
La Bolsa española ha perdido en los primeros compases de la sesión de este lunes el 6,53%, a pesar de las acciones que están llevando a cabo los diferentes bancos centrales para paliar las consecuencias económicas causadas por la pandemia del coronavirus.
Concretamente, poco después de la apertura de la primera sesión de la semana, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha cotizado en 6.197 puntos, tras dejarse ese 6,53%.
IAG se hunde un 19%
Las acciones del grupo aéreo IAG se hunden un 18,91% tras anunciar que reducirá su capacidad un 75% en abril y mayo por el coronavirus, y que “suspenderá temporalmente” contratos para recortar gastos.
IAG -integrado por British Airways (BA), Iberia, Vueling y Aer Lingus y que prevé comprar Air Europa- ha explicado que la rápida propagación del Covid-19 y las advertencias gubernamentales y restricciones a los viajes, están teniendo un significativo y cada vez más negativo impacto en la demanda de tráfico aéreo.
Para afrontar esta caída, el grupo prevé que en el primer trimestre su capacidad, medida en términos de asientos-kilómetros disponibles, baje alrededor del 7,5% en comparación con el año pasado. Para abril y mayo, planea reducirla en al menos un 75% en comparación con el mismo período de 2019, según el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Tras conocerse esta comunicación, las acciones de IAG son las más castigadas de toda la Bolsa española, con un recorte que casi roza el 19%, hasta los 3,20 euros por acción.
En Europa, convertida actualmente en el epicentro del coronavirus, y donde los gobiernos están imponiendo grandes restricciones a sus ciudadanos, el resto de grandes plazas también han iniciado la semana con descensos.
París ha liderado las caídas con un desplome del 7,38%; mientras que Fráncfort se deja el 6,70%; Milán, el 6,22%; y Londres, el 5,94%.
La Reserva Federal de EEUU (Fed), el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra, el Banco de Canadá, el Banco de Japón y el Banco Nacional Suizo, aprobaron ayer una acción coordinada para proporcionar liquidez al mercado, que a la vista de la reacción de los mercados parece insuficiente.
El Brent inicia la semana con un recorte del 5%, hasta los 32,05 dólares
Por su parte, el precio del barril del crudo Brent para entrega en mayo ha comenzado la semana de nuevo a la baja, con un importante recorte del 5,32%, hasta los 32,05 dólares, según los datos de mercado recopilados por Efe.
El Brent cotiza de nuevo a la baja tras recuperar algo de terreno en su última sesión, ya que el pasado viernes consiguió subir más del 3%, hasta los 33,85 dólares.
El “oro negro” está sufriendo grandes caídas en las últimas semanas por el temor de los inversores a un descenso drástico de la demanda debido a las restricciones de movimiento, vuelos y actividades productivas y empresariales como consecuencia de la pandemia del coronavirus y ante la guerra de precios iniciada por Arabia Saudí.