Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 134829 articles
Browse latest View live

Las extrañas publicaciones de Ana Guerra en pleno concierto de Operación Triunfo que han preocupado a sus seguidores

$
0
0

Ana Guerra ha participado junto a sus compañeros deOperación Triunfo 2017, en el concierto benéfico de este viernes en el Estado Santiago Bernabéu en Madrid. Pero una serie de publicaciones suyas durante el evento han preocupado a sus seguidores en Instagram.

En el perfil de la cantante se ha publicado varias veces lo que parece un logotipo que integra la A y la G de su nombre y su apellido. No ha sido eso lo que ha preocupado a los fans, sino el momento elegido para hacerlo, en pleno concierto, y el hecho de que se haya publicado al menos seis veces en el lapso de unos segundos.

Estos son los logos:

Muchos han empezado a sacarle parecido al logo y han encontrado similitudes con el de Las reliquias de la muerte de Harry Potter, pero muchos otros se han preguntado si la cuenta de la joven ha sido hackeada:

LE HAN HACKEADO??mariinaa_033
Le han hackeado la cuentaitxaso.etx
Q esta pasandooo?ana_n_p_
QUE ESTA PASANDOjenni_rguez01
madre mía ana, qué te pasa jajajajaj_silviuuu

Unos minutos después de que se desatasen las especulaciones por lo ocurrido en Instagram, ella misma ha aclarado en Twitter que se trata de algo relacionado con su próximo paso profesional:


Aitana y Cepeda se besan delante de 60.000 personas en el concierto de OT en el Santiago Bernabéu

$
0
0
Aitana y Cepeda en el concierto de Operación Triunfo en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid.

Por fin. El amor ha triunfado entre Aitana y Cepeda, dos de los concursantes más queridos de la última edición del programa Operación Triunfo (TVE). Ambos cantantes se han fundido en un tierno beso al terminar de interpretar la canción No puedo vivir sin ti, de Los Ronaldos, en el concierto benéfico celebrado este viernes en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, al que ha acudido El HuffPost.

Millones de españoles siguieron durante meses la intensa amistad entre ambos cantantes en el programa, gracias a la retransmisión de todo lo que ocurría en el interior de la Academia en el canal 24 horas de You Tube. La química que existía entre ellos era evidente desde que interpertaron juntos esta canción en la primera gala del programa. Se les llamó cariñosamente Aiteda, fruto de la unión de ambos nombres.

Una vez abandonaron la Academia de Operación Triunfo, el interés porque Aitana y Cepeda se convirtieran en novios fue aumentado entre sus seguidores, una vez que rompieron con sus anteriores parejas. Los gestos y las palabras de cariño entre ambos en redes sociales se habían disparado en las últimas semanas. Únicamente faltaba que se confirmara la relación.

A post shared by AITANA (@aitana_ot2017) on

Al igual que habían hecho en los ensayos del jueves, los dos intérpretes se besaron al terminar la actuación de No puedo vivir sin ti. Sin embargo, a diferencia del día anterior, los ojos de 60.000 asistentes al concierto estaban pendientes de si producía o no este gesto. Cuando se produjo, el público se rindió a los pies de los cantantes con vítores y aplausos.

Así ha sido el momento del beso entre ambos:

"Por fin puedo contar lo que quiero cantar", ha asegurado Cepeda tras el beso y justo antes de interpretar la canción Esta Vez, el primer single de su disco Principios, que ha salido a la venta este viernes.

Aitana y Cepeda se convierten así en la segunda pareja confirmada de la novena edición del programa, tras el célebre romance entre Amaia y Alfred dentro de la Academia y que toda Europa conoció gracias a su interpretación de Tu canción en el festival de Eurovisión. Siguen la estela de Bisbal y Chenoa, Hugo y Nika y otras parejas que han nacido en este programa, tal y como recuerda el periódico El País.

Muchos de los asistentes han recogido el beso entre ambos cantantes en la red social Twitter:

Cinco momentazos y tres errores del concierto de OT 2017 en el Santiago Bernabéu

$
0
0
Los concursantes de Operación Triunfo 2017 y el cantante Raphael en el concierto de OT en el Santiago Bernabéu.

"Dieciséis almas y un sueño, muchos miedos que contar. Dando pasos conseguimos que se hiciera realidad". Así comienza Camina, la canción de la novena edición de Operación Triunfo que se ha convertido en un himno para miles de seguidores del programa.

Los 16 soñadores que cruzaron la pasarela del plató de OT como absolutos desconocidos en octubre jamás pensaron que nueve meses más tarde 60.000 personas corearían sus canciones. Eso fue lo que ocurrió ayer.

El concierto de Operación Triunfo 2017 en el Santiago Bernabéu, celebrado este viernes por la noche y al que ha acudido El HuffPost, era el más esperado por los fans. El estadio del Real Madrid tiene grandes dimensiones y apenas acoge actuaciones de artistas como Bruce Springsteen o los Rolling Stones.

Únicamente dos ediciones del programa musical se han atrevido a actuar en este estadio. Amaia Romero y sus 15 compañeros de la última edición del programa cogieron este viernes el testigo de la primera edición del programa, capitaneada por Rosa López, que llenó el reciento deportivo en junio de 2002.

Al igual que hace 16 años, los fans respondieron. Llenaron de gritos, aplausos y pancartas el estadio, a pesar de que ese mismo día se celebraban otros dos macro conciertos en la capital: Pablo Alborán en el Palacio de los Deportes y Guns N' Roses en un festival en la Caja Mágica.

En El HuffPost hemos querido destacar cinco momentazos y tres errores de este concierto tan especial:

1. Amaia de España nunca falla

Una vez más, Amaia volvió a demostrar este viernes en el concierto la razón por la que se convirtió en ganadora del programa: nunca decepciona.

La artista de Pamplona fue capaz de capaz de meterse en el bolsillo a los 60.000 espectadores con emoción y sentimiento. Interpretó Miedo, de M-Clan, de manera espectacular, únicamente con su voz y un piano. Sin ningún fallo. El estadio enmudeció para escucharla.

Posteriormente, Amaia repitió la hazaña con actuaciones como Shake it out, de Florence And The Machine, y City of Stars, de la película La La Land, junto a Alfred García. "Buah, es increíble estar aquí", aseguró Amaia con la humildad que le caracteriza.

2. Invitados de lujo

El concierto contó con la participación de artistas consagrados como Raphael (que cantó Mi gran noche junto a los concursantes), Luis Fonsi (que cantó Échame la culpa con Aitana), Bustamante (que cantó Por debajo de la mesa, de Luis Miguel, con Ana Guerra), Pastora Soler (que cantó Quédate conmigo con Nerea) y Zahara (que cantó Con las ganas con Aitana y Amaia).

Los invitados hicieron interpretaciones muy buenas, en las que se notó que tenían más tablas que los concursantes. Raphael hizo de maestro de ceremonias arrancando el concierto con Mi gran noche. Fue aplaudido como si tratara del mismo ganador del programa.

Unos aplausos que también recibieron emocionados el resto de invitados. "Este momento me lo guardo para siempre como uno de los momentos más especiales de mi vida", aseguró la cantautora Zahara, tras su interpretación, más acostumbrada a aforos más reducidos.

3. El beso más esperado

Como muchos fans ansiaban, finalmente dos de los concursantes más queridos, Aitana y Cepeda, se dieron un beso al terminar de interpretar la canción No puedo vivir sin ti, de Los Ronaldos.

Tras muchos meses de rumores, ambos cantantes confirman así su relación, que comenzó dentro de la Academia como una bonita amistad.

4. Un homenaje a la diversidad

Los triunfitos hicieron constantes guiños al colectivo LGTBI durante las actuaciones, entre las que destaca las canciones grupales A quién le importa y La Revolución Sexual. El concierto tuvo lugar justo un día después del Día Internacional del Orgullo y cuando la ciudad de Madrid está a punto de celebrar las fiestas del Orgullo. "Es el mes del amor libre", dijo Ricky.

"Si de verdad quieren que estamos en libertad, que hagan leyes que nos amparen. Ojalá la sociedad deje de ponernos trabas", afirmó Marina, que se define como bisexual, con una bandera del arcoiris antes de cantar The voice within, de Christina Aguilera.

"Luchad por lo que sois y nunca dejéis que nada os cambie", señaló Thalía.

Curiosamente, Agoney y Raoul no besaron tras cantar Manos vacíascomo han hecho en otros conciertos de la gira. Aunque sí pronunciaron su lema: "Por el amor, por la libertad y por la visibilidad".

5. Promoción de las carreras musicales

Al igual que ha ocurrido en las anteriores ediciones del programa, los concursantes que han sacado canciones durante el trascurso de la gira pudieron interpretarlos en el concierto.

Miriam interpretó Hay algo en mí, con un fuerte mensaje feminista.Roi cantó y tocó la guitarra en Por una vez más.Cepeda defendió su primer single Esta vez y Mireya cantó Corazón vendío.Pese a que son canciones muy nuevas, fueron coreadas masivamente por los asistentes al concierto.

