Dimitir no es un nombre ruso, dice la pintada. El aún ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha devuelto cierto sentido político y máxima relevancia a una palabra que, al más alto nivel gubernamental, está en desuso.
Gallardón es el décimo ministro en dimitir en la Historia de la democracia española. Antes lo hicieron siete ministros del Gobierno de Felipe González, uno del de José María Aznar y otro de la era de José Luis Rodríguez Zapatero.
Los más recientes son Mariano Fernández Bermejo, también ministro de Justicia (con Zapatero), por participar en una cacería con el juez Baltasar Garzón, y Manuel Pimentel, titular de Trabajo con Aznar, por un escándalo de desvíos de fondos públicos de uno de sus altos cargos.
Antes, la lista de ministros corresponde a los Gobiernos de Felipe González (1982-1996):
Otros renunciaron a continuar, dejaron su cargo por otras responsabilidades o tuvieron que irse por motivos de salud.
Gallardón es el décimo ministro en dimitir en la Historia de la democracia española. Antes lo hicieron siete ministros del Gobierno de Felipe González, uno del de José María Aznar y otro de la era de José Luis Rodríguez Zapatero.
Los más recientes son Mariano Fernández Bermejo, también ministro de Justicia (con Zapatero), por participar en una cacería con el juez Baltasar Garzón, y Manuel Pimentel, titular de Trabajo con Aznar, por un escándalo de desvíos de fondos públicos de uno de sus altos cargos.
Antes, la lista de ministros corresponde a los Gobiernos de Felipe González (1982-1996):
- 1991. Alfonso Guerra, vicepresidente. Sometido a fuertes presiones de la oposición política por el escándalo de los negocios de su hermano Juan.
- 1992. Julián García Valverde, Sanidad. Escándalo económico-financiero relacionado con la venta irregular, por parte de Renfe, de unos terrenos en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes, cuando él era presidente de esa compañía.
- 1993. José Luis Corcuera, Interior. Dimitió el día después de que el Tribunal Constitucional había declarado inconstitucionales dos apartados de la Ley de Seguridad Ciudadana.
- 1994. Vicente Albero, Agricultura. Por no haber declarado a Hacienda 20 millones de pesetas en 1984.
- 1994. Antoni Asunción, Interior. Sucedió a Corcuera, pero dimitió por su responsabilidad política en la huída del ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán.
- 1995. Narcis Serra, vicepresidente. Por las escuchas telefónicas ilegales del CESID.
- 1995. Julián García Vargas, vicepresidente. Por las escuchas telefónicas ilegales del CESID.
Otros renunciaron a continuar, dejaron su cargo por otras responsabilidades o tuvieron que irse por motivos de salud.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: