangrantes como el caso de Rabiot. Pudiendo optar por el talentoso centrocampista del PSG, se blindó con Matuidi para escoltar a Pogba y al omnipresente pulpo Kante en una línea de tres centrocampistas insuperable. Un muro casi infranqueable para cualquier adversario, pero que a su vez proponía muy poco fútbol y no superaba líneas de presión; si bien era más fiable que ninguno. El pragmatismo como ideario sobre el que vertebrar sus triunfos.

Asimismo, teniendo la oportunidad de colocar a Fekir junto a Griezmann, prefirió al tanque Giroud, quien se fue de Rusia sin tirar al arco. Un dudoso honor. Algunos defenderán que el delantero del Chelsea abrió espacios y habilitó a los artistas Griezmann y a Mbappé. Nada más lejos de la realidad. No confundamos al nueve galo con Benzema. Su presencia no ha hecho más fuerte a la campeona. Lemar, el rutilante y millonario fichaje del Atlético, y Dembelé (el traspaso más caro de la historia del Barça) no han tenido ningún protagonismo. Benzema, Martial o Payet no tuvieron siquiera cabida en la lista de 23. El entrenador francés priorizó la faceta defensiva a la ofensiva en todo momento. Y no le fue mal.

Lo único reprochable es la sensación que dejó en el espectador neutral, que no recordará esta victoria como una hazaña, una epopeya para conservar en la memoria.

Por el bien del fútbol, esperemos que el juego de Francia no marque tendencia. Un equipo sin apenas fisuras y que se ha encomendado al balón parado y la solidez de su zaga sin intentar dominar los duelos pese a poseer las piezas y talento para ello. Una propuesta que no casa con el planteamiento ofensivo de la Bélgica de Roberto Martínez, la ganadora moral del torneo. No obstante, enhorabuena a los galos.


Kylian Mbappé, la sensación del Mundial de Rusia 2018

$
0
0
Imagen de Kylian Mbappe durante la final del Mundial.

Francia conquistó el planeta fútbol. Ha cumplido los pronósticos que la ubicaban en la pequeña baraja de candidatos y se ha consagrado como campeona del Mundial de Rusia-2018, su segunda estrella después de 20 años, con una generación joven con cuerda para rato.

Kylian Mbappé, ese muchachito de 19 años, ha cerrado su segunda temporada y media como profesional nada menos que envuelto en una aura de estrella del futuro, y así se lo ha reconocido la FIFA con la distinción al Mejor Jugador Joven del torneo.

El del París Saint-Germain se graduó de astro en Rusia, y muy seguramente el destino lo elegirá para ser el sucesor de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, cuando las más grandes luminarias del fútbol de los últimos 10 años se acercan al ocaso de sus carreras.

Francia nunca había conocido a un fenómeno como éste, así de joven, incluso más que Thierry Henry y sus 20 años cuando los Bleus ganaron como anfitriones el Mundial-1998.

Su presentación en los octavos de final contra Argentina (4-3) ya había impresionado al mundo.

Ese esprint de guepardo (una velocidad media de 32,4 km/h) que llevó al penal que le cometieron y que anotó Griezmann y su doblete ante la Albiceleste, fueron su sello de calidad en Rusia. Y rubricó el show nada menos que con el título mundial.

Aplausos a Antoine Griezmann

Pero al lado de Mbappé también se consagró Antoine Griezmann, el cerebral delantero galo, el abanderado de los Bleus, el hombre de las ideas, y a quien Didier Deschamps había entregado las llaves para que fuera el conductor.

'Grizou', de 27 años, se felicitó porque esta nueva generación bleu refleja "la Francia que queremos, con diversos orígenes pero todos unidos por esta camiseta, por el gallo (símbolo nacional) y por todo el país".

El del Atlético de Madrid terminó con cuatro goles y dos asistencias, segundo máximo goleador de la Copa con 4 goles, compartiendo ese honor con el belga Romelu Lukaku, Mbappé, Cristiano Ronaldo y Denis Cheryshev, a solo dos del inglés Harry Kane.

Pero el arquitecto de toda esta nueva revolución francesa es Didier Deschamps, al que ya no podrán mirar en ese país como un simple mortal con buena suerte.

El capitán de los galos que alzó el trofeo de campeón del mundo en el Stade de France hace 20 años logró ahora como seleccionador levantar un proyecto futbolístico con un plantel joven, pero con millas suficientes en el escenario europeo.

Por eso aparecieron hombres como Samuel Umtiti (23), Raphael Varane (25), Lucas Hernández (21), Benjamin Pavard (21), Paul Pogba (25), y, sin duda, el genio de Mbappé.

Francia cuenta con "grandes individualidades, pero en el alto nivel el talento no es suficiente sino tienes fuerza mental para superar las dificultades", destacó Deschamps, a los que siempre les repitió en cada partido, y en cada entrenamiento, "¡no rendirse nunca!".