Y ahora os contamos los tres errores del concierto:

1. El sonido fue un auténtico desastre

A pesar de que era el concierto más esperado de la gira, el sonido que se escuchó en el Bernabéu fue un auténtico desastre. Constantemente se producían acoples y la voz se distorsionaba, llegando a ser molesto en algunas actuaciones.

Un evento de ese tipo de dimensiones no puede permitirse que actuaciones como Issues de Aitana y Quédate conmigo de Nerea y Pastora Soler queden deslucidas o se escuchen mal en algunos momentos. Se necesita un sonido limpio y nítido, como el que ofreció Vetusta Morla una semana antes en la Caja Mágica. A medida que avanzaba la noche, el sonido fue mejorando.

Además, el micrófono con el que presentaban las actuaciones también dio problemas y apenas se escuchaba a los concursantes. Una de las gradas superiores llegó a corear "No se oye" durante un tiempo para que arreglaran el problema. "Me han dicho que chille porque no se me oía", confesó Aitana tras una actuación.

2. Un concierto sin apenas novedades

El concierto del Santiago Bernabéu era prácticamente calcado al resto de recitales que han ofrecido los chicos a lo largo y ancho de la geografía española. Si no fuera por los invitados y la introducción de las canciones que sacan los concursantes, habrían interpretado exactamente la misma lista de canciones y en el mismo orden que en Vistalegre.

Se echó de menos un poco de variedad e improvisación, puesto que un concierto no puede ser como un programa de televisión en el que hay que atenerse al guión y todo está tasado en el tiempo.

3. La desaparición de Rosa de España

Una de las sorpresas de la noche la dio Rosa López, ganadora de la primera edición del programa, quien no se quiso perder la cita y acudió al concierto. Actuó como telonera de los nuevos triunfitos, con la interpretación de su single Al fin pienso en mí y un popurrí de sus canciones más conocidas como Europe's living a celebration.

A pesar de su presencia en el estadio, Rosa no volvió a aparecer en el escenario. Algunos asistentes esperaban que interpretara Gracias por la música, junto a Amaia, en el concierto, puesto que ambas grabaron esa canción para la gala navideña del programa.

El mejor plan para disfrutar del mundial

$
0
0

La cerveza oficial del Mundial de Rusia 2018, Budweiser, continúa promoviendo la euforia que desata el torneo y, en el marco de su campaña "Enciende el Mundo", ha abierto la Terraza Bud, para que todos los aficionados del fútbol desaten su energía y vivan el campeonato de forma diferente.

La azotea del hotel Hyatt, situado en la Gran Vía madrileña, se ha convertido, hasta el 15 de julio, en un espacio único para disfrutar de siete de los mejores partidos del campeonato, abierto al público general y con un número de plazas limitadas para cada cruce. Todo el que quiera acudir podrá conseguir invitaciones abriendo una conversación de Facebook Messenger con Budweiser Spain. Los más rezagados pueden probar suerte acudiendo a la terraza el día del partido y conseguir una entrada en función del aforo.

Desde que comenzase el torneo, ya han asistido a estos encuentros numerosos rostros conocidos como Manuela Velasco, Quim Gutiérrez, Angy Fernández, Beatriz Espejel, Pablo Rivero, Mónica Cruz o Berta Collado. Ellos y un gran número de seguidores del Mundial han disfrutado de los partidos de la selección con una Budweiser bien fría.

Además, en la línea habitual del fomento del consumo responsable de Budweiser, la marca ha promovido una acción con Cabify para volver a casa de forma responsable. Durante todos los partidos, con cada consumición, se entregarán 5 euros de descuento para utilizar de lunes a jueves; y si España gana el partido, podrás celebrarlo tanto como quieras ya que Budweiser te lleva a casa con hasta 10 euros descuento.

La próxima cita será el domingo 1 de julio para vivir el partido de octavos de final que enfrentará a España con Rusia. ¿A qué apetece ir y vivir el partido de esta manera?

Iván el terrible

$
0
0

Ni diseñó la estrategia que ayudó a Pedro Sánchez a ganar las primarias frente a Susana Díaz ni urdió la moción de censura que le llevó hasta La Moncloa. La historia está llena de matices, nombres e historias que no siempre se cuentan o escriben. En todo caso, ahí está, en el Ala Oeste de La Moncloa. Y en el centro del huracán de la semana política. Iván Redondo. Quédense con el nombre. El jefe de gabinete del presidente del Gobierno, ex asesor del popular Monago, mucho antes de Albiol y no hace tanto colaborador externo de Podemos, es hoy el hombre que mece la cuna de la ¿política? monclovita.

Lo del presidente ante una cámara haciendo running -antes footing- en un espacio que no da ni para hacer estiramientos; el posado de la perrita Turca; Sánchez convertido en un émulo de Keneddy; lo de la determinación de las manos presidenciales en la cuenta de twitter de La Moncloa... El álbum fotográfico de la semana no fue cosa suya, sino del secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, pero se le ha atribuido como si lo fuera. Es lo que tiene colgarse medallas cuando no corresponden, que luego vienen las quejas de que a uno le atribuyan errores que no son suyos.

Del relato épico a reclamo publicitario

Si de algo no necesita este presidente de Gobierno es de un nuevo relato, mucho menos de la conversión de su innegable historia épica en un reclamo publicitario. Antes de que Redondo llegara a su lado, Sánchez ya había muerto unas cuantas veces y otras tantas, resucitado teniendo en contra todo y a todos. Pero siempre hay alguien que defiende que esta sociedad es más de audiencias que de conciencias, que los votos son emociones y que el marketing se impone a las ideas.

Pues esto en la semana en la que si algo debía marcar la agenda era el bautismo del presidente del Gobierno en su primer Consejo Europeo, la puesta en valor de su comparecencia ante el Congreso para informar a los grupos de su posición en la UE antes de viajar a Bruselas (y no después como solían sus antecesores), o la firme decisión de exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos para pasar la página más negra de nuestra historia

La política no se hace en el Congreso, sino en las televisiones

Pero recuerden que hablamos de un spin doctor, lo que en castellano viene siendo un experto en propaganda o un mago de la persuasión de la opinión pública. Eso es lo que se lleva ahora. Y si alguien lo tuvo siempre claro fue Podemos: la política no se hace hoy en el Congreso, sino en los medios. Iván Redondo está de acuerdo con los "morados". Los grandes liderazgos surgen en las televisiones, él lleva camino de convertir La Moncloa en un plató y a él mismo, en un émulo de jefe de gabinete de una exitosa serie norteamericana.

España no es EE.UU ni La Moncloa un interior de House of Cards, pero ya se habla más del flamante jefe de gabinete del presidente que del propio Sánchez, y no precisamente por sus aciertos, sino por su particular visión de la política, por el espacio conquistado al lado del presidente en detrimento de quienes le ayudaron a llegar donde hoy está o por su decidida voluntad de tener vida propia fuera y dentro de La Moncloa.

Él marca los ritmos, almuerza con directores de medios, cena con expresidentes y exministros, decide o veta nombramientos, lleva las riendas de negociaciones estrictamente parlamentarias y se ha convertido en un incordio para ministros y asesores del espacio monclovita.

Ya le llaman Iván el terrible, un apodo que hasta ahora remitía a la crueldad con que el primer zar ruso reprimía a sus opositores. El alias se ha impuesto definitivamente después de que la periodista Ana Pardo de Vera desvelara en su cuenta de twitter que fue él quien, al mando de la negociación entre el PSOE y Podemos, para pactar la presidencia de RTVE vetó su nombre con semejante sentencia: "Por encima de mi cadáver".

La regeneración no era esto

Lo ocurrido en las últimas horas con RTVE ha sido, junto al polémico álbum fotográfico del presidente desplegado en la cuenta oficial de La Moncloa, el primer patinazo considerable de un Gobierno que se estrenó con el aplauso generalizado tanto por la potencia profesional de la mayoría de sus miembros como por sus primeras decisiones.

Y no sólo por haber dejado en manos de Redondo una negociación que desde La Moncloa sostenían que estaba desarrollándose en el ámbito parlamentario -pese a la presencia en el Congreso del jefe de gabinete del presidente-, sino por haber permitido que se quemara en la hoguera de las vanidades de la política el nombre de tres acreditados profesionales -Pardo de Vera, Andrés Gil y Arsenio Escolar- y arrastrarlos por el fango de la más sucia y partidista polémica. Hay cosas que no cambian.

Saquen sus sucias manos de periodismo

Esto por no entrar en el análisis del por qué y cuándo Sánchez decidió entregar a Podemos el control de la televisión pública y en cómo convencerán de que es más democrático o plural un pacto entre socialistas y morados que uno entre PP y Ciudadanos.

El bochorno que producen los intentos de todos los partidos por hacerse con el control de RTVE y extender por ella sus tentáculos partidistas dice muy poco de hasta donde están dispuestos a llegar en el tan cacareado compromiso de regenerar la política. Mientras lo piensan, ya podrían sacar al menos sus sucias manos del periodismo y dejar de manchar el nombre de los periodistas.

