Muchos pensaron que la cuenta llegaba justo para el décimo aniversario de la boda de los príncipes de Asturias, que se celebraba el día después. De hecho, el día 22 la cuenta fue la única en ofrecer imágenes de toda la familia posando junta, de modo informal, cuando salían de casa por la mañana para ir al colegio. Ese parecía el motivo de que la cuenta se hubiera abierto un día antes. Pero no era así.
Bienvenidos al perfil oficial de Twitter de la Casa de Su Majestad el Rey
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) Mayo 21, 2014
8:25 am (22 de mayo de 2014). X Aniversario de la Boda de los Príncipes de Asturias pic.twitter.com/li0XNy8lNu
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) Mayo 22, 2014
Visto con distancia, trece días después la cuenta ha tenido su momento de esplendor y ha cobrado auténtico sentido. A las 10.39, escasos minutos después de la declaración institucional en la que Mariano Rajoy anunciaba la abdicación del rey Juan Carlos, la cuenta recogía las dos primeras imágenes y el documento firmado por el monarca en el que anunciaba su decisión de dejar el trono. En apenas 40 segundos el tuit alcanzaba los casi 600 retuits; algo más de 15 minutos después, a las 10.59, ya tenía 13.600 retuits y había sido marcado 1.970 veces como favorito. 24 horas después, había sido retuiteado 28.700 veces y marcado como favorito casi 5.900.
S.M. el Rey Juan Carlos I abdica la Corona de España. http://t.co/s9vbalBzSO pic.twitter.com/YesVxDObIp
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) junio 2, 2014
Ese fue el tuit número 37 que lanzaba @CasaReal. Hasta ese momento, la cuenta solo había dado la bienvenida al perfil y colgado fotos de algunas actividades de la familia: del rey (con Sergio Ramos celebrando la Décima Copa de Europa del Real Madrid, por ejemplo), de la reina Sofía (en el Monasterio de Yuste), de los príncipes juntos (visitando la exposición del Greco precisamente el día de su aniversario de boda) o por separado (con la visita de Felipe a El Salvador o de Letizia al Congreso de la Lengua en San Millán de la Cogolla) y de la infanta Elena (en la Feria del Libro de Madrid). Apenas tres docenas de tuits con entre 80 y 200 retuits de media.
Pero este lunes, tras el anuncio de la abdicación, llegó la explosión de publicaciones. Tras el mensaje que anunciaba que el rey dejaba la corona, llegaron casi 60 más. Los primeros, de los documentos de la salida del rey, las imágenes con Rajoy, o el discurso televisado.
Video del mensaje de Su Majestad el Rey a los españoles http://t.co/c9wP5qJB2o pic.twitter.com/laWOUYDdDQ
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) junio 2, 2014
Hitos más relevantes del Reinado de Su Majestad el Rey Juan Carlos I http://t.co/s9vbalBzSO
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) junio 2, 2014
Minutos antes de las dos de la tarde la cuenta dirigía a la web casareal.es para poder ver imágenes de los "hitos más relevantes del Reinado de Su Majestad el Rey Juan Carlos I". Pero la web estaba caída, y siguió estándolo durante buena parte de la tarde del lunes. La solución fue publicar las imágenes en Twitter. Al principio muchas de ellas dirigían también a casareal.es, pero como no era accesible, las fotos siguieron saliendo cada pocos minutos desde las dos de la tarde hasta las 20.20, cuando se tuiteó la recepción del presidente de la Cámara de Comercio de EE UU.
La mayoría de las fotos eran, efectivamente, esos hitos que anunciaba la web, a excepción de las imágenes más conocidas o de menor calado: las de los Reyes con los distintos papas o en las bodas de sus hijas, ampliamente difundidas el lunes, o las de ciertos viajes más pequeños o cercanos (a algunas ciudades españolas, a comunidades autónomas o a países más cercanos).
15 de diciembre de 1976: Referéndum para la Reforma Política. http://t.co/s9vbalBzSO pic.twitter.com/0vThFVcDjx
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) junio 2, 2014
30 de octubre de 1991: Conferencia de Paz sobre Oriente Medio en Madrid http://t.co/s9vbalBzSO pic.twitter.com/ObhaInJIVt
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) junio 2, 2014
Febrero de 2010: Viaje a EEUU. Almuerzo con el presidente Barack Obama, en la Casa Blanca. http://t.co/s9vbalBzSO pic.twitter.com/007DJF6Xmz
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) junio 2, 2014
Por si eran pocas, tras las imágenes del rey llegaron casi una veintena del príncipe Felipe, desde su nacimiento hasta su reciente aniversario de boda:
30 de enero de 1968: Nace en Madrid el tercer hijo de SSMM los Reyes de España. Su Alteza Real Don Felipe de Borbón. pic.twitter.com/gfur2dsp9k
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) junio 2, 2014
25 de julio de 1992: El Príncipe de Asturias es abanderado del equipo español en los Juegos Olímpicos de Barcelona. pic.twitter.com/LkULQnpUEU
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) junio 2, 2014
31-10-2005: Nace la Infanta Leonor, primogénita de los Príncipes de Asturias. El 29-4-2007, nace la Infanta Sofía. pic.twitter.com/VJGMxDmTky
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) junio 2, 2014
22 de mayo de 2014: X Aniversario de Boda de Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias http://t.co/s9vbalBzSO pic.twitter.com/H7vcj95xzI
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) junio 2, 2014
Trece días, 94 tuits y 84 fotos después, la cuenta ha superado hoy los 100.000 seguidores, ganando casi 1.100 seguidores por tuit publicado. Eso sí, Casa Real solo sigue ocho cuentas: las de las monarquías de Holanda (con 141.000 seguidores), Noruega (con 71.200) y Luxemburgo (2.500), las dos de la monarquía británica, Clarence House (384.000) y British Monarchy (665.000), y las de tres instituciones españolas: Moncloa (con 266.000 seguidores), Congreso (28.900) y Senado (13.400).