Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 134829 articles
Browse latest View live

Los insultos que Rajoy no quiere recordar

$
0
0
Mariano Rajoy sigue en sus trece: "No estoy dispuesto a que se me insulte y se ponga en duda mi honorabilidad". El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección ha respondido así a la pregunta de Pepa Bueno sobre su encontronazo con Pedro Sánchez durante el debate celebrado el pasado lunes. "No he visto algo así en mis 30 años de vida política", ha insistido.

De esta forma Rajoy ha querido seguir haciendo hincapié en la falta de respeto que asegura que supuso la acusación de Sánchez, que le llamó "indecente". "Cualquier persona bien nacida se siente agredida en lo más profundo de su intimidad por unas palabras semejantes", ha insistido. Ha sido entonces cuando la periodista ha tirado de hemeroteca y le ha recordado el día en el que él acusó a Zapatero en el Congreso de los Diputados de traicionar a las víctimas de ETA.



Sin embargo, el candidato del PP ha optado por no asumir ningún tipo de responsabilidad y justificar aquellas palabras: "No es lo mismo un plató que el Congreso", lo que ha llevado a Pepa Bueno a plantearle la duda de si consideraba "más respetable" la televisión que la tribuna de la Cámara. ¿La respuesta del presidente del Gobierno? Instar a la periodista a que hablaran de su campaña: "Hablemos de mi programa electoral y reformas".

LOS CALIFICATIVOS DE RAJOY

Sin embargo, aquellas palabras no han sido los únicos descalificativos del candidato del PP al por entonces presidente del Gobierno. Rajoy ya había tildado a Zapatero de "bobo solemne", de "cobarde sin límites", de tener una "desfachatez sin límites", de "irresponsable", de "grotesco", de "frívolo", de "antojadizo, veleidoso e inconsecuente", de "acomplejado", de "confuso", de tener "mala conciencia", de chalanear "con los terroristas", tener "la cabeza de adorno", de "indigno", de "cobarde", de perdedor complacido", de dar "coces", de comportarse como un "hooligan británico", de "traicionar a los muertos" , de "radical, taimado y maniobrero", de hablar "en batasuno" , de "chisgarabís", de "insensato", de faltarle "criterio y opinión", de "ambiguo, impreciso, débil e inestable", y así un largo etc.

Especial mención merece el insulto del candidato Rajoy al todavía candidato Zapatero, el 5 de marzo de 2004, cuando pidió a los españoles que no votasen al socialista porque "hay que evitar que La Moncloa caiga en manos de inexpertos e irresponsables".

Con todo, el jefe del Ejecutivo se ha reafirmado en que el comportamiento de Sánchez fue tal cómo él lo describió en el debate -"ruin, mezquino y deleznable"- aunque ahora haya gente "encantada y poniendo pasión" en defenderlo. También ha evitado valorar las palabras del presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, el 'popular', Juan José Imbroda, que el pasado martes llamó a Sánchez "payaso", alegando que no conocía esas palabras y por tanto no quería entrar en ellas.

Eso sí, pese a todo, ha asegurado que no afronta el final de campaña con mal sabor de boca, sino que se encuentra muy bien a pesar de lo exigentes que están siendo los últimos días de campaña.

TE PUEDE INTERESAR

















Lo que descubrí cuando dejé de depilarme las piernas

$
0
0
La semana pasada, una amiga mía vino a una sala de educadores de integración tecnológica para hacer una presentación y habló de no depilarse las piernas.

Yo dejé de depilarme las piernas en 2002. Y al ayudar a mi amiga a preparar su presentación, me di cuenta de que no sabía cuál era la respuesta a la pregunta "¿y por qué no te depilas las piernas?". Aunque parezca mentira, la gente nunca me lo pregunta. Mi amiga Margaret dice que, después de pasar 20 años viendo cómo la gente se queda mirándole las piernas y notando cómo les produce vergüenza ajena, se siente capacitada para responder a esta pregunta que nadie ha formulado. Su valentía me inspiró a pensar en mi propia respuesta.

2015-11-16-1447665939-4347892-DSC_0847.jpg



Dejé de depilarme en un viaje a Ecuador. Al viajar por zonas rurales y aprender a apreciar las vidas tan duras y dignas que llevaban los indígenas, la depilación empezó a parecerme una pérdida de tiempo. Después de haber presenciado algo así, me di cuenta de que el hecho de que mis piernas estuvieran cubiertas de vello no era relevante para mi identidad, y eso me encantaba. Darme cuenta de que mi aspecto físico no me definía me hizo sentir más viva y más real.

La mayoría de las mujeres que conozco, incluso mi antiguo yo, afirmarán que se depilan las piernas porque les gusta la sensación de tener las piernas depiladas y que lo hacen por ellas mismas. Cuando volví a Estados Unidos, me di cuenta de que seguía llevando las piernas sin depilar y me sentí presionada para cambiar esa parte de mí y así ser socialmente aceptada. La gente me ponía malas caras y me hacían pensar que mis piernas estaban muy feas así. Lo que más me molestaba era haber perdido la libertad que había conseguido sentir al no depilarme en Ecuador. En un intento de no vivir como una autómata, quise saber, dejando la geografía aparte, cuál era mi yo más auténtico.

Decidí dejarme las piernas sin depilar hasta que me sintiera lo suficientemente cómoda como para no dejarme influir por mis preferencias personales. Llegué a la conclusión de que solo cuando no me sintiera juzgada, cuando dejara de sentirme presionada porque ya no me importara la opinión de nadie más y cuando pensara que se trataba de una decisión individual mía decidiría si depilarme era algo que me gustaba o no. Nunca me comprometí a tomar una decisión concreta ni a dejarme las piernas peludas para siempre. Simplemente, necesitaba un poco de espacio para poder decidir.

Y así han pasado los años.

2015-11-16-1447665994-1548248-michigan2007.jpg



No depilarme me ha hecho darme cuenta de la absurda presión social que afecta a nuestras vidas, sobre todo en lo que respecta a nuestro cuerpo. Todo el mundo me mira cuando llevo bañador o falda. Los adolescentes cuchichean con desaprobación sobre mis piernas. Mucha gente me pregunta si voy a depilarme cuando me case. (No conozco a ninguna novia a la que le hayan preguntado si se va a dejar las piernas sin depilar para su boda).

No me daba cuenta antes, pero este proceso está alimentando algo muy poderoso en mi interior. Como mis piernas peludas eran objeto de todas las miradas, empecé a sentir que había quedado exenta de las demás expectativas físicas que normalmente se tienen en las mujeres. Quizá esto se debiera a que ya ni siquiera jugaba en la misma liga. Por lo tanto, dejar de llevar maquillaje tampoco pareció ser un problema. Dejé de comprar en tiendas de moda cuyas prácticas de negocio no apoyo. Empecé a aceptar diversos trabajos que me proporcionaran experiencias enriquecedoras, sin preocuparme por mi carrera profesional o por formar una familia.

2015-11-16-1447666065-3290381-kenya2014.jpg



Llevaba todo este tiempo teniendo la llave de la libertad y me di cuenta de que la perdía al intentar depilarme a lo largo de los años. Cada vez que lo hacía, me sentía completamente expuesta, desnuda. Cuando mis piernas dejaron de llamar tanto la atención, volví a ser comparada con todos los estándares de belleza femeninos. Me sentí más juzgada; creo que es algo que forma parte del concepto estadounidense de feminidad. Ser juzgadas por nosotras mismas, por los hombres a los que queremos impresionar, por las que son más jóvenes que nosotras, por las que son mayores, por los estándares de belleza que dictan la prensa, el cine o la publicidad. En esos pocos días en los que me depilé las piernas, mi mente se trasladó a esos días en los que me parecía obvio que tenía que depilarme las cejas. Entonces, me volvía a parecer bien maquillarme un poco, secarme el pelo con secador y vestirme con prendas que resaltaran lo fantásticamente largas que tengo las piernas. Me topé con un lado de la feminidad del que me habían distanciado mis piernas peludas y ya no tenía fuerzas para volver sobre mis pasos para saber quién era yo realmente. Sentirme más fea que nunca empezó a resultarme demasiado esfuerzo.