Es verano, ¿debería preocuparme por la vitamina D?

$
0
0

Un poco de sol puede hacer mucho bien. Cuando los rayos cálidos golpean tu piel desnuda, tu cuerpo comienza a producir vitamina D, o la "vitamina del sol", como respuesta. Este micronutriente esencial ayuda a mantener nuestros huesos fuertes y nuestro corazón saludable.

En invierno, debido a las escasas horas de sol y el hecho de que durante las mismas estamos casi siempre entre cuatro paredes suele elevar nuestra preocupación por una posible deficiencia de vitamina D. Esto en verano, en un principio, no debería preocuparnos, y menos en España, un país con tantas horas de sol y un estilo de vida en el que prácticamente pasamos todo el verano en la calle, que aunque no estemos tomando el sol directamente en la playa o la piscina, disfrutamos de él de forma indirecta.

La cuestión es que cada vez más de nosotros evitamos el sol y muchas veces lo cambiamos por la sombra de las sombrillas, el uso de protectores solares y los sitios con aire acondicionado, también pueden hacer aumentan las tasas de deficiencia de vitamina D. Se estima que casi tres cuartas partes de las mujeres embarazadas tienen deficiencias de vitamina D, lo que predispone a sus hijos no nacidos a todo tipo de problemas; además, en la actualidad, más de la mitad de los niños carecen de suficiente vitamina D. Y es que los que más se protegen también son los que más necesitan. En todo el mundo, la deficiencia afecta a mil millones de personas.

Está claro que tenemos una gran epidemia en nuestras manos. Los síntomas de la deficiencia de vitamina D pueden no ser obvios, y es fácil suponer que estás obteniendo lo suficiente, pero puede que no sea así.

¿Cuánta vitamina D necesito?

La cantidad de vitamina D que necesitas varía con la edad, peso corporal, porcentaje de grasa corporal, latitud, coloración de la piel, estación del año, uso de protector solar, variación individual en la exposición al sol y, probablemente, cómo de enfermo estés.

Como regla general, las personas mayores necesitan más que los jóvenes, los mayores necesitan más que los pequeños, las personas obesas necesitan más que las delgadas, las personas del hemisferio norte necesitan más que las del sur, las de piel oscura más que las de piel blanca, en invierno se necesita más, las personas con enfermedades pueden también necesitar más que las que están sanas.

En España, un país famoso por el sol y el buen clima, puede sorprender la cantidad de personas que sufren deficiencia de vitamina D. Existe una especie de fobia al sol, nos untamos de cremas, nos tapamos con gorros, nos cubrimos con pañuelos, apenas sacamos la cara al sol, confundiendo protección con ocultación. Es cierto que hay que evitar las horas centrales de sol y protegernos adecuadamente, pero no hay cosa más sana que disfrutar del sol con precaución. Aun así, una forma fácil y asequible de asegurarnos que obtenemos los niveles adecuados de vitamina D sería con la suplementación.

Si tu nivel de vitamina D en sangre es superior a 45 ng / ml se recomienda de 2,000 a 4000 UI por día, dependiendo de la edad, peso, estación, cuánto tiempo estés al aire libre pasa al aire libre, dónde vivas, el color de la piel y obviamente los niveles sanguíneos.

Si el nivel sanguíneo es de 30-45 ng / ml, se recomienda que lo suba a 5,000 de vitamina D3 por día. Mientras que si tu nivel en sangre es inferior a 30 ng / ml, se recomienda que lo subas a 10,000 de vitamina D3 al día. Siempre bajo la supervisión de un médico y luego vuelvas a comprobar tus niveles sanguíneos después de 3 meses. Por lo general, se requieren 6 meses para optimizar los niveles de vitamina D si es deficiente. Una vez que esto ocurre, puedes reducir la dosis a 2.000 a 4.000 UI por día.

¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de la vitamina D?

No hay un patrón claro de síntomas. De hecho, muchas personas permanecen asintomáticas a pesar de los bajos niveles. Pero aquí están los síntomas más comunes:

Fatiga

Dolor muscular general y debilidad

Calambres musculares

Dolor en las articulaciones

Dolor crónico

Aumento de peso

Alta presion sanguinea

Sueño sin descanso

Pobre concentración

Dolores de cabeza

Problemas de vejiga

Estreñimiento o diarrea

¿Qué enfermedades están asociadas con la deficiencia de la vitamina D?

Se ha demostrado que la deficiencia de vitamina D juega un papel en casi todas las enfermedades importantes. Esto incluye:

Osteoporosis y osteopenia

17 variedades de Cáncer (incluyendo mama, próstata y colon)

Enfermedad del corazón

Alta presion sanguinea

Obesidad

Síndrome Metabólico y Diabetes

Enfermedades autoinmunes

Esclerosis múltiple

Artritis Reumatoide

Osteoartritis

Bursitis

Gota

Infertilidad y PMS

Enfermedad de Parkinson

Depresión y desorden afectivo estacional

Enfermedad de Alzheimer

Síndrome de fatiga crónica

Fibromialgia

Dolor crónico

Enfermedad periodontal

Psoriasis

¿Puedo intoxicarme si tomo mucha vitamina D?

Es imposible generar demasiada vitamina D en Tu cuerpo por exposición al sol: Tu cuerpo se autorregulará y solo generará lo que necesita. Aunque es muy raro, es posible que sufra de una sobredosis y se vuelva tóxico con los suplementos ya que la vitamina D es una vitamina soluble en grasa y, por lo tanto, se almacena en el cuerpo por períodos de tiempo más largos. Por lo tanto, si toma 5,000 UI o más diariamente, debe controlar sus niveles de sangre aproximadamente cada 3 meses.

¿Cuál es el nivel de ideal de vitamina D?

El rango ideal para una salud óptima es de 50-80 ng / ml.

¿Con qué frecuencia debo hacerme un análisis de sangre?

Al menos una vez al año, especialmente al comienzo del invierno. Si está suplementando, te sugiero que controles tus niveles de vitamina D aproximadamente cada 3 meses hasta que te encuentre en el rango óptimo. Si toma altas dosis (10,000 UI por día), tu médico también debe controlar tus niveles de calcio, fósforo y hormona paratiroidea cada 3 meses.

Algunos consejos sobre la suplementación

Toma siempre el suplemento de vitamina D con un poco de grasa, ya que es una vitamina soluble en grasa. Si lo tomas con el estómago vacío o sin grasa, no será absorbido, por lo que básicamente estás perdiendo su tiempo (y dinero). Cuando tomes 5,000 UI por día o más, busca fórmulas que incluyan Vit K, ya que los beneficios de la vitamina D se mejoran cuando se combinan con la vitamina K, especialmente cuando se trata de la salud del corazón y la fortaleza ósea.

Síguenos también en Facebook de HuffPost Blogs

El desnudo integral de Beatriz Rico en Instagram

$
0
0

Beatriz Rico ha sorprendido este viernes por la noche a sus seguidores publicando una imagen en su cuenta de Instagram en la que aparece completamente desnuda.

Según la actriz, ella no tiene ningún problema a la hora de desnudar el cuerpo porque afirma que es algo muy sencillo. "Lo difícil y valiente es desnudar el alma. Eso, amigos, no se hace delante de cualquiera", ha escrito junto a la imagen.

Sus seguidores han aplaudido mucho la actitud de Rico y le han agradecido en los comentarios que sea tan natural.

Elecciones en México: la posible victoria de López Obrador genera entusiasmo en muchos sectores y temor en otros

$
0
0

Entrevisto a José Luis Álvarez, economista y sociólogo mexicano, experto en políticas públicas. Nació en Ciudad de México en 1976, viajó por primera vez a Estados Unidos a finales de los años 90; posteriormente, estudió allí, y en 2005 llegó a Europa. En la actualidad, reside en Francia donde trabaja para un organismo internacional desde el que ha tenido oportunidad de colaborar con la admnistración mexicana. Le pregunto, a título personal, por su experiencia de México en las décadas de los 80 y 90 que fueron de grandes cambios para el país, por la violencia y las elecciones presidenciales que se celebran en unos días. Los medios mexicanos e internacionales llevan semanas comentando la creciente posibilidad de que gane Andrés Manuel López Obrador en un resultado que sería inédito para el país y que genera enorme entusiasmo en unos sectores y temor en otros.

Eras un adolescente cuando comenzó a resquebrajarse la hegemonía del PRI [Partido Revolucionario Institucional] a finales de los años 80, tras la crisis económica y el terremoto de 1985. ¿Cómo describirías la sociedad mexicana en aquel momento?