El segundo título de Francia le permitió a Deschamps igualar una marca histórica que sólo estaba en poder del brasileño Mario Zagallo y el alemán Franz Beckenbauer. El 'Lobo' fue campeón mundial como jugador en Suecia-1958 y Chile-1962, y en México-1970 lo hizo como entrenador.

Beckenbauer, a su vez, fue campeón como jugador en Alemania-1974 y dirigió a la Mannschaft que se tituló en Italia-1990. Deschamps fue el capitán de Francia en 1998 y ahora el DT campeón en Rusia-2018.

¿Qué viene para Francia? Después de la lección aprendida en la Eurocopa-2016, cuando perdió la final con la Portugal de Cristiano Ronaldo, muchos se plantearon en ese país si esta joven generación podría ser capaz de darle un nuevo título mundial.

Cumplieron. Definitivamente. Nada que reprocharle a este talentoso combinado bleu, con mucha cuerda para rato cuando muy lejos en el horizonte se ve Catar-2022.

Francia los espera el lunes en París para descorchar el champán.

¿Qué esperan Moscú y Washington de la cumbre entre Putin y Trump?

$
0
0

Vladimir Putin y Donald Trump se reúnen por primera vez en una cumbre bilateral este lunes en Helsinki, en un contexto de tensiones sin precedentes desde la Guerra Fría. ¿Qué pueden esperar Moscú y Washington de este encuentro?

Para el Kremlin, la sola celebración de la reunión ya es una victoria, pues llevaba tiempo intentando celebrarla, pero siempre se encontraba con la reticencia de la Casa Blanca, asegura el analista Andréi Baklitski.

No obstante, cree que no pueden esperarse muchos "avances" de esta cumbre, donde se abordarán cuestiones espinosas como la guerra en Siria, el conflicto en Ucrania o las sanciones occidentales que desde 2014 golpean la economía rusa.

Según Baklitski, lo máximo que puede esperarse de esta cumbre es una declaración común no vinculante.

A ojos del analista político Alexéi Malashenko, este encuentro es para Putin "un reconocimiento informal de Rusia como gran potencia".

Para Putin es un reconocimiento informal de Rusia como gran potencia

Al imponer unas sanciones cada vez más estrictas a Rusia, los occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, muestran su deseo de querer aislar al Kremlin de la escena internacional.

El presidente ruso podría intentar convencer a su par estadounidense de que adopte un enfoque "más flexible" sobre la solución de la guerra en Siria, con la esperanza de que Washington reduzca sus actividades militares en el país, considera Malashenko. Cualquier compromiso relativo a esta región se percibirá como una victoria para Moscú, en su opinión.

Por su parte, Trump buscará tal vez convencer a Putin de que las fuerzas iraníes deben salir de Siria, pero el mandatario ruso no está "quizás preparado" a poner en peligro las relaciones con Teherán, aliado tradicional de Moscú y Damasco, negociando esta cuestión.

Más allá de Siria...

En cualquier caso, la crisis en Siria se plantea como un tema de discusión más sencillo que el conflicto entre los rebeldes prorrusos y las fuerzas de Kiev en el este de Ucrania, una cuestión mucho más sensible para Rusia.

En lo que respecta a las acusaciones de injerencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, Rusia, que las niega con vehemencia desde el principio, podría volver a reafirmar su rechazo durante la cumbre, asegura Baklitski. En su opinión, Rusia podría aceptar no obstante un comunicado común en el que las dos partes se comprometan a no entrometerse en los asuntos de la otra en el futuro.

Para Donald Trump, esta cumbre es una oportunidad de imponerse en el centro de la política extranjera de Estados Unidos.

Tiene ganas de ser percibido como la persona que toma las decisiones, que las toma unilateralmente, que es el principal encargado de decidir

"Tiene ganas de ser percibido como la persona que toma las decisiones, que las toma unilateralmente, que es el principal encargado de decidir", asegura William Pomeranz, director adjunto del Centro Wilson, en el Instituto Kennan.

"Esta percepción es mucho más importante para Trump que lo que obtenga" de la cumbre, añade, al ser preguntado por la AFP.

Para Alina Poliakova de la Brookings Institution de Washington, el multimillonario republicano prevé usar esta cumbre con fines electorales: "¿Qué podrá presentar Trump como victoria en el caso de Rusia? En la práctica, es 'Obama deterioró las relaciones y yo las mejoré'".

Y también podría afirmar "Rusia no es una amenaza para nosotros porque yo, personalmente, establecí esta comunicación con Putin y ahora nos miramos directamente a los ojos", opina la analista.

Pero durante la cumbre Estados Unidos podría intentar conseguir la firma de algunos pequeños acuerdos sobre cuestiones menos espinosas, asegura por su parte William Courtney, del instituto de investigación Rand Corporation de Washington.

En su opinión, podría ser un acuerdo sobre la reapertura del consulado estadounidense en San Petersburgo y del consulado ruso en San Francisco, víctimas de las tensiones de los últimos meses.