Nunca pretendí hacer de mis piernas un estandarte, pero se han convertido en un pequeño mensaje privado contra los estándares de belleza. He descubierto que, mientras que el mundo está ocupado mirando la selva que crece en mis piernas, he ganado libertad para decidir cómo quiero que sea mi aspecto por mí misma y para explorar la autenticidad de mil maneras distintas. Y así es como me he acabado enamorando de mis piernas peludas; ellas me protegen y hacen que ya no me preocupe intentar dar la talla.

Margaret habló sobre las ocasiones en las que sus piernas sin depilar habían servido de inspiración para los demás, y no sé si a alguien le pasará con las mías, pero a mí me han cambiado la vida. Así que, decidas lo que decidas hacer con tus piernas: tres hurras por ti. Solo te pido que respetes las mías, sin depilar, como lo que son para mí: un recordatorio de que tengo que ser más auténtica. E, irónicamente, la autenticidad es la clave para la belleza.

2015-11-16-1447666131-1972486-KHPortrait1.jpg



Este post fue publicado originalmente en la edición estadounidense de 'The Huffington Post' y ha sido traducido del inglés por Lara Eleno Romero

Ve a nuestra portada Facebook Twitter Instagram Pinterest

La Fuerza ha despertado

$
0
0
Es difícil saborear una película que marca época. Sólo cuando el éxito la encumbra, recuerdas aquel momento y piensas: "Yo estuve allí". La guerra de las galaxias fue de las pocas excepciones. Aquellos que la disfrutaron en cine por primera vez, sin haber visto antes nada igual, hablan del impacto inolvidable de los cinco primeros minutos. Y la película fue histórica, de eso no cabe duda.

J.J. Abrams lo sabe, George Lucas lo sabe, y los fans de la saga lo sabemos. Así que, cuando el primero nos ha presentado El despertar de la Fuerza, sabe que está revisitando la historia del cine, y haciendo mella una vez más.

Comparar el episodio VII al IV es ridículo porque la euforia que ha despertado la nueva está en deuda con sus predecesoras. Incluso con la segunda trilogía, porque Abrams se enfrentaba a un gran número de fans que llevaban muchos años decepcionados. Y se enfrentaba de lleno a la generación de fans que las precuelas crearon, porque quería recuperar a los personajes que dieron la identidad a la saga.

Para ello, ha construido una historia medida con minucia y escrupuloso detallismo, que reconecta con aquellos fans que pedían ser satisfechos tras el fiasco de la trilogía precuela, y con una nueva generación que ha conseguido congraciarse con una historia que ya es clásico.

Es un homenaje

Cuando estés en el cine viendo El despertar de la Fuerza, si tienes cierta sensación de déjà vu, no es sólo porque salgan los personajes de las antiguas películas. Abrams se ha estudiado la cinematografía de la primera trilogía y la ha homenajeado para que los fans se sientan como en casa.

En primer lugar, el montaje de las escenas cambia de ritmo de un modo al que nos tienen poco acostumbrados los títulos de aventuras o acción modernos. Incluso recupera las tan pasadas de moda cortinillas, que han quedado sólo para el uso doméstico o las comedias pero que son un sello inconfundible de Star Wars.

En segundo lugar, los personajes. El homenaje en este punto es obvio, pero Abrams sabe qué cuerda tocar en el momento apropiado para que aquellos que son verdaderos fans de las películas tengan ese momento privado, esa emoción que sólo se puede sentir cuando ese personaje dice esa frase. Los fans lo entenderéis.

En tercer lugar, el manejo de la cámara. ¿Os acordáis de esos planos frontales en la cabina de los X-wing?

plano despertar fuerza

El calco de planos de las antiguas trilogías no se queda en los pilotos, aunque sí son los primeros en despertar la memoria.

En cuarto lugar, los escenarios y las criaturas, que son los mismos sin serlos. Veréis desiertos, paisajes nevados, naves con suelo de espejo y cantinas. Cantinas llenas de caras conocidas.

En quinto lugar, Abrams recupera al antagonista de la primera trilogía, el Imperio, convertido en la Primera Orden. En la segunda trilogía, Lucas trató de trazar unos malos más acorde a los tiempos: la Federación de Comercio; el poder en la sombra; el títere político en que convierte a Anakin.

Pero Abrams vuelve a los miedos de la segunda mitad del siglo XX, cuando el enemigo se perfilaba como un Estado autoritario, dictatorial y con reminiscencias del fascismo, en el que el simple ansia de poder y destrucción es lo que mueve a los villanos. Es una forma de volver a un maniqueísmo que se aleja del todo de los productos actuales, y mantiene cierto aire de ingenuidad que nos devuelve a una sala de cine de los años ochenta.

Por último, y es donde la cosa se pone más interesante, está el guión. No voy a hacer spoilers, pero sí puedo decir que la fórmula de Star Wars está escrita, y es la base de El despertar de la Fuerza. Hay situaciones calcadas de la antigua trilogía, escenas sacadas de Una nueva esperanza y arcos de personaje que ya vimos en El Imperio contraataca. Pero a la mezcla se han añadido nuevos ingredientes y se han cambiado de orden. De forma que, cuando Abrams juega con lo que ya sabes, termina por demostrarte que no sabes nada.

No todo es igual

El despertar de la Fuerza puede entenderse como fan service (productos hechos por fans, para fans), juzgando los aspectos ya expuestos. Abrams era consciente de la decepción que había causado la segunda trilogía, y la había sentido él mismo como fan. De modo que quiso sacar el verdadero jugo que ofrecía el universo creado por Lucas, y devolver a los fans aquello que habían esperado tanto tiempo.

Pero no ha dejado en el olvido al resto de espectadores, los que no conocen la historia de Luke, Han y Leia al dedillo. Ha intentado atraer a nuevas generaciones de fans.

Para empezar, aunque el uso de marionetas para muchos (muchísimos) de los personajes forma parte de ese homenaje de Abrams a la trilogía clásica, tampoco faltan los seres creados digitalmente. Andy Serkis se presenta como máximo exponente de la técnica que le diera fama en El Señor de los Anillos interpretando a Gollum, para repetir una función similar en el episodio VII.

Por otro lado, Abrams ha abrazado lo que la trilogía original solo apuntó, que son los personajes femeninos fuertes. Leia se presentaba como una princesa excepcional, capaz de valerse por sí misma, guerrera y con iniciativa propia; pero Abrams amplía el abanico de mujeres en su historia: hasta cuatro personajes femeninos forman parte importante del guión, heroínas y villanas, cada una con motivaciones propias alejadas del romanticismo o la maternidad.

Los nuevos personajes, en interacción directa con los antiguos, permiten ver la diferencia generacional con más claridad. Han Solo sigue siendo un chulo, y Leia, solemne. Pero lo que definía a estos personajes y los hacía tan carismáticos, aquí se presenta obsoleto, a la vez que tierno, como unos padres que hablan de la tele de dos canales o los viajes a la playa en seiscientos: anticuado, pero entrañable.