Recuerdo ese periodo de México como uno de profunda frustración y desencanto entre la mayoría de la población. Hacia finales de la década de los años 70 México descubre grandes yacimientos petrolíferos en su territorio. El presidente entonces, José López Portillo, se animó incluso a decir que "habría que prepararnos para administrar la abundancia". Nos dijeron que íbamos camino de convertirnos en algo así como la Noruega actual. Apenas unos años más tarde, una mala gestión macroeconómica (un endeudamiento excesivo animado por las elevadas reservas petroleras) con un entorno internacional adverso (caída de los precios del petróleo) terminó con el modelo de sustitución de importaciones que había regido la economía mexicana por mucho tiempo. Llegaron entonces tiempos de austeridad y pobreza.

Como suele ocurrir, la crisis afectó a los que menos tenían; una hiperinflación rampante debilitó todavía más los ingresos de los más pobres y el terrible terremoto de 1985 se llevó la vida de miles de personas y la vivienda de muchas otras más. Pero no había recursos suficientes para la reconstrucción. Y así, en esos años se pasó de vivir de sueños de prosperidad a la necesidad de sobrevivir cada día con lo mínimo en el bolsillo. Aun así, el gobierno se las ingenió para organizar la Copa del Mundo de fútbol de 1986, quizá precisamente con la intención de aliviar un poco el descontento social.

¿Dónde situarías el punto de inflexión en el que comienza una etapa nueva en la política mexicana?

Evidentemente es muy difícil elegir un punto concreto, pero yo me atrevería a decir que fueron las elecciones presidenciales de 1988. Para esas elecciones el partido gobernante, el famoso PRI, llegó muy cuestionado por los efectos de la crisis y también fracturado. Un grupo de militantes históricos del partido, liderados por Cuauhtémoc Cárdenas (hijo del presidente Lázaro Cárdenas) se separó del partido, postulando a aquél como candidato presidencial desde la oposición. El resultado oficial de esas elecciones fue muy cuestionado y quizá jamás tengamos una respuesta concreta sobre el resultado real. Todas las boletas [papeletas] fueron almacenadas y años más tarde se quemaron. En cualquier caso, fue a partir de esa fecha que la oposición política en México empezó a crecer muy visiblemente y a ocupar espacios legislativos y en otros ámbitos de gobierno a nivel federal y local y, desde mi punto de vista, la sociedad mexicana empezó a cambiar más rápidamente.

¿Cómo explicas la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994?

El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México representa para muchos el pináculo de los esfuerzos del PRI por reinventarse y dar una respuesta económica a la crisis política que generaron las elecciones de 1988. Es decir, la vieja burocracia fue sustituida por un ejército de tecnócratas que, más allá de su filiación partidista, sabían, supuestamente, cómo gobernar al país, modernizarlo, sacarlo de su ensimismamiento y orientarlo al mercado exterior con un modelo de agresiva apertura comercial, atracción de inversión extranjera y desmantelamiento de las empresas públicas. Como proyecto contable pudo tener éxito, pues se controló la inflación (a través de controles salariales, entre otras medidas) y el déficit público (por las enormes ventas de activos estatales), pero desde el punto de vista social siguió sin dar resultados.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte llegó a la vez que los zapatistas que se alzaron para recordar que había un México, muy grande, que seguía viviendo las condiciones de miseria y explotación del siglo XIX

¿Qué impacto tuvo el Tratado en México?

El Tratado generó un debate apasionante y muy importante dentro de la sociedad mexicana, uno que aún continúa en nuestros días a propósito de la reapertura de negociaciones iniciada por la administración del presidente Trump. Yo acababa de ingresar a la universidad para estudiar economía y pude seguir esos debates muy de cerca. La metáfora que se me ocurrió en ese momento fue la siguiente: imagínate que te invitan a subir a un ring de boxeo diciéndote que tu contrincante usará los mismos guantes que tú, que los jueces de cada esquina serán absolutamente neutrales y que está garantizado que nadie hará trampa; el problema es que tú eres un ser humano ordinario físicamente y el boxeador que tienes enfrente es Mike Tyson... no se pueden aplicar las mismas reglas a competidores desiguales.

La violencia copa con frecuencia las noticias que llegan de México. ¿Es México un país excepcionalmente peligroso?

Esta es una pregunta que genera división entre muchos mexicanos. Si uno se pone a discutir las cifras con frialdad, encontrará que en términos relativos (el número de asesinatos per cápita), México no es el país más violento de América Latina. Pero al ser un país tan grande y poblado los números absolutos son pasmosos. En cualquier caso, más allá de la discusión "técnica" de los números, lo que a muchos nos resulta aterrador es la "calidad" de la violencia.

Cuando yo era chico, uno tenía la impresión de que la violencia era sólo un medio para despojar a otros, ahora te queda la sensación de que el ejercicio de la violencia es un fin en sí mismo.

Algunos de los eventos violentos que nos muestra la prensa hoy en día nos hacen cuestionarnos acerca de lo relativamente fácil que parece aniquilar la dignidad humana de los más débiles. En México mucha de la gente asesinada es pobre; son mujeres, son niños.

¿Por qué son importantes las elecciones presidenciales del próximo 1 de julio?

Son importantes porque, por primera vez, un candidato identificado con la izquierda tiene posibilidades muy reales de ganar la elección. Pero bueno, identificar claramente a López Obrador como una opción manifiestamente de izquierda es muy poco preciso en estos momentos. La constelación de agrupaciones políticas que ahora le cobijan representa opciones políticas que cubren prácticamente todas las posiciones ideológicas, así de fuerte y amplio parece ser el descontento social en Mexico con la última administración. En cualquier caso, llegue el presidente que sea, los retos del país son enormes y llevará mucho tiempo y recursos solucionarlos.

¿Cuál puede ser el impacto de una victoria de López Obrador para México y los países de su entorno?

Francamente, no creo que el impacto sea muy grande.

Será muy difícil para López Obrador llevar a cabo cambios sociales profundos en un solo sexenio que obliguen a los que más tienen a compartir su riqueza

De la misma forma, creo que para mucha gente será decepcionante que los problemas de desigualdad no se puedan resolver más rápidamente. Recordemos además que López Obrador no es, ni mucho menos, un político o gobernante improvisado. De 2000 a 2006 gobernó la Ciudad de México en una gestión que se recuerda, no solamente sin grandes sobresaltos, sino además de abierta colaboración con grandes empresarios. Asimismo, instrumentó varias medidas de apoyo social no vistas hasta ese momento sin hacer tremendos agujeros en las arcas públicas – al menos, hasta donde yo sé. En cualquier caso, si llega a ser presidente de México, yo le deseo toda la suerte del mundo, sobre todo, por todos esos millones de mexicanos que necesitan una vida mejor; especialmente los más vulnerables que son niños, mujeres, ancianos y las comunidades indígenas.

Si, como dices, el margen de maniobra real de un presidente como López Obrador es reducido, ¿por qué hay sectores que ven en él una amenaza?

Me parece que, más allá de las discusiones puramente técnicas sobre el modelo de gestión de país – me refiero a optar entre libre mercado o mercado regulado – mucho del temor a López Obrador se nutre de los aspectos más viles de nuestro mal llamado racismo y bien llamado clasismo.

A muchos mexicanos les resulta incómoda la idea de tener un presidente que no hable inglés, que no haya estudiado en el extranjero, que no ostente al menos algún apellido de abolengo

A mí, personalmente, puede que varias de las cosas que dice y propone López Obrador no sólo no me convenzan, sino que incluso me parezcan muy equivocadas como experto que pretendo ser en políticas públicas; pero algo que me parece saludable es tener un candidato que pone el bienestar de las personas primero y por encima de cualquier métrica tecnocrática de gestión del gobierno y de la economía: ¡eso debe ser un principio básico en políticas públicas! Pero, como daba a entender hace un momento, puede haber sectores que sientan que el bienestar de la mayoría puede significar pérdidas en su bienestar y riqueza personal y eso les resulta muy alarmante. Muy pocos aceptan perder privilegios individuales en pos de un bienestar social mayor.


El mejor vino blanco siempre es un tinto

$
0
0

Antes era muy habitual escuchar entre un grupo de amigos acodados en la barra de un bar, al ver aparecer una copa de vino blanco, que un espécimen macho/varón/masculino, de pelos en pecho, afirmara con su vozarrón: "El mejor blanco siempre es un tinto".

Los blancos, según su criterio, son para mujeres, jóvenes y gais; los hombres beben tintos. Craso error, en especial en estos tiempos en que la calidad de los blancos españoles es sensacional. Y, ¿qué aporta un blanco en una tarde estival? Frescura, ligereza sin perder un ápice de sabor.

España, ¿un país de tintos?, sin duda lo era, cuando de cada diez botellas que se consumían solo una era de blanco, panorama que se ha trasformado a dos tercios de tintos y un tercio de blancos, a groso modo. Cada vez abro más botellas de blancos en casa, y también lo consumo en las modernas tabernas que tanto cuidan los vinos por copas. Me aporta intenso placer, cuerpo, carácter, notas afrutadas y florales pero sin la pesadez de muchos tintos.