En cambio, parece poco probable un acuerdo más importante, como podría ser el reconocimiento por Washington de Crimea como parte de Rusia a cambio del apoyo de Moscú para obligar a las fuerzas iraníes a abandonar Siria, subraya Courtney.

Las redes critican a Juncal Rivero por "gordofóbica" tras su polémico comentario sobre una 'instagramer curvy'

$
0
0

Juncal Rivero visitó este fin de semana el programa Viva la vida (Telecinco) para hablar sobre su nuevo puesto como directora de Miss y Míster España. Al hilo del certamen, la ex Miss España aprovechó para hablar sobre las influencerscurvy, y sus palabras generaron las críticas de los usuarios de las redes sociales. De hecho, le han llegado a acusar de "gordofobia".

Toñi Moreno aprovechó la presencia de Rivero para mostrarle una foto de una instagramer curvy y la modelo no se cortó en su valoración: "Siendo sinceros, y el público es muy sabio, hay que decir que esta chica tiene un problema de sobrepeso". Además, añadió que este es "uno de los grandes problemas de este país, la obesidad" y "no la anorexia".

Las redes sociales no tardaron en reaccionar —y no con "la sabiduría" que Rivero esperaba— a su opinión, y criticaron también que la presentadora del programa no dijera nada al respecto:

Consciente del ruido que su entrevista había generado en Twitter, la directora del certamen de belleza también se pronunció en la red social, en la que dijo que esta influencercurvy no debe ser "un ejemplo a seguir" porque "la obesidad es uno de los grandes problemas". "Solo he dicho la verdad, ¿por qué ofende?", preguntó.

No fue la única opinión de Rivero que generó controversia. La presentadora opinó también sobre la prohibición de los desfiles en bañador en Miss América, sobre los que entiende que "si queremos salir a la calle en minifalda y que un señor no nos diga nada, no tiene sentido no hacer en bañador un desfile en un certamen en el que se está valorando la belleza".

Por otra parte, consiguió el mismo efecto hablando sobre el movimiento #MeToo, a pesar de que dio las gracias por la visibilidad que está dando al problema del acoso sexual, aseguró que no entiende "que lo digan diez años después".

Las imágenes oficiales del bautizo del príncipe Luis, hijo del príncipe Guillermo y Kate Middleton

$
0
0

La familia real británica ha difundido este domingo por la noche cuatro fotografías oficiales del bautizo del príncipe Luis Arturo Carlos, el tercer hijo de los duques de Cambridge —el príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton— que se celebró el pasado 9 de julio en Londres.

Estas son las fotos compartidas por la cuenta oficial del Palacio de Kensington en Twitter, y que están hechas en la residencia real Clarence House por el fotógrafo Matt Holyoak después del bautizo.

"

Encuentran cuerpo sin vida del irlandés desaparecido en Lagunas de Ruidera

$
0
0

El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil y los bomberos del Sepei de Albacete han encontrado el cuerpo sin vida del joven irlandés que desapareció ayer en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, entre las provincias de Ciudad Real y Albacete.

Según han informado a la agencia Efe fuentes de la Guardia Civil, el cuerpo sin vida del chico de 19 años ha sido encontrado pasadas las 15:30 horas del domino.

El joven desapareció el sábado durante una excursión a las Lagunas de Ruidera con el campamento en el que estaba pasando estos días en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).

La Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha ha señalado que el cuerpo sin vida del muchacho ha sido encontrado en la zona donde fue visto por última vez y que ya se ha activado el protocolo para el levantamiento del cadáver.

El servicio de urgencias y emergencias 112 de Castilla-La Mancha recibió el aviso a las 22:36 horas de ayer y se puso en marcha un dispositivo de búsqueda en la laguna La Salvadora.

Han participado en las labores de búsqueda agentes de la Guardia Civil, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil, los bomberos del Sepei de Albacete, Protección Civil de Ossa de Montiel y agentes medioambientales.

El joven, según diversas fuentes consultadas por la agencia Efe, estaba participando en el programa de inmersión lingüística Interway del Ministerio de Educación, que reúne cada año a estudiantes de España con voluntarios irlandeses.

Los jóvenes se encuentran alojados en el complejo turístico El Retiro de Don Quijote, en Villanueva de los Infantes.

Durante su estancia, además de practicar idiomas, los participantes en este programa de aprendizaje llevaban a cabo diferentes actividades lúdicas y de entretenimiento.

Fuentes de este complejo habían señalado a Efe, antes de que se conociera el triste desenlace de la noticia, que el joven irlandés era un chaval atlético que participaba en actividades deportivas de natación en su país.

Estas mismas fuentes, que no han querido dar muchos más detalles de lo sucedido, han señalado que desde la desaparición del joven, tanto sus compañeros como personas del centro estaban viviendo con mucho nerviosismo su búsqueda, que al final ha tenido un fatal desenlace.

Viewing all 134829 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>