El despertar de la Fuerza ya ha marcado una época. Tras un año de tráilers, información constante a cuentagotas y unas expectativas tan altas que rozaban el ridículo, ya se ha colocado en un podio sin haberse estrenado siquiera. Pero, si los espectadores esperábamos una vuelta a los orígenes y una nueva saga de aventuras trepidante, Abrams ha sido mucho más ambicioso. Se ha revelado como un autor que quiere que su obra sea recordada, y la única forma de hacerlo era trastocar los cimientos de la saga del cine más importante de la historia. Ha cogido el testigo que nadie se atrevía a coger, y ha demostrado que es el director adecuado para reinventarlo.

Si no me creéis, sólo os haré una pregunta: ¿recordáis la frase "yo soy tu padre"? Creedme, recordaréis El despertar de la Fuerza.

20 mascotas alucinando con la nieve

$
0
0
La red está inundada de perros, gatos y todo tipo de criaturas compartiendo con sus dueños afición/pánico por la nieve. Quizá la Sociedad Protectora de Animales no esté muy de acuerdo, pero es imposible no reírse. Por algo baten records de visionados. Ahí va una selección de highlights en forma de gifs:


A SU BOLA







¡TE PILLÉ!







EL DUENDECILLO MÁS MONO







YUUUJUUU







AY, MI MADRE







SIN OXÍGENO







LAS PILLA AL VUELO







TOBOGÁN AVÍCOLA







COMO UNA PATENA







A CÁMARA LENTA







PENALTI Y EXPULSIÓN







QUITA, HOMBRE, DÉJAME A MÍ







¡NOOOOO!







EL HUNDIMIENTO







MAPACHITO JUGUETÓN







VAYA PALO







SPA DE INVIERNO







60 METROS VALLAS







QUE NO ME TOQUE NI UNA MICRA DE NIEVE







AQUÍ ESTÁ JAAAACK...






Échale un vistazo al Facebook de Tendencias. ¡SÍGUENOS!


MÁS TRUCOS DE NIEVE:



Ve a nuestra portada Facebook Twitter Instagram Pinterest

La agresión a Rajoy se suma a otras en ámbito nacional e internacional

$
0
0
La agresión al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por un joven durante una acto electoral en Pontevedra tiene precedentes en la política internacional y nacional.

(Sigue leyendo después del vídeo...)


El presidente de EE UU, George W. Bush, sufrió en 2008 un intento de agresión en Irak por parte de un periodista que le arrojó un zapato (símbolo de desprecio) y le grito 'perro'. El autor del ataque fue condenado a nueve años en la cárcel por la agresión.



Ese mismo método empleó en febrero de 2010 un activista kurdo sobre el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, durante una visita a Sevilla. El zapato no impactó sobre el líder musulmán y chocó contra el vehículo oficial al que iba a subir. El atacante fue condenado a 33 meses en la prisión y posteriormente indultado.



El primer ministro Silvio Berlusconi fue agredido en la cara por un individuo en diciembre de 2009 al término de un mitin en Milán.



En abril de 2011, el presidente alemán Christian Wulff fue blanco de los huevos lanzados contra él y el primer ministro de Hesse, Volker Bouffier, en la ciudad alemana de Wiessbaden.



En marzo de 2012, un hombre le lanzó una tarta a la expresidenta de Suiza, Michelina Calmy-Rey, a su salida del Festival de Cine de Derechos Humanos en Ginebra.



En septiembre posterior, un estudiante que se manifestaba contra las medidas de austeridad impuestas por el Gobierno de Bélgica lanzó una tarta al primer ministro Elio di Rupo.

CASOS EN ESPAÑA

En España, la agresión más mediática ha tenido lugar en 1989, cuando el empresario José María Ruiz-Mateos abofeteó al entonces ministro de Economía y Hacienda, Miguel Boyer, al grito de 'que te pego, leche, que te pego'.



El ex secretario general del sindicato Comisiones Obreras, José María Fidalgo, fue en 2003 agredido en la cabeza durante la manifestación del Día del Trabajo en Madrid. Figalgo fue golpeado con un palo de una pancarta por un extrabajador de Sintel.



Dos años después, el ministro socialista de Defensa José Bono fue agredido verbalmente con las palabras de 'asesino, pelota, demagogo, apóstata y mentiroso' y zarandeado por varias personas durante una concentración. Finalmente fue protegido por sus escoltas.

En enero de 2011, el consejero de Cultura y Turismo de Murcia, Pedro Alberto Cruz, tuvo que ser intervenido de múltiples fracturas en la cara tras ser agredido por dos personas en la capital de la autonomía.

La presidenta del Gobierno navarro, Yolanda Barcina, fue objeto de dos tartazos en 2011 en Toulouse (Francia) mientras participada en el Consejo Plenario de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos por miembros del colectivo Mugitu, que se oponía a la obra del Tren de Alta Velocidad (TAV) en Navarra. Fueron condenados a dos años de cárcel y una multa económica.



En abril de 2014, el primer secretario del PSC, Pere Navarro, una mujer le propinó un puñetazo en la cara cuando acudía a la catedral de Tarrasa (Barcelona) a un acto familiar.

En junio de 2014, el exdiputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, fue golpeado por un joven en Madrid, sufriendo cortes en la mejilla y ceja.

En agosto de 2015, la presidenta de Vox en Cuenca, Inmaculada Sequí, fue hospitalizada tras ser agredida por dos hombres y una mujer al grito de 'fascista'.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Recetas de Navidad que también sirven para decorar

$
0
0
Adornos del árbol que se pueden coger y comer directamente; una corona de Adviento a la que se le puede dar un mordisco o un portal de Belén hecho con galletas. No hablamos de ninguna versión navideña de Charlie y la fábrica de chocolate, sino de algo que puede ser realidad en tu casa estas fiestas.

recetas decorar



A continuación tienes una recopilación de 14 recetas con doble función: decorar tu salón esta Navidad y hacer las delicias de tus comensales. Eso sí, si hay niños en casa puede que estos riquísimos adornos no duren hasta el día de Reyes intactos.



Échale un vistazo al Facebook de Tendencias. ¡SÍGUENOS!


MÁS RECETAS



Ve a nuestra portada Facebook Twitter Instagram Pinterest

Maduro fragua un golpe de Estado encubierto en Venezuela

$
0
0
El Gobierno de Venezuela ha instalado un inédito Parlamento Comunal que imita las competencias de la Asamblea Nacional.

Trucos definitivos para no despilfarrar comida en Nochebuena

$
0
0


Seguro que lo intuyes, incluso puede que ya lo hayas leído antes, pero aún así tenemos que volver a repetirlo: la Navidad no es solo la época del amor, los regalos y la familia, también es la del derroche. Cómo si no puede interpretarse que una cuarta parte de la comida que compramos en estas fechas acabe directamente en el cubo de la basura. De eso va precisamente la campaña de Navidad 2015 de IKEA, que ha preguntado sobre este tema a los que más saben de despilfarro, los que recogen nuestras basuras. Y para que tus buenas intenciones no se queden solo en eso, te damos 10 pistas que te ayudarán a gestionar mejor la comida.

1. Planifica el menú y evita la improvisación.



2. Cuando hagas la compra mira lo que ya tienes e intenta darle una utilidad en el menú. Para lo que falte, haz una lista con lo necesario y no compres más de los que necesites.



3. Márcate un presupuesto…. y cúmplelo. ¡Si tiras la comida tiras el dinero!



4. Conserva adecuadamente los alimentos, según sus necesidades de frío. Asegúrate de que lo que ya está abierto está guardado de la mejor forma posible.



5. Consume antes lo más antiguo. Es importante tener conciencia de lo que se tiene para dar salida siempre a lo que lleve más tiempo en la despensa o la nevera.



6. Ajusta las raciones. Si tienes invitados calcula las cantidades por cada comensal y, a ser posible, piensa en lo que gusta o no tanto. Es mejor servir raciones más pequeñas y que si alguien se ha quedado con hambre, pueda repetir.



7. Guarda convenientemente la comida sobrante y aprovéchala con imaginación. Por ejemplo, haz un brunch con las sobras, congela el vino (para salsas), etc.



8. Tira solo los alimentos si están de verdad en malas condiciones. Si ves que no vas a consumir un alimento perecedero en pocos días, la mejor alternativa es optar por la congelación para alargar su vida.



9. Si comes en un restaurante no pierdas la cabeza a la hora de pedir, y si sobra bastante di que te lo pongan para llevar.



10. Feo no es incomestible. Que la fruta o verdura no tenga su mejor aspecto no quiere decir que no se pueda comer o que no conserve sus propiedades. Aprovéchalas para hacer cremas, caldos, purés, etc.



Y si estas claves no son suficientes, recuerda que IKEA sabe cómo ayudarte. Haz clic aquí.

La campaña se enturbia

$
0
0
La gravedad y la singularidad de lo sucedido ayer por la tarde en Pontevedra lleva a la práctica totalidad de los diarios a destacar en su primeras páginas la imagen de Mariano Rajoy tras la agresión...

La tranquilidad en los ojos de Rajoy y esa media sonrisa -que es ya casi un rictus en su cara-contrasta con el rostro enrojecido por el puñetazo recibido y aún más con la consternación que, a su lado, trasmite uno de sus guardaespaldas. "Con Rajoy, con la campaña", proclama El País en un editorial en el que resalta que España es un país tolerante y atribuye lo sucedido a un joven descarriado.

Sigue leyendo después de la imagen.

ataque rajoy

De hecho, La Voz de Galicia destaca ya en su primera página que el agresor "pertenece a una acomodada y conocida familia de Pontevedra" y que "quienes le conocen creen que se le cruzaron cables". Sin embargo, El Mundo le sitúa como integrante de la "extrema izquierda", y La Razón, que cita al propio joven para elevar lo sucedido a "atentado al PP", extiende las responsabilidades a "quien fomenta el odio al PP".

Ignacio Camacho, en ABC, llega incluso a equiparar la agresión física con la verbal que Pedro Sánchez propinó a Rajoy en el debate del lunes. "Un cosa es la contienda verbal -reflexiona La Vanguardia- y otra esta injustificable agresión física".

Este hecho, en cualquier caso, enturbia una campaña electoral que se ve marcada por los eventuales pactos poselectorales y por la indecisión de los electores...

"El golpe enrarece la campaña -considera Isabel García Pagán en su crónica de La Vanguardia- pero no impide que Rajoy y el resto de candidatos estén condenados a completar la carrera bajo la sombra de los pactos postelectorales".

Y la llave de oro del futuro gobierno la tiene Albert Rivera, a juicio de Rubén Amón que, en El País, considera que la clave de lo que piensa el líder de Ciudadanos está en su serie de televisión de cabecera, la danesa Borgen, en la que "el partido bisagra aprovecha la aversión de los progresistas a los conservadores para forzar una investidura en minoría".

En la misma página de este diario, El Roto y Julio Llamazares ofrecen su visión sobre dos tendencias entre los electores. El escritor teoriza sobre el voto negativo, es decir, el de aquellos que sólo tienen claro a quién no votarán el domingo. Y el dibujante retrata a un señor de gesto serio que, ante tres papeletas sobre una mesa, dice: "Estoy hecho un lío, no sé con quién equivocarme".

Decisiones importantes, como la adoptada por la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellem...

Una decisión histórica que el Financial Times personaliza en esta mujer que tuvo "el cuidado de advertir personalmente a los mercados que la Fed podría continuar la subida de tipos lentamente".

Para España es una buena noticia porque, como señala Xavier Vidal-Folch en El País, es "el cuarto viento de cola" para la reactivación económica, junto a las facilidades monetarias del BCE, el petróleo barato y la actitud comprensiva de Bruselas para suavizar la senda de la reducción del déficit público. Así que El Correo llama a aprovechar "el momento propicio para las exportaciones, y esperar que la noticia no agite el mercado cortoplacista".

Sigue leyendo después de la imagen.

pais revista

La decisión de la Fed puede tener consecuencias entre los llamados países emergentes, como los de Latinoamérica...

Algunas de cuyas vicisitudes centran la atención española. En el caso de Argentina, Cinco Días señala que "las empresas españolas están vigilantes ante la devaluación del peso argentino". En el caso de Venezuela, El País advierte que "Maduro fragua un golpe de Estado encubierto" tras perder las elecciones legislativas, y auspicia la creación de un poder legislativo paralelo en el que la oposición no tendría representación.

Esta situación tiene lugar en el primer aniversario del acercamiento entre Estados Unidos y Cuba. "Un deshielo gota a gota", como lo considera El Mundo, porque "la situación económica de la isla resume la lentitud de su apertura". No tanto por Estados Unidos como por el propio régimen. Como resumen Juan Jesús Aznárez en un análisis: "La democracia no corre prisa en Cuba".

Lo que sí es urgente pero parece no avanzar es la situación en Siria, donde continúan los bombardeos contra el Estado Islámico y vuelven a aparecer pruebas de la brutal represión del régimen de Damasco...

El diario Le Monde publica una de las fotos difundidas por la organización Human Rights Watch que demuestran las atrocidades cometidas por el régimen de Bachard Al Assad contra su propia población. Son fotos realizadas por "César", el pseudónimo adoptado por un policía sirio que decidió fugarse con estas pruebas.

Al otro lado del Rin, entre tanto, la prensa alemana, como el Frankfuerter Allgemaine, parece acoger con cierto alivio las cifras aportadas por la Comisión Europea de que "el flujo de refugiados se redujo a la mitad en octubre como consecuencia del compromiso alcanzado con Turquía".

El tuit de esta mañana es una petición de auxilio...

El reportaje que firma Jan Martínez Ahrens en El País: "El exilio español en México pide auxilio". El mítico ateneo republicano solo tiene fondos para seguir abierto hasta febrero. Su biblioteca, con 21.000 ejemplares, es una de las joyas de la historia española.


Rajoy, el día después de la agresión: "Estoy muy bien, sólo tengo un poco hinchado el pómulo"

$
0
0
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se encuentra "muy bien" y sólo tiene "un poco hinchado el pómulo" tras la agresión que sufrió el pasado miércoles en Pontevedra.

Así lo ha asegurado el candidato del PP este jueves durante su entrevista en el programa de Ana Rosa, donde ha confirmado que ha pasado buena noche y que mantendrá su agenda política, que le llevará desde Barcelona, donde se encuentra en estos momentos, a Bruselas, a donde viajará esta misma tarde.

Rajoy también ha explicado cómo transcurrieron los hechos: "Nunca me había sucedido algo así y fue todo muy rápido. El único problema fue que se me cayeron las gafas y no las encontraba, pero luego hice mi vida normal". Más tarde, su médico de campaña le vio y le dio una pomada "para controlar la hinchazón" y un antiinflamatorio.

Sobre el autor de la agresión, por quien instantes más tarde de recibir el golpe sólo quiso saber si había sido detenido, ha manifestado que no tiene "ninguna intención" ni de intervenir en la decisión que se tome sobre su futuro. Así, ha dicho que el puñetazo que le propinó el joven es "la excepción que confirma la regla del civismo de los españoles".

Tal y como se sabía, el candidato a la reelección ha manifestado que ha recibido muestras de apoyo de todos sus oponentes y tantos mensajes que aún no ha podido leer.

