Erre que erre. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha proclamado este miércoles que el proceso soberanista del Govern sigue adelante pese la suspensión cautelar de la convocatoria de la consulta del 9N por parte del Tribunal Constitucional: "No rectificaré".
"En lo que dependa de mí, el proceso se acaba votando, y votando la pregunta acordada", ha afirmado en la sesión de control al Ejecutivo en el pleno del Parlament, donde los partidos que apoyan el 9N -CiU, ERC, ICV-EUiA, CUP- han exhibido unidad defendiendo la votación.
Mas ha dicho que él seguirá actuando de acuerdo con la mayoría social y parlamentaria que existe en Cataluña a favor del derecho a decidir, y ha dicho en respuesta a Alicia Sánchez Camacho (PP): "Ustedes no podrán impedir" que los catalanes voten.
Mas ha asegurado que se equivocan quienes pretendan que sea el TC y no el Ejecutivo quien "haga política" y ha defendido una respuesta conjunta de todos los partidos que apoyan el 9-N, con quienes contacta personalmente por vía telefónica estos días.
Tanto Camacho como Albert Rivera (C's) han le han pedido cambiar: "Rectifique, acepte el diálogo y ature este desafío. No lleve a los catalanes a la ilegalidad y a los funcionarios a una posible comisión de delitos", ha dicho la popular.
"NO SIEMPRE LA DESOBEDIENCIA HA LLEVADO A LA VICTORIA"
Mas también ha afirmado que "no siempre la desobediencia ha llevado a la victoria", y ha añadido que "en este momento" no está en el "escenario" de la "desobediencia civil", sino en el de pedir al Constitucional que levante la suspensión de la consulta.
El presidente autonómico ha llamado a la vez a "presionar" al Tribunal Constitucional para conseguir que cuanto antes levante la suspensión cautelar de la ley de consultas que aprobó el Parlament y la convocatoria de la votación del 9-N.
El Constitucional admitió este lunes a trámite los recursos aprobados por el Gobierno, que señaló que la ley de consultas y el referéndum "atentan" contra los derechos de todos los españoles.
"En lo que dependa de mí, el proceso se acaba votando, y votando la pregunta acordada", ha afirmado en la sesión de control al Ejecutivo en el pleno del Parlament, donde los partidos que apoyan el 9N -CiU, ERC, ICV-EUiA, CUP- han exhibido unidad defendiendo la votación.
Mas ha dicho que él seguirá actuando de acuerdo con la mayoría social y parlamentaria que existe en Cataluña a favor del derecho a decidir, y ha dicho en respuesta a Alicia Sánchez Camacho (PP): "Ustedes no podrán impedir" que los catalanes voten.
Mas ha asegurado que se equivocan quienes pretendan que sea el TC y no el Ejecutivo quien "haga política" y ha defendido una respuesta conjunta de todos los partidos que apoyan el 9-N, con quienes contacta personalmente por vía telefónica estos días.
Tanto Camacho como Albert Rivera (C's) han le han pedido cambiar: "Rectifique, acepte el diálogo y ature este desafío. No lleve a los catalanes a la ilegalidad y a los funcionarios a una posible comisión de delitos", ha dicho la popular.
"NO SIEMPRE LA DESOBEDIENCIA HA LLEVADO A LA VICTORIA"
Mas también ha afirmado que "no siempre la desobediencia ha llevado a la victoria", y ha añadido que "en este momento" no está en el "escenario" de la "desobediencia civil", sino en el de pedir al Constitucional que levante la suspensión de la consulta.
El presidente autonómico ha llamado a la vez a "presionar" al Tribunal Constitucional para conseguir que cuanto antes levante la suspensión cautelar de la ley de consultas que aprobó el Parlament y la convocatoria de la votación del 9-N.
El Constitucional admitió este lunes a trámite los recursos aprobados por el Gobierno, que señaló que la ley de consultas y el referéndum "atentan" contra los derechos de todos los españoles.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...