La Fundación Mujeres por África ha hecho una "rotunda condena" del secuestro de más de 200 niñas en el norte de Nigeria, cometido el pasado 14 de abril, y ha pedido "acción" a la comunidad internacional, de forma que ponga todos los recursos necesarios a disposición del Gobierno nigeriano "para su inmediata liberación y para castigar a sus secuestradores".
Al comienzo de la gala se han visionado cuatro reportajes que reflejan algunos de los proyectos más significativos de la fundación: "Ghana Wins!", "Stop Fístula", "Mujeres al volante" y "Mujeres de Mali por la Paz". Estos programas implantados en Ghana, Sierra Leona, Liberia y Mali, son una muestra de los que la asociación promueve en diversos países del continente, en áreas como la educación, la salud, el conocimiento, el desarrollo económico y el empoderamiento.
Como ha recordado su presidenta, la fundación lleva algo más de dos años de trabajo "difíciles, intensos y apasionados", siempre pensando en los objetivos de la fundación, que son luchar por la igualdad, la libertad y el progreso.
La organización, presidida por la exvicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega, ha advertido a los grupos terroristas como Boko Haram, así como a los violadores y asesinos de niñas en India, Pakistan o cualquier otro país, de que "las mujeres no van a permitir que se violen sus derechos ni a tolerar que acciones como esta queden impunes".
También se han sumado a la campaña #BringBackOurDaughters, que se ha difundido por las redes sociales, en la que muestran su solidaridad con las jóvenes secuestradas, con sus familias y con todo el pueblo de Nigeria.
ÚLTIMO ACTO DE LA REINA
En un acto presidido por la reina Sofía y al que han acudido destacados empresarios, la fundación ha recordado que el lugar de las niñas y jóvenes está en la escuela y que "hay que garantizar que sea un lugar seguro donde aprender y crecer en paz". Por ello, se ha comprometido a seguir contribuyendo a que todas las menores africanas accedan a la educación y la completen "sin límites, discriminaciones o amenazas".
![mujeres por africa]()
La reina, flanqueada por la exvicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega y por el presidente del Banco Santander, Emilio Botín. Al lado de Botín, el presidente de Endesa, Borja Prado, y sobre ellos, en la segunda fila, el exministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos.
Los asistentes han aprovechado para agradecer a Doña Sofía su contribución a promover la solidaridad y la igualdad durante su reinado en el que es el ´ltimo acto oficial que presidirá como reina de España.
"Este es el momento de la igualdad", ha afirmado Fernández de la Vega, convencida de que la igualdad es el motor que permite que las sociedades crezcan, y ha reclamado un "golpe de timón" que implique a todos, la sociedad civil, las instituciones, los partidos y las empresas.
Al comienzo de la gala se han visionado cuatro reportajes que reflejan algunos de los proyectos más significativos de la fundación: "Ghana Wins!", "Stop Fístula", "Mujeres al volante" y "Mujeres de Mali por la Paz". Estos programas implantados en Ghana, Sierra Leona, Liberia y Mali, son una muestra de los que la asociación promueve en diversos países del continente, en áreas como la educación, la salud, el conocimiento, el desarrollo económico y el empoderamiento.
Como ha recordado su presidenta, la fundación lleva algo más de dos años de trabajo "difíciles, intensos y apasionados", siempre pensando en los objetivos de la fundación, que son luchar por la igualdad, la libertad y el progreso.
La organización, presidida por la exvicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega, ha advertido a los grupos terroristas como Boko Haram, así como a los violadores y asesinos de niñas en India, Pakistan o cualquier otro país, de que "las mujeres no van a permitir que se violen sus derechos ni a tolerar que acciones como esta queden impunes".
También se han sumado a la campaña #BringBackOurDaughters, que se ha difundido por las redes sociales, en la que muestran su solidaridad con las jóvenes secuestradas, con sus familias y con todo el pueblo de Nigeria.
ÚLTIMO ACTO DE LA REINA
En un acto presidido por la reina Sofía y al que han acudido destacados empresarios, la fundación ha recordado que el lugar de las niñas y jóvenes está en la escuela y que "hay que garantizar que sea un lugar seguro donde aprender y crecer en paz". Por ello, se ha comprometido a seguir contribuyendo a que todas las menores africanas accedan a la educación y la completen "sin límites, discriminaciones o amenazas".

Los asistentes han aprovechado para agradecer a Doña Sofía su contribución a promover la solidaridad y la igualdad durante su reinado en el que es el ´ltimo acto oficial que presidirá como reina de España.
"Este es el momento de la igualdad", ha afirmado Fernández de la Vega, convencida de que la igualdad es el motor que permite que las sociedades crezcan, y ha reclamado un "golpe de timón" que implique a todos, la sociedad civil, las instituciones, los partidos y las empresas.
ADEMÁS:
- Escapan cuatro de las 200 niñas nigerianas secuestradas por Boko Haram
- El secuestro de las niñas nigerianas en seis preguntas
- ¿Por qué está costando tanto encontrar a las niñas nigerianas?
- Políticos y famosos piden la liberación de las niñas nigerianas (TUITS)
- Cospedal se solidariza con las niñas de Nigeria y Twitter se llena de montajes (TUITS)
- Boko Haram amenaza con vender a 200 niñas secuestradas