Pedro Sánchez ha sido uno de los políticos que se ha interesado por él y que le ha transmitido su respaldo, gesto por el que la periodista le ha preguntado por si serviría para rebajar la tensión tras el 'cara a cara' que mantuvieron ambos. "He ido a muchos debates y no siempre acertamos. Nos equivocamos, pero tenemos que respetar a la persona. Por mi parte, lo que pasó está absolutamente olvidado, miro al futuro".

Preguntado directamente por la relación que están estableciendo algunos tertulianos entre el tono agresivo del candidato socialista en el debate y la agresión, el jefe del Ejecutivo ha sido tajante: "No, no, no. Extraer consecuencias políticas es algo que no se debe hacer".

Rajoy, que ha asegurado estar "muy satisfecho" con su campaña electoral, ha agradecido también el "cariño y generosidad" de la gente que estuvo presente en el mitin en La Coruña, al que asisitió tras la agresión. Ahora, asegura, "mira al futuro" en el que espera que haya un "Gobierno estable" y no uno "en minoría" ya que considera que un panorama así no aportaría la estabilidad que, a su juicio, España necesita.

De momento, Rajoy concluirá la campaña y el día de reflexión lo pasará con su familia en La Moncloa.

MENSAJE DE TRANQUILIDAD

Este mismo jueves el presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, ha difundido a través de Twitter desde Barcelona un breve vídeo suyo caminando en la cinta de correr, con las palabras "seguimos avanzando" y sus iniciales, MR, lo que indica que es un mensaje personal suyo.




Un día después de la agresión que sufrió en Pontevedra, Rajoy ha deseado "buenos días y feliz jueves" desde la ciudad condal. El candidato del PP ha viajado la pasada a Barcelona después de protagonizar un mitin en A Coruña.

Fuentes del PP han asegurado que se encuentra bien y que el médico que viaja con él en la caravana sólo ha tenido que administrarle una pomada para paliar el impacto del puñetazo que le propinó un menor de edad mientras paseaba por la calle.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Natalie Portman como Jacqueline Kennedy: su primera imagen en 'Jackie'

$
0
0
No es la mujer del presidente: ya es la viuda del mundo entero. Natalie Portman se ha metido en la piel de Jacqueline Kennedy para la película Jackie, en la que interpreta a la ya viuda del presidente John Fitzgerald Kennedy. Dirigida por el cineasta chileno Pablo Larraín, la cinta se sitúa en el momento inmediatamente posterior al asesinato de JFK en Dallas, Texas (EEUU), el 22 de noviembre de 1963. La historia cuenta los cuatro primeros días de Jackie tras la muerte del mandatario.

Aunque la noticia de que Portman se iba a meter en el papel de la gran primera dama estadounidense se conoció el pasado abril, apenas se sabían detalles del rodaje ni se habían visto imágenes del mismo. Ahora, tanto el propio Larraín como la web de la actriz han publicado una fotografía en la que se ve a Portman caracterizada como Jacqueline Kennedy en un salón de la Casa Blanca.

natalie portman jackie kennedy
Pincha para ampliar la foto

Portman aparece vestida de rojo, con un clásico traje de dos piezas y un collar de perlas. Según explica el diario chileno La Tercera, el rodaje está teniendo lugar en París, donde se ha recreado la residencia presidencial estadounidense. A partir de marzo se grabarán más secuencias, especialmente de exteriores, en Estados Unidos.

Curiosamente, Portman no fue la primera opción para interpretar a la célebre Jackie. Este proyecto está producido por Darren Aronofsky (que dirigió a la actriz en Cisne Negro, película por la que ella se hizo con el Oscar), y en un primer momento él quería que el papel principal fuera para su entonces mujer, Rachel Weisz. Tras su separación (en 2010), el proyecto se paralizó hasta que Aronofsky conoció a Larraín en el Festival de Cine de Berlín, donde este presentó El Club. Entonces volvieron a retomarlo, ya junto a Natalie Portman.

El filme llegará a las salas en 2017, y en el reparto estarán también Peter Sarsgaard como Robert Kennedy, Greta Gerwig, Max Casella y Beth Grunt.






TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR



Échale un vistazo al Facebook de Tendencias. ¡SÍGUENOS!


Ve a nuestra portada   Facebook   Twitter Instagram Pinterest

25 fotos de boda de 2015 impresionantes

$
0
0

Miguel Ángel Rodríguez hace el ridículo en directo por dudar de la existencia de una mujer

$
0
0
El debate entre Pedro Sánchez y Mariano Rajoy sigue coleando. El líder de la oposición leyó una carta que le envió una mujer de Valladolid, pero al día siguiente algunos dudaron de la existencia de esta persona.

Uno de ellos fue Miguel Ángel Rodríguez. Puso en tela de juicio la realidad de la historia. "¿Podemos entrevistar a la señora?, porque yo ya tengo la duda de si existe. Es una carta concreta y yo quiero saber si doña Carmen, vecina de Rueda, puede llamarnos y decir: soy yo, que cobro 31 euros", dijo el tertuliano.

Dicho y hecho, doña Carmen descolgó el teléfono y la cara Rodríguez cambió. De hecho, en el vídeo se puede escuchar cómo alguno de sus compañeros de programa menciona la palabra "zasca".




¿Cuál fue la carta que leyó Pedro Sánchez? "He recibido cartas de socorro de los más débiles, los dependientes", dijo el socialista en el debate antes de exponer la historia de esta mujer al presidente del Gobierno.











Es evidente que Miguel Ángel Rodríguez no tuvo su mejor día. De hecho luego también tuvo alguna que otra discusión en Twitter por la agresión a Mariano Rajoy y acabó el día enfadado.






TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR



Un mono es todo lo que necesitas para vestir tus fiestas

$
0
0
A una semana de atacar (con todas las de la ley) el turrón y ya inmersos en plena temporada de celebraciones y cenas varias, toca decidir looks varios para cada uno de los encuentros. Si este año no quieres complicarte con combinaciones mentales (una por cada fiesta, ¡que no son pocas!), recurre al salva-situaciones por excelencia: el mono, que gana muchos puntos en Navidad.

La parodia de las elecciones a lo 'Pulp Fiction' que triunfa en las redes

$
0
0
John Travolta y Samuel L. Jackson, o sea, Vincent y Jules, vestidos de traje negro, en un coche en marcha. Recuerda: hablan de porros, de la libertad de Ámsterdam, de cómo llaman en Francia al cuarto de libra con queso... Pero eso era antes. Es esta nueva versión de Pulp Fiction dos dos míticos personajes se han ido a Flooxer para hablar de de las elecciones del 20D: "Tienen cinco partidos a los que votar y la peña no tiene ni puta idea de a quién".

"Creo que son las elecciones más chungas de las últimas décadas", dice Vincent en el vídeo subido por Pablo Morenos en Facebook que ya lleva casi tres millones de reproducciones y ha sido compartido más de 130.000 veces.

"Los rojos cuando estuvieron en el poder lo empeoraron todo. Los azules, sus fundadores fueron ministros de franco. Los naranjas nadie saben qué son pero son amigos de los azules. Los morados empezaron de puta madre, pero a la hora de la verdad se han cagado en los pantalones. Y los verdes... no les va a votar ni dios, les han robado todas las putas ideas", explica Vincent resumiendo el panorama electoral.

Sin duda, uno de los virales de este 20-D.

TE PUEDE INTERESAR...



Richard Gere baila la canción de 'Pretty Woman' con el público femenino de 'El Hormiguero'

$
0
0
Richard Gere sabe cómo meterse al público en el bolsillo. Y más aún si se trata de público femenino. Este miércoles lo hizo en El Hormiguero, donde acudió para promocionar su película Invisibles, en la que se aborda el drama de las personas sin hogar, y donde acabó bailando con todas las chicas de plató la canción de Pretty Woman (en el vídeo de arriba).