Hay un mito muy extendido de que entre el consumidor español gusta mucho la madera; lo pongo en duda

Desgraciadamente muchos vinos tintos españoles son pesados/aburridos, les falta frescura y fluidez, debido a sus intensos taninos, procedentes tanto de largas maceraciones del mosto con el hollejo de la uva, o por un exceso de crianza en barrica de roble. Hay un mito muy extendido de que entre el consumidor español gusta mucho la madera; lo pongo en duda. Es el recurso fácil del mal bodeguero que asfixia su vino en roble, que oculta su deliciosa frutosidad, sin duda una de las mayores fuentes de placer del vino.

Cada vez más mujeres y jóvenes en España eligen una copa de vino blanco, en especial en verano cuando el calor aprieta, frente a una burbujeante caña de cerveza, cuyos sabores son siempre igual; en especial entre las simplonas rubias lager, que son más un refresco que una cerveza de intenso cuerpo y amargor, como muestran muchas de las sensacionales cervezas artesanas que como setas primaverales han brotado en nuestra piel de toro.

El panorama de seductores vinos blancos se ha incrementado mucho en España

Algunos bebedores tradicionales de tintos tan solo admiten ciertos blancos con pescados y mariscos, como manda la tradición, tal vez por la similitud de color entre la carne roja y el vino tinto, y los pescados blancos y los vinos del mismo color. Pero en una buena armonía entre un plato y un vino, es más importante la intensidad de sabor y el equilibrio entre ambos; los vascos los saben muy bien, que acompañan un bacalao al pilpil con un tinto de crianza riojano. En mi opinión, para un delicioso pollo asado es mejor armonizarlo con un blanco de chardonnay del noreste español, blancos de variedad foránea originaría de la Borgoña, que tiene más cuerpo que la mayoría de los vinos tintos.

El panorama de seductores vinos blancos se ha incrementado mucho en España: sensacionales y etéreos albariños de Rías Baixas, que con su vibrante acidez resultan muy refrescantes; pero en Galicia encontramos otros vinos con más cuerpo y sabor, como los Ribeiros, donde predomina la autóctona treixadura, o los sabrosos vinos de godello de Valdeorras, de intensas sensaciones.

Corremos el riesgo de pedir un verdejo en un bar que sea acuoso y simplón, con tan solo cierto amargor final

Los ya mencionados chardonnays de Navarra o Somontano, regiones cercanas al Pirineo, dan unos vinos con cuerpo y gran carácter, con excelente integración de la madera de la barrica de roble; blancos ligeros del Penedés, de variedades autóctonas, xarello, macabeo y parellada, que entre ellas se complementan.

Suaves vinos afrutados los airén manchegos, y no me olvido del gran éxito de las tabernas españolas: el verdejo de Rueda, que se pide por su tipo de uva; pero tenemos que estar precavidos ante la gran avalancha de marcas, muchas de ellas elaboradas en cierta cooperativas para clientes finales, que destinan los viñedos más jóvenes a estas marcas. Corremos el riesgo de pedir un verdejo en un bar que sea acuoso y simplón, con tan solo cierto amargor final, que nos indicarían su procedencia de cepas muy jóvenes. Y otra desgracia de los verdejos es que cada vez son más parecidos entre ellos, por lo algunos bebedores se han cansado de su monotonía, renunciando a su consumo ante su fulgurante éxito.

La gran diversidad de estilos y de marcas, cada vez más atractivas de vinos blancos españoles, no hace pensar que no es tan solo un refresco para calmar la sed veraniega, sino una digna opción sensorial, donde apostamos por el placer, pero sin pesadez de muchos tintos.

Síguenos también en el Facebook de El HuffPost Blogs

Cómo descubrir tus pozos de petróleo

$
0
0

En un mundo que es cada vez más competitivo y en el que muchos usan las redes sociales como escaparate para sus habilidades, cada vez son más los que comparan sus talentos con los de otros para acabar sintiéndose inseguros con los suyos. Si estás entre ellos, tengo dos mensajes muy alentadores para ti.

El primero es

#LaInteligenciadelÉxito

no compares tus méritos con los de otros. Que los tuyos sean grandes no depende de que los de otros sean pequeños.

@Anxo

Y el segundo es que, dicho lo anterior,

tus talentos no son menores. Son diferentes.

Si alguna vez te encuentras en una situación en la que parece que alguien tiene mucho más talento que tú, reconoce que ese talento que tú ves en él o ella probablemente no sea mayor, sino más visible. Ten en cuenta que lo más probable es que los talentos que tú conoces sobre ti mismo son sólo una parte de todos los que realmente tienes. ¿Por qué? Porque una parte de tu talento para ti está oculta actualmente. Y ese es el propósito de este Peldaño: detectar tus pozos de petróleo que aún están sin encontrar.

Para ello deberás sumergirte en un proceso de autoexploración e introspección de varios pasos.

Primero. Exponte. Y mucho. Todos llevamos dentro un detector de talento, pero sólo se activa cuando entramos en contacto con el área en la que hacer uso de él. Por ello, lo más acertado es probar cosas diferentes. Cuantas más, mejor. Sería como buscar las mejores comidas de un bufé libre. Si quieres encontrar muchas, prueba muchas.

Ten en cuenta que cuando hayas identificado áreas que sospechas que pueden ser un pozo de petróleo, esas áreas de momento aún no son un pozo de petróleo, sino un candidato a serlo. En los siguientes puntos se incluyen las preguntas que debes formularte tanto para identificarlos como para confirmarlos.

Segundo. Cuando llevas esa habilidad a la práctica ¿el tiempo parece detenerse? Un síntoma casi inequívoco de que esa área es especial para ti es que tú puedas realizarla durante horas y perder la noción del tiempo, cuando otros se cansarían tras tan sólo unos minutos.

Tercero. ¿Disfrutas tanto con ello que estarías dispuesto a hacerlo sin cobrar? En la medida en que tu respuesta sea un rotundo sí, habrás detectado una pasión.

Cuarto. Tu habilidad ¿es única o común? A veces no detectas tu talento no porque no sepas que en esa área realizas un gran trabajo, sino por no saber que, en esa misma situación, el trabajo que realizarían casi todos sería pésimo. Este problema sucede cuando algo se nos da tan bien que no nos damos cuenta de que para nosotros esa habilidad es natural, pero para el resto del mundo, no.

Quinto. Si sospechas que lo que has encontrado realmente es un pozo de petróleo, empieza a buscar momentos desde tu niñez hasta el presente que lo confirmen. Si te resulta fácil identificar instantes en tu vida en los que, efectivamente, ya despuntabas en esa área, entonces eso probablemente sirva de confirmación para tu sospecha sobre ese pozo de petróleo.

Sexto. Si no consiguesencontrar pozos de petróleo por tu cuenta, apóyate en otros. A veces saben más otros sobre nosotros que nosotros sobre nosotros mismos. ¿Por qué? Porque nosotros nunca podremos vernos a nosotros mismos desde fuera. Ellos sí. Y eso les permite ser más objetivos. Simplemente formula a la gente de tu entorno esta pregunta: «Si tuvieses que identificar un área (o áreas) que tú consideres que me diferencia más del resto de las personas, ¿cuál sería?».

Séptimo. ¿Es útil? Si eres el mejor de la historia en varios campos pero estos no aportan valor al mundo, tener todos esos pozos de petróleo será equivalente a no tener ninguno. Si quieres que realmente tengan valor, encuentra su utilidad, y en la medida en que te sea posible, conviértelos en tu forma de vida. ¿Por qué?

Porque...

La vida sólo te da dos opciones:

o trabajar por aquello que te apasiona a ti,

o que seas tú el que trabaje por aquello

que apasiona a otro.

Tecnología y deporte, dejemos que el mundo evolucione

$
0
0

El Mundial de Rusia 2018 pasará a la historia por muchas cosas, pero una de ellas será, sin duda, la aplicación de la tecnología. Por primera vez se está utilizando el VAR (Video Assistant Referee), un sistema de asistente en vídeo para ayudar al árbitro en jugadas dudosas.

Como suele ocurrir en estos casos, la implantación de este sistema no ha estado exenta de polémica. Tiene defensores, que consideran que de este modo el arbitraje es más preciso y más justo, y también detractores que entienden que la intervención de la tecnología resta pureza al deporte. De momento, hemos visto varios partidos donde el VAR ha sido decisivo. A la selección española le ha beneficiado más que perjudicado y esperemos que siga siendo así. Creo que nunca olvidaremos la clasificación en la fase de grupos.

El VAR, el ojo de halcón y otros sistemas que utilizan árbitros y jugadores para consultar dudas sobre alguna jugada son solo una parte de la transformación que está experimentando el deporte a través de la tecnología.

En el fútbol, los equipos llevan mucho tiempo monitorizando la actividad física de sus jugadores, su rendimiento en los entrenamientos o su desempeño técnico y táctico durante los partidos

En el deporte amateur, quien más y quien menos utiliza aplicaciones para analizar su actividad física y su evolución y cada vez proliferan más las pulseras deportivas y los smartwatches orientados a la práctica del deporte. De hecho, según IDC, en 2019 habrá más de 173 millones de wearables en todo el mundo y una gran parte de ellos se utilizarán para hacer ejercicio.

En el deporte profesional hace años que se aplican esas técnicas. En el fútbol, por ejemplo, los equipos llevan mucho tiempo no solo monitorizando la actividad física de sus jugadores y su rendimiento en los entrenamientos, sino también el desempeño técnico y táctico durante los partidos. En una hora de entrenamiento se registran hasta 77,7 millones de puntos de datos y su análisis es la mejor manera de mejorar, al poder elaborar planes de entrenamiento personalizados que permiten perfeccionar la técnica y contribuyen a optimizar el juego. Cuando se trata de selecciones nacionales, esa información resulta todavía más valiosa, ya que los jugadores pasan mucho menos tiempo con ellas que con sus clubes.

La tecnología también se emplea para analizar al rival, estudiar sus tendencias defensivas y ofensivas, sus formaciones, etc. y realizar un mejor planteamiento de los partidos. Esos análisis se pueden compartir con los jugadores para que puedan conocer a sus rivales antes de los encuentros, e incluso en el descanso entre el primer y segundo tiempo del partido. Imaginemos lo útil que resulta para los porteros poder conocer por dónde suelen lanzar los goles los miembros del equipo rival durante el partido, y más aún, si se llega a la tanda de penaltis. Sin duda, los datos se han convertido en la mejor arma competitiva.

Casi todos los deportes en mayor o menor medida están aplicando la tecnología para mejorar el juego, para que resulte más dinámico e incluso por una cuestión de salud

Dejando a un lado el deporte rey, el baloncesto también se ha beneficiado de los avances tecnológicos, sobre todo en la NBA. En vela, por ejemplo, se utilizan Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial en forma de Machine Learning para predecir el rendimiento de los navegantes. La Fórmula 1 siempre ha sido sinónimo de innovación tecnológica, pero hay otros más tradicionales como el golf donde también se aplica. En tenis, la WTA (Asociación de Tenis Femenino) se situó a la vanguardia de la innovación al permitir el análisis en tiempo real del rendimiento y el juego desplegado por las atletas durante el transcurso de un partido. De esta forma se facilita la labor de los entrenadores, que pueden realizar recomendaciones a las jugadoras con el fin de mejorar o cambiar el resultado.

Los ejemplos son numerosos. En realidad, casi todos los deportes en mayor o menor medida están aplicando la tecnología para mejorar el juego, para que resulte más dinámico e incluso por una cuestión de salud, ya que permite prevenir lesiones y alarga la carrera deportiva de los atletas.

Sin duda, aplicada con sentido común, sin desvirtuar su esencia, la tecnología ayuda a mejorar el deporte, tanto desde la perspectiva del que lo practica como del aficionado. Así es que, sigamos disfrutando de él, más si cabe, gracias a la tecnología. Y que gane el mejor.

Síguenos también en Facebook de HuffPost Blogs

'Orange is the New Black', 'Good Girls' y otros estrenos de series para no aburrirte en julio

$
0
0

Ya en pleno verano, Netflix, HBO España, Movistar + y Amazon Prime Video traen los estrenos de esta temporada para refrescarnos del calor y lo hacen con una dosis de producciones protagonizadas por mujeres.

Netflix apuesta por la segunda temporada de Ana de las Tejas Verdes, Samantha o Mr. Sunshine, mientras que HBO España presenta la peculiar escuela de asesinos de Heathers y el documental sobre el fallecido Robin Williams.

En Movistar + trae la versión animada de Donald Trump y el estreno de la sexta temporada de Orange is the New Black, que también se podrá ver en Netflix. Por su parte, Amazon Prime Video estrena lo que promete ser el fenómeno cómico de la India, ComicStaan.

AMAZON PRIME VIDEO

COMICSTAAN

En esta innovadora producción, diez comediantes en ciernes compiten para convertirse en la próxima gran sensación cómica de la India.

Fecha de estreno: 13 de julio.

HBO ESPAÑA

EN LA MENTE DE ROBIN WILLIAMS

Un retrato divertido, íntimo y emotivo de uno de los cómicos más queridos e brillantes del mundo. El documental, relatado en gran parte según las propias palabras de Williams, destaca la aportación del intérprete a la comedia y a la cultura en general, repasando desde los días salvajes de los 70 en Los Angeles hasta su muerte en 2014.

Fecha de estreno: 17 de julio.

HERIDAS ABIERTAS

Esta adaptación de la novela de Gillian Flynn, cuenta como la reportera Camille Preaker regresa a su pequeña ciudad natal para cubrir el asesinato de una adolescente y la desaparición de otra. Mientras trata de poner orden en su pasado, descubrirá que tiene más en común con las jóvenes víctimas de lo que pensaba. Con Amy Adams y Patricia Clarkson

Fecha de estreno: 9 de julio.

HEATHERS

Basada en la cinta de culto de los 80 Escuela de jóvenes asesinos, protagonizada Winona Ryder, la serie conserva la misma esencia de comedia adolescente ácida y oscura, pero ambientada en la actualidad. Con Jasmine Mathews y Grace Victoria Fox.

Fecha de estreno: 11 de julio.

MOVISTAR +

ANIMADO PRESIDENTE

Esta sátira animada dirigida a un público adulto echa un vistazo cómico al interior de la Casa Blanca para representar un día normal en la vida del presidente Donald Trump, centrándose en las acciones y relaciones presidenciales. La ficción aborda entre otros temas la poca seguridad que ofrece el mandato de este presidente y el resto de figuras políticas en la sociedad actual, y el papel de los medios.

Fecha de estreno: 4 de julio.

ORANGE IS THE NEW BLACK (Sexta temporada)

Tras los sucesos ocurridos en la pasada temporada, la prisión de Litchfield está destrozada y una de las reclusas nos avisa en el avance: "Este es un mundo totalmente nuevo".

Fecha de estreno: 28 de julio. En Netflix, el 27 de julio.

NETFLIX

ANA DE LAS TEJAS VERDES (Segunda temporada)

El amado mundo de Ana de las tejas verdes se convierte en esta temporada, en un lugar mucho más grande. En él veremos caras nuevas y aprenderemos lecciones sinceras sobre el amor, la pérdida y el crecimiento. Con Amybeth McNulty y Geraldine James.

Fecha de estreno: 6 de julio.

MR. SUNSHINE

Un joven coreano adopta una nueva identidad como un soldado en el ejército de los Estados Unidos después de embarcarse en un buque de guerra de Corea durante una expedición de la armada al país en 1871. Años después, ya como adulto, vuelve como enviado a Joseon, su localidad natal, y se enamora de una mujer de una familia de aristócratas. Con Lee Byung Hun.

Fecha de estreno: 7 de julio.

SAMANTHA

Samantha fue una estrella infantil durante los años 80 y ahora se aferra al mundillo del famoseo tratando de llamar la atención con planes absurdos. Todo sea por seguir siendo importante. Con Emmanuel Araujo y Alicia Braga.

Fecha de estreno: 6 de julio.

GOOD GIRLS

Tres madres de los suburbios con problemas económicos deciden poner fin a su calvario de no llegar a fin de mes, y lo hacen con una decisión que marca su vida: piensan robar un supermercado con una pistola de juguete. El atraco debe estar bien pensado, pero las tres mujeres no se plantean que la escapada es el punto más difícil, y más si el gerente del local te pilla. Con las manos en la masa se dan cuenta de que el botín no es ni mucho menos lo que esperaban. Su misión se convierte en desastre y decepción, conseguir con éxito lo que querían era muy difícil. Con Christina Hendricks, Retta y Mae Whitman.

Fecha de estreno: 3 de julio.

Mikel Izal sobre el Mundial: "Brindaré con vino si ganamos, tampoco quiero ser un aguafiestas"

$
0
0

Mikel Izal además de ser el cantante del grupo Izal es un culé reconocido, un gran seguidor del fútbol y el baloncesto, deporte que incluso practica. A pesar de su afición, destaca que celebraría más intensamente "un descenso del paro con creación de empleo digno que cualquier victoria deportiva". Asegura que vivió y celebró el gol de Iniesta en el Mundial de Sudáfrica, pero lo que más le llamó la atención fue la celebración de su compañera de piso.

Izal como conjunto presenta Autoterapia su quinto trabajo de estudio y con el que se encuentran de gira por España. Mientras tanto, en solitario continúa con la faceta como escritor que inició en 2016 con Los seres que me llenan, ha lanzado su segundo libro, Pescar en las nubes.

¿Cuál sería la Autoterapia perfecta para los jugadores de La Roja antes de salir al campo?

Cuando jugaba a baloncesto de joven lo que solía funcionarme era pensar en divertirme antes que en cualquier otra cosa. Supongo que eso es complicado cuando lo que te juegas es un Mundial, pero creo que esa es la clave del éxito de muchos deportistas, relativizar la importancia de lo que hacen. Y esto es aplicable a cualquier actividad en la vida, hay que restar importancia y sumar diversión. Las cosas suelen salir mejor sin presión añadida.

