El Vaticano ha culpado a las ONG que luchan por el matrimonio gay de haber influenciado ideológicamente el informe sobre los abusos infantiles dentro de la institución católica elaborado por la Comisión de los Derechos del Niño de la ONU.
La Santa Sede ha calificado el texto de "distorsionado, injusto e ideológicamente partidista", y asegura que no tiene en cuenta los esfuerzos por reforzar la protección a los menores que ha hecho la institución, según ha manifestado en una entrevista con la radio vaticana Silvano Tomasi, representante eclesiástico ante la ONU.
Tomasi cree que en el informe "falta una perspectiva correcta y actualizada de la actuación de la Iglesia, que ha realizado una serie de cambios en relación con la protección de los niños...difícil de encontrar al mismo nivel en otras instituciones o estados ¡Se trata de una cuestión de hechos, de evidencias que no pueden ser distorsionados!".
Además, Tomasi ha dicho que el Vaticano "no tiene nada que esconder", por lo que continuará con las explicaciones con el fin de lograr el "objetivo fundamental", que es la protección de los niños, y ha asegurado que la Iglesia seguirá respondiendo ante estos escándalos.
LA IGLESIA ASEGURA QUE "HA RESPONDIDO"
"Se habla de 40 millones de casos de abusos sexuales a niños en el mundo. Por desgracia, algunos de ellos afectan a personas de la Iglesia. ¡Pero la Iglesia ha respondido y reaccionado! ¡Y lo seguirá haciendo! Tenemos que insistir en esta política de transparencia y de tolerancia cero ante los abusos, porque un solo caso ya es demasiado", ha declarado.
El pasado 16 de enero, en una conferencia histórica, el Vaticano reconoció ante la ONU que habían existido abusos infantiles dentro de la Iglesia, pero se quitó responsabilidad asegurando que se encuentran abusadores "en las profesiones más respetadas del mundo".
La Santa Sede ha calificado el texto de "distorsionado, injusto e ideológicamente partidista", y asegura que no tiene en cuenta los esfuerzos por reforzar la protección a los menores que ha hecho la institución, según ha manifestado en una entrevista con la radio vaticana Silvano Tomasi, representante eclesiástico ante la ONU.
Tomasi cree que en el informe "falta una perspectiva correcta y actualizada de la actuación de la Iglesia, que ha realizado una serie de cambios en relación con la protección de los niños...difícil de encontrar al mismo nivel en otras instituciones o estados ¡Se trata de una cuestión de hechos, de evidencias que no pueden ser distorsionados!".
Además, Tomasi ha dicho que el Vaticano "no tiene nada que esconder", por lo que continuará con las explicaciones con el fin de lograr el "objetivo fundamental", que es la protección de los niños, y ha asegurado que la Iglesia seguirá respondiendo ante estos escándalos.
LA IGLESIA ASEGURA QUE "HA RESPONDIDO"
"Se habla de 40 millones de casos de abusos sexuales a niños en el mundo. Por desgracia, algunos de ellos afectan a personas de la Iglesia. ¡Pero la Iglesia ha respondido y reaccionado! ¡Y lo seguirá haciendo! Tenemos que insistir en esta política de transparencia y de tolerancia cero ante los abusos, porque un solo caso ya es demasiado", ha declarado.
El pasado 16 de enero, en una conferencia histórica, el Vaticano reconoció ante la ONU que habían existido abusos infantiles dentro de la Iglesia, pero se quitó responsabilidad asegurando que se encuentran abusadores "en las profesiones más respetadas del mundo".
ADEMÁS:
El Vaticano, acusado por la ONU de haber permitido abusos contra niños
El Vaticano, ante la ONU por los casos de pederastia en la iglesia
Carlos Sánchez Mato, portavoz de Iglesia sin Abusos: "La Iglesia sigue sin intención de pedir perdón"
La Iglesia católica admite 620 casos de abusos sexuales a menores desde 1930 en Australia
Un arzobispo polaco afirma que los hijos de divorciados son más vulnerables a los abusos sexuales por sacerdotes