Invisibles, que ya se ha estrenado en países como Estados Unidos, Italia, Japón o Portugal, era la excusa para tener al actor en el plató del programa, pero al final se acabaron tratando otros temas. Y Pretty Woman, probablemente su película más conocida, acabó por entrar en escena.

Pablo Motos sacó el título en un momento de la entrevista al recordar que el propio actor compuso la canción que él mismo tocaba al piano en una escena central de la cinta y volvió a sacarla a la palestra para decir que sólo pronunciando dos palabras, "Pretty Woman", la gente ya sabe de quién se está hablando. Fue decirlo, empezar a sonar Oh, Pretty Woman, el tema principal de la película, y que el público se puso a bailar en sus asientos.

26 años después de su estreno, la cinta sigue causando estragos y al propio Gere, que ha calificado la película de comedia romántica tonta en alguna ocasión, todavía le sorprende. En el mes de junio, en el Festival de Cine de Karlovy Vary en la República Checa, donde acudió a presentar dos películas actuales, la proyectaron por sorpresa y le pidieron que la presentase. "Me puse a mirar [al público] y vi que la mayoría tenía menos de 25 años. Entonces llegué y dije: 'Sólo tengo que decir una cosa, ♪ ♫ tanananananananana... ♪ ♫".

El público de El Hormiguero se vino arriba al escucharlo tararear la canción y al final del programa, Gere les recompensó. El actor de 66 años pidió a las chicas que bajasen al escenario y bailó con ellas el tema de Pretty Woman. Algunas, como se ve en el primer vídeo, lo dieron todo.










Más vídeos en Antena3





Échale un vistazo al Facebook de Tendencias. ¡SÍGUENOS!


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Ve a nuestra portada Facebook Twitter Instagram Pinterest

Mariano Rajoy, el arte de la supervivencia

$
0
0
La vida de Mariano Rajoy es una historia de supervivencia. Cuando era veinteañero estuvo a punto de morir en un accidente de tráfico y al frente de la oposición se llevó otro gran susto en un helicóptero junto a Esperanza Aguirre. En su partido han pensado que caía políticamente en varias ocasiones. Siempre en el precipicio, pero hoy es el morador de La Moncloa y el favorito para ganar el 20-D.

En este nuevo requiebro para seguir adelante, el líder del Partido Popular ha abierto un camino rural para intentar conservar el puesto. Su nueva obsesión es la España de las pequeñas localidades, la que se entretiene con el dominó, la que trabaja todos los días en el campo. Es el terreno en el que se siente más fuerte, donde los emergentes todavía no han conseguido entrar. Una bajada a la calle que le ha costado hasta una agresión en Pontevedra, su tierra.

Esta campaña electoral ha sido la muestra de ese instinto de Rajoy (Santiago de Compostela, 1955). Si durante toda la legislatura ha jugado a ser un gran estadista, a resistir ante las presiones de Bruselas para pedir el rescate y a buscar las fotos con Angela Merkel mientras en España solo se le veía por una tele de plasma, de repente ha virado y se presenta en La Sexta Noche y se abraza a hipsters.

A muchos españoles les ha calado la imagen de un presidente que solo disfruta leyendo el Marca y viendo en su sofá el ciclismo. Pero Rajoy es un político de raza, no para de pensar en estrategias y de diseñar el siguiente escenario. ¡Qué se lo digan al caído Alberto Ruiz-Gallardón!

rajoy

PIEL DE COCODRILO

Al presidente se le atribuye una piel de cocodrilo. Aguanta, resiste, consigue no ahogarse. Él mismo reconocía poco antes de ganar en 2011 que en su propio partido le habían dado muy fuerte. Aquel 20 de noviembre consiguió, por fin, saltar en el balcón de la sede en la calle Génova tras dos intentos fallidos. En ese asalto estaban especialmente junto a él Soraya Sáenz de Santamaría, María Dolores de Cospedal, Ana Mato y Carmen Martínez Castro, según explicaba el entonces líder de la oposición.

La Moncloa culminaba un sueño político que comenzó como diputado autonómico en Galicia en 1981 -en la primera legislatura de la Cámara regional- y concejal de Pontevedra en 1983. Siempre presume de haber pasado por todos los niveles de la administración y su experiencia de gestión se ha convertido en uno de sus principales argumentos para este 20-D. A los líderes de Podemos y Ciudadanos los despacha en los mítines con un “para gobernar hay que haber sido al menos concejal”. "Yo empecé pegando carteles", gusta de decir también.

Esto conecta con su filosofía de partido, partido, partido. El jefe del Ejecutivo siempre ha sido consciente que que para llegar a lo más alto había que controlar los resortes internos y las baronías. En el dramático congreso del PP de 2008 -tras su segunda derrota ante José Luis Rodríguez Zapatero- conservó la silla precisamente por el apoyo de líderes territoriales como Javier Arenas (Andalucía) y Francisco Camps (Comunidad Valenciana).

Precisamente de la calle Génova surgió su gran fantasma durante estos años: Luis Bárcenas. El extesorero del PP ha puesto frente a las cuerdas al presidente al desvelarse sus ya míticos papeles, sus anotaciones de tesorería que mostraban una financiación ilegal del partido y el cobro de sobresueldos por parte de dirigentes populares. De los mensajes de “Luis, sé fuerte” a reconocer en el Senado que se equivocó y a mostrar su indignación. Otra pirueta marianista.

rajoy

En la dirección del PP reconocen el daño que les han hecho los casos de corrupción. Pero él sigue sobreviviendo, es el único del núcleo duro de José María Aznar -junto con Arenas- que está en primera línea política. Su relación con el hombre que lo eligió sucesor es otra historia llena de desencuentros y hasta de odio posterior indisimulado. El político que reinventó la derecha española en los noventa no se ha dejado ni ver en la campaña de estas elecciones. Ahora piensa que se equivocó en aquella elección.

Precisamente, Rajoy ha visto caer durante esta legislatura al que fuera su más duro competidor por el ‘trono’ del PP: Rodrigo Rato. Otro mito derrumbado, el del supuesto autor del milagro económico español. El que fuera vicepresidente del Gobierno ha pasado a ser “esa persona” para Rajoy, que sintió su amenazante sombra, junto a la de Aguirre y Juan Costa, en los mayores momentos de zozobra de su liderazgo.

Pero esos humos ya han pasado, como los del tabaco. Durante su estancia estos años en La Moncloa ha logrado dejar de fumar y ha pasado del puro a aconsejar hasta en Twitter que la gente abandone esta adicción.

Eso ha logrado el líder del PP, que también se apunta como uno de sus grandes goles la organización del traspaso de poder en la Casa Real. Será el presidente que pilotó el cambio de Juan Carlos I por Felipe VI. Este hecho histórico está muy presente incluso en su lugar de trabajo, donde tiene una fotografía enmarcada con el monarca y los exlíderes Aznar, Zapatero y González.

LAS DOS VIDAS DE MONCLOA

En su despacho también tiene una fotografía con el Papa Francisco y su mujer Elvira Fernández, con mantilla. Siempre un paso detrás de él, se ha convertido en su gran apoyo personal y hasta político. Su influencia también se nota en los círculos de poder. De hecho, su asesor Jaime de los Santos -quien la acompañaba por ejemplo en la copa de Navidad que ofrece el presidente a los periodistas- acaba de ser nombrado director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid.

Hay dos vidas en La Moncloa, la del despacho y las de las dependencias personales. Allí se han criado durante estos años sus hijos Mariano y Juan, receptor de la ya mítica colleja por su crítica en la Cope a los comentarios del videojuego FIFA. Un núcleo familiar en el que está también su padre, un juez de carácter sobrio pero que dio libertad a sus hijos. Todavía recuerdan en casa el disgusto que dio el dirigente popular cuando se fue desde Galicia a Ibiza con 16 años, en autoestop hasta Barcelona, donde cogió un barco hasta la isla pitiusa. Más alegrías provocó cuando se convirtió en el registrador de la propiedad más joven de España.

rajoy elvira

Pero la historia familiar de Rajoy también está marcada por dos duros momentos. El primero fue la muerte de su madre en 1993, cuando tenía 61 años. Al jefe del Ejecutivo le hubiera gustado que Olga Brey le hubiera visto en La Moncloa. El otro lo vivió estando ya en la sede presidencial. Su hermano Luis fallecía el 26 de marzo de 2014, un día antes del cumpleaños del líder del PP.

Es que esta legislatura no ha sido nada fácil para el presidente, cuyos máximos quebraderos de cabeza han tenido que ver principalmente con la crisis económica y con Cataluña. Muchos momentos de tensión. Los mejores han sido, según ha confesado, cuando cambió la tendencia en el dato del paro.

En estos momentos siempre ha estado su jefe de gabinete, Jorge Moragas, el hombre que susurra directamente al presidente. Este político barcelonés se ha convertido en el gran guardián de sus secretos -junto con la vicepresidenta-. Alrededor de Rajoy se han fraguado durante este tiempo varias órbitas de influencia. Por un lado han estado los ‘sorayos’, el clan de dirigentes próximos a Sáenz de Santamaría, y, por otro, el G-5, el grupo formado por veteranos ministros y amigos personales de presidente como Ana Pastor, José Manuel García-Margallo o José Manuel Soria. También ha jugado sus bazas la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que se prepara para la futura sucesión.

Ese será ya otro capítulo de la derecha española, el posmarianismo. Todavía estamos enfrascados en el arte de la supervivencia.






TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

¿Cómo hemos cambiado políticamente desde el 20 de noviembre de 2011?

Rajoy y el espíritu del mejillón (Blog de Montserrat Domínguez)

Los poderes en la sombra de La Moncloa

Ve a nuestra portada Facebook Twitter Instagram Pinterest

El PP alerta contra una coalición de "súper rojos"

$
0
0
El PP hará hincapié en esta recta final de campaña en su llamada al voto útil convencido de que, el incierto panorama electoral puede fraguar una alternativa de izquierdas que desaloje de la Moncloa a Mariano Rajoy, máxime cuando Podemos puede ser segunda fuerza. Por eso, dedicará sus últimos mensajes a alertar contra una coalición liderada por "super rojos" que puede poner en peligro los esfuerzos realizados y dar al traste con la recuperación, según fuentes del equipo de campaña del partido.

De ahí que los populares no descarten a priori una gran coalición con el Partido Socialista tras las elecciones del 20 de diciembre, aunque admite que es una posibilidad que ve difícil, sobre todo con Pedro Sánchez al frente del PSOE.

Así lo reconocen fuentes de la dirección de campaña del PP, que siguen confiando en que el partido ganará las elecciones mientras creen, según sus últimos datos, que en la segunda posición están empatados Podemos y los socialistas, y que el partido de Pablo Iglesias podría llegar a superar al PSOE. Mientras, ven a Ciudadanos en una línea descendente desde hace días que le colocaría en el cuarto puesto.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no ha querido entrar al trapo cuando el pasado jueves, en el foro organizado por el diario La Vanguardia en Barcelona se le ha preguntado sobre posibles pactos, incluida una coalición entre populares y socialistas.

"Con absoluta franqueza, mi intención es empezar a hablar de ese asunto el día 21", ha dicho Rajoy, dejando abierta cualquier posibilidad, mientras que a la pregunta de con quién pactaría Albert Rivera si no le quiere como presidente, ha señalado: "entonces apoyará a Pablo Iglesias".

El hecho de que Rajoy haya sugerido con esta frase que Podemos superaría al PSOE y podría ser la segunda fuerza política se debe a que en el PP ya no descartan esa posibilidad, porque aprecian que el partido que lidera Iglesias y los socialistas están "casi a la par". Y advierten además de que mientras el PSOE sigue estancado, Podemos no deja de subir.

COALICIÓN DE IZQUIERDAS

Tanto Rajoy -que lo dijo el miércoles en Asturias y también el jueves en Cataluña- como los responsables de su campaña insisten en advertir de que se puede dar una coalición Podemos-PSOE, una "alianza de izquierdas radical" que generaría una "gran inestabilidad". Lo que se pretende, según las fuentes consultadas, es que llegue el mensaje de "cuidado que vienen los superrojos". Y no entienden por otro lado esa posición "prepotente" de Albert Rivera de no querer pactar con el PP ni apoyar una eventual nueva investidura de Mariano Rajoy.

rivera
Rivera durante uno de los actos de campaña

Para el PP, si sus datos aciertan y Ciudadanos acaba siendo cuarta fuerza política sería "muy frustrante" para "un sector importante" de ese partido que no permitiese un Gobierno de Rajoy y pondría en tela de juicio a Rivera por esa prepotencia.

El partido de Mariano Rajoy admite su prudencia a la hora de calcular sus propios resultados, y frente al optimismo que ha dicho tener el candidato en toda la campaña, las fuentes consultadas reconocen que no están aún cerca del 30% deseado. Además se sentirían legitimados para gobernar si obtienen una ventaja de cinco puntos sobre el siguiente, mientras admiten que los ocho puntos por delante que les daba el último CIS se ven ahora como demasiado optimistas.

PACTO CON DÍAZ

Lo que se abre a partir del día 21 de diciembre es, según las fuentes consultadas, un "juego diabólico" en el que es difícil aventurar o descartar nada, incluida una gran coalición del PP con el PSOE.

Eso sí, admiten en el partido de Mariano Rajoy que esa posibilidad sería muy difícil con Pedro Sánchez liderando el PSOE, y reconocen que podría ser más fácil con otra socialista llevando las riendas del partido: Susana Díaz. Desde el PP entienden que la presidenta andaluza tiene una visión de España que "encajaría mejor" con la de los populares, mientras que Sánchez ha dado "más bandazos" y en este momento cuenta con un liderazgo "hueco y líquido".

diaz
En el PP se opta por Díaz para una eventual coalición con el PSOE

Ven al secretario socialista débil, en definitiva, e incluso consideran que su comportamiento en el debate con Rajoy le va a pasar "muchas facturas" porque Sánchez fue "a matar" o "noquear" a Rajoy pero la férrea defensa que hizo el presidente de su honorabilidad le dejó cortado. "Y si no matas, pierdes", apuntan.

Admiten pues que les gusta más Susana Díaz, pero también recuerdan que la presidenta andaluza no es, ni va a ser, en los próximos tiempos parlamentaria en el Congreso, por lo que ven complicado que lidere el PSOE desde fuera del Parlamento.

"PATÉTICO Y DE PERDEDORES"

Subrayan en cualquier caso el riesgo de una coalición "Soemos" (PSOE y Podemos) e insisten en que solo hay dos alternativas: o esa o un PP que "recoja todo el voto útil". Y aunque con esta hipótesis vuelve el PP a sus planteamientos de precampaña -los mismos que tenía cuando Podemos estaba también en auge-, en el partido de Rajoy aseguran que no pretenden potenciar el discurso del miedo sino poner sobre la mesa una "realidad", la de que el pacto de izquierdas sería "muy negativo" y "pondría en riesgo la recuperación".

Sin embargo, la presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE ya ha reaccionado y lo ha hecho para afirmar que es "patético y de perdedores" que el PP "sugiera" una coalición de gobierno con el PSOE, tal y como han apuntado hoy fuentes de la dirección de campaña del Partido Popular.




"Patético y de perdedores que el PP sugiera una coalición con el @PSOE. Más que nunca hay que derrotarlos para que España cambie", es el texto que ha escrito la presidenta andaluza en su cuenta de la red social Twitter para referirse a la posibilidad de que el partido que preside Mariano Rajoy pudiera pactar con los socialistas si el próximo domingo no obtiene una mayoría suficiente para poder gobernar en solitario.






TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...



Ve a nuestra portada Facebook Twitter Instagram Pinterest

Día Internacional del Migrante: 19 fotos para que no caigan en el olvido

$
0
0
Han pasado ya meses desde que la crisis migratoria copara las portadas de los medios o las aperturas de los telediarios, pero sigue siendo una realidad. Miles de personas siguen llegando cada día a las puertas de Europa procedentes de Siria, Afganistán o Irak. Huyen de las guerras y de la pobreza. © Pablo Tosco / Oxfam Intermón

Aprovechando el Día Internacional del Migrante, Oxfan Intermón ha publicado estas 19 fotografías tomadas por el fotoperiodista Pablo Tosco. Detrás de ellas, las duras historias de personas que escapan de las bombas y de la violación de derechos humanos y que, por si fuera poco, en muchos casos son tratados con brutalidad en nuestro propio continente.

La historia de un refugiado con cáncer que conmovió a Obama y Edward Norton

$
0
0
El actor Edward Norton, conocido por películas como El club de la lucha o American History X, ha conseguido recaudar más de 400.000 dólares (unos 370.000 euros) para un refugiado sirio que apareció en el blog Humans of New York.

norton

La historia de "El Científico", como fue apodado, también se publicó en la página de Facebook de Humans of New York hace unos días. Esta persona anónima es hijo de un granjero y una ama de casa que tuvieron que combinar varios empleos para darle una educación en Siria, donde consiguió sacarse el doctorado y dedicarse a la ciencia.

(2/7) “Our marriage wasn’t arranged. We married out of love. We met when we were students at university. She was...

Posté par Humans of New York sur mardi 8 décembre 2015


(2/7) "No fue un matrimonio concertado, mi mujer y yo nos casamos por amor. Nos conocimos en la universidad, ella estaba estudiando Derecho. Juntos, formamos una familia, una familia muy moderna. Teníamos nuestros días —buenos, malos, ricos y pobres—, pero siempre los pasamos juntos. Comíamos juntos cada día y educábamos bien a nuestros hijos. Mi hija estaba estudiando Medicina y mi hijo era el más listo de su colegio. Nos conocían en nuestra ciudad y nadie tenía ningún problema con nosotros. No estábamos afiliados a ningún partido político o régimen. Todo el mundo nos quería, de verdad".

Estambul (Turquía)


Murieron siete miembros de su familia, entre ellos su hija y su mujer, cuando una bomba alcanzó el edificio en el que se encontraban. Se mudó a Turquía con su hijo e hija.

(4/7) “I was overseeing a project outside the city when the missile hit my house. Nobody was around to help, so my son...

Posté par Humans of New York sur mardi 8 décembre 2015


(4/7) "Yo estaba supervisando un proyecto a las afueras de la ciudad cuando el misil impactó en mi casa. No había nadie que pudiera ayudarnos, por lo que mi hijo tuvo que sacar los restos de su madre y de su hermana. Entonces tenía catorce años, era un chico muy inteligente, el mejor de su clase, pero ya no es el mismo. Después de la bomba, se dedicaba a escribir 'mamá' en un cuaderno sin parar y lloraba durante toda la noche. Ya han pasado dos años, pero sigue sufriendo. Le cuesta mucho concentrarse y se cansa con facilidad. Mi hija también se encontraba en la casa en ese momento y todavía tiene restos de metralla en el cuello. Sí, hemos sobrevivido, pero psicológicamente estamos muertos. Todo se acabó aquel día, ya no nos queda nada más por vivir".

Estambul (Turquía)


Llevan viviendo en Turquía dos años, pero este científico sirio no puede conseguir trabajo sin tener el permiso de residencia, así que paga el alquiler a duras penas. Además, tiene cáncer de estómago.

(5/7) “Everything that wasn’t destroyed in our house was stolen over the next two days. We left with nothing. I can’t...

Posté par Humans of New York sur mardi 8 décembre 2015


(5/7) "En los dos días siguientes, nos robaron las pertenencias que nos quedaban después del bombardeo. Nos fuimos sin nada. Ni siquiera puedo pagar el alquiler de este piso. Llevo viviendo en Turquía dos años y me muero por dentro. No tengo vida, nadie me respeta y mis hijos no pueden ir al colegio. Tengo un doctorado, pero no puedo trabajar sin el permiso de residencia. Hay una universidad que utiliza uno de los libros que escribí para enseñar a sus alumnos, pero ni por esas me dan trabajo. Para sobrevivir, me veo obligado a crear diseños y dárselos a turcos que se llevan todo el reconocimiento y me dan tan poco dinero que casi no puedo pagar los materiales que necesito. Este año he diseñado un proyecto para la construcción de 270 viviendas enormes y me pagaron el 1% de lo que un turco habría ganado. Aquí nadie respeta mi trabajo, sólo se respeta el dinero".

Estambul (Turquía)


Aun así, mantiene la esperanza. Su familia y él se van a mudar a Michigan (Estados Unidos).

(6/7) “I had no problems before the bombing. I think the cancer came from my sadness and my stress. It’s in my...

Posté par Humans of New York sur mardi 8 décembre 2015


(6/7) "Antes del bombardeo no tenía ningún problema de salud. Creo que el cáncer se debe a la tristeza y al estrés. Tengo cáncer de estómago y cada vez me duele más. Puedo hablar contigo porque me acabo de tomar un analgésico. Casi no puedo comer, tengo hemorragias internas. Ya he ido a cinco hospitales turcos, pero me dicen que no pueden hacer nada, básicamente porque no tengo seguro médico. Tengo un amigo en Estados Unidos que me ha dicho que la operación que necesito es muy fácil, pero que es una carrera contrarreloj. Se está extendiendo y creo que dentro de poco el problema ya no será sólo el estómago. Cuando eso ocurra, ya no podré hacer nada".

Estambul (Turquía).


Esta desgarradora historia ha llegado a captar la atención de Barack Obama y Edward Norton, que se puso en contacto con el fundador de Humans of New York, Brandon Stanton, para preguntarle si podría organizar una recaudación de fondos para este hombre.

A través de la página web de crowdfounding Crowdrise, Norton organizó una campaña para recaudar el dinero suficiente como para poder pagar el tratamiento médico necesario y para ofrecer a este sirio una mejor calidad de vida.

Me enteré de esta historia en una de mis páginas web favoritas, Humans of New York, y me hizo llorar. Este hombre ha sufrido una pérdida inmensa que acabaría con las esperanzas de muchísimas personas si estuvieran en su lugar. Aun así, él sigue deseando poder aportar algo bueno al mundo. Si no recibimos con los brazos abiertos a personas así, si no le ayudamos a cumplir su sueño de aportar algo bueno al mundo, entonces no somos la clase de país que creemos. Debemos rechazar esas convicciones que nos hacen tener miedo de los refugiados y debemos demostrarle a este hombre y a su familia cómo somos de verdad. Vamos a demostrar que este país, construido con la fuerza y los sueños de los inmigrantes, sigue creyendo en la gente valiente que viene buscando una vida mejor.


Ya se han recaudado más de 400.000 dólares (unos 370.000 euros).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:




Este artículo fue publicado originalmente en la edición estadounidense de 'The Huffington Post' y ha sido traducido del inglés por Irene de Andrés Armenteros

Ve a nuestra portada Facebook Twitter Instagram Pinterest
Viewing all 134829 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>