A contrarreloj. Los cuerpos de algunos fallecidos en el siniestro del Boeing 77 de Malaysia Airlines han comenzado a descomponerse ante la incapacidad de los servicios de emergencia y rescate para trabajar con normalidad porque los rebeldes prorrusos y los observadores internacionales todavía no han alcanzado un acuerdo para trazar una zona de seguridad.
Fuentes de la autoproclamada república popular de Donetsk han desmentido el supuesto acuerdo anunciado hace unas horas por el jefe de los servicios de seguridad de Ucrania, Valentin Nalivaichenko, quien declaró la apertura de "una zona de 20 kilómetros cuadrados" en torno al lugar del siniestro del vuelo MH17, según informó inicialmente la agencia de noticias ucraniana UNIAN.
"No hay una zona de seguridad", ha respondido el alto funcionario de Donetsk, Sergei Kavtaradze a Reuters. "Hay que tener en cuenta que se trata de una región situada cerca del frente y hay actividad militar". Mientras, el Gobierno ucraniano cargó contra Rusia y acusó al país vecino de ayudar a los separatistas "a destruir las pruebas de un crimen internacional".
"Los terroristas, con ayuda de Rusia, intentan destruir las pruebas de un crimen internacional. Nos dirigimos a la comunidad internacional e instamos a Rusia a retirar a sus terroristas para permitir a los expertos ucranianos e internacionales a investigar las circunstancias de la tragedia", dice un comunicado del Gobierno ucraniano.
EL LUGAR DEL SINIESTRO, CASI DESIERTO
Dos días después del accidente, algunos cuerpos todavía permanecen en los asientos del avión, según la cadena CNN, que cuenta con presencia en el lugar.
No se tiene constancia de la presencia de equipos forenses ni de recuperación de cuerpos y los únicos cambios perceptibles tienen que ver con el equipaje de los pasajeros, que ha sido apilado al lado de los restos.
"Es el mayor escenario de un crimen ahora mismo, y está custodiado por un puñado de tipos uniformados, armados hasta los dientes, y muy poco hospitalarios", ha declarado el portavoz de la OSCE Michael Bociurkiw. "Pedimos a las milicias que nos dejaran hablar con su líder, con su comandante, pero no se ha presentado nadie", ha declarado.
Sin embargo, el Consejo de Seguridad del Gobierno de Ucrania ha informado de que hasta el momento sí se han recuperado 186 cuerpos tras explorar 18 de los 25 kilómetros cuadrados que conforman el escenario del suceso.
Según Kiev, los combatientes "han permitido la entrada al lugar de los trabajadores del Ministerio de Emergencia pero no les permiten que se lleven nada de la zona". Además, el Gobierno de Ucrania denunció que los rebeldes prorrusos que controlan la zona se han llevado 38 cuerpos de los fallecidos.
"Milicianos armados alejaron a los equipos de rescate y los dejaron sin medios de comunicación. Cargaron los cuerpos en un camión como sacos. Según los milicianos, se disponían a llevarlos a la ciudad de Donetsk", señaló a su vez una fuente del Gobierno de la región donde tuvo lugar el accidente, citada por medios ucranianos.
IDENTIFICADAS TODAS LAS NACIONALIDADES
Mientras, Malaysia Airlines comunicó este sábado las nacionalidades de los 298 personas que viajaban a bordo del avión.
La mayoría de ellos, 192, eran de nacionalidad holandesa, uno de los cuales con doble nacionalidad estadounidense, indicó la compañía en su último comunicado. A bordo también viajaban 44 malasios, incluidos los 15 miembros de la tripulación y dos bebés; 27 australianos; 12 indonesios, incluido un bebé; 10 británicos, uno de ellos con doble nacionalidad sudafricana; 4 alemanes; 4 belgas; 3 filipinos; un canadiense y un neozelandés.
Malaysia Airlines dijo que trabaja con las respectivas embajadas para informar a los familiares más cercanos y que su prioridad ahora es trabajar con los equipos de emergencia para dar asistencia a estas personas.
La compañía también informó de que condonará los recargos a los pasajeros que pidan cambiar de destino y a los que deseen posponer o cancelar sus viajes, incluidos los que dispongan de billetes no reembolsables. Estas exenciones se aplicarán hasta el 24 de julio para viajes hasta el 31 de diciembre.
Fuentes de la autoproclamada república popular de Donetsk han desmentido el supuesto acuerdo anunciado hace unas horas por el jefe de los servicios de seguridad de Ucrania, Valentin Nalivaichenko, quien declaró la apertura de "una zona de 20 kilómetros cuadrados" en torno al lugar del siniestro del vuelo MH17, según informó inicialmente la agencia de noticias ucraniana UNIAN.
"No hay una zona de seguridad", ha respondido el alto funcionario de Donetsk, Sergei Kavtaradze a Reuters. "Hay que tener en cuenta que se trata de una región situada cerca del frente y hay actividad militar". Mientras, el Gobierno ucraniano cargó contra Rusia y acusó al país vecino de ayudar a los separatistas "a destruir las pruebas de un crimen internacional".
"Los terroristas, con ayuda de Rusia, intentan destruir las pruebas de un crimen internacional. Nos dirigimos a la comunidad internacional e instamos a Rusia a retirar a sus terroristas para permitir a los expertos ucranianos e internacionales a investigar las circunstancias de la tragedia", dice un comunicado del Gobierno ucraniano.
EL LUGAR DEL SINIESTRO, CASI DESIERTO
Dos días después del accidente, algunos cuerpos todavía permanecen en los asientos del avión, según la cadena CNN, que cuenta con presencia en el lugar.
No se tiene constancia de la presencia de equipos forenses ni de recuperación de cuerpos y los únicos cambios perceptibles tienen que ver con el equipaje de los pasajeros, que ha sido apilado al lado de los restos.
"Es el mayor escenario de un crimen ahora mismo, y está custodiado por un puñado de tipos uniformados, armados hasta los dientes, y muy poco hospitalarios", ha declarado el portavoz de la OSCE Michael Bociurkiw. "Pedimos a las milicias que nos dejaran hablar con su líder, con su comandante, pero no se ha presentado nadie", ha declarado.
Sin embargo, el Consejo de Seguridad del Gobierno de Ucrania ha informado de que hasta el momento sí se han recuperado 186 cuerpos tras explorar 18 de los 25 kilómetros cuadrados que conforman el escenario del suceso.
Según Kiev, los combatientes "han permitido la entrada al lugar de los trabajadores del Ministerio de Emergencia pero no les permiten que se lleven nada de la zona". Además, el Gobierno de Ucrania denunció que los rebeldes prorrusos que controlan la zona se han llevado 38 cuerpos de los fallecidos.
"Milicianos armados alejaron a los equipos de rescate y los dejaron sin medios de comunicación. Cargaron los cuerpos en un camión como sacos. Según los milicianos, se disponían a llevarlos a la ciudad de Donetsk", señaló a su vez una fuente del Gobierno de la región donde tuvo lugar el accidente, citada por medios ucranianos.
IDENTIFICADAS TODAS LAS NACIONALIDADES
Mientras, Malaysia Airlines comunicó este sábado las nacionalidades de los 298 personas que viajaban a bordo del avión.
La mayoría de ellos, 192, eran de nacionalidad holandesa, uno de los cuales con doble nacionalidad estadounidense, indicó la compañía en su último comunicado. A bordo también viajaban 44 malasios, incluidos los 15 miembros de la tripulación y dos bebés; 27 australianos; 12 indonesios, incluido un bebé; 10 británicos, uno de ellos con doble nacionalidad sudafricana; 4 alemanes; 4 belgas; 3 filipinos; un canadiense y un neozelandés.
Malaysia Airlines dijo que trabaja con las respectivas embajadas para informar a los familiares más cercanos y que su prioridad ahora es trabajar con los equipos de emergencia para dar asistencia a estas personas.
La compañía también informó de que condonará los recargos a los pasajeros que pidan cambiar de destino y a los que deseen posponer o cancelar sus viajes, incluidos los que dispongan de billetes no reembolsables. Estas exenciones se aplicarán hasta el 24 de julio para viajes hasta el 31 de diciembre.
TE PUEDE INTERESAR...
- Un avión de Malaysia Airlines se estrella en Ucrania con 295 pasajeros a bordo
- VÍDEO, FOTOS: Así se ha estrellado el avión de Malaysia Airlines
- Las aerolíneas evitan sobrevolar Ucrania
- Comienzan las investigaciones sobre el derribo del MH17
- Decenas de pasajeros eran expertos e investigadores que acudían a una conferencia contra el SIDA
- Las nacionalidades de los pasajeros: especialmente holandeses, malasios y australianos