El jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, ha presentado este martes su proyecto político. Lo ha hecho coincidiendo primer mes y medio en el Palacio de la Moncloa y a petición propia, ya que la moción de censura por la que resultó investido presidente no permitió conocer sus planes de gobierno. La regeneración democrática, las políticas sociales y la presencia de un papel activo de España frente a nuevas amenazas como el liderazgo del estadounidense Donald Trump, están siendo las bases de su exposición.
Su discurso ha comenzado con un anuncio, o más bien una reafirmación de sus planes: su decisión de exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos es "firme" que se hará efectiva en "muy breve espacio de tiempo". "Su materialización, a falta de los últimos retoques, será en breve, en muy breve espacio de tiempo", ha dicho Sánchez, en su comparecencia en el Congreso para explicar su programa de Gobierno.
"Tenemos que estar en paz con nuestro pasado, con moderación y serenidad. Ninguna democracia puede permitirse monumentos que ensalcen una dictadura. Vamos a proceder a la exhumación de los restos del dictador Franco del Valle de los Caídos, y su materialización será en breve, en muy breve espacio de tiempo". "Las heridas están abiertas desde hace demasiado tiempo. Nuestra democracia tendrá símbolos que unan, no que separen", ha señalado.
Las heridas están abiertas desde hace demasiado tiempo. Nuestra democracia tendrá símbolos que unan, no que separen
La amnistía fiscal del PP
El presidente ha aprovechado este pleno para reconocer la imposibilidad de publicar los nombres de los defraudadores acogidos a la amnistía fiscal del anterior Ejecutivo y ha anunciado un anteproyecto de ley de lucha contra el fraude que incluirá la prohibición de que haya nuevas amnistías. Sánchez ha incidido en que el Tribunal Constitucional ya declaró nula la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en una sentencia "durísima" que señaló, además, su irretroactividad.
Rediseñar el Impuesto de Sociedades
El Gobierno también tiene planes para los impuestos que pagan las grandes empresas. El presidente ha asegurado que pretende "rediseñar" el Impuesto de Sociedades con el fin de que el tipo efectivo de las grandes empresas se acerque al tipo nominal y fijar una tributación real mínima del 15% para los grandes conglomerados empresariales.
"Eso se llama justicia social y es lo que va a aprobar y por lo que va a apostar el nuevo Gobierno", ha asegurado Sánchez.
Fiscalidad ambiental e impuesto finalista para pagar pensiones
Asimismo, Sánchez ha confirmado que el nuevo sistema fiscal tendrá "en cuenta el impacto de las grandes compañías tecnológicas que no pagan impuesto", incluirá "figuras tributarias" para "desincentivar prácticas que perjudiquen el medioambiente" y un impuesto finalista al sector financiero para pagar las pensiones.
Así, Sánchez ha asegurado que esta "figura impositiva finalista" estará "vinculada al sector financiero" y servirá para complementar las cotizaciones, como vía de ingresos a la Seguridad Social, y contribuirá "a sostener el sistema público de pensiones y la dignidad de las jubilaciones de los mayores".
El PP: "Un plan de subsistencia con comunistas"
"No ha presentado un programa", sino un "plan de subsistencia con comunistas transformados en populistas bolivarianos, las fuerzas independentistas y los antiguos amigos de ETA", ha acusado el portavoz del PP, Rafael Hernando, al presidente tras escuchar su discurso.
Hernando ha asegurado este martes que los españoles "no se merecen" que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, haya decidido "convertir a España en rehén de un Gobierno en la sombra formado por populistas, independentistas y herederos de ETA", que, según ha dicho, le "dictan" los pasos que tiene que tomar.
Ha acusado al presidente del Gobierno de acudir al Parlamento a "sobreactuar" con un discurso "rancio, vacío y lleno de lugares comunes". Y una vez más le ha recriminado que haya llegado a Moncloa con una moción de censura "basada en una falacia", la sentencia del caso Gürtel, y de "ocultar" a los diputados el "precio que ha pagado" a sus socios.
En el que puede ser su último discurso como portavoz del Grupo Popular ante el Pleno, debido al congreso para elegir nuevo líder que el PP celebra este fin de semana, Hernando ha acusado también a Sánchez de "cuestionar el pacto constitucional" del 78 para "pagar sus favores políticos y su ambición personal de llegar a la Moncloa". "Eso no se lo merecen España ni los españoles", ha enfatizado.