¿Y si volvemos a ganar cómo lo celebrarías?

Creo que celebraría de forma mucho más intensa un descenso del paro con creación de empleo digno que cualquier victoria deportiva. Pero brindemos con vino si ganamos, tampoco quiero ser un aguafiestas.

¿Cómo recuerdas el gol de Iniesta en el Mundial de Sudáfrica?

Recuerdo que llegábamos de un concierto en algún lugar de España y entonces casi siempre volvíamos con pérdidas de cualquier salida. Llegamos a casa justo cuando empezaba el partido y recuerdo sobre todo la celebración de mi compañera de piso. Creo que no le importaba el fútbol en absoluto pero que lo celebró como si le hubiese tocado la lotería. La pasión que genera el deporte a veces es inexplicable.

¿Eres más de ponerte la camiseta de tu jugador favorito o de colgar la bandera en el balcón?

No hago ese tipo de cosas, sólo me pongo la camiseta de la Euroliga del Baskonia para jugar a basket y una vez la de Xavi del Barça en una final de Copa del Rey contra el Athletic de Bilbao. Lo hice más que nada para hacer rabiar —de buena fe— a mis colegas bilbaínos con los que fui a ver la final.

Como culé, ¿qué esperas de Iniesta y Piqué este Mundial?

De Iniesta que le responda el físico y de Piqué, solidez y sobriedad.

¿Escribiríais una canción para animar a la Selección?

De momento, mis musas no se han dejado ver por los terrenos de juego. Nunca digas nunca, porque el deporte está repleto de metáforas extrapolables fuera del campo.

Siete consejos para hacer un buen 'cunnilingus'

$
0
0

El cunnilingus (hacerle sexo oral a una mujer) es un acto sexual con un enorme potencial para provocar un placer intenso. Siempre que cuentes con la información adecuada, claro.

La edición estadounidense del HuffPost se ha puesto en contacto con educadores y terapeutas sexuales para conocer sus consejos y conseguir así que la experiencia sea lo más satisfactoria posible para todos los implicados.

Recuerda: son consejos generales. Como con cualquier otra experiencia sexual, lo mejor es comunicarte con la otra persona para saber qué es lo que le gusta y lo que no.

1. Sé paciente

Si tienes paciencia, tienes mucho terreno ganado a la hora de provocarle un orgasmo a la otra persona mediante el sexo oral. Trata de ir poco a poco (puedes empezar, por ejemplo, con un masaje corporal o con besos), y luego céntrate en el clítoris, que es la parte que, para muchas mujeres, más debe estimularse para llegar al orgasmo.

"Manténte en el clítoris y encuentra un movimiento que le guste. Puedes preguntarle o atender a las reacciones de su cuerpo. Prueba a hacer movimientos circulares, a mover la lengua de arriba abajo y de izquierda a derecha. Una vez que descubras qué es lo que funciona, sigue haciéndolo hasta que llegue al orgasmo", recomienda la educadora sexual y escritora Gigi Engle.

2. Usa las manos

La lengua es una herramienta estupenda, pero la clave para realizar un cunnilingus fantástico está al alcance de tus manos, literalmente: puedes complementar la labor de la lengua con las manos para acariciar el clítoris, jugar con los labios o introducir los dedos por la vagina. Incluso puedes añadir juguetes sexuales a la ecuación si os apetece.

"Hay demasiada gente que oye 'sexo oral' y piensa que solo debe usar la boca. Sin embargo, la boca se cansa muy rápido. Usar las manos puede duplicar o incluso triplicar la cantidad de sensaciones que eres capaz de crear, y así le das un descanso a la boca si lo necesita", comenta la terapeuta sexual Vanessa Marin.

3. Pregúntale qué quiere que le hagas

Tratar de leer la mente está sobrevalorado. El mejor modo de saber qué es lo que quiere la otra persona es muy simple: preguntarle. Demasiada cháchara entre las sábanas puede parecer cortarrollos, pero la otra persona sabrá apreciar tu empeño en darle placer. Prometido.

"Tener en cuenta su placer y estar dispuesto a hacer lo que necesita para llegar al orgasmo hará que se mentalice mejor para disfrutar. Independientemente de lo que le guste, házselo", insta Gigi Engles.

La educadora sexual Ericka Hart recomienda mantener la comunicación con la otra persona antes, durante y después para aseguraros de que estáis en la misma onda. "Quizás tu pareja te dice que no hables, pero así al menos ya sabrás que eso no le gusta", señala.

4. Atento al clítoris... pero no te olvides de los labios

El clítoris merece que le prestes atención, sin duda, pero no subestimes el potencial de las demás partes de su anatomía, como los labios genitales. De hecho, los labios (los pliegues internos y externos de la vulva) a menudo no reciben suficiente atención, pero no debería ser así, ya que están llenos de terminaciones nerviosas.

"No te olvides de los labios, ya que también pueden ser una parte muy sensible al tacto. Pregunta también cómo quiere (o cómo no quiere) que estimules su abertura vaginal", recomienda Hart.

5. Cógelo con ganas

Si te parece que bajar al pilón es una faena, seguro que tu pareja lo nota y no disfruta igual de la experiencia. Tener el estado mental adecuado (con calma y confianza, y sin demasiada fatiga) es fundamental para alcanzar el placer.

"A veces las personas, especialmente las mujeres, se sienten algo cohibidas al recibir sexo oral", asegura Vanessa Marin, creadora de Finishing School, un curso en línea para ayudar a las mujeres a llegar al orgasmo. "Si le cuentas a tu pareja que te encanta hacerlo y que no lo haces como si fuera una obligación, ella se sentirá más a gusto y aumentará su nivel de placer".

Marin también recomienda decirle a tu pareja lo que te gusta su cuerpo o lo mucho que te excita comérselo.

6. No tienes por qué terminar con el primer orgasmo

Tener un orgasmo está genial, pero si pueden ser dos, mucho mejor. El clítoris se pone muy sensible tras el clímax, así que no busques el segundo orgasmo nada más terminar el primero. Mientras tanto, centra tu atención en otras zonas menos sensibles.

"Estimula las zonas de alrededor del clítoris durante unos minutos en vez de retomar el contacto directo justo después. Puedes lamer sus labios y el resto de su vulva y explorar otras zonas erógenas con las manos, como los pezones", aconseja Gigi Engle.

Una vez que le has dado al clítoris un tiempo para recuperarse, ya puedes prepararte para el segundo asalto. Si tu pareja sexual está viviendo el momento de verdad, prueba a sujetarle las manos para ayudar a inmovilizarle el cuerpo de forma que sienta plenamente todas las sensaciones, pero si no se siente cómoda con este tipo de restricción consensuada, respeta sus deseos.

"Dejarse llevar por el placer puede ser un desafío para algunas personas. Al fin y al cabo, no nos han enseñado a darle prioridad. Para conseguir que la pareja sexual se abra y se quede quieta puede hacer falta alguna sujeción manual. El propio hecho de sujetarla puede resultar muy excitante", asegura Engle.

7. Prueba a tararear en contacto con la vulva

No es nada descabellado. Patricia Johnson, coautora deDesigner Relationships: A Guide to Happy Monogamy, Positive Polyamory, and Optimistic Open Relationships, sostiene que un simple tarareo mientras tienes la boca en contacto con los genitales de la otra persona puede crear una sensación estremecedora y placentera.

Básicamente, "el tarareo provoca una vibración que reverbera en los genitales de la otra persona. Te conviertes en un vibrador humano", explica Johnson. "Quizá requiere un poco de práctica, pero puede llegar a ser muy, muy excitante".

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.

La brutal respuesta de Sara Sálamo tras los "titulares sensacionalistas" sobre ella

$
0
0

La actriz y modelo Sara Sálamo fue noticia en la tarde del viernes después de que publicase una entrevista con la revista Mujer Hoy, en la que hizo un repaso sobre su vida, su trabajo y sobre la maternidad y donde contó que sufre endometriosis, una enfermedad crónica.

Muchos medios han sacado de contexto las palabras de Sálamo, pareja del jugador del Real Madrid Isco, y han llegado a titular que "es estéril" y que "está preparando su embarazo la próxima semana".

Tras leer estos titulares, Sálamo ha compartido un texto en Instagram, donde tiene casi medio millón de seguidores, cargando contra ese tipo de mensajes que asegura que ella no dio.

"Ante titulares sensacionalistas: quiero dejar claro que me encuentro en uno de los mejores momentos de mi vida, tanto profesional como personalmente. Con la entrevista concedida a Mujer Hoy sólo pretendía dar visibilidad a un 15% de la población femenina que sufre en silencio. Ante una dolencia que no tiene voz, y creía conveniente utilizar un altavoz para darle visibilidad. Ayudar y concienciar", explica Sálamo.

Y aquí manda un mensaje a ese tipo de titulares: "En dicha entrevista también menciono mi interés por los beneficios de la vitrificación de óvulos ya que 'mujer prevenida vale por dos'. Pero esto dista mucho con que yo soy estéril o esté preparando mi embarazo la próxima semana".


La foto de Sara Carbonero sin maquillaje que sorprende al desvelar una de sus obsesiones

$
0
0

La periodista y presentadora Sara Carbonero ha sorprendido en su cuenta de Instagram —donde tiene más de 1,8 millones de seguidores— al publicar una foto con un bikini de terciopelo y al posar sin maquillaje.

"Velvet obsession", ha escrito en referencia a su pieza de baño, que ya es tendencia para muchos medios de comunicación especializados en moda. Y añadido varias etiquetas: "el terciopelo también es para el verano" y "piscineo".

Esta obsesión por el terciopelo le ha valido para que su publicación se llene de cientos de mensajes alabando su gusto por la moda.

Más de 53.000 personas han tenido a bien pulsar el botón 'me gusta' de Instagram. Además, todos han dejado comentarios del tipo: "guapa", "espectacular" y "natural".

Un concursante de 'Factor X' se encara a Risto Mejide durante su actuación

$
0
0

Pol Granch, uno de los concursantes del equipo de Laura Pausini en Factor Xha estado toda la edición aguantando estoicamente las feroces críticas de Risto Mejide, otro de los miembros del jurado del programa de Telecinco.

Sin embargo, en el programa de este viernes, el joven se vengó de todas las humillaciones sufridas y durante un momento de su actuación se acercó a Mejide, se encaró a él y le gritó un fragmento de Pausa, la canción de Izal con la que Granch decidió jugarse la semifinal del concurso: "¿Tú qué sabrás? Si nunca nadaste en mis entrañas...".

Pausini aplaudió el gesto de su concursante y al final de la actuación aseguró que había sido algo completamente espontáneo porque no estaba ni previsto ni ensayado. También afirmó que se sentía muy orgullosa de él.

Por la alusión a Mejide y por la cara que tenía al término de la actuación del concursante, Jesús Vázquez le propuso que fuese el siguiente en hablar, pero no quiso hacerlo todavía: "Prefiero escuchar primero a mis compañeros y después hablo". Todos los presentes en el plató se preparaban para la tragedia. "Déjame para el final, el postre para el final", dijo en tono amenazante.

Fernando Montesinos dijo que le había parecido una actuación de fin de curso de colegio y se enzarzó con Xavi Martínez porque le increpó que su opinión le parecía una falta de respeto a la música, al concursante y al propio programa.

Tras un pequeño rifirrafe entre ellos por fin tomó la palabra Mejide.

"Pol, yo qué sabré... Sé muy pocas cosas, esa es la verdad. Sé que haciendo de jurado de este concurso lo último que puedo hacer es lo que algún compañero mío está haciendo ahora, que es prevaricar, que es juzgar sabiendo que te estás equivocando", dijo de forma incomprensible para todos.

Para darse a entender miró al compañero al que se refería: "Querido Fernando, a mí también me jode que mis compañeros tengan rivales más fuertes".

"Y te voy a decir una sola cosa, Pol, para ti. Lo que has hecho hoy yo no lo concibo como una chulería sino como el nacimiento de la autenticidad. Hoy sí te compro", concluyó para sorpresa de todo el mundo, incluido el propio concursante.

Finalmente, Granch pasó a la final y lo volveremos a ver el próximo viernes.

Puedes ver la actuación completa en este enlace.

Telemundo sanciona a un grupo de trabajadores por racismo durante el Mundial de Rusia 2018

$
0
0

La actriz mexicana Carmen Aub y cuatro actores más de la telenovela El señor de los cielos ha sido suspendidos "temporalmente" por Telemundo por divulgar un vídeo en el que se rasgan los ojos para burlarse del equipo surcoreano en el Mundial de Fútbol Rusia 2018.

El vídeo, en el que también aparecen los actores David Ponce, Iván Arana, Alejandro Félix y Antonio López Torres, fue publicado en Instagram por Aub, quien interpreta a Rutila en la producción del canal hispano.

Telemundo señaló este sábado a Efe que "el elenco que participó en este tipo de actividad será suspendido temporalmente".

Los actores fueron sancionados por la cadena hispana que consideró los gestos "totalmente ofensivos e insensibles ante la comunidad asiática".

Aub publicó después en la misma cuenta de Instagram un vídeo en la que ofrece disculpas a los coreanos y señala que nunca fue su intención ofenderlos al dejarse llevar por la "fiebre del mundial".

A post shared by Carmen Aub (@carmenaub) on

El castigo se suma a la suspensión indefinida de los presentadores James Thahhan y Janice Bencosme, que forman parte del elenco de Un nuevo día, por hacer los mismos gestos.

"Nuestra compañía se toma este tipo de comportamiento inapropiado muy en serio porque es contraria a nuestros valores y estándares", señaló el canal hispano.

Ambos celebraron rasgándose los ojos el pase de la selección de México a la segunda ronda del Mundial junto a sus compañeros cuando el programa estaba en el aire el pasado miércoles.

Thahhan, copresentador del programa, se estrechó el rabillo de los ojos con los dedos en un claro signo al equipo surcoreano que posibilitó la clasificación de México para octavos de final al derrotar a Alemania y la encargada de la información meteorológica Benscome le imitó en medio de una algarabía.

Ambos se disculparon con todas las personas que se sintieron ofendidas por su gesto "inapropiado e insensible hacia la comunidad asiática".

"El Mundial es una gran oportunidad para unir a amigos, extraños, familias y países enteros, y no para dividir a nuestras comunidades", dijo Tahhan, de nacionalidad venezolana.

"Yo también cometí el mismo error y quiero pedir disculpas", subrayó la dominicana Bencosme, que acompañó al venezolano durante un mensaje transmitido por Telemundo.

Sáenz de Santamaría y De Cospedal coinciden en algo: Sánchez quiere convertir TVE en 'La Tuerka'

$
0
0

Se ha obrado un milagro: Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal coinciden en que Pedro Sánchez quiere convertir RTVE en La Tuerka, el programa de televisión que tenía Pablo Iglesias en Tele K.

"Sánchez quiere convertir TVE dándosela a Podemos en la nueva Tuerka", ha dicho Santamaría y ha añadido: "Cualquier día vemos a Monedero presentando el Informe semanal".

"Ayer nos levantamos con la noticia" de que el presidente del Gobierno "quiere convertir TVE dándosela a Podemos en la nueva Tuerka. Cualquier día vemos a Monedero presentando el Informe semanal. Yo con él no es que tenga una relación muy satisfactoria", ha manifestado la exvicepresidenta del Gobierno.

Sáenz de Santamaría ha hecho estas declaraciones a preguntas de los periodistas antes de participar en un acto con militantes del PP en Alicante, al que han asistido, entre otros cargos, el presidente de los populares alicantinos, José Císcar; el alcalde de la ciudad, Luis Barcala; y el exministro de Fomento Iñigo de la Serna.

"Y los primeros, a los populistas de Pablo Iglesias, que quiere regalarles una televisión para hacer el sectarismo al que están acostumbrados en otros Estados que les inspiran", ha afirmado.

De Cospedal coincide

María Dolores de Cospedal —otra de las candidatas a presidir el PP— ha criticado que Sánchez "regale" la televisión pública de todos los españoles a Podemos "para que la convierta en un aparato de propaganda, de manipulación, de odio y de división entre los españoles al estilo de La Tuerka o de TV3".

"Creo que este es un golpe muy grave de la democracia", ha dicho en declaraciones a los periodistas en A Coruña, antes de participar en un encuentro con afiliados.

"Que Pedro Sánchez sea presidente del Gobierno para que Roures y Pablo Iglesias gobiernen la televisión pública de todos los españoles y conviertan programas como 'Informe semanal' en una suerte de 'La Tuerka' (...) Es un peligro para todos lo españoles y es algo que desde el PP tenemos que denunciar y no podemos consentir", ha continuado.

Críticas a María Dolores de Cospedal por estas palabras sobre RTVE

$
0
0

La candidata a la Presidencia del PP María Dolores de Cospedal ha afirmado que Pedro Sánchez "regale" la televisión pública de todos los españoles a Podemos "para que la convierta en un aparato de propaganda, de manipulación, de odio y de división entre los españoles al estilo de La Tuerka o de TV3".

"Creo que este es un golpe muy grave de la democracia", ha dicho en declaraciones a los periodistas en A Coruña, antes de participar en un encuentro con afiliados.

"Que Pedro Sánchez sea presidente del Gobierno para que Roures y Pablo Iglesias gobiernen la televisión pública de todos los españoles y conviertan programas como 'Informe semanal' en una suerte de La Tuerka (...) Es un peligro para todos lo españoles y es algo que desde el PP tenemos que denunciar y no podemos consentir", ha continuado.

Tras estas palabras, muchos han cargado contra de Cospedal por sus palabras y han recordado que con el Gobierno del Partido Popular RTVE no era precisamente un ejemplo de pluralidad y de imparcialidad.

Viewing all 134